SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
CHILE: CODELCO VENDERÁ PARTE DE PROYECTO DE ORO Y COBRE
23/02/2011

Gobierno aprueba asociación de Codelco con PanAust para Inca de Oro

Codelco
A través de un Decreto Supremo dictado por el Presidente de la República, se autorizó a Codelco a traspasar el 66% del yacimiento Inca de Oro a la empresa PanAust IDO Limitada, subsidiaria chilena de la australiana PanAust, la que aportará 55,3 millones de dólares a la nueva sociedad.

Un estudio de prefactibilidad confirmó que el yacimiento puede producir alrededor de 50.000 toneladas de cobre fino y 40.000 oz de oro anuales. Este nivel de producción está bajo el rango de operación de los yacimientos de la Gran Minería que opera Codelco.

Santiago, 22 de febrero de 2011.- La sociedad australiana PanAust recibió la aprobación final, mediante Decreto Supremo, para adquirir la participación mayoritaria en el proyecto Inca de Oro (de cobre y oro) de propiedad de Codelco. El proceso se realizó en conformidad con lo establecido en la Ley 19.137 que permite a la empresa estatal asociarse con terceros para el desarrollo de proyectos mineros.

“Quiero agradecer la disponibilidad de PanAust de escuchar nuestros puntos de vista, conocer la información y, finalmente, acceder a este acuerdo, que es un buen acuerdo para ambas partes, las que vamos a ser socios en el desarrollo de Inca de Oro. Este entendimiento nos beneficia a todos y especialmente a los habitantes de la tercera región, que tendrán una nueva fuente de ingresos y de generación de puestos de trabajo”, señaló Diego Hernández, Presidente Ejecutivo de Codelco.

“Estamos muy contentos de que se dictara el decreto presidencial, y ahora podremos avanzar rápidamente para terminar el estudio de factibilidad para el Proyecto Inca de Oro, con el objetivo de comenzar su desarrollo el año 2012”, sostuvo, por su parte, el director ejecutivo de PanAust, Gary Stafford.

La firma australiana destacó que esta adquisición concuerda con su estrategia corporativa de crecimiento y representa una excelente oportunidad para establecer un negocio en una de las regiones mineras de cobre más atractivas del mundo.

Cobre y oro

Inca de Oro es un yacimiento que contiene recursos inferidos e indicados de cobre y oro, equivalentes a 259 millones de toneladas, con una ley de mineral de 0,46% de cobre y 0,13 g/t de oro.

Un estudio de prefactibilidad, recientemente realizado por Codelco, confirmó el potencial que tiene el yacimiento para la explotación a rajo abierto convencional y una operación de flotación para producir aproximadamente 50.000 toneladas de cobre fino y 40.000 oz de oro anuales, sobre 10 años de vida de la mina, con un cash cost competitivo.

PanAust está analizando el estudio de prefactibilidad, con el fin de desarrollar la ingeniería de factibilidad, que podría concluir en los próximos 12 meses.

Revalorización del yacimiento

Luego de lograr un acuerdo inicial con la empresa australiana PanAust para explotar en conjunto Inca de Oro, en febrero pasado los equipos técnicos de Codelco siguieron trabajando en distintos estudios y estimaciones de mercado para logar una mayor precisión sobre el valor del yacimiento.

Desde esa fecha, se iniciaron conversaciones entre ambas compañías, en las que se expusieron los nuevos antecedentes. Finalmente, se llegó a un acuerdo revisado, con una valorización de acuerdo a las nuevas condiciones de mercado.

De esta forma, PanAust, a través de Minera PanAust IDO Ltda, tendrá un 66% de participación en Inca de Oro S.A. y Codelco mantendrá un 34% de participación.

PanAust invertirá US$55,3 millones de capital propio en Inca de Oro S.A. para adquirir el 66% de la empresa, la cual será dueña de los estudios realizados y de las propiedades del proyecto.

Además, se ha acordado que Inca de Oro S.A. pagará un royalty a Codelco sobre los retornos netos de fundición generados por el Proyecto Inca de Oro, con un tope de US$30 millones (dólares de 2010).

Dan luz verde a Codelco para venta del 66% de Inca de Oro

DF

La firma extranjera desembolsará US$ 55,3 millones para adquirir una participación mayoritaria en la nueva sociedad.

Ayer, a través de un decreto supremo firmado por el presidente Sebastián Piñera, se autorizó el traspaso del 66% del yacimiento Inca de Oro por parte de Codelco a la empresa PanAust IDO Limitada, subsidiaria chilena de la australiana PanAust, la que invertirá 
US$ 55,3 millones con este fin. La movida se concreta en plena administración de Diego Hernández, actual presidente ejecutivo, aunque ya venía gestándose desde cuando la cuprera aún estaba a cargo de José Pablo Arellano, periodo en que se selló una negociación directa con Panaust -tras el fracaso de una licitación internacional, por falta de interesados-, ya que en su momento Codelco había desechado la idea de desarrollar el proyecto por su cuenta por no alinearse con su negocio en la gran minería.

Aún así, Codelco mantendrá una participación minoritaria en Inca de Oro, por lo que Hernández manifestó que “es un buen acuerdo para ambas partes, las que vamos a ser socios en el desarrollo (...). Este entendimiento nos beneficia a todos y especialmente a los habitantes de la Tercera Región, que tendrán una nueva fuente de ingresos y de generación de puestos de trabajo”.

A lo que el director ejecutivo de PanAust, Gary Stafford, añadió que a partir de ahora “podremos avanzar rápidamente para terminar el estudio de factibilidad para el proyecto Inca de Oro, con el objetivo de comenzar su desarrollo el año 2012”.

Lo que viene


Un estudio de prefactibilidad de Codelco ya había confirmado que el yacimiento produciría cerca de 50 mil toneladas de cobre fino y 40 mil onzas de oro anuales. Nivel de producción justamente bajo el rango de las actuales operaciones de la estatal. PanAust ya se encuentra analizando estos datos con el objetivo de desarrollar la ingeniería de factibilidad, que podría concluir en los próximos 12 meses.

Una vez andando, Inca de Oro pagará un royalty a Codelco sobre los retornos netos de fundición generados por el proyecto, con un tope de US$ 30 millones.

Adicionalmente, ya se comenta que el visto bueno al proyecto beneficiaría a la División Salvador de Codelco, donde se procesaría el mineral. Fuentes de la firma precisan que aún es pronto para anticipar efectos, aunque al ser parte del mismo distrito podrían producirse ciertas sinergias.


Codelco vende el 66% de Inca de Oro a sociedad australiana

El Mercurio


En 2008, Codelco llamó a una licitación para vender hasta el 66% del yacimiento Inca de Oro (Tercera Región). A inicios de 2009, la australiana Minera PanAust IDO presentó una oferta vinculante por US$ 45 millones, fecha en que se iniciaron los estudios para precisar el valor de la mina y que finalizaron ayer.

Según informó la estatal, la firma internacional invertirá US$ 55,3 millones por el 66% de la sociedad Inca de Oro y pagará un royalty a Codelco con tope de US$ 30 millones. PanAust, en tanto, dijo en un comunicado que la inversión inicial será de US$ 45 millones.

La operación le generará a Codelco una utilidad después de impuestos de US$ 22 millones y le permitirá desarrollar el proyecto de explotación a rajo abierto, que está bajo estudios de prefactibilidad.

Para PanAust, en tanto, la compra -asesorada por Baker & McKenzie- le permite ingresar a una de las regiones más atractiva de cobre en el mundo. Las proyecciones para Inca de Oro son de 50 mil toneladas de cobre fino anual y 40 mil onzas de oro en 10 años.



Gobierno aprueba asociación de Codelco con PanAust para desarrollo de mina Inca de Oro

Emol

Se traspasará el 66% del yacimiento a empresa australiana, porque su nivel de producción está bajo los rangos de operación de los yacimientos de la gran minería que opera Codelco.

La sociedad australiana PanAust recibió la aprobación final, mediante decreto supremo, para adquirir la participación mayoritaria en el proyecto Inca de Oro (de cobre y oro) de propiedad de Codelco.

El proceso se realizó en conformidad con lo establecido en la Ley 19.137 que permite a la empresa estatal asociarse con terceros para el desarrollo de proyectos mineros, destacó Codelco.

“Quiero agradecer la disponibilidad de PanAust de escuchar nuestros puntos de vista, conocer la información y, finalmente, acceder a este acuerdo, que es un buen acuerdo para ambas partes, las que vamos a ser socios en el desarrollo de Inca de Oro", señaló Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelco.

Agregó que "este entendimiento nos beneficia a todos y especialmente a los habitantes de la Tercera Región, que tendrán una nueva fuente de ingresos y de generación de puestos de trabajo”.

“Estamos muy contentos de que se dictara el decreto presidencial, y ahora podremos avanzar rápidamente para terminar el estudio de factibilidad para el Proyecto Inca de Oro, con el objetivo de comenzar su desarrollo el año 2012”, sostuvo, por su parte, el director ejecutivo de PanAust, Gary Stafford.

La firma australiana destacó que esta adquisición concuerda con su estrategia corporativa de crecimiento y representa "una excelente oportunidad para establecer un negocio en una de las regiones mineras de cobre más atractivas del mundo".

Inca de Oro es un yacimiento que contiene recursos inferidos e indicados de cobre y oro, equivalentes a 259 millones de toneladas, con una ley de mineral de 0,46% de cobre y 0,13 g/t de oro.

Un estudio de prefactibilidad, recientemente realizado por Codelco, confirmó el potencial que tiene el yacimiento para la explotación a rajo abierto convencional y una operación de flotación para producir aproximadamente 50.000 toneladas de cobre fino y 40.000 oz de oro anuales, sobre 10 años de vida de la mina, con costos competitivos.

PanAust está analizando el estudio de prefactibilidad, con el fin de desarrollar la ingeniería de factibilidad, que podría concluir en los próximos 12 meses.

Luego de lograr un acuerdo inicial con la empresa australiana PanAust para explotar en conjunto Inca de Oro, en febrero pasado los equipos técnicos de Codelco siguieron trabajando en distintos estudios y estimaciones de mercado para logar una mayor precisión sobre el valor del yacimiento.

Desde esa fecha, se iniciaron conversaciones entre ambas compañías, en las que se expusieron los nuevos antecedentes. Finalmente, se llegó a un acuerdo revisado, con una valorización de acuerdo a las nuevas condiciones de mercado.

De esta forma, PanAust, a través de Minera PanAust IDO Ltda, tendrá un 66% de participación en Inca de Oro S.A. y Codelco mantendrá un 34% de participación.

PanAust invertirá US$55,3 millones de capital propio en Inca de Oro S.A. para adquirir el 66% de la empresa, la cual será dueña de los estudios realizados y de las propiedades del proyecto.

Además, se acordó que Inca de Oro S.A. pagará un royalty a Codelco sobre los retornos netos de fundición generados por el Proyecto Inca de Oro, con un tope de US$30 millones (dólares de 2010).


Gobierno aprueba asociación de Codelco con australiana PanAust para proyecto en III Región

La Tercera

Mediante un decreto supremo el Ejecutivo autorizó a la minera estatal traspasar el 66% del yacimiento Inca de Oro a la empresa PanAust, que aportará US$55,3 millones a la nueva sociedad.

La sociedad australiana PanAust recibió la aprobación final, mediante Decreto Supremo dictado por el Presidente de la República, para adquirir el 66% de la participación en el proyecto Inca de Oro (de cobre y oro) de propiedad de Codelco.

PanAust invertirá US$55,3 millones de capital propio en la empresa Inca de Oro S.A. Además, será dueña de los estudios realizados y de las propiedades del proyecto

Asimismo, se acordó que la sociedad Inca de Oro pagará un royalty a Codelco sobre los retornos netos de fundición generados por el proyecto, con un tope de US$30 millones (dólares de 2010).

"Este entendimiento nos beneficia a todos y especialmente a los habitantes de la Tercera Región, que tendrán una nueva fuente de ingresos y de generación de puestos de trabajo", señaló Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelco.

El director ejecutivo de PanAust, Gary Stafford, agregó que ahora podrán avanzar rápidamente para terminar el estudio de factibilidad para el proyecto Inca de Oro, con el objetivo de comenzar su desarrollo en 2012.

COBRE Y ORO
El yacimiento Inca de Oro contiene recursos inferidos e indicados de cobre y oro, equivalentes a 259 millones de toneladas, con una ley de mineral de 0,46% de cobre y 0,13 g/t de oro.

Un estudio de prefactibilidad, recientemente realizado por Codelco, confirmó el potencial que tiene el yacimiento para la explotación a rajo abierto convencional y una operación de flotación para producir aproximadamente 50.000 toneladas de cobre fino y 40.000 onzas de oro anuales, sobre 10 años de vida de la mina.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF