SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
CHILE: INFORME FINAL SOBRE ACCIDENTE EN MINA SAN JOSÉ APUNTA A MINERA Y SERNAGEOMIN. LOS ACCIDENTES DESPUÉS DEL RESCATE DE "LOS 33"
03/03/2011

Entregan a biministro Golborne informe final sobre accidente en la mina San José

La Tercera

Titular de Minería sostuvo que las conclusiones de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados apuntan a la compañía minera y al Sernageomin.

Tras cinco meses de trabajo, la comisión investigadora sobre el accidente en la mina San José entregó al biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, un informe que será votado este jueves en la Cámara de Diputados.

Es así como Alejandro García-Huidobro, presidente de la instancia fiscalizadora, y la presidenta de la Cámara Baja, Alejandra Sepúlveda, le hicieron entrega del documento al secretario de Estado con el fin de que el gobierno considere las medidas propuestas por los parlamentarios para realizar cambios en el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) tras el accidente que dejó por casi dos meses a 33 mineros en el yacimiento San José de Copiapó.

El biministro Laurence Golborne valoró el trabajo de la comisión y enfatizó que "las conclusiones apuntan a dos grandes áreas: por un lado, una situación de responsabilidad clara respecto a los empleadores o administradores de la faena minera, quienes son los responsables de entregar un trabajo digno y seguro a las personas que desarrollan actividades laborales ahí".

Se refirió también a la responsabilidad que tuvo Sernageomin en la tragedia, por su rol de fiscalización y control de este tipo de faenas, por lo que es necesario reformular dicho organismo.

"Para ello Sernageomin necesita reformularse; ya se ha hecho un trabajo de reforzamiento presupuestario y agradecemos el trabajo en el Presupuesto 2011, que nos permitirá aumentar la cantidad de fiscalizadores". "Se necesita reformular la institucionalidad de fiscalización", añadió.

CAMBIOS AL SERNAGEOMIN
El secretario de Estado adelantó que "el proyecto de ley que estamos redactando en el Ministerio de Minería, bajo la supervisión del subsecretario Pablo Wagner, va a ser ingresado dentro de los próximos 30 a 60 días a la Cámara de Diputados".

A su vez, el titular de Minería considera necesario crear una superintendencia de minería, "que cuente con los atributos y los recursos necesarios en el largo plazo, para mejorar definitivamente las capacidades de fiscalización de Sernageomin".

Respecto de las responsabilidades que determinó la investigación parlamentaria, el diputado García-Huidobro sostuvo que "para esta comisión, en forma unánime, la primera responsabilidad recae en quienes eran los administradores de la mina San José, los señores Bohn y Kemeny", y añadió que "en cuanto a responsabilidades administrativas, el organismo que no cumplió con su obligación legal es Sernageomin".

Por lo que esperan que el Congreso y el Ejecutivo reordenen y perfeccionen la legislación de seguridad laboral, especialmente en el sector minero. De esa manera, la comisión espera que el Sernageomin sea un organismo que "esté a la altura del desafío que tiene hoy día nuestro país por lo que significa la minería en Chile".

Once personas han fallecido en accidentes mineros tras el rescate de "los 33"

La Tercera
Tras el rescate de los 33 mineros desde la mina San José realizado en octubre del año pasado, los accidentes continúan. La caída de planchones, derrumbes o explosiones son los más comunes, según el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin).

El último ocurrió el lunes pasado, cuando una explosión en la mina “Montecristo”, ubicada a 70 kilómetros de Taltal, cobró la vida de Jordan Araya Araya (19), sobrino de Hugo Araya Guerrero (39), quien también trabajaba en el pique.

De acuerdo a cifras del organismo, desde que Luis Urzúa, el jefe de turno de "los 33", y su equipo abandonaron el fondo del yacimiento ubicado en Copiapó, se han registrado 11 decesos en 10 accidentes mineros.

Cuatro de éstos, dicen en Sernageomin, han ocurrido en lo que va de este 2011. Los accidentes fatales se han registrado en las minas “Sonia III”, “Pirquén El Arrayán”, “Bellavista” y “Lautaro Sur-Amolanas”.

Las muertes de trabajadores mineros se repitieron el año pasado: 45 fallecimientos en 41 accidentes. En 2009, hubo 35, y, un año antes, 43.

“A pesar de que el accidente de mina San José demostró lo que estaba pasando con la minería, hasta la fecha no ha habido grandes avances de soluciones de los problemas que hemos estado denunciando”, dijo Néstor Jorquera, presidente de la Confederación Minera.

ATACAMA CON MÁS ACCIDENTES
“Durante el periodo anual 2010 la Región de Atacama ha sido la región con mayor cantidad de accidentes fatales en minería. Fueron 13 de 45, es decir, el 28,9% de los accidentes a nivel nacional”, informan desde Sernageomin.

La cifra del año pasado se ve reforzada con las fatalidades registradas en lo que va de 2011: los cuatros decesos se registraron en dicha región.

Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF