SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
XSTRATA PERÚ: EL GOBIERNO APROBÓ EL EIA DE LAS BAMBAS
08/03/2011

El Gobierno dio luz verde a Las Bambas

Reuters

El Ministerio de Energía y Minas finalmente aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero, cuya puesta en marcha se daría en el 2014.

El Gobierno peruano aprobó el permiso ambiental para explotar el gigantesco depósito de cobre Las Bambas de la minera Xstrata, lo que permitirá a la firma avanzar con el proyecto de 4,200 millones de dólares y elevar en un 30% la producción del metal en el país.

La mina Las Bambas, catalogada por el presidente Alan García como el “contrato del siglo” para el país, sería puesta en marcha en el 2014 con una producción cercana a las 400,000 toneladas anuales de concentrados de cobre, había dicho anteriormente Xstrata.

Según analistas, una vez en producción, el yacimiento elevaría en un 30% la producción cuprífera de Perú, el tercer productor mundial de concentrados del metal rojo detrás de Chile y China.

Las Bambas, con una vida útil de 18 años aproximadamente, está ubicada en la región andina de Apurímac.

Xstrata ya opera en el sur de Perú una de las principales minas de cobre del país, Tintaya. Además tiene una participación del 33.75% en la minera Antamina, una importante productora mundial de zinc y cobre.

Asimismo, la minera prevé invertir otros 1,470 millones de dólares en el proyecto de cobre y oro Antapaccay en Perú.

"El contrato del siglo" sería puesto en marcha en 2014

Xstrata ya tiene luz verde para invertir US$ 4,200 millones en Las Bambas

Gestión

La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas, presentado por la empresa Xstrata Tintaya S.A., el cual representa una inversión de US$ 4,200 millones para la región Apurímac.

El proyecto de cobre y molibdeno se ubica en la provincia de Cotabambas, distrito de Chalhuahuacho, y tiene una capacidad de producción promedio de 324,000 toneladas por año de cobre durante 18 años.

Felipe Ramírez del Pino, titular de la DGAAM, precisó que Xstrata Tintaya S.A. considera extraer progresivamente los minerales desde los tajos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba, implementar dos reservorios de agua para uso minero y no comprometer la cantidad y calidad del agua en el río Chalhuahuacho.

"Asimismo transportar el concentrado de cobre y molibdeno mediante un mineroducto, de 206 km de longitud, desde la planta concentradora del proyecto hasta el Área Tintaya, ubicadaen Cusco, para finalmente transportar el mineral en tren y camiones hasta el puerto de Matarani, en Ilo", dijo.

Ramírez del Pino indicó que, a través de lo señalado en el EIA, el titular minero propone no emitir efluentes líquidos a la microcuenca de Ferrobamba, puesto que recirculará el 100% de las aguas de contacto, las cuales serán utilizadas en las operaciones mineras. Además implementará planes y programas de compensación ambiental en microcuencas aledañas a la de Ferrobamba.

El área de influencia social del proyecto involucra a 18 comunidades campesinas, cerca y/o aguas debajo del área de la mina. Asimismo, a lo largo del mineroducto, involucra a 20 comunidades.


El dato

Fuerabamba duplicará terrenos

La comunidad de Fuerabamba, con 70 familias, será reasentada en viviendas nuevas con los servicios de energía eléctrica, agua potable y desagüe, y duplicará su área de terrenos. El proyecto cuenta además con el Fondo Social Las Bambas, por US$ 63.5 millones para obras sociales en el área de influencia del proyecto.

 


 

MEM aprobó estudio de impacto ambiental del proyecto minero Las Bambas de Xstrata

Andina

Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó hoy el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas presentado por la empresa Xstrata Tintaya, el cual representa una inversión de 4,200 millones de dólares para la región de Apurímac.

El jefe de la DGAAM, Felipe Ramírez, señaló que el proyecto de cobre y molibdeno se ubica en la provincia de Cotabambas, distrito de Chalhuahuacho, y tiene una capacidad de producción promedio de 324 mil toneladas por año de cobre durante 18 años.

Precisó que Xstrata Tintaya considera extraer progresivamente los minerales desde los tajos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba, implementar dos reservorios de agua para uso minero y no comprometer la cantidad y calidad del agua en el Río Chalhuahuacho.

“Asimismo considera transportar el concentrado de cobre y molibdeno mediante un mineroducto, de 206 kilómetros de longitud, desde la planta concentradora del proyecto hasta el Área Tintaya ubicado en Cusco, para finalmente transportar el mineral en tren y camiones hasta el puerto de Matarani (Arequipa)”, indicó.

Mencionó que, a través de lo señalado en el EIA, el titular minero propone no emitir efluentes líquidos a la microcuenca de Ferrobamba puesto que recirculará el 100 por ciento de las aguas de contacto, las cuales serán utilizadas en las operaciones mineras.

Además implementará planes y programas de compensación ambiental en microcuencas aledañas a la de Ferrobamba.

El área de influencia social del proyecto involucra a 18 comunidades campesinas, cerca y/o aguas debajo del área de la mina: Huancuire, Pamputa, Cconccacca, Carmen Alto de Challhuahuacho, Manuel Seoane Corrales, Quehuira, Chuicuini, Chicñahui, Choquecca, Pumamarca, Huanacopampa, Ccasa, Allahua, Ccahuarpirhua, Chumille, Huayulloc, Arcospampa Congota y Sasahuilca.

Mientras que a lo largo del mineroducto se involucra a 20 comunidades: Ahuichanta-Huisuray, Anansaya Ccollana, Ccayao, Ccocha, Ccollana, Charamuray, Chilla, Choaquere, Huaccoto, Huacoto Paycama, Huarca, Huaylla Huaylla, Lacaya, Sepillata, Tacrara, Tincurca, Tuntuma, Urisanya y Urubamba.

Respecto a las principales medidas sociales, la comunidad de Fuerabamba con 70 familias, será reasentada en viviendas nuevas con los servicios de energía eléctrica, agua potable y desagüe, mejorando con ello su calidad de vida.

En total, dicha comunidad duplicará su área de terrenos, señaló el MEM.

El proyecto cuenta además con el Fondo Social Las Bambas (Fosbam) el cual asciende a 63.5 millones de dólares para obras sociales en el área de influencia del proyecto, de los cuales más del 60 por ciento se encuentra comprometido en proyectos de inversión social.

Xstrata estima que durante la construcción del proyecto se ha de contar con aproximadamente 3800 empleados con un pico máximo de 6,500 empleados involucrados.

Durante la operación del proyecto se contará con alrededor de 1,350 empleados de los cuales el 35% provendrá del área de influencia social del proyecto.

 


 

Mem aprobó EIA del proyecto minero las bambas de Xstrata Tintaya

Los Andes

La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó hoy el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas presentado por la empresa Xstrata Tintaya S.A., el cual representa una inversión de US$ 4,200 millones para la Región de Apurímac.

Felipe Ramírez Delpino, titular de la DGAAM, señaló que el proyecto de cobre y molibdeno se ubica en la provincia de Cotabambas, distrito de Chalhuahuacho, y tiene una capacidad de producción promedio de 324,000 toneladas por año de cobre durante 18 años.

Precisó que Xstrata Tintaya S.A. considera extraer progresivamente los minerales desde los tajos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba, implementar dos reservorios de agua para uso minero y no comprometer la cantidad y calidad del agua en el Río Chalhuahuacho.

“Asimismo transportar el concentrado de cobre y molibdeno mediante un mineroducto, de 206 kilómetros de longitud, desde la planta concentradora del proyecto hasta el Área Tintaya ubicado en Cusco, para finalmente transportar el mineral en tren y camiones hasta el puerto de Matarani en Ilo”, indicó Ramírez Delpino.

El Director General de Asuntos Ambientales Mineros dijo que, a través de lo señalado en el EIA, el titular minero propone no emitir efluentes líquidos a la microcuenca de Ferrobamba puesto que recirculará el 100% de las aguas de contacto, las cuales serán utilizadas en las operaciones mineras. Además implementará planes y programas de compensación ambiental en microcuencas aledañas a la de Ferrobamba.

Cabe señalar que el área de influencia social del proyecto involucra a 18 comunidades campesinas, cerca y/o aguas debajo del área de la mina: Huancuire, Pamputa, Cconccacca, Carmen Alto de Challhuahuacho, Manuel Seoane Corrales, Quehuira, Chuicuini, Chicñahui, Choquecca, Pumamarca, Huanacopampa, Ccasa, Allahua, Ccahuarpirhua, Chumille, Huayulloc, Arcospampa Congota y Sasahuilca.

Asimismo, a lo largo del mineroducto, involucra a 20 comunidades: Ahuichanta-Huisuray, Anansaya Ccollana, Ccayao, Ccocha, Ccollana, Charamuray, Chilla, Choaquere, Huaccoto, Huacoto Paycama, Huarca, Huaylla Huaylla, Lacaya, Sepillata, Tacrara, Tincurca, Tuntuma, Urisanya y Urubamba.

ASPECTOS SOCIALES
Respecto a las principales medidas sociales, la comunidad de Fuerabamba con 70 familias, será reasentada en viviendas nuevas con los servicios de energía eléctrica, agua potable y desagüe, mejorando con ello su calidad de vida. Dicha comunidad, en total, duplicará su área de terrenos.

El proyecto cuenta además con el Fondo Social Las Bambas (FOSBAM) el cual asciende a US$ 63.5 millones para obras sociales en el área de influencia del proyecto, de los cuales más del 60% se encuentra comprometido en proyectos de inversión social.

Finalmente, Xstrata estima que durante la construcción del proyecto se ha de contar con aproximadamente 3800 empleados con un pico máximo de 6,500 empleados involucrados. Durante la operación del proyecto se contará con alrededor de 1,350 empleados de los cuales el 35% provendrá del área de influencia social del proyecto.

 


 

MEM aprobó estudio de impacto ambiental de proyecto Las Bambas

Semana Económica

La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas presentado por Xstrata Tintaya, el cual representa una inversión de US$4,200 millones para la región Apurímac.

El jefe de la DGAAM, Felipe Ramírez, señaló que el proyecto de cobre y molibdeno se ubica en la provincia de Cotabambas, distrito de Chalhuahuacho, y tiene una capacidad de producción promedio de 324,000 toneladas por año de cobre durante 18 años.

Precisó que Xstrata Tintaya considera extraer progresivamente los minerales desde los tajos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba, implementar dos reservorios de agua para uso minero y no comprometer la cantidad y calidad del agua en el Río Chalhuahuacho.

Además, implementará planes y programas de compensación ambiental en microcuencas aledañas a la de Ferrobamba.

La firma del contrato en setiembre




ANTECEDENTES: PUBLICADO EL 03/01/11

LUZ VERDE PARA LAS BAMBAS (XSTRATA). GARCÍA: “ES EL CONTRATO DEL SIGLO”

Xstrata ya tiene luz verde para proyecto Las Bambas

ANDINA

La ejecución de la iniciativa cuprífera demandará una inversión de 4,200 millones de dólares.

El presidente Alan García Pérez consideró como el “contrato del siglo” la firma del acuerdo para la transferencia de la titularidad de las concesiones del proyecto minero de cobre Las Bambas, ubicado en la región Apurímac, a la empresa Xstrata Copper.

El documento fue suscrito por el director ejecutivo de ProInversión, Jorge León; y por el vicepresidente de Xstrata Copper, José Marún. El acto se realizó en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.

El desarrollo del proyecto Las Bambas significará una inversión de 4,200 millones de dólares a partir del próximo año y se prevé que se convierta en una mina de cobre de nivel mundial, con una producción inicial de 400,000 toneladas anuales de cobre metálico en concentrados.

En virtud de este contrato, Xstrata Copper explotará en las provincias de Cotabambas y Grau, 35,000 hectáreas de terreno, que incluyen las concesiones mineras de Ferrobamba, Chalcobamba, Sulfobamba y Charcas, donde se estima que hay un millón 132 mil toneladas de mineralización de cobre.

En julio pasado se realizó con resultados positivos la Audiencia Pública para el Estudio de Impacto Ambiental, con la participación de más de 6 mil personas, y anteriormente se realizaron 18 talleres en toda la zona de influencia.

 
Perú: Firman contrato de explotación de proyecto cuprífero
 
AP
 
Perú firmó el jueves un contrato con la empresa anglo-suiza Xstrata Copper por el cual la compañía invertirá 4.200 millones de dólares para la explotación del proyecto cuprífero Las Bambas, que se estima producirá inicialmente unas 400.000 toneladas anuales de cobre. El presidente Alan García calificó la suscripción del acuerdo como el “contrato del siglo'', por el impacto que tendrá en el desarrollo del país.

``En lo que ha transcurrido del siglo XXI, este es el contrato mayor y más significativo. Es un contrato de dimensión mundial, cuya importancia productiva puede hacer balancear las cifras productivas del Perú en el tema del cobre para irlo situando en los primeros lugares del mundo'', afirmó García. La ceremonia de suscripción del contrato de transferencia de la titularidad de las concesiones del proyecto Las Bambas a Xstrata Copper se realizó en Palacio de Gobierno y estuvo a cargo del director ejecutivo de ProInversión, Jorge León, y el vicepresidente de Xtrata Copper, José Marún.

El desarrollo del proyecto, ubicado en la región de Apurímac, a unos 580 kilómetros al sudeste de Lima, se realizará con una inversión de 4.200 millones de dólares a partir del próximo año, y se prevé que produzca inicialmente 400.000 toneladas anuales de cobre metálico en concentrados, informó Palacio de Gobierno. Indicó que Xstrata Copper explotará 35.000 hectáreas de terreno, que incluyen las concesiones mineras de Ferrobamba, Chalcobamba, Sulfobamba y Charcas, donde se estima que hay un 1.132.000 toneladas de mineralización de cobre.

Charlie Sartain, presidente ejecutivo de Xtrata Cooper, recordó que la compañía se adjudicó en subasta en 2004 el derecho de explorar Las Bambas, y dijo que en los últimos seis años se ha trabajado conjuntamente con las comunidades, las autoridades nacionales y regionales, y proveedores. “Hoy podemos decir que estamos iniciando una segunda e importante etapa que nos permite transformar un prospecto de exploración en la etapa inicial sin recursos minerales definidos, en un importante proyecto... que hará posible una gran operación minera de escala mundial y de larga vida'', resaltó.

Se estima el tiempo de vida de la mina en 18 años y se calcula que el desarrollo del proyecto generará unos 3.600 puestos de trabajo directos durante su construcción y 1.350 puestos de trabajo permanente a partir del inicio de sus operaciones.

 
García califica de "contrato del siglo" a proyecto cuprífero en sur de Perú
EFE
 
El presidente de Perú, Alan García, afirmó hoy que su Gobierno ha suscrito el "contrato del siglo" con la empresa suiza Xstrata Copper para desarrollar el proyecto de cobre Las Bambas, en la andina región Apurímac, con una inversión de 4.200 millones de dólares a partir del próximo año. El gobernante recibió en el Palacio de Gobierno al vicepresidente de Xstrata, José Marún, y al director ejecutivo de la oficina estatal Proinversión, Jorge León, quienes firmaron el contrato de transferencia de la concesión minera en el sur de Perú, segundo productor mundial de cobre.

Según información oficial, el proyecto Las Bambas comprende el desarrollo de las concesiones mineras Ferrobamba, Chalcobamba, Sulfobamba y Charcas, donde se estima que hay más de un millón de toneladas de mineralización de cobre, con un periodo de vida de 18 años. Esas concesiones están extendidas en unas 35.000 hectáreas sobre las provincias de Cotabambas y Grau, en la sierra sur de Perú. La inversión de Xstrata se realizará a partir del próximo año y se prevé que en 2014 Las Bambas tenga una producción inicial de 400.000 toneladas anuales de cobre metálico en concentrados.

Xstrata trabaja actualmente en la expansión de la mina Tintaya, bajo su concesión, ubicada en la provincia de Espinar, en la región sureña de Cuzco, para alcanzar una producción de 160.000 toneladas de cobre al año en esa zona.

El año pasado, Perú produjo 1,2 millones de toneladas de cobre, lo que lo convirtió en el segundo productor mundial de ese metal, detrás de Chile, mientras que sus ingresos anuales por el derecho de extracción de una variedad de minerales ascendió a 1.142 millones de dólares en 2009.



Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF