ANTECEDENTES:
PUBLICADO EL 04/05/11
VALE: RÍO NEGRO PIDE UN HOSPITAL Y NO COIMAS
"En lugar de coima les pedimos un hospital"
Río Negro
"Apelamos a lo que se llama la responsabilidad social empresaria, en lugar de pedirle una coima les pedimos que hicieran un hospital infantil en Roca", respondió el ministro Juan Accatino, en un breve diálogo con este medio, cuando fue consultado acerca de los motivos que llevaron a que la empresa minera brasileña, Vale do Rio Doce, se ofreciera a aportar fondos para levantar en esa ciudad valletana el hospital materno infantil, obra postergada desde hace años.
Días atrás, en el programa periodístico Quórum, que se emite por Canal 10, el ministro de Producción adelantó esa posibilidad de financiamiento para concretar la ampliación del Hospital López Lima, que vería duplicadas sus instalaciones, incorporando un amplio centro de atención para madres, bebés y niños.
Ayer, Accatino destacó que la firma que explota potasio en Malargüe debe transportar su producción hasta el puerto de Bahía Blanca, a través de las vías férreas que ya recorren territorio rionegrino y otras que deberán construirse especialmente.
"Habrá que realizar planes de concientización en todas las ciudades del Valle por las que pasará el tren, habrá que instalar barreras inteligentes y sistemas de señales", explicó el titular de la cartera productiva cuando se le consultó sobre las acciones que debe realizar el gobierno rionegrino en favor del proyecto minero de la firma que justifiquen la solidaridad de la firma privada.
La decisión fundamental que debe dar el Estado Provincial es la autorización para que dos o tres trenes diarios cargados de potasio recorran el territorio rionegrino.
PUBLICADO EL 29/04/11
RÍO NEGRO: VALE FINANCIARÍA EL NUEVO HOSPITAL PEDIÁTRICO EN ROCA
Hospital pediátrico se haría con aportes de "potasio río Colorado"
Roca Digital
El hospital de Roca contaría con el prometido centro pediátrico de alta complejidad, a partir de aportes de la empresa Vale.
El prometido hospital pediátrico provincial en General Roca podría concretarse como un efecto del megaproyecto “potasio río Colorado”. La empresa encargada del proyecto podría realizar un importante aporte para que se concrete esa obra de salud, anunciada por el gobierno provincial desde hace un tiempo.
Así surge de la propuesta que se haría con fondos de Vale do rio Doce, empresa que lleva adelante el emprendimiento de extracción de cloruro de potasio en la zona sur de Mendoza.
El ministro de Producción de la provincia, Juan Accatino, deslizó la información sobre este aporte empresarial para salud pública. Señalando que esperaba no anticiparle el anuncio al gobernador Saiz, indicó en declaraciones a Canal 10 que como parte de los acuerdos establecidos con la empresa en cuestión, se realizarían aportes de magnitud como para costear el centro de pediatría de alta complejidad con sede en General Roca. A estos fondos privados se sumarían otras obras en diferentes localidades, señaló el funcionario.
Vale recordar que el transporte del potasio derivará en la construcción de una línea de ferrocarril, pasando por territorio rionegrino, llegando con la vía nueva hasta Chichinales, y desde allí hacia Rio Colorado.
La empresa viene anunciando la construcción de unos 360 kilómetros de vías, y la reparación de otros 500 kilómetros para llegar con la producción al puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca. Desde allí se proyecta la exportación del producto, principalmente a Brasil.
El cloruro de potasio es uno de los principales productos utilizados como fertilizante agrícola a nivel mundial.
Diversa expectativa generó en la región el nuevo proyecto, tanto que en Cinco Saltos ya se habla de preparativos para la recepción de un importante obrador, la llegada de miles de obreros, lo mismo en otras localidades como Cervantes y Chichinales.
Una minera aportaría dinero para Pediatría en Roca
Río Negro
Capitales provenientes de un gigante minero privado de origen brasileño permitirían al Estado rionegrino concretar una anunciada pero postergada obra destinada a la salud de los niños de la provincia.
Se trata de la ampliación del Hospital López Lima, de Roca, que implica la construcción de un nosocomio pediátrico de más de 8.500 metros cuadrados que duplicarían la actual superficie cubierta de ese centro asistencial.
Quien deslizó el anuncio fue el ministro de Producción, Juan Accatino, en una entrevista el miércoles por la noche, en Canal 10, que ayer fue mencionada en el sitio Rocadigital. Ayer, este medio intentó buscar la confirmación oficial por parte del titular de la cartera productiva, quien a través de sus encargados de prensa remitió a los cronistas de "Río Negro" a escuchar la entrevista televisiva para abundar en datos.
Desde el Ministerio de Salud, en tanto, solamente se aportó información sobre el proyecto de ampliación pero nada se dijo sobre su potencial financiamiento.
Lo que no se dijo en la escasa información difundida, es por qué razón esta empresa aportaría financiamiento, cuando construir hospitales y atender la salud pública es una responsabilidad del Estado.
Según citó Rocadigital "el prometido hospital pediátrico provincial en Roca podría concretarse como un efecto del megaproyecto 'potasio río Colorado'. Se haría con fondos de Vale do Rio Doce, empresa que lleva adelante el emprendimiento de extracción de cloruro de potasio en la zona sur de Mendoza".
Además indicó esa página que "como parte de los acuerdos establecidos con la empresa en cuestión, se realizarían aportes de magnitud como para costear el centro de pediatría de alta complejidad con sede en Roca. A estos fondos privados se sumarían otras obras en diferentes localidades, señaló el funcionario".
Cabe recordar –afirmó el sitio web– que el transporte del potasio derivará en la construcción de una línea de ferrocarril, pasando por territorio rionegrino, llegando con la vía nueva hasta Chichinales, y desde allí hacia Río Colorado.
La empresa viene anunciando la construcción de unos 360 kilómetros de vías, y la reparación de otros 500 kilómetros para llegar con la producción al puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca. Desde allí se proyecta la exportación del producto, principalmente a Brasil.
El cloruro de potasio es uno de los principales productos utilizados como fertilizante agrícola a nivel mundial.
Diversa expectativa generó en la región el nuevo proyecto, tanto que en Cinco Saltos ya se habla de preparativos para la recepción de un importante obrador, la llegada de miles de obreros, lo mismo en otras localidades como Cervantes y Chichinales.
El proyecto Potasio Río Colorado demandará una inversión total de 11.200 millones de dólares. El 40% de esta suma será utilizado en la construcción de la infraestructura básica necesaria para el mismo.
El mineral extraído en Malargüe será transportado en ferrocarril, hacia el puerto de Bahía Blanca. Vale do Rio Doce deberá tender vías férreas desde Contralmirante Cordero, hasta donde llegó el ferrocarril en algún momento.