RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Las empresas contratistas de la compañía minera Vale retiraron a toda su gente de esta localidad luego de la fuerte presión que hizo la Uocra para que en vez de foráneos contrate a mano de obra local.
Durante la última semana, las empresas al servicio de la brasileña Vale do Río Doce mudaron a más de 500 empleados, provocando un fuerte impacto en los hoteles, restoranes y demás comercios de esta localidad. Se trata de trabajadores –en la mayoría de los casos oriundos de Mendoza y Rosario– que vivían en Rincón pero que todos los días cruzaban el río Colorado para trabajar en el yacimiento de Potasio que Vale tiene en el sur de Mendoza.
Los comerciantes y muchos vecinos están que trinan pues mensualmente los empleados de la minera y de las contratistas que trabajan para Vale aportaban un movimiento económico de más de siete millones de pesos.
El conflicto comenzó cuando la Uocra cortó los caminos a la mina ubicándose en los pasos que conectan a Rincón con el sur mendocino, impidiendo que las contratistas Milicik, Skanska, Modular Home y un número importante de pequeñas compañías accedan al yacimiento.
La UOCRA sigue reclamanda que contraten trabajadores neuquinos
La UOCRA sumó nuevo corte de puente con Mendoza
La Mañana de Neuquén
Ahora también protestan frente al yacimiento El Portón. Sólo impiden la actividad de la minera Vale.
Los desocupados de Rincón de los Sauces mantienen los piquetes sobre La Pasarela y Pata Mora. Reclaman que la empresa contrate un 30% de mano de obra local.
Unos 180 trabajadores desocupados enrolados en el gremio de construcción UOCRA de Rincón sumaron una nueva interrupción de un puente ubicado frente al yacimiento El Portón y ya son tres los piquetes que se registran en reclamo de fuentes de trabajo.
La medida afecta exclusivamente a la actividad de la minera de la empresa Vale, interrumpiendo la circulación de todos los vehículos y maquinarias vinculados, quienes debieron hacer bajar a la gente en el día de ayer, quedando parada en los hoteles de la ciudad repleto de trabajadores mendocinos.
Los lugares elegidos para cortar son lo que se denomina La Pasarela, lugar donde podrían cruzar a pie a los trabajadores que diariamente regresan del yacimiento de potasio, ubicado a unos 10 kilómetros de Rincón.
Otro de los lugares es el puente interprovincial Pata Mora, camino menos extenso para llegar desde esta ciudad al yacimiento de potasio. Y ahora se sumó una interrupción sobre el puente petrolero ubicado frente al yacimiento El Portón, a unos 60 kilómetros de la localidad.
Sin información
“Ayer cortamos La Pasarela, el Puente de Pata Mora y ahora El Portón y la gente que trabaja en Vale no entra ninguno. Estamos dejando que salgan los compañeros que estaban trabajando pero no vamos a permitir que pasen por los puentes”, sostuvo el dirigente de UOCRA de Rincón, Juan Ángel Godoy.
Indicó: “Estuvimos reunidos con el compañero (Víctor) Carcar, con la gente de Skanska y le dijimos que hasta que no tomen por lo menos a la mitad de los 185 trabajadores que tenemos afectados a la medida de fuerza, no vamos a levantar los cortes”.
Godoy destacó: “Pedimos que se cumpla con el compromiso de incorporar el 30 por ciento de los trabajadores. Pedimos que inicien los dos puentes sobre el Río Colorado y le den lugar a los trabajadores, pero no hay una solución”.
Señaló además que “en estos momentos se encuentra trabada la negociación”.
“Ellos se comprometieron desde octubre del año pasado a respetar el 30 por ciento. Sabemos que tienen 600 trabajadores, el 30 por ciento serían 180 y no tenemos ni 45 compañeros trabajando allá”.
Durante el miércoles por la noche llegó a la localidad el titular provincial de OUCRA, Víctor Carcar, quien aseguró: “Nosotros tenemos un convenio con la UOCRA de Mendoza que el 30 por ciento de los trabajadores deben ser de Rincón. Pero no sabemos fehacientemente cuantos trabajadores tienen, no nos dan la información”.
Y agregó: “Sabemos que están adheridos a la Ley de Compre Mendocino que establece que el 75 por ciento de los trabajadores deben ser de esa provincia. Entonces lo que nosotros decimos es que se hagan un camino y no pasen por acá. Porque usan la infraestructura de Rincón y no nos dejan trabajar a nosotros entonces no sirve que esa gente esté trabajando en la zona”.
Por último, Carcar, recordó que “Vale firmó un convenio con la ciudad Malargüe , que en realidad ni la toca porque está ubicada a 260 kilómetros, de una inversión de 50 millones de pesos en obras, tendría que hacer lo mismo para Rincón”.
Aclaración por el agua
Por su parte, la empresa Vale aclaró ayer que, actualmente y en función de la etapa preliminar en la que se encuentra el proyecto de producción de fertilizante cloruro de potasio, el consumo total de agua que requiere es de 0.014m3/segundo.
Por esta razón, indicó que el caudal del río Colorado y el suministro de agua a las localidades no se verá afectado.
Desocupados de Rincón cortan accesos a Mendoza
Diariamente Neuquén
Reclaman que una empresa que explota un yacimiento de potasio en la vecina provincia contrate mano de obra de esta localidad que está ubicada a sólo 60 kilómetros del emprendimiento.
Desocupados de la UOCRA mantienen cortados todos los accesos del norte neuquino que comunican con la provincia de Mendoza en reclamo de que la empresa Vale, que explota el yacimiento de potasio incorpore mano de obra de Rincón de los Sauces, como se había comprometido.
Un total de cinco cortes ubicados en puentes, pasarelas sobre el Río Colorado fueron bloqueado por el gremio de la construcción como forma de protesta, por lo que es imposible el paso a la vecina provincia.
Según el delegado de la UOCRA, Juan Godoy, Vale se había comprometido a incorporar el 70 por ciento de personal neuquino, pero sólo contrató a 42 de los 400 obreros que se encuentran sin empleo.
“Si son de acá de Rincón de los Sauces no los quiero tomar. Entonces nos están tomando el pelo”, dijo el dirigente gremial en declaraciones a LU5.
Godoy aseguró que el gobierno de Mendoza "está violando la Constitución Nacional al imponer la ley de Compre Mendocino, por la cual la empresa minera y sus subcontratistas tienen que ocupar el 70 por ciento de la mano de obra de esa provincia, cuando el yacimiento está a sólo 60 kilómetros de Rincón".
Los trabajadores de UOCRA recibieron el apoyo del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, seccional Rincón de los Sauces.
“Nos estamos solidarizando, creemos que su pedido es valido”, afirmó el dirigente Marcelo Rucci, aunque no hay personas relacionadas al sindicato petrolero en el corte, aseguró.
La empresa Vale explota en la actualidad un enorme yacimiento de potasio ubicado en la provincia de Mendoza.
UOCRA cortó accesos a la minera Vale
El Periódico de Rincón
Al no conseguir respuestas sobre los compañeros desocupados, decidieron cortar todos los cruces hacia Mendoza. Ahora piden un 50 por ciento como piso.
A partir de las 17 horas del miércoles 30 de marzo el gremio de la construcción liderado por Juan Ángel Godoy, en Rincón de los Sauces, resolvió hacer efectiva la medida que habían decidido en asamblea junto a más de 180 compañeros, el día anterior.
Afirman que son 382 los compañeros desocupados y exigen al menos un 30 por ciento de contratación de mano de obra local, aunque al no tener respuestas por parte de la minera Vale, ahora ascendieron a 50 por ciento sus demandas.
Alrededor de 200 personas mantienen bloqueados totalmente los accesos desde la provincia de Mendoza, evitando que ingresen o salgan personas o vehículos, a través del puente de Patamora y hasta incluso algunas pasarelas.
Debido a la hora de inicio del corte, sucedió que varios de los trabajadores de la mina que estaban alojados en hoteles de Rincón, debieron pasar la noche aparentemente en el yacimiento de potasio, el cual aún no está preparado para la totalidad de personas.
Lo cierto es que desde el sindicato esperan una comunicación fehaciente con los responsables de contratar personal para que les informen la contratación de al menos 240 personas, inicialmente, que sumarían el 30 por ciento de los 800 obreros de la construcción que se estiman trabajando actualmente en la mina.
PUBLICADO EL 31/03/11
VALE: LA UOCRA CORTÓ PUENTES NEUQUÉN-MENDOZA
UOCRA interrumpe el paso en los puentes con Mendoza
La Mañana de Neuquén
La medida de fuerza apunta a que la empresa minera Vale Argentina debe ocupar mano de obra local ya que el yacimiento está a 60 kilómetros de esa localidad.
Trabajadores desocupados del gremio de la construcción de esta localidad decidieron cortar todos los puentes y pasarelas que comunican Neuquén con la provincia de Mendoza.
La medida de fuerza es en reclamo de fuentes laborales para 385 obreros que se encuentran empadronados en la UOCRA y que desde hace meses están subsistiendo con tareas temporales, sin contar con un ingreso fijo por las tareas realizadas.
Además recibieron el apoyo del gremio petrolero, quienes analizan la posibilidad de cortar el puente ubicado frente al yacimiento El Portón, en solidaridad con los obreros.
Desde la UOCRA Rincón advirtieron que “la medida apunta a la minera Vale Argentina y sus empresas contratistas, ya que tienen colmados los hoteles de esta ciudad con trabajadores de Mendoza y otras provincias, cuando la gente de Rincón está pasando extrema necesidad”.
"El corte es total", dijo el titular del gremio, Juan Godoy, y advirtió “no vamos a dejar pasar a ninguna persona ni de Neuquén a Mendoza y viceversa”.
Recalcó que el gobierno de Mendoza "está violando la Constitución Nacional al imponer la ley de Compre Mendocino, por la cual la empresa minera y sus subcontratistas tienen que ocupar el 70 por ciento de la mano de obra de esa provincia, cuando el yacimiento está a sólo 60 kilómetros de Rincón".
“Estamos haciendo un listado, revisando la fecha de cambio de domicilio en Rincón de los compañeros, porque desde Provincia nos dijeron que la desocupación era por la cantidad de gente nueva que llega a la localidad y no es así”, sostuvo. En ese sentido, el dirigente expresó “estoy preparando la documentación para presentársela a Provincia demostrando que es gente que lleva años en la localidad”.
Además, comentó "tengo entendido que el martes Vale Argentina llamó a sus contratistas y que hay reuniones en Buenos Aires para que el conflicto se destrabe de manera urgente". Agregó que “si no hay una solución, no dejaremos pasar a nadie y que los trabajadores mendocinos vayan a dormir a Malargüe, y que el tren lo hagan por Mendoza”, reclamó Godoy.
PUBLICADO EL 30/03/11
NEUQUÉN: LA UOCRA SE DECLARÓ EN ALERTA POR OBRAS DE VALE UOCRA Rincón comienza con medidas de fuerza
La mañana de Neuquén
El referente del gremio de la construcción en esta ciudad, Juan Ángel Godoy, anunció que se declararon en estado de alerta y movilización después de la asamblea que reunió a unos 180 trabajadores desocupados.
Desde la minera Vale, indicaron que “son ellos los más interesados en que la obra se destrabe”, aunque reconocieron que "no pueden avanzar si no están los permisos ambientales con las provincias involucradas”.
El titular de UOCRA Rincón agregó que hoy comenzarán con medidas de acción directa y convocaron a la sociedad rinconense a sumarse a una pueblada.
Godoy adelantó “estamos organizando con los compañeros un plan de lucha para destrabar cuanto ante este conflicto. Estuve con el gobierno provincial, con el compañero (Víctor) Carcar, (Ricardo) Di Clérico de Río Negro y tienen el mismo problema que nosotros”.
“El problema que nos están diciendo la empresa Vale y Carmargo Correa es que el Gobierno no quiere firmar la autorización de medio ambiente. Nosotros sabemos que se están pidiendo 100 millones de pesos para infraestructura para Rincón de los Sauces, y estamos de acuerdo con el Gobierno”, sostuvo el dirigente sindical.
Además argumentó que “sabemos que cuando salga la obra, mucha gente va a querer venirse a vivir a Rincón de los Sauces y hoy no tenemos los servicios suficientes”.
Asimismo, el dirigente gremial resaltó “vamos a pedir que venga la comunidad, que acompañe esto para hacer una pueblada y pelear para que la empresa Vale nos dé un presupuesto en un fideicomiso para hacer la infraestructura que necesita Rincón de los Sauces”.
Problemática
Por otra parte, Godoy se refirió a los problemas con el suministro de agua en la ciudad. “Tenemos compañeros que hace meses no tienen agua. Tengo conocimiento que la empresa Vale, en la Planta de Potasio, puso dinamita e hicieron que el río se desvíe en el pozo y el agua se va ahí para que no le falte agua a la planta, y nosotros no tenemos agua en el río Colorado”.
Dijo que reclamarán “al gobierno provincial y nacional, y a las empresas que están explotando los hidrocarburos, que están llevándose toda la riqueza”.
“Se dice que somos la capital del petróleo, pero la gente en Rincón está a la miseria”, concluyó.
La UOCRA podría cortar rutas
El Periódico de Rincón
El sindicato del gremio de la construcción se encuentra en alerta y ya han realizado una asamblea donde se aprobó “incitar a una pueblada” por la falta de agua potable, sumado a la falta de trabajo, donde 385 compañeros de la UOCRA hace meses que no consiguen una oportunidad en la minera o en el petróleo.
Piden el apoyo del pueblo de Rincón de los Sauces para exigir por la falta de agua, y están dispuestos a todo, como cortar todas las rutas y puentes, hasta que desde las empresas y el gobierno provincial logren respuestas concretas.
Exigen que se agilice la autorización para la obra del tren minero, que generaría mano de obra local durante el plazo de su construcción, y a las contratistas de la minera tomen más mano de obra local, ya que no cumplen con el 30 por ciento que se comprometieron.
El delegado de la UOCRA en Rincón de los Sauces, Juan Angel Godoy dijo que a pesar de estar reunido con representantes de la empresa minera Vale, con la contratista Camargo Correa, la UOCRA de Neuquén, y el gobierno de la provincia, no existe una fecha cierta para el inicio de la construcción del ferrocarril.
Lo cierto es que para que se comience con esta obra, la empresa Vale junto al gobierno de la provincia del Neuquén deben firmar al menos un “acta acuerdo”, ya que aún simplemente son intenciones que se realice algo en la provincia.
Es preocupante la cantidad de obreros desocupados, sumando 385, aseguró Godoy, de los cuales 180 fueron contactados para participar de la asamblea el pasado 29 de marzo en horas de la mañana, y de a poco todos se sumaran al reclamo.
Cabe destacar que es una realidad que una gran cantidad de trabajadores cambió su domicilio a Rincón de los Sauces para trabajar en empresas locales siendo oriundos de la provincia de Mendoza, y hoy se niegan a realizar lo contrario, ya que afectarían la realidad de habitantes que tiene la ciudad, a parte de que la gran mayoría vive hace años en la localidad.
Desde la minera trascendió su preocupación por la situación, aunque afirman que al no tener aún nada concreto firmado con la provincia del Neuquén están a la espera de una decisión. De todos modos señalaron que es posible que hablen con los contratistas para que tomen una mayor mano de obra local.
Lo cierto es que desde gremio de la construcción, Godoy dijo que ya están dispuestos a todo y si deben “cortar todas las rutas y puentes lo harán”, aunque esperan obtener apoyo de toda la comunidad para presionar al gobierno de la provincia del Neuquén para que tome una decisión no solo en relación a la minera, si no a que se comprometan a garantizar el suministro de agua potable, la cual últimamente ha sido escasa e intermitente.
PUBLICADO EL 29/03/11
TREN DE POTASIO DE VALE: LA UOCRA RECLAMA POR OBRAS
Se reanudó el conflicto entre la UOCRA y la contratista de la minera brasileña
La Mañana de Neuquén
El titular de la Unión Obrera de la Construcción de República Argentina (UOCRA) de Rincón, Juan Ángel Godoy, anunció que llevarán adelante una asamblea de trabajadores desocupados donde definirán medidas a seguir, ante la postergación del inicio de obra del ferrocarril por parte de la minera Vale Argentina.
“Estuve reunido con representantes de la empresa minera Vale, con la gente de Camargo Correa, la UOCRA de Neuquén y Río Negro, con el gobierno de la provincia, pero no hay una fecha cierta de inicio de los trabajos de la vía del ferrocarril”, sostuvo el delegado del gremio de la construcción.
Godoy indicó: “Me dijeron que tenía que hacerse una audiencia pública en Rincón y que la provincia tiene que aprobar el impacto ambiental. Y nada de esto se hizo hasta ahora”.
Desde la empresa minera Vale Argentina, advirtieron que “las trabas para que la construcción del ferrocarril avance depende de los permisos ambientales que tiene que otorgar la provincia de Neuquén” e indicaron que “son ellos los más interesados para que se destraben las negociaciones y poder comenzar con la obra del la línea férrea para el traslado del cloruro de potasio”.
Desocupados
Godoy resaltó “mientras tanto tenemos un padrón de 380 desocupados que están esperando ser incorporados, sus familias están pasando necesidades ahora, y recién los trabajos podrían comenzar en mayo o junio si los trámites se completan ahora”.
“Hoy tuvimos una asamblea de 150 compañeros desocupados. Mañana (por hoy) nos volvemos a convocar junto a otros más, para realizar una asamblea y definir qué acciones vamos a seguir. Si en el petróleo no hay nuevas incorporaciones y la minera no empieza la obra que necesitamos, nosotros no podemos seguir aguantando más”, reclamó el dirigente gremial.
Por otro lado, se refirió a 25 las incorporaciones comprometidas por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que trabaja para Vale y destacó que “todavía no se efectivizan”, quedando en el plano de los exámenes preocupacionales y “con una falta de respuesta a los llamados telefónicos que le estamos efectuando al referente empresarial con el que se hicieron las negociaciones”, afirmó Godoy.
Por su parte, el dirigente de la construcción, Gustavo Cárdenas, recordó que “en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, tomó la palabra en la Banca del Pueblo, donde pidió a los ediles que intervinieran ante la empresa y que se acelere la construcción de la vía del ferrocarril”.
“Hoy nos enteramos que recién en mayo o junio se podría iniciar la obra de la vía y la gente no puede seguir esperando. Alguna medida de fuerza vamos a tomar si no hay una respuesta”, agregó Cárdenas.
Asimismo, otro de los dirigentes, Alberto Ruíz, recordó que “enviamos dos notas al Ejecutivo y al Concejo Deliberante y ninguno de los dos poderes del estado, nos contestó las notas en las que estamos pidiendo que se agilicen las gestiones para el inicio de la construcción del ferrocarril”.