Ante la ausencia de representantes de la empresa minera Vale Argentina, la negociación estuvo al borde de fracasar, pero el ofrecimiento de 25 puestos de trabajo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), salvó la situación y la UOCRA aceptó el ofrecimiento con algunas condiciones.
En diálogo con La Mañana de Neuquén, el secretario gremial Alberto Ruiz, indicó que “aceptamos la propuesta porque necesitamos el trabajo para los compañeros, pero seguimos insistiendo en la incorporación de la totalidad de los trabajadores empadronados en el gremio”.
La ausencia de representación de la minera Vale Argentina trabó y tensó las negociaciones, ya que la UTE subcontratista, solamente ofreció la posibilidad de incorporar a 25 obreros, de un total de 400 trabajadores desocupados empadronados que están presionando para ser incorporados.
“Es una vergüenza. No esperaba la inasistencia de la gente de la empresa Vale, no dieron los motivos. Justamente esperábamos tener la presencia para hacerle todos los planteos, vino la gente de las empresas contratistas, pero tienen muchas limitaciones a la hora de encarar una negociación de este tipo”, sostuvo el concejal del MPN, Darío Patiño.
Además consideró que “Rincón de los Sauces se merece tener 150 puestos de trabajo ahora en la mina de potasio, por una cuestión sencilla, que es el alto impacto social negativo que está generando para nuestra comunidad, tanto en servicios como en mano de obra”.
Durante el encuentro, las autoridades municipales plantearon la prestación de servicios que tiene que hacer la comuna con los trabajadores alojados en los diferentes hoteles de la ciudad, cubriendo totalmente capacidad de plaza de esta ciudad y llevándose los ingresos a sus lugares de origen cuando termina el diagrama laboral.
Un albergue
En medio de la discusión, el representante de la UTE, Gustavo Sanz, sostuvo que “no existe la posibilidad de que los obreros traigan a radicarse a las familias a Rincón de los Sauces, porque el alojamiento es transitorio, hasta que termine la construcción del albergue en la zona del yacimiento”, ubicado a unos 60 kilómetros de esta localidad.
“Tenemos que respetar el acuerdo que se firmó con la provincia de Mendoza en la Legislatura, sino van a venir desde allá y nos van a paralizar la obra ellos”, sostuvo el referente empresarial.
La postura de la UTE incomodó al presidente del Deliberante, quien aseguró que “el 70 por ciento del yacimiento está del lado neuquino” y volvió a reiterar “el impacto negativo que está generando la empresa ocupando a trabajadores de Mendoza y otras provincias”.
En el encuentro estuvo presente en representación de la principal subcontratista de Vale, Gustavo Sanz; por el gremio de la construcción, Gustavo Cardenas y Alberto Ruíz, mientras que por parte de las autoridades municipales, se hizo presente el intendente, Hugo Wernli; el presidente del Deliberante, Fabián Raninqueo; el concejal Darío Patiño, y las ediles, Patricia Martín y Lidia Anaya.
La diputada Patricia Gutiérrez (Unidad Popular) puso la mira sobre el proyecto de explotación de sales de potasio en Malargüe. A entender de la legisladora, la minera Potasio Río Colorado S.A. no estaría cumpliendo las condiciones del acta acuerdo suscripta con el Gobierno provincial, en lo referente a la contratación de servicios y mano de obra local.
Según Gutiérrez, la subsidiaria de Vale do Río Doce de Brasil, ha licitado la realización de obras necesarias para la explotación de sales de potasio por 1.500 millones de dólares, de las cuales ninguna fue adjudicada a alguna empresa local.
Según la diputada, los 1.500 millones de dólares de inversión que haría la minera durante 2011, fueron distribuidos entre 3 empresas constructoras nacionales, una de ellas la sospechada Skanska, vinculada a investigaciones que rozan al jefe de gabinete del Gobierno nacional, Julio de Vido. Las otras dos constructoras son Milicic y Chediak.
Además, tampoco estaría cumpliendo con la apertura de su sede administrativa central en la provincia. De hecho, la diputada denuncia que en Mendoza sólo funciona una oficina que se dedica a contrataciones de servicios menores, pero que las de mayores montos se hacen en Buenos Aires.
Por este motivo, es que Gutiérrez presentará un pedido de informes a la Secretaría de Medio Ambiente, para saber si el organismo que conduce Guillermo Carmona está controlando el efectivo cumplimiento de las condiciones que fija el acta compromiso que firmara Celso Jaque con los representantes de Potasio Río Colorado el 14 de agosto de 2009. En caso de que no se cumpla el convenio, el Poder Ejecutivo debería suspender las actividades de la minera.
De acuerdo a lo que indica el apartado 5 del acta convenio firmado por la Provincia: "La empresa, siempre en cumplimiento de sus normas internas de contratación y frente a similares condiciones de precio, calidad y entrega, dará prioridad a proveedores mendocinos en la adquisición de sus insumos y contratación de servicios relacionados con el desarrollo del proyecto. A los efectos de esta Acta Compromiso, se entenderá que un proveedor es mendocino cuando el asiento principal de sus negocios se encuentre dentro de la provincia".
En este mismo apartado se indica que, "en caso de no existir en la provincia empresas capacitadas para la provisión de los bienes o servicios requeridos, la empresa, en cooperación con empresarios de la provincia, se compromete a colaborar en los esfuerzos tendientes a lograr paulatinamente el desarrollo local a nivel provincial y departamental de las capacidades específicas requeridas".
En sucesivas reuniones que ha mantenido con referentes de empresas, Gutiérrez se enteró de que una conocida empresa constructora local conformó una UTE con Techint, a fin de participar de las compulsas.
Sin embargo, esta UTE, que tenía una pata local, no logró ninguna obra, "a pesar de estar en condiciones similares. Incluso, desde la empresa les dijeron que si querían trabajar, que fueran a golpear la puerta a alguna de las tres empresas que se alzaron con la adjudicación de las obras".
El impacto social negativo de la minera
La mañana de Neuquén
Tras el acuerdo firmado en la Legislatura de Mendoza, entre el Gobierno y la empresa minera Vale Argentina de incorporar mano de obra de esa provincia, esta comunidad quedó relegada y en desventaja.
Actualmente unos 450 trabajadores de la provincia vecina, pernoctan en esta ciudad, ocupando la totalidad de la plaza hotelera de esta ciudad, generando consumo de servicios básicos en una ciudad al borde del colapso y llevándose los ingresos percibidos a su lugar de origen cuando termina el diagrama de trabajo.
“El impacto social se ve reflejado en Rincón. Vivimos en medio de un faltante de agua, con las cloacas al borde del colapso y tenemos que ver como vienen de afuera, usan todos los servicios y se llevan la plata. No puede ser”, indicó un desocupado al ser consultado por el tema.
Otro de los problemas que se plantean son la posible salinización del río Colorado y el alto consumo de agua que generaría la empresa cuando esté funcionando con toda su capacidad instalada
ANTECEDENTES: PUBLICADO EL 03/03/11
DESOCUPADOS DE LA UOCRA RECLAMAN TRABAJO EN PRC (VALE)
Conflicto en Rincón por cupos de la minera
Diario Río Negro
En la filial de la Uocra afirman que no se cumple el acuerdo que establece que la empresa Vale tomará un 70% de empleados mendocinos y un 30% de neuquinos.
Un grupo de aproximadamente setenta desocupados llenaron ayer el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, mientras el intendente Hugo Wernli daba el discurso de apertura, reclamando que se cumplan acuerdos celebrados con la empresa minera Vale.
Los desocupados pertenecen a la Uocra y aseguraron que no dejarían el Concejo hasta conseguir una respuesta del intendente, al mismo tiempo que aseguraron cortarían el puente que une a Rincón con Mendoza, en el paraje Pata Mora.
Después de varias horas de deliberación y mociones, los ediles junto al intendente decidieron llamar a la empresa Vale Do Rio Doce, para que bajen funcionarios de primera línea al concejo.
Según la postura de la empresa, que dio información parcial por fuera de la reunión, "se trata de un problema entre las delegaciones de la Uocra de Mendoza con la de Neuquén, ya que ellos resolvieron el convenio 70/30", aseguraron. Este convenio, señala en una de sus partes que el setenta por ciento de los empleados que tome la mina, serán trabajadores radicados en Mendoza y el treinta restante de Rincón.
Sin embargo, desde Rincón de los Sauces aseguran que el documento no se cumple y hacen responsable a la minera.
El intendente intentó ayer en varias oportunidades explicar que los convenios y las capacidades de inversión de las compañías mineras distan por lejos de ser una decisión municipal.
Sin embargo, los desocupados le exigen a Wernli que los defienda ante la "avanzada mendocina".
Ayer, a última hora, el jefe de Recursos Humanos de Vale Do Rio Doce, se reunió con los vecinos en el Concejo llegando a un acuerdo parcial hasta hoy en que se producirá una nueva reunión para destrabar el conflicto.
Los desocupados no cortarán el puente, según manifestaron, ya que vislumbran la posibilidad de ingresar como trabajadores de la mina de potasio.
Otros de los interrogantes, era la construcción de las vías férreas, obra que se sabe lleva un atraso de un mes aproximadamente.
Por esa vía de comunicación, la empresa de Brasil transportará el potasio hasta el mar.
Como la mayor cantidad de obra férrea será en terreno neuquino, la Uocra de esta provincia también quiere condicionar la mano de obra foránea que trabaje en las vías.
La UOCRA se declaró en estado de alerta en Rincón
La Mañana
Hoy habrá una nueva reunión y si la empresa no cambia su postura, los trabajadores podrían realizar un corte de ruta.
Un considerable grupo de trabajadores desocupados del gremio de la construcción UOCRA permaneció durante gran parte del día de ayer en las instalaciones del Concejo Deliberante, a la espera de una reunión con representantes de la minera y que se cumpla con el porcentaje de mano de obra local.
El intendente Hugo Wernli y los concejales Raninqueo, Anaya y Patiño, recibieron a la dirigencia local del gremio, mientras que el grupo mayoritario esperaba en la sala de sesiones y afuera del Deliberante.
Luego de más de siete horas de espera, recibieron un llamado de los directivos de la empresa Vale Argentina, quienes confirmaron una reunión para hoy, en la que además estarán presentes las empresas subcontratistas de la minera.
El anuncio de la reunión prevista entre autoridades, empresa y gremio lo hizo el intendente, quien dejó en claro que “no es que van a tomar la gente que le pidamos”.
“Conseguimos un primer paso, que la empresa Vale y las empresas subcontratistas nos atiendan mañana (por hoy). No quiere decir que todos ya tienen trabajo, hay que ir a plantearle la necesidad de nuestra gente”, expresó Wernli en medio de la multitud.
Por otro lado, el flamante presidente del Deliberante, Fabián Raninqueo, dejó en claro que “los compañeros no tomaron el Concejo. Tuvimos una vigilia entre todos mientras esperábamos una respuesta de parte de la empresa. Es un avance pero no la solución definitiva”.
Desde la conducción gremial, Gustavo Cardenas indicó que “hay un padrón de 400 desocupados, pero que en el lugar había alrededor de 85 personas”. En horas de la mañana, Cárdenas hizo uso de la banca del pueblo y expuso “la problemática de los trabajadores, quienes ven permanentemente cómo está totalmente ocupada la plaza hotelera de la ciudad con obreros de Mendoza y otras provincias, cuando hay muchos desocupados oriundos de esta localidad”.
A su vez, el secretario gremial, Alberto Ruiz, indicó que “queremos que la empresa cumpla con el convenio que firmamos con Mendoza, el 30 por ciento de la mano de obra de Rincón y el 70 de ellos. Pero actualmente tenemos solamente cuatro compañeros trabajando y el resto es de afuera”.
La reunión anunciada descomprimió la vigilia hasta hoy, pero de no arribar a una solución se planteó la posibilidad de realizar algún corte de ruta, afectando sólo la producción de la empresa minera radicada a unos 60 kilómetros de esta ciudad.