SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Negocios
MINERA ANDES CREA UNA NUEVA EMPRESA PARA LOS AZULES
18/03/2011

Minera Andes separa sus proyectos en el país

El Cronista

Minera Andes anunció ayer que planea convertir a su proyecto de cobre Los Azules, en Calingasta, provincia de San Juan (a 6 kilómetros de la frontera argentino-chilena), en una nueva compañía con cotización en el mercado.

A través de un comunicado, la empresa de exploración con sede en Toronto dijo que la iniciativa le permitirá liberar el valor de Los Azules y concentrarse en desarrollar su proyecto de oro y cobre en San José, localizado cerca del proyecto Cerro Negro en la provincia de Santa Cruz, recientemente adquirido por la compañía Goldcorp por más de u$s 3.400 millones.

Minera Andes está dirigida por Rob McEwen, fundador y ex presidente de Goldcorp, la segunda mayor minera de oro del mundo en capitalización de mercado. McEwen, quien también dirige otras compañías mineras menores, posee un 31% de Minera Andes.

En el comunicado difundido en su página web, la compañía dijo que en base a su evaluación preliminar, el proyecto Los Azules podría producir unas 375 millones de libras de cobre al año por un período estimado de 25 años de vida de la mina. Se prevé que la construcción del proyecto tenga un costo de unos u$s 2.900 millones.

Bajo los términos de la oferta de escisión, los accionistas de Minera Andes retendrán sus acciones comunes en Minera Andes y tendrán derecho a recibir una acción común de la nueva compañía por cada acción de Minera Andes en posesión.

Minera Andes es una compañía exploradora de oro, plata y cobre en la Argentina, con dos proyectos significativos, además de Los Azules: cuenta con un 49% de participación en Minera Santa Cruz (el resto está en manos de Hochschild Mining), propietaria de la mina San José, ubicada en las cercanías al proyecto Cerro Negro, de Goldcorp, y el 100% de un amplio portfolio de exploración también en la provincia de Santa Cruz y con otras propiedades que bordean a Cerro Negro.

EL PRESS RELEASE

Minera Andes Announces Proposed Spin-Out of Los Azules Copper Project

Minera Andes Inc. is pleased to announce that it intends to complete a spin-out its Los Azules Copper Project into a new publicly traded company.

The Los Azules Project is a 100% owned advanced-stage porphyry copper exploration project located in the cordilleran region of San Juan Province, Argentina near the border with Chile. It is one of the world's largest undeveloped copper deposits with an indicated mineral resource of 137 million tonnes grading 0.73% copper, equivalent to 2.2 billion pounds of copper, and an inferred mineral resource of 900 million tonnes grading 0.52% copper, equivalent to 10.3 billion pounds of copper. Exploration and infill drilling continues with five drills currently operating at the Los Azules Copper Project.

-- Management believes now is the time to unlock the value and potential of
Minera Andes' world class Los Azules Copper Project.
-- The spin-out of the Los Azules Copper Project allows Minera Andes
shareholders to retain exposure to a world-class copper deposit with a
copper-focused management in a pure copper vehicle.
-- Minera Andes will continue to aggressively advance priority gold and
silver projects with the objective of adding ounces to the San Jose Mine
and making discoveries at our 100% owned grass-roots projects
surrounding Goldcorp's Cerro Negro property (recently acquired by
Goldcorp for $3.6 billion).

An updated preliminary assessment on the Los Azules Copper Project was released in December 2010. It is based on the updated resource estimate announced in June 2010 and higher base case metal price assumptions:

-- Using a Copper price of $3.00/lb
-- Base case pre-tax Net Present Value ("NPV") is $2.8 billion and the
Internal Rate of Return ("IRR") is 21.4%, at a discount rate of 8%
-- Life of mine Cash Operating Costs of $0.96/lb of copper net of gold and
silver by-product credits
-- Initial Capital $2.9 billion
-- Capital Payback in 3 years
-- Mine life of 25 years
-- Forecasted Annual Copper Production: 1st 5 Years: 500 million lbs, Life
of Mine: 375 million lbs

The spin-out transaction will be affected under a statutory plan of arrangement in the Province of Alberta (the "Arrangement"). Under the proposed terms of the Arrangement, the shareholders of Minera Andes will retain their common shares in Minera Andes and will be entitled to receive one common share of the new company for every share of Minera Andes held on the record date for the Arrangement.

The completion of the Arrangement will be subject, among other things, to Toronto Stock Exchange, Court and shareholder approval; as well, a favourable tax ruling from the Canada Revenue Agency.

Additional prospective copper exploration assets currently owned by Minera Andes will be included with the Los Azules Copper Project in the Arrangement.

Further details regarding the Arrangement will be set out in an Information Circular that will be sent to shareholders in advance of the extraordinary shareholders meeting, anticipated to be held in late June 2011 to seek approval for the Arrangement and related matters.

About Minera Andes

Minera Andes is an exploration company exploring for gold, silver and copper in Argentina with two significant assets in addition to the Los Azules Copper Project: A 49% interest in Minera Santa Cruz SA, owner of the San Jose Mine in close proximity to Goldcorp's Cerro Negro project; and, 100% ownership of a large portfolio of exploration properties in Santa Cruz province, Argentina, including properties bordering the Cerro Negro project in Santa Cruz Province. The Corporation had $31 million USD in cash as at February 7, 2011 with no bank debt. Rob McEwen, Chairman and CEO, owns 31% of the shares of the company.

Technical and Project Information

Technical information about the Los Azules Project in this news release was derived from the report entitled "Canadian National Instrument 43-101 Technical Report Updated Preliminary Assessment, Los Azules Project, San Juan Province, Argentina" with an effective date of December 1, 2010 (released December 16, 2010) prepared by Kathleen Altman, Ph.D., PE, Robert Sim, P.Geo,. Bruce Davis, PhD, FAusIMM, Richard Jemielita, Ph.D., MIMMM, William Rose, PE, and Scott Elfen, PE (the "Los Azules Report"). Each of the Los Azules Report authors are independent of Minera Andes Inc. and Qualified Persons, each as defined by National Instrument 43-101 "Standards of Disclosure for Mineral Projects" ("NI 43-101"). The Los Azules Report is available under the Corporation's profile on SEDAR (www.sedar.com).

The Los Azules Report is preliminary in nature and includes the use of inferred resources which are considered too speculative geologically to have the economic considerations applied to them that would enable them to be categorized as mineral reserves. Thus, there is no certainty that the results of the preliminary assessment in the Los Azules Report will be realized. Actual results may vary, perhaps materially. The level of accuracy for this preliminary assessment estimates is approximately +/- 35%.

Cautionary Note to U.S. Investors:

All resource estimates reported by the Corporation are calculated in accordance with 43-101 and the Canadian Institute of Mining and Metallurgy Classification system. These standards differ significantly from the requirements of the U.S. Securities and Exchange Commission. Mineral resources which are not mineral reserves do not have demonstrated economic viability.

Caution Concerning Forward-Looking Statements:

This press release contains certain forward-looking statements and information, including those with respect to the Company's intentions to undertake a spin-out to shareholders of its Los Azules property. The forward-looking statements and information express, as at the date of this press release, the Corporation's plans, estimates, forecasts, projections, expectations or beliefs as to future events and results. Forward-looking statements involve a number of risks and uncertainties, and there can be no assurance that such statements will prove to be accurate. Therefore, actual results and future events could differ materially from those anticipated in such statements. Risks and uncertainties that could cause results or future events to differ materially from current expectations expressed or implied by the forward-looking statements include, but are not limited to, factors associated with fluctuations in the market price of precious or base metals, mining industry risks, risks associated with foreign operations, risks related to litigation, property title, the state of the capital markets, whether shareholder and regulatory approvals for the proposed transaction are forthcoming, environmental risks and hazards, uncertainty as to calculation of mineral resources and reserves and other risks.

Readers should not place undue reliance on forward-looking statements or information. The Corporation undertakes no obligation to reissue or update forward-looking statements or information as a result of new information or events after the date hereof except as may be required by law. See the Corporation's Annual Information Form for additional information on risks, uncertainties and other factors relating to the forward-looking statements and information. All forward-looking statements and information made in this news release are qualified by this cautionary statement.

The TSX has not reviewed and does not accept responsibility for the adequacy or accuracy of the contents of this news release, which has been prepared by management.

ANTECEDENTES

PUBLICADO EL 10/03/11

COBRE: EXPLORARON LOS AZULES PERO CON MENOS PRESUPUESTO

Los Azules reinicia con menos plata

 

Diario de Cuyo

Realizarán exploraciones avanzadas con la inversión inmediata de 60 millones de pesos, mucho menos de lo que se esperaba antes de la Ley de Glaciares.

El proyecto minero Los Azules, en Calingasta, vuelve a generar expectativas luego de haber manifestado una dinámica bastante interrumpida durante los últimos años, debido a la realización y suspensión de tareas sucesivamente.

Finalmente se invertirá 60 millones de pesos en exploraciones avanzadas para tratar de lograr la prefactibilidad del proyecto en 2012.

Desde la empresa Minera Andes (a cargo del proyecto) y de la Secretaría de Minería de la Nación informaron que la Ley de Glaciares no tuvo incidencia en el monto de la inversión.

Sin embargo, en la última entrevista del año pasado, el secretario de Minería de San Juan, Felipe Saavedra dijo que se esperaba “una inversión de miles de millones de pesos para Los Azules y El Altar”. Pero que por motivos de “seguridad jurídica y desconfianza de las empresas, seguramente los montos de inversión serán bastante más bajos”.

Al parecer los efectos reductores de la Ley de Glaciares vaticinados por Saavedra comienzan a aparecer en el ámbito de inversión. Sin embargo, lo positivo es que la empresa Minera Andes decidió realizar una importante inversión en miras del futuro del proyecto calingastino Los Azules.

“El tema es que Minera Andes es socia de la compañía Hochschild, quien por primera vez realizó una inversión fuera de su país (Perú), para poner en producción el proyecto San José, en la provincia de Santa Cruz. Esa buena experiencia de Hochschild, seguramente llevó a Minera Andes a redoblar el esfuerzo precisamente en San Juan y avanzar en su compromiso de inversión en Los Azules, que es un depósito de envergadura internacional”, dijo Jorge Mayoral, secretario de Minería de la Nación.

Ante la insistencia de este medio sobre la influencia de la Ley de Glaciares en los montos iniciales de inversión, la empresa Minera Andes respondió que “el monto fue definido por el operador minero como el necesario inicialmente para alcanzar dicha etapa”, dentro de un programa integral que la compañía viene desarrollando desde hace tiempo en el yacimiento calingastino.

La Secretaría de Minería de la Nación informó que la empresa Minera Andes destinará los 60 millones de pesos en un programa de exploración avanzada que incluirá una perforación inicial de 14 mil metros. A esto se le sumarán los estudios técnicos pertinentes para lograr la pre-factibilidad del emprendimiento el próximo año. Pero quizás la mejor noticia es que las tareas comenzarán a realizarse de inmediato, lo que implicará un aumento directo de la mano de obra en el proyecto. “Esto también aporta en beneficio de nuevas oportunidades de negocios para proveedores locales y la creación de nuevos prestadores”, dijo Mayoral.

El yacimiento Los Azules fue descubierto en 2004, pero recién en 2006 se perforó un pozo de 221 metros de profundidad, donde encontraron vestigios de cobre de alta calidad. Esto implicó que la empresa tomara mucho más en cuenta el proyecto. Entre inicio de tareas y suspensión de las mismas, para diciembre de 2008 la empresa ya contaba con 80 pozos perforados, los cuales cubren una superfi - cie de 19.680 metros. Y se habían analizado 10.919 muestras de cobre que certifi caron la presencia del pretendido mineral en la zona montañosa de Calingasta.

El proyecto Los Azules está ubicado a 6 kilómetros al este de la frontera argentinochilena. Es accesible por vía terrestre y se encuentra a una altitud de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Debido a las condiciones de la nieve en los dos pasos de montaña que permiten el acceso al lugar, la temporada de exploración empieza normalmente en noviembre y termina a fi nales de abril. Actualmente se espera que el proyecto sea accesible todo el año durante las etapas de construcción y producción. El yacimiento se sitúa en un gran cinturón de pórfi dos, el que aloja también al enorme proyecto cuprífero El Pachón. Si bien la zona donde se encuentra asentado el proyecto Los Azules se conoce como “el distrito del oro”, el yacimiento donde se realizará la inversión es mayormente un depósito de cobre de clase mundial por características propias.

 


 

PUBLICADO EL 15/02/11

LOS AZULES: MINERA ANDES LE MOSTRÓ SUS PLANES A GIOJA

Minera Andes presentó su plan de inversiones en la provincia para 2011

El Zonda

En una audiencia privada con el gobernador José Luis Gioja, el CEO de la empresa, Rob McEwen, confirmó que el objetivo al que apuntan es lograr la prefactibilidad del proyecto para el año próximo.

"Este es un proyecto muy importante, tanto como el de El Pachón. Si tenemos en cuenta que se le calcula 25 años de vida, esto significa más y mejores fuentes de trabajo para los sanjuaninos y un muy fuerte impulso para el desarrollo del departamento Calingasta”, señaló el gobernador José Luis Gioja tras la audiencia privada durante la que directivos de Minera Andes informaron sobre su plan de inversión en el proyecto cuprífero Los Azules.

Tal como Diario El Zonda informara extensamente en su edición de ayer, Minera Andes invertirá este año alrededor de 60 millones de pesos en tareas de exploración en Los Azules, ubicado en el departamento de Calingasta, con el objetivo de que en el 2012 el proyecto pueda ingresar a la etapa de prefactibilidad.

Rob McEwen, Chairman y CEO de esta empresa, originaria de Canadá, señaló que una vez encaminado, el proyecto Los Azules “requerirá una inversión de capital cercana a los 2.800 millones de dólares”. De acuerdo con las estimaciones actuales, la mina podría producir anualmente unas 159.000 toneladas de cobre durante un período de 25 años.
El ejecutivo señaló además que “la Argentina es un país en crecimiento que brinda buenas oportunidades y garantías para invertir, lo que es importante tratándose de proyectos a tan largo plazo como el de Los Azules”.

El yacimiento se ubica en Calingasta, a unos 3.500 metros sobre el nivel del mar. A los 106 pozos realizados hasta 2010 por Minera Andes, lo que implicó más de 30.000 metros de perforaciones, se sumarán otros 14.000 metros en la próxima campaña de exploración.


MINERA ANDES PRESENTA SU PROYECTO DE TRABAJO

Telam

Autoridades de la empresa minera Andes, a cargo del proyecto Los Azules, visitaron esta mañana al gobernador de la provincia, José Luis Gioja, para ponerlo al tanto de su plan de trabajo.

En ese sentido, los ejecutivos mineros presentaron al mandatario provincial, el plan exploratorio que desarrollarán en Los Azules, departamento de Calingasta, en búsqueda de oro, plata y cobre.

El proyecto, tiene prevista una inversión inicial de 60 millones de pesos, e incluirá muestreos y 14.000 metros de perforaciones.

El objetivo, informaron, es pasar el año próximo a la etapa de prefactibilidad del emprendimiento.

Estuvieron con Gioja, el presidente de la empresa minera, Rob Mc Ewen; el vicepresidente, Jim Duff; y entre sus directores ejecutivos estaban Carlos Liggesmeyer; Allan Marter; Mike Stein; y Richard Brissenden.

El yacimiento minero Los Azules fue descubierto en 2004, pero recién dos años después se perforó un pozo de más de 220 metros de profundidad que posibilitó encontrar vestigios de cobre de alta calidad.

El yacimiento está ubicado a sólo 6 kilómetros de la frontera con Chile y 3500 metros de altura.

La temporada de exploración por razones climáticas se limita al período noviembreabril, si bien se espera que el proyecto sea accesible todo el año durante las etapas de construcción y producción.

La evaluación económica preliminar para el proyecto Los Azules indica un costo de capital inicial de 2700 millones de dólares, se prevé 100.000 toneladas diarias de producción, con 159.000 toneladas anuales de cobre contenido en concentrado de flotación convencional. 

 


 

PUBLICADO EL 14/02/11

Invierten $60 millones en Los Azules

El Zonda

Minera Andes presentó oficialmente su plan de inversión en este proyecto situado en Calingasta, que incluirá muestreos y 14 mil metros de perforaciones. El objetivo es alcanzar durante 2012 la prefactibilidad del emprendimiento.

La empresa Minera Andes realizará importantes inversiones en programas exploratorios en las provincias de San Juan y Santa Cruz para definir nuevos proyectos productivos, según informaron los máximos ejecutivos de la compañía durante una reunión que mantuvieron el jueves último con el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.

Inversiones

En el encuentro con Mayoral participaron el presidente de Minera Andes, Rob McEwen, el Vicepresidente, Jim Duff y los directores ejecutivos, Carlos Liggesmeyer, Don Quick, Allan Marter, Allen Ambrose, Mike Stein, Victor Lazarovici y Richard Brissenden, quienes informaron sobre los programas de exploración avanzada que la empresa minera realizará en la Argentina.

Los ejecutivos detallaron a Mayoral el plan exploratorio que llevarán a cabo en Los Azules, proyecto de oro, plata y cobre ubicado en el departamento de Calingasta. Allí la empresa tiene previsto realizar una inversión inicial del orden de los 60 millones de pesos, que incluirá muestreos y 14 mil metros de perforaciones. El objetivo de Minera Andes es pasar el año próximo a la etapa de prefactibilidad del emprendimiento.

Por otra parte, la empresa informó también que continuará realizando inversiones en el proyecto productivo de oro y plata San José, que posee en concesión junto al operador minero peruano Hoschild. En sociedad, ambas empresas ejecutarán además programas de exploración de recursos en otras zonas de San Juan y Santa Cruz a fin de definir potenciales proyectos productivos de oro y plata.

Minera Andes se comprometió también a participar, junto con la Secretaría de Minería, en la feria internacional PDAC, que se llevará a cabo entre el 6 y el 9 de marzo de 2011 en Toronto, Canadá, por lo que asistirán a la inauguración del Pabellón Minero Nacional y del Seminario “Minería Argentina, oportunidades de inversión”, del que también participarán operadores mineros, analistas de inversión, entidades empresariales y profesionales, entre otros.

El proyecto

Los Azules es un yacimiento descubierto en 2004 pero que recién en 2006, con la perforación de un pozo de 221 metros de profundidad, demostró tener vestigios de cobre de alta calidad. A partir de eso momento, Minera Andes comenzó a priorizar el proyecto.

El proyecto Los Azules está ubicado a 6 kilómetros al este de la frontera argentino-chilena. Es accesible por vía terrestre y se encuentra a una altitud de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Debido a las condiciones de la nieve en los dos pasos de montaña que permiten el acceso al lugar, la temporada de exploración empieza normalmente en noviembre y termina a finales de abril. Se espera que el proyecto sea accesible todo el año durante las etapas de construcción y producción.

El yacimiento se sitúa en el mismo cinturón de pórfidos que aloja también a los más grandes filones de cobre del planeta, incluyendo, del lado chileno, las minas El Teniente de Codelco (la mayor a nivel mundial), Los Bronces de la empresa Anglo American, Los Pelambres, en Antofagasta, y el proyecto argentino El Pachón, a cargo de la minera Xstrata.

Si bien la zona de Maricunga se conoce como “el distrito del oro”, Los Azules es mayormente un depósito de cobre de clase mundial por derecho propio. Minera Andes descubrió un alto grado de mineralización de enriquecimiento secundario en el yacimiento en 2006, cuando se registró 1,62 por ciento de cobre en un pozo de exploración que alcanzó los 221 metros de profundidad. Hasta finales de 2010, se perforaron 106 pozos de exploración por un total de 30.181 metros en el yacimiento.

Descripción geológica

Geológicamente, Los Azules comprende rocas volcánicas del Mesozoico con intrusión de diorita del Mioceno, intrusionadas a la vez por una franja sub-paralela de diques de diorita-dacita a lo largo de la falla principal Nornoroeste. La mineralización y alteración hidrotermal de estilo cobre porfirio está espacial, temporal y genéticamente relacionada con los diques. En muchos aspectos, el depósito de Los Azules es de pórfidos de cobre de estilo andino clásico.

El depósito se centra en una cresta Nornoroeste (cresta La Ballena) que está situada en el extremo sur del sistema hidrotermal alterado de orientación Nornoroeste de aproximadamente ocho kilómetros de largo por cinco kilómetros de ancho. La zona alterada rodea el depósito de Los Azules, que tiene a unos cuatro kilómetros de largo por un kilómetro de ancho, se extiende al menos a 650 metros bajo la superficie y se corresponde espacialmente con porfídica y diques saturados de pórfidos de diorita.
El depósito está cubierto por 40 a 80 metros de grava y no aflora, aunque un poco de material lixiviado está presente en la superficie en la cresta La Ballena.

La perforación de pozos durante la temporada de campo 2009-2010 demuestra que la mineralización hipógena está presente a profundidades de al menos 650 metros debajo de la superficie. Se registran valores de plata de alrededor de un gramo por tonelada y trazas de oro (hasta 150 partes por billón) y molibdeno (hasta 600 partes por millón).

Costos y beneficios

La evaluación económica preliminar para el proyecto Los Azules indica un costo de capital inicial de 2 mil 700 millones de dólares. Teniendo en cuenta que el precio base actual del cobre es de 3 dólares la libra, el valor neto del yacimiento sería de 4 mil millones de dólares, con una tasa de retorno del 25 por ciento.

Se prevén 100 mil toneladas diarias de producción, con 159.000 toneladas anuales de cobre contenido en concentrado de flotación convencional. El costo de capital aproximado, de acuerdo con la actualización del estudio preliminar de evaluación realizada en diciembre de 2010, es de 2 mil 800 millones de dólares.

Durante 2010, Minera Andes ha hecho 23 perforaciones en el depósito con un total de 10.000 metros.

Hay actualmente un estudio preliminar de viabilidad en preparación que estaría listo para fines de 2012. El objetivo de este estudio es actualizar los recursos minerales, de modo que puedan convertirse en reservas probadas y probables, y también establecer la viabilidad económica del proyecto.

Una estimación de los recursos minerales fue publicada en 2010. El yacimiento tiene 127 millones de toneladas de mineralización de cobre de alto grado con una ley de 0.86% y 67 millones de toneladas con una ley de 0,95%. El recurso también contiene 2,3 millones de onzas de oro y 57 millones de onzas de plata. 

 


 

PUBLICADO EL 11/02/11

MINERA ANDES REVELA SUS INVERSIONES EN LOS AZULES Y SAN JOSÉ

NUEVAS INVERSIONES MINERAS EN SAN JUAN Y SANTA CRUZ

Secretaría de Minería

En San Juan son más de $60 millones para buscar la prefactibilidad en el proyecto Los Azules – Se perforarán 14 mil metros – En Santa Cruz se realizarán programas exploratorios en nuevas zonas con potencialidad minera.

La empresa Minera Andes realizará importantes inversiones en programas exploratorios en las provincias de San Juan y Santa Cruz para definir nuevos proyectos productivos, según informaron hoy los máximos ejecutivos de la compañía durante una reunión con el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Jorge Mayoral.

Al encuentro con Mayoral asistieron el Presidente de Minera Andes, Rob McEwen, el Vicepresidente, Jim Duff, y los directores ejecutivos, Carlos Liggesmeyer, Don Quick, Allan Marter, Allen Ambrose, Mike Stein, Victor Lazarovici y Richard Brissenden, quienes informaron sobre los programas de exploración avanzada que la minera realizará en el país.

Durante el encuentro, los ejecutivos detallaron el plan exploratorio que llevarán a cabo en el Los Azules, proyecto de oro, plata y cobre ubicado en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan. Allí la empresa tiene previsto realizar una inversión inicial del orden de los 60 millones de pesos que incluirá muestreos y 14 mil metros de perforaciones. Con ello, prevén alcanzar el año próximo la prefactibilidad del emprendimiento.

Por otra, parte también informaron que continuaran realizando inversiones en el proyecto productivo de oro y plata San José, que Minera Andes posee en concesión junto al operador minero peruano Hoschild. En sociedad ambas empresas, además, ejecutarán programas de exploración de recursos en nuevas zonas de la provincia a fin de definir potenciales proyectos productivos de oro y plata.

Finalmente, las máximas autoridades de la compañía se comprometieron a acompañar al Organismo Minero Nacional en la feria minera internacional PDAC que se llevará a cabo del 6 al 9 de marzo en Toronto, Canadá. Durante la misma asistirán a la inauguración del Pabellón Minero Nacional y participarán del Seminario “Minería Argentina, oportunidades de inversión”, al que también asistirán operadores mineros, analistas de inversión, entidades empresariales, profesionales, entre otros.

 


 

Canadiense Minera Andes invertirá 14,8 millones de dólares en Argentina

EFE

La firma canadiense Minera Andes anunció hoy que va a invertir 60 millones de pesos (unos 14,8 millones de dólares) en un proyecto de exploración de oro, plata y cobre en la provincia argentina de San Juan, en el noroeste del país.

Con esta inversión inicial, la empresa va a llevar a cabo un plan exploratorio que incluirá muestreos y 14.000 metros de perforaciones para definir la productividad del proyecto que lleva adelante en el departamento sanjuanino de Calingasta, según informó la Secretaría de Minería argentina en un comunicado.

En una reunión con el titular de la secretaría, Jorge Mayoral, los directivos de la firma anunciaron que también van a seguir invirtiendo en la mina San José-Huevos Verdes, que Minera Andes posee en la sureña provincia argentina de Santa Cruz junto al grupo peruano Hochschild.

Además, van a realizar exploraciones en nuevas zonas con potencialidad minera de la región patagónica, aunque no precisaron el monto de esta inversión


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF