El Ministerio de Energía y Minas finalmente aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero, cuya puesta en marcha se daría en el 2014.
El Gobierno peruano aprobó el permiso ambiental para explotar el gigantesco depósito de cobre Las Bambas de la minera Xstrata, lo que permitirá a la firma avanzar con el proyecto de 4,200 millones de dólares y elevar en un 30% la producción del metal en el país.
La mina Las Bambas, catalogada por el presidente Alan García como el “contrato del siglo” para el país, sería puesta en marcha en el 2014 con una producción cercana a las 400,000 toneladas anuales de concentrados de cobre, había dicho anteriormente Xstrata.
Según analistas, una vez en producción, el yacimiento elevaría en un 30% la producción cuprífera de Perú, el tercer productor mundial de concentrados del metal rojo detrás de Chile y China.
Las Bambas, con una vida útil de 18 años aproximadamente, está ubicada en la región andina de Apurímac.
Xstrata ya opera en el sur de Perú una de las principales minas de cobre del país, Tintaya. Además tiene una participación del 33.75% en la minera Antamina, una importante productora mundial de zinc y cobre.
Asimismo, la minera prevé invertir otros 1,470 millones de dólares en el proyecto de cobre y oro Antapaccay en Perú.
"El contrato del siglo" sería puesto en marcha en 2014
La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas, presentado por la empresa Xstrata Tintaya S.A., el cual representa una inversión de US$ 4,200 millones para la región Apurímac.
El proyecto de cobre y molibdeno se ubica en la provincia de Cotabambas, distrito de Chalhuahuacho, y tiene una capacidad de producción promedio de 324,000 toneladas por año de cobre durante 18 años.
Felipe Ramírez del Pino, titular de la DGAAM, precisó que Xstrata Tintaya S.A. considera extraer progresivamente los minerales desde los tajos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba, implementar dos reservorios de agua para uso minero y no comprometer la cantidad y calidad del agua en el río Chalhuahuacho.
"Asimismo transportar el concentrado de cobre y molibdeno mediante un mineroducto, de 206 km de longitud, desde la planta concentradora del proyecto hasta el Área Tintaya, ubicadaen Cusco, para finalmente transportar el mineral en tren y camiones hasta el puerto de Matarani, en Ilo", dijo.
Ramírez del Pino indicó que, a través de lo señalado en el EIA, el titular minero propone no emitir efluentes líquidos a la microcuenca de Ferrobamba, puesto que recirculará el 100% de las aguas de contacto, las cuales serán utilizadas en las operaciones mineras. Además implementará planes y programas de compensación ambiental en microcuencas aledañas a la de Ferrobamba.
El área de influencia social del proyecto involucra a 18 comunidades campesinas, cerca y/o aguas debajo del área de la mina. Asimismo, a lo largo del mineroducto, involucra a 20 comunidades.
El dato
Fuerabamba duplicará terrenos
La comunidad de Fuerabamba, con 70 familias, será reasentada en viviendas nuevas con los servicios de energía eléctrica, agua potable y desagüe, y duplicará su área de terrenos. El proyecto cuenta además con el Fondo Social Las Bambas, por US$ 63.5 millones para obras sociales en el área de influencia del proyecto.
MEM aprobó estudio de impacto ambiental del proyecto minero Las Bambas de Xstrata
Andina
Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó hoy el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas presentado por la empresa Xstrata Tintaya, el cual representa una inversión de 4,200 millones de dólares para la región de Apurímac.
El jefe de la DGAAM, Felipe Ramírez, señaló que el proyecto de cobre y molibdeno se ubica en la provincia de Cotabambas, distrito de Chalhuahuacho, y tiene una capacidad de producción promedio de 324 mil toneladas por año de cobre durante 18 años.
Precisó que Xstrata Tintaya considera extraer progresivamente los minerales desde los tajos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba, implementar dos reservorios de agua para uso minero y no comprometer la cantidad y calidad del agua en el Río Chalhuahuacho.
“Asimismo considera transportar el concentrado de cobre y molibdeno mediante un mineroducto, de 206 kilómetros de longitud, desde la planta concentradora del proyecto hasta el Área Tintaya ubicado en Cusco, para finalmente transportar el mineral en tren y camiones hasta el puerto de Matarani (Arequipa)”, indicó.
Mencionó que, a través de lo señalado en el EIA, el titular minero propone no emitir efluentes líquidos a la microcuenca de Ferrobamba puesto que recirculará el 100 por ciento de las aguas de contacto, las cuales serán utilizadas en las operaciones mineras.
Además implementará planes y programas de compensación ambiental en microcuencas aledañas a la de Ferrobamba.
El área de influencia social del proyecto involucra a 18 comunidades campesinas, cerca y/o aguas debajo del área de la mina: Huancuire, Pamputa, Cconccacca, Carmen Alto de Challhuahuacho, Manuel Seoane Corrales, Quehuira, Chuicuini, Chicñahui, Choquecca, Pumamarca, Huanacopampa, Ccasa, Allahua, Ccahuarpirhua, Chumille, Huayulloc, Arcospampa Congota y Sasahuilca.
Mientras que a lo largo del mineroducto se involucra a 20 comunidades: Ahuichanta-Huisuray, Anansaya Ccollana, Ccayao, Ccocha, Ccollana, Charamuray, Chilla, Choaquere, Huaccoto, Huacoto Paycama, Huarca, Huaylla Huaylla, Lacaya, Sepillata, Tacrara, Tincurca, Tuntuma, Urisanya y Urubamba.
Respecto a las principales medidas sociales, la comunidad de Fuerabamba con 70 familias, será reasentada en viviendas nuevas con los servicios de energía eléctrica, agua potable y desagüe, mejorando con ello su calidad de vida.
En total, dicha comunidad duplicará su área de terrenos, señaló el MEM.
El proyecto cuenta además con el Fondo Social Las Bambas (Fosbam) el cual asciende a 63.5 millones de dólares para obras sociales en el área de influencia del proyecto, de los cuales más del 60 por ciento se encuentra comprometido en proyectos de inversión social.
Xstrata estima que durante la construcción del proyecto se ha de contar con aproximadamente 3800 empleados con un pico máximo de 6,500 empleados involucrados.
Durante la operación del proyecto se contará con alrededor de 1,350 empleados de los cuales el 35% provendrá del área de influencia social del proyecto.
Mem aprobó EIA del proyecto minero las bambas de Xstrata Tintaya
Los Andes
La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó hoy el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas presentado por la empresa Xstrata Tintaya S.A., el cual representa una inversión de US$ 4,200 millones para la Región de Apurímac.
Felipe Ramírez Delpino, titular de la DGAAM, señaló que el proyecto de cobre y molibdeno se ubica en la provincia de Cotabambas, distrito de Chalhuahuacho, y tiene una capacidad de producción promedio de 324,000 toneladas por año de cobre durante 18 años.
Precisó que Xstrata Tintaya S.A. considera extraer progresivamente los minerales desde los tajos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba, implementar dos reservorios de agua para uso minero y no comprometer la cantidad y calidad del agua en el Río Chalhuahuacho.
“Asimismo transportar el concentrado de cobre y molibdeno mediante un mineroducto, de 206 kilómetros de longitud, desde la planta concentradora del proyecto hasta el Área Tintaya ubicado en Cusco, para finalmente transportar el mineral en tren y camiones hasta el puerto de Matarani en Ilo”, indicó Ramírez Delpino.
El Director General de Asuntos Ambientales Mineros dijo que, a través de lo señalado en el EIA, el titular minero propone no emitir efluentes líquidos a la microcuenca de Ferrobamba puesto que recirculará el 100% de las aguas de contacto, las cuales serán utilizadas en las operaciones mineras. Además implementará planes y programas de compensación ambiental en microcuencas aledañas a la de Ferrobamba.
Cabe señalar que el área de influencia social del proyecto involucra a 18 comunidades campesinas, cerca y/o aguas debajo del área de la mina: Huancuire, Pamputa, Cconccacca, Carmen Alto de Challhuahuacho, Manuel Seoane Corrales, Quehuira, Chuicuini, Chicñahui, Choquecca, Pumamarca, Huanacopampa, Ccasa, Allahua, Ccahuarpirhua, Chumille, Huayulloc, Arcospampa Congota y Sasahuilca.
Asimismo, a lo largo del mineroducto, involucra a 20 comunidades: Ahuichanta-Huisuray, Anansaya Ccollana, Ccayao, Ccocha, Ccollana, Charamuray, Chilla, Choaquere, Huaccoto, Huacoto Paycama, Huarca, Huaylla Huaylla, Lacaya, Sepillata, Tacrara, Tincurca, Tuntuma, Urisanya y Urubamba.
ASPECTOS SOCIALES
Respecto a las principales medidas sociales, la comunidad de Fuerabamba con 70 familias, será reasentada en viviendas nuevas con los servicios de energía eléctrica, agua potable y desagüe, mejorando con ello su calidad de vida. Dicha comunidad, en total, duplicará su área de terrenos.
El proyecto cuenta además con el Fondo Social Las Bambas (FOSBAM) el cual asciende a US$ 63.5 millones para obras sociales en el área de influencia del proyecto, de los cuales más del 60% se encuentra comprometido en proyectos de inversión social.
Finalmente, Xstrata estima que durante la construcción del proyecto se ha de contar con aproximadamente 3800 empleados con un pico máximo de 6,500 empleados involucrados. Durante la operación del proyecto se contará con alrededor de 1,350 empleados de los cuales el 35% provendrá del área de influencia social del proyecto.
MEM aprobó estudio de impacto ambiental de proyecto Las Bambas
Semana Económica
La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas presentado por Xstrata Tintaya, el cual representa una inversión de US$4,200 millones para la región Apurímac.
El jefe de la DGAAM, Felipe Ramírez, señaló que el proyecto de cobre y molibdeno se ubica en la provincia de Cotabambas, distrito de Chalhuahuacho, y tiene una capacidad de producción promedio de 324,000 toneladas por año de cobre durante 18 años.
Precisó que Xstrata Tintaya considera extraer progresivamente los minerales desde los tajos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba, implementar dos reservorios de agua para uso minero y no comprometer la cantidad y calidad del agua en el Río Chalhuahuacho.
Además, implementará planes y programas de compensación ambiental en microcuencas aledañas a la de Ferrobamba.
La firma del contrato en setiembre
LUZ VERDE PARA LAS BAMBAS (XSTRATA). GARCÍA: “ES EL CONTRATO DEL SIGLO”
Xstrata ya tiene luz verde para proyecto Las Bambas
ANDINA