SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
CHILE: POR CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA TEMEN DESPIDOS. CODELCO PIDE COMPRENSIÓN
30/03/2011

Dirigentes temen más de 2 mil despidos

El Mercurio de Calama
Durante su última visita por Calama, el diputado por el Distrito 3, Marcos Espinosa, sostuvo una reunión con dirigentes de los sindicatos que pertenecen a la Federación del Cobre, quienes manifestaron algunas de sus inquietudes más puntuales respecto al futuro laboral de sus miles de asociados.

Como principal preocupación, la presidenta del Sindicato Número 1, Cecilia González, expresó que sienten temor por la potencial reducción en la plana de Chuquicamata en casi 2 mil obreros -40% de la dotación 2011- por el cambio de sistema de explotación.

Junto con, la variabilidad de sueldos y las condiciones en que ingresarán cientos de nuevos empleados de la estatal, quienes cuentan con remuneraciones muy disminuidas y la no validación de algunos de los bonos que hoy percibe la mayoría de los mineros.

"Lo que está sucediendo en Chuquicamata es un tema súper complejo y a largo plazo, será necesario que exista un trabajo en conjunto para mantener y encontrar un equilibrio para el futuro de nuestros asociados.

Al respecto, el parlamentario propuso invitar a los voceros a participar en una sesión de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, para que expongan su punto de vista de los cambios que está experimenta el mineral.

Además, asistir a la presentación de los ministro de Minería y de Hacienda en una sesión especial de los diputados, en la que se hablará exclusivamente sobre los cambios que se avecinan en Codelco.

Presidente de Codelco pide comprensión ante despidos

El Mercurio de Antofagasta

Difícil transición de la mina a explotación subterránea

El presidente de Codelco, Diego Hernández, pidió comprensión ante los inevitables ajustes en la dotación de Chuquicamata, a raíz de los enormes cambios que se vienen para la división, fundamentalmente por la transición desde la explotación a rajo abierto hacia la minería subterránea.

La mina bajo tierra estaría operativa a fines de 2019 y necesariamente habrá un proceso de transición.

Y Hernández reconoció que durante ese lapso va a haber una baja en la planta de trabajadores: "La transición va a demorar bastantes años y eso significa cambios de dotación, pero no en forma inmediata. Tenemos que ir planificando".

Bajo el rajo se ha cuantificado la existencia de unas 1.700 millones de toneladas en reservas de mineral de cobre, que representan más del 60% de lo explotado en los últimos 90 años.

PRODUCCIÓN

El proyecto considera dos túneles de acceso principal, de 7 kilómetros cada uno, con una tasa de producción de 140.000 toneladas de mineral diarias, que significarán 340.000 toneladas de cobre fino y más de 18.000 toneladas de molibdeno fino al año.

Mientras eso sucede, adelantó, se vienen grandes cambios. "En 2014 nosotros nos quedaríamos sin reservas para alimentar la planta de cátodos de Chuquicamata, que son alrededor de 140 ó 150 mil toneladas al año de producción que vamos a perder. Estamos haciendo un esfuerzo para mitigar esto con nuestro proyecto de Quetena, un yacimiento vecino", explicó.

CAMBIOS

Hasta 2017 y 2018 las plantas de Chuquicamata tendrán que ser alimentadas con producción de la mina Radomiro Tomic, cuyo mineral tiene una ley menor, de entre 0,60 y 0,65%, que incluso irá bajando en los años venideros.

Esta realidad, indicó, "requiere una serie de cambios, que estamos manejando". "No son cambios que suceden de un día para otro -agregó- y eso requiere la comprensión y la colaboración de todos los trabajadores".

"Lógicamente que van a haber revisiones de dotaciones, porque en la medida que bajen los niveles de extracción de la mina se necesita menos gente, pero no es un tema de un día para otro", insistió.

Hernández reiteró en la necesidad de "comprensión" de los trabajadores en este proceso. "Chuquicamata es una mina símbolo de la minería mundial… Es una operación que le ha entregado al dueño enormes excedentes, enormes beneficios, pero que en los próximos años va a pasar por un periodo más complejo, que está bajo control y que está dentro de nuestros planes".

SITIAL

Todos estos cambios significan en algún momento "pasar de clase mundial a segunda división", para posteriormente volver al sitial que le corresponde, enfatizó. "Cuando estemos a plena producción con la mina subterránea vamos a volver a las producciones anteriores", garantizó.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF