SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
TIERRAS RARAS: CHINA DA UN PASO PARA EVITAR ACAPARARLAS
17/02/2011

China promete no acaparar los estratégicos minerales "raros"

InfoBAE

Son elementos fundamentales para el desarrollo de las tecnologías de la información. Ante la alarma mundial por el aumento de los precios, Pekín fijará cuotas razonables en su extracción y exportación

Cerio, lutecio, bastnasita, didimio, escandio, itrio... son los poco familiares nombres de estas "tierras raras" que, aunque desconocidas del gran público, son muy codiciadas hoy ya que sin ellos no funcionarían los iPod ni los Toyota Prius, las pantallas planas ni las lámparas de bajo consumo.
En concreto, es un sector pequeño aún pero estratégico y es por ello que su dominio por parte de China asustó a los compradores extranjeros.
En 20 años, la potencia, que sólo tiene un tercio de las reservas planetarias, se arrogó el 95% de la producción mundial merced a sus bajos costos y a sus bajas exigencias en materia de protección ambiental. Así pudo dominar el mercado tirando abajo los precios. De exportador pasó a consumidor, a medida que se aceleraba su crecimiento.
Empezó entonces a limitar la exportación a través de derechos y cupos. De este modo, los precios de estas commodities se multiplicaron por 5 entre 2002 y 2010.
En julio de 2010 vino el golpe de gracia: China redujo en 40% el cupo de exportación. El terbium, que es el más caro de estos minerales, se cotizó en 600 dólares el kilo.
Esto desató una búsqueda de nuevos yacimientos por parte de las otras potencias y de insumos alternativos por el lado de los grandes consumidores de estas tierras raras, como Toyota.
Cabe señalar que, contra lo que indica su nombre, las "tierras raras" son abundantes. La dificultad radica en que la producción de unos pocos kilos requiere toneladas de material.
Ahora, las autoridades chinas han anunciado que modificarán estas cuotas de extracción y exportación para volverlas "razonables" y tranquilizar así a los compradores extranjeros alarmados por el dominio que esa potencia había desarrollado sobre el sector.
Al anunciar las cuotas "razonables", el primer ministro Wen Jiabao dijo que la industria de tierras raras del país había sido perjudicada por la minería ilegal y exportaciones "caóticas". "Tomaremos en plena consideración los recursos domésticos, la producción y el consumo además del mercado internacional, y fijaremos cuotas anuales para los volúmenes totales de producción minera y para la exportación de tierras raras en forma razonable", consta en un registro de la reunión difundo en la página de Internet del Gobierno (http://www.gov.cn). El informe incluye una cita de Wen asegurando que se requerirán cinco años para que China desarrolle un sector de tierras raras ordenado y eficiente.
En concreto, China recortó las cuotas de exportación para la primera mitad del 2011 en un 35% comparado con la primera mitad del año pasado, aunque las cuotas totales para este año todavía no fueron anunciadas. Pekín se muestra ahora más preocupado por los efectos medioambientales de esta industria extractiva y dice que los recortes de cuotas evitarán la extracción desenfrenada y contaminante de los yacimientos.

 


 

China racionalizará industria de tierras raras en próximo lustro

Xinhua

China se esforzará por racionalizar su industria de tierras raras en los próximos cinco años, dijo el miércoles el primer ministro chino Wen Jiabao en una reunión ejecutiva del Consejo de Estado (gabinete).

Según un documento dado a conocer después del encuentro, China acelerará sus procesos de modernización industrial e innovación tecnológica para proteger el medio ambiente y ahorrar recursos.

La industria deberá garantizar una producción racional y un control del inventario, optimizar su uso de los mercados y recursos chinos y extranjeros, así como consolidar una cooperación internacional activa a fin de lograr un desarrollo sano y sostenible.

Con este propósito, la nación establecerá y mejorará el marco de supervisión de las leyes y normativas de la industria, impondrá políticas mineras más estrictas para proteger el medio ambiente y los recursos, y trazará planes razonables para la explotación y la exportación.

Por su parte, las autoridades lanzarán campañas especializadas para erradicar las actividades ilegales de explotación con el objetivo mantener el orden en la producción de tierras raras, consolidarán la industria y promoverán la innovación tecnológica, de acuerdo con el documento, el cual también apunta a que en la reunión se expuso una demarcación clara de las responsabilidades a asumir por las regiones y agencias gubernamentales pertinentes.

El mes pasado, el Ministerio de Tierra y Recursos de China anunció el establecimiento de 11 zonas de explotación de tierras raras administradas por el estado en la prefectura de Ganzhou de la provincia oriental de Jiangxi, las cuales asegurarán la protección de los recursos y del medio ambiente.

Estas 11 zonas de minería combinadas cubren un área de 2.500 kilómetros cuadrados y cuentan con unas reservas estimadas de 760.000 toneladas.

La mencionada cartera también designó dos zonas de explotación de hierro administradas por el estado en Panzhihua, en la provincia suroccidental china de Sichuan, con una superficie total de 460 kilómetros cuadrados.

Como mayor productor y exportador de tierras raras del mundo, China satisface más del 90 por ciento de la demanda de este recurso a nivel global y sus reservas representan un tercio del total mundial.

El Ministerio de Comercio señaló el mes pasado que China exportó entre enero y noviembre de 2010 un total de 35.000 toneladas de tierras raras, un incremento interanual del 14,5 por ciento.

Las tierras raras son un recurso clave para la producción de componentes empleados en una amplia gama de productos de alta tecnología, como los electrodomésticos, pero su explotación es invasiva y puede dañar bosques, suelos y tierras de cultivo. También son perjudiciales para el medio ambiente los residuos desechados tras el proceso de extracción.

 


 

Razones de China para controlar sus tierras raras

Pueblo en Línea

China ha centralizado su sistema de exploración y extracción de tierras raras y mineral de hierro, para lo cual ha delimitado desde enero pasado las primeras 11 zonas donde el Estado efectuará estas actividades. Los propósitos principales de esta medida, según el Ministerio de la Tierra y los Recursos, son proteger el medio ambiente y facilitar el desarrollo sostenible de los recursos naturales estratégicos del país.

Las 11 zonas de tierras raras, situadas en la prefectura de Ganzhou, en la provincia de Jiangxi, cubren más de 2.500 kilómetros cuadrados y se estima que acogen 760.000 toneladas de minerales de tierras raras. Las dos zonas de reservas de hierro están en Panzhihua, provincia de Sichuan. Las mismas cubren más de 460 kilómetros cuadrados y tienen existencias para garantizar la extracción de 16,8 millones de toneladas por año.

China posee actualmente una tercera parte de las reservas de tierras raras del mundo, pero contribuye con 90 por ciento de los suministros de las mismas al mercado mundial. Esa situación es insostenible. Además, la labor de extracción y procesamiento de estos minerales se realiza a un enorme costo ambiental.

Por un lado, la explotación de las tierras raras trae aparejada la erosión de la tierra y del agua, que destruye las tierras de labrantío. Por otro, está la emisión posterior de los gases y residuos derivados de la explotación minera. Por lo tanto, el control estatal sobre la explotación de las tierras raras puede ayudar a mejorar el procesamiento sostenible de los recursos y la protección del medio ambiente.

El hierro sigue siendo un producto escaso en China. Aunque se han encontrado más reservas y la explotación minera ha estado creciendo en estos últimos años, más de la mitad del consumo de hierro de China depende de las importaciones. Por lo tanto, es de suma importancia intensificar los esfuerzos en la prospección de recursos nacionales de ese mineral. Precisamente por ello se establecen las mencionadas zonas, para garantizar una mejor administración sobre la búsqueda y utilización de los recursos férreos.

Hay tres razones por las cuales se han seleccionado dichas áreas para la primera hornada de zonas controladas por el Estado. En primer lugar, está la importancia de los recursos. Los recursos terrestres raros de iones absorbidos de China son únicos en el mundo. Ganzhou es una base importante de producción de minerales de iones absorbidos, pues dispone de 70 por ciento de las tierras raras medias y pesadas de China.

Las regiones de Panzhihua y Xichang son ricas en magnetita de vanadio-titanio, con casi 10 mil millones toneladas de reservas identificadas de mineral de hierro, para un 15 por ciento de las reservas totales de China. Las reservas de magnetita de vanadio-titanio se aproximan a los 9.600 millones de toneladas, u 83 por ciento de la reserva total de China. Las reservas de vanadio ascienden a 18,6 millones de toneladas, para un 52 por ciento del total de China. Las reservas de titanio suman 618 millones de toneladas, equivalente al 95 por ciento de las reservas totales de mineral de hierro titánico del país.

La segunda razón para seleccionar estas regiones obedeció a sus destacadas características geológicas. Las regiones de Pangzhihua y Xichang son ricas en depósitos de mineral de hierro, los cuales, como ya se dijo, son raros en China. Las condiciones y el potencial favorables de la exploración resultan ideales para construir grandes minas, dadas las ventajas que existen allí para el planeamiento unificado y el desarrollo a escala, la construcción de enormes proyectos mineros permitirá un aprovechamiento integral de los recursos.

La tercera razón estriba en la madurez de las condiciones. Ya existe una cadena industrial relativamente completa para la exploración, producción y el procesamiento de las tierras raras en Ganzhou, que además cuenta con un sistema administrativo relativamente consolidado. La capacidad de explotación minera de Pangzhihua y de Xichang con respecto a la magnetita de vanadio-titanio ha alcanzado los 30 millones de toneladas anuales, lo que constituye una sólida base para emprender proyectos mineros con designación estatal.

Algunas de las formas de las llamadas "tierras raras"

 

ANTECEDENTES (19/1/11)

China continuará exportando tierras raras y fijará cuotas para 2011

Xinhua

China continuará exportando tierras raras y ajustará las cuotas de exportación de este mineral a las reglas estipuladas por la Organización Mundial del Comercio, informó hoy martes el Ministerio de Comercio chino.

A finales de 2010, las autoridades chinas anunciaron que el país había fijado en 14.446 toneladas la cuota de exportación para la primera partida de tierras raras de 2011.

Las cuotas para todo el año todavía están bajo discusión y serán dadas a conocer en un momento oportuno, afirmó Yao Jian, portavoz de la mencionada cartera durante una rueda de prensa celebrada en Beijing.

Entre enero y noviembre de 2010 China exportó un total de 35.000 toneladas de tierras raras, cifra que supone un aumento interanual del 14,5 por ciento. Las exportaciones a Japón, la Unión Europea y Estados Unidos representaron el 86 por ciento del total, precisó Yao.

El vocero subrayó que es "normal" que los precios de las tierras raras fluctúen con el cambio de la demanda y oferta y agregó que China actuó de manera responsable el año pasado, garantizando la satisfacción de la demanda básica.

China se ha percatado de que algunos países, tales como EEUU y Australia, han incrementado la explotación de tierras raras en sus territorios, lo cual "contribuirá de manera eficaz a la salvaguardia del suministro global", destacó Yao.

China alberga cerca del 36 por ciento de las reservas de tierras raras del mundo y satisface el 90 por ciento de la demanda mundial.

 


 

ANTECEDENTES (18/1/11)

TIERRAS RARAS: WEALTH SE PREPARA PARA EXPLORAR EN SAN LUIS

Mining Press

 

La minera canadiense Wealth Minerals anunció ayer que los especialistas en tierras raras Anthony Mariano y el argentino Raúl Lira fueron reconfirmados como consultores y se unirán a Alastair Neill para conformar una Junta Asesora Especial en Tierras Raras para colaborar con la empresa en el desarrollo de su proyecto Rodeo de los Molles, en San Luis. Se trataría del depósito más grande de Sudamérica de ese mineral.
Anthony Mariano
Con más de 50 años de experiencia de campo y de laboratorio, Mariano es la autoridad global en mineralogía, geoquímica y geología de depósitos de tierras raras. A lo largo de su extensa carrera como consultor geólogo, Mariano participó de la mayoría de las investigaciones y desarrollos de proyectos de ese tipo (como por ejemplo, el depósito Mountain Pass de Molycorp y el de Lynas Corporation, Mt Weld) y actualmente se desempeña como asesor de mineras que desarrollan proyectos avanzados de tierras raras, como Rare Element Resources Ltd. y Tasman Metals Ltd. Mariano se graduó de Doctor en Geología en la Universidad de Boston y su área de especialización es la mineralogía, petrografía, geoquímica y metalúrgica de sistemas de tierras raras.
 
Dr. Raúl Lira
Es el pionero en Argentina en especializarse en mineralización y geología en tierras raras y se le atribuye el descubrimiento y el temprano estado de desarrollo del depósito Rodeo de los Molles. Lira se ha dedicado más de 25 años en investigar y enseñar sobre génesis y descubrimiento de depósitos mineros. Además de desempeñarse como consultor independiente para agencias gubernamentales de Sudamérica y para mineras, como BHP Billiton, actualmente también es profesor de geología económica en la Universidad Nacional de Córdoba e investigador independiente en el CONICET. Lira se doctoró en Ciencias Geológicas en la Universidad Nacional de Córdoba y su área de especialización es la mineralogía, petrografía, geoquímica y metalogénesis de sistemas félsico calcoalcalinos y alcalino ígneos.
Junta Asesora Especial en Tierras Raras
Mariano y Lira se unirán a Alastair Neill, un especialista en tierras raras con más de 15 años de experiencia en Corea, Japón, Europa, América del Norte y China, en la conformación de una Junta Asesora Especial en Tierras Raras. Su función será la de proveer soporte técnico experto a Wealth Minerals, que avanza rápidamente en su proyecto Rodeo de los Molles.
Al respecto, el presidente de la minera, Henk Van Alphen, dijo: “Es muy alentador que en esta temprana etapa se unan a nuestra junta técnica asesora expertos tan respectados. La experiencia extensa de Mariano junto con la de Raúl es una combinación formidable que no tengo dudas que será invaluable para el desarrollo de nuestros proyectos de tierras raras”.

ANTECEDENTES (18/1/11)

El comercio de las tierras raras

La tierra rara es un producto estratégico de exportación imprescindible para fabricar productos tan diversos, pero tan necesarios en el mundo actual, tales como las pantallas planas, computadoras, teléfonos celulares, láseres, autos eléctricos, superconductores, así como desde una amplia gama de dispositivos electrónicos, hasta los modestos encendedores requieren de estos elementos químicos. Todos estos compiten por las 120 mil toneladas anuales de la oferta global.

En el pasado, la mayor parte de las tierras raras fueron utilizadas como materias primas en las industrias del vidrio, cerámica, alumbrado y metalurgia.

Estos metales que contienen las tierras raras son muy difíciles de obtener. Las concentraciones de los minerales que se extraen de la tierra son muy bajas, lo que significa que hay que remover muchas toneladas de mineral para extraer unos pocos kilos de metal; además, separar el metal del mineral exige tratamientos muy complejos y contaminantes.

Estas características han supuesto que la producción de estos metales se dé principalmente en países que cuentan con una legislación medioambiental laxa con una mano de obra barata. China es el país que cumple con estas condiciones, siendo el responsable de más del 93% de la producción mundial de tierras raras.

Otros productores fuera de China abandonaron la producción de tierras raras al no poder competir, por lo que China asumió el total control del mercado. El desarrollo de nuevas minas de tierras raras podría tomar hasta 10 años. Hoy, para China, las tierras raras representan lo mismo que el petróleo para los países del Medio Oriente.

China antes no explotaba esta producción, sin embargo hoy en día su importancia es capital. En el 2009 el Ministerio de Tierras y Recursos Naturales de China anunció un sistema de cuotas en la extracción de tierras raras. Esta decisión ha reducido la cantidad de producción de tierras raras y suspendió el permiso para nuevos proyectos mineros. Por otra parte, el Gobierno chino también impuso restricciones a la exportación de metales de tierras raras a través de un impuesto a la exportación y ha anunciado que aumentará las tarifas a la exportación de estas materias primas en el 2011.

Sin prejuzgar las razones de estas restricciones, que bien puede deberse por preocupaciones válidas como las medioambientales, lo cierto es que la nueva política de China preocupa sobre todo a las grandes industrias. De hecho, varios sectores industriales importantes de Estados Unidos, Europa, Brasil, Japón, Corea del Sur e India dirigieron una carta abierta a los líderes mundiales del G-20, donde denunciaron los riesgos en la baja de los suministros de las tierras raras, que según ellos pueden impedir la recuperación económica.

Antes de que China consolidara ese control, en la década de 1990, Estados Unidos era el mayor productor mundial; sin embargo, cerró la explotación en el 2002, debido a la competencia china por los bajos precios y preocupaciones medioambientales.

Está por verse qué tan sostenible es depender de las tierras raras chinas y cuáles podrían ser las materias primas que sustituyan en el futuro la fabricación de productos de tecnología de punta, sin caer en que un solo país controle un producto tan importante para el comercio internacional.

 

Fibra óptica y medicina nuclear. Algunos de los usos de estos minerales

 

ANTECEDENTES (11/1/11)

TIERRAS RARAS, EL BOOM LLEGÓ A LA ARGENTINA: WEALTH APUESTA POR SAN LUIS. ¿ES LA MAYOR RESERVA DE SUDAMÉRICA?

Mining Press

La minera canadiense Wealth Minerals anunció ayer que compró 6 mil ha en un área con un potencial de exploración de tierras raras calificado “de bueno a excelente”. La zona adquirida se encuentra en San Luis aledaña al depósito Rodeo de los Molles que también pertenece a la compañía y es considerado el proyecto no desarrollado de tierras raras más grande de Sudamérica. Tiene un recurso histórico de 5,6 m de 2,1% de óxido de elementos raros.
“Teniendo en cuenta el reciente recorte de cuota de exportación de tierras raras anunciado por China, el segundo en años consecutivos, estamos contentos de asegurarnos un área grande y aún no explorada en una región que es conocida por albergar significativas concentraciones de tierras raras”, afirmó el CEO y Presidente de Wealth Minerals, Henk van Alphen. “Nuestro equipo técnico de expertos considera que el distrito tiene un excelente potencial para albergar descubrimientos adicionales y estamos muy seguros que el programa de exploración agresiva que se está realizando actualmente en el depósito Rodeo terminará en el hallazgo en el futuro de más recursos”.
 
Rodeo de los Molles
El depósito de tierras raras de Rodeo sólo fue testeado superficialmente, entre 35 y 50 m verticales. La mineralización descubierta hasta la fecha permanece abierta para expandirse en todas las direcciones, incluida a profundidad. Testeos metalúrgicos previos sugieren un proceso metalúrgico relativamente sencillo para el tipo de depósito, similar al de Montain Pass, en California, que contiene un total de 88 millones lb de reservas probadas de óxido de tierras raras que produjo la mayor cantidad de ese mineral entre 1965 y 1985.
La propiedad Rodeo puede funcionar durante todo el año y la infraestructura es excelente –hay una ruta pavimentada a 2 km del depósito y hay electricidad y agua a 8 km.
Los resultados iniciales de una campaña superficial actual de muestreo, mapeo e investigaciones preliminares de metalurgia (fase 1), que empezaron a fines de 2010, serán dados a conocer a la brevedad.  
La compañía comenzará en marzo un programa agresivo de exploración para incrementar la mineralización conocida. Se trata de la fase 2, cuyo costo es de U$S 450 mil, fondos que la minera ya posee.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF