La enmienda se aprobó por casi el 66 por ciento de los votos: San Juan le dijo Sí a José Luis Gioja
El Zonda
Por amplia mayoría, San Juan avaló la enmienda constitucional que permitirá a José Luis Gioja presentarse como candidato a un tercer mandato consecutivo al frente de la provincia en las elecciones generales de octubre próximo.
Con el total de las mesas de la provincia escrutadas, el Sí a la enmienda cosechó el 65,96 por ciento de los votos, mientras que los opositores obtuvieron 34,04 puntos, un resultado bastante alejado de sus expectativas. Gioja queda de este modo habilitado legalmente para postularse nuevamente en las elecciones generales de octubre próximo como candidato a gobernador de San Juan
El resultado no sorprendió a los sanjuaninos porque, más allá de que confirma los datos de las encuestas preelectorales, nadie anticipaba algo distinto, tomando en cuenta que Gioja viene ganando desde 2003 una elección tras otra, las dos últimas con el 60 por ciento de los votos.
Para todos los políticos locales, tanto oficialistas como opositores, esta era “la elección” del año porque en cierto modo condiciona la interna abierta de agosto y los comicios generales de octubre próximo.
Para el oficialismo, el caudal de votos obtenido conforma un “piso” electoral tanto para la elección de gobernador como para la presidencial y además legitima de forma contundente el liderazgo político excluyente del Gobernador en San Juan.
El otro lado de la trama muestra a la oposición demasiado fragmentada, en retroceso e incapaz de perforar su techo electoral de los últimos años.
Todos coinciden en señalar que el gran perdedor en estos comicios es el senador César Gioja, que con su virulenta oposición a la enmienda durante las últimas semanas quedó prácticamente afuera del oficialismo, mientras que la oposición todavía se resiste a reconocerlo como uno de los suyos.
Aunque el Gobernador habló varias veces del “costo político” que le acarrearía el plebiscito para poder acceder a un tercer mandato, todo parece indicar que gracias a esta elección el justicialismo sanjuanino está disciplinado tras su figura y la oposición quedó reducida a su mínima expresión.
Gioja encabezó un acto en el Partido Justicialista para celebrar la victoria donde le pidió a la presidenta Cristina Kirchner que busque la reelección en octubre próximo y comprometió el apoyo de los sanjuaninos.
“Hace unos minutos hablé con la Presidenta y me tomé el atrevimiento de decirle que los sanjuaninos queremos que sea presidenta de todos los argentinos después del 10 de diciembre”, sostuvo Gioja, que además recordó especialmente al ex mandatario Néstor Kirchner.
La consulta popular celebrada este domingo se desarrolló con total normalidad, con una asistencia de 280.910 votantes, el 64,21 por ciento del total de los empadronados.
Casi el doble
Diario de Cuyo
En una jornada histórica para San Juan, la primera consulta popular provincial que se hizo para ratificar que el gobernador pueda ser reelecto dos veces, lanzó un resultado contundente para el SÍ. La aceptación de la enmienda constitucional, con un 65,9%, casi duplicó a la postura por el NO, que obtuvo el 34%. Así, José Luis Gioja quedó habilitado para ser este año candidato a gobernador, por tercera vez. El dato significativo fue la participación de la gente, la más baja desde 2001.
En lo que el oficialismo calificó como "la" elección, más importante que la interna de agosto y la general de octubre, y como una votación donde se plebiscitaba la gestión giojista, el porcentaje que sacó la boleta del gobernador le dio un respaldo político valioso, de cara a las dos instancias electorales que siguen en 2011. Esto, con una aceptación entre los sanjuaninos en ascenso, si se tienen en cuenta los resultados de los comicios de 2003, cuando sacó 39,03%, y de 2007, cuando se consagró con el 61,17 %.
Con un festejo medido -"no haré caravanas ni grandes actos", dijo el gobernador, en medio de la euforia de la militancia- y con mucho agradecimiento a los que lo votaron, Gioja salió a hablar cerca de las 21 desde la sede del PJ, lanzando un mensaje de unificación y de convocatoria a la oposición. Esto, tras una campaña que el giojismo calificó varias veces como "sucia", y con el eje de confrontación más importante instalado desde el hermano del gobernador, César Gioja.
El senador fue ayer uno de los primeros en hablar de los números de las urnas, pasadas las 18,30, y relativizó la contundencia del SI, planteando que "la apoyatura real es del 20%", tomándose de la baja participación de votantes. "El que no fue a votar es porque no quiere", retrucó el mandatario en su speech frente a una multitud en la sede de calle 25 de Mayo.
El resultado de ayer lanza variadas lecturas, dentro y fuera del PJ. Al interior del peronismo orgánico, el interrogante clave es si César Gioja le hará internas a su hermano, en pos de la candidatura al máximo cargo provincial. Hasta ahora, el senador ha dejado la puerta abierta: ayer dijo "no tengo idea" y consignó que no jugará por fuera del partido. También será valorada la performance de los intendentes, que se echaron la campaña al hombro en los departamentos, para las futuras candidaturas que deben fijarse el mes que viene.
Por otro lado, la postulación de Gioja a la Gobernación que quedó efectiva ayer, obliga a la oposición a repostularse las estrategias y los armados, con miras a la contienda, en un año en que se renuevan todos los cargos provinciales. Para la campaña por el NO, los antigiojistas se juntaron a pleno, pero advirtieron que las sociedades desde hoy se revisarán, dependiendo de otras variables. Por ejemplo, el hecho de que la provincia hará en octubre las elecciones generales en simultáneo con la Nación, pone en aprietos a los opositores para unirse, porque les será difícil llevar el mismo candidato a Presidente.
Gioja le ganó al NO y definió al líder de la oposición
El huarpe
Sólo 58 días (desde el 11 de marzo hasta ayer) fueron suficientes para que el proyecto político de José Luis Gioja tuviera su más alta adhesión popular desde el inicio de su gestión en diciembre de 2003.
Aunque la consulta popular de ayer fue para decidir una enmienda en la Constitución que le permitirá a Gioja candidatearse por tercera vez consecutiva a la gobernación de la provincia, los analistas coincidieron en que “la consulta plebiscitó indirectamente la gestión del gobernador y eligió con el SÍ que Gioja se una vez más candidato a gobernador”.
¿Habrá reconciliación?
Esos 58 días sirvieron además para develar y darle su máximo grado de asidero a la premonición política del gobernador sobre el verdadero interés político de su hermano, el senador César Gioja. “Yo les dije, al César lo conozco”, había dicho el mandatario en una reunión política luego de presentar el proyecto de enmienda que ayer fue votado en plebiscito y obtuvo un cómodo triunfo en adhesión al SÍ. Desde ese día y para el círculo íntimo de José Luis Gioja, “el César se convirtió en el máximo opositor al proyecto de José Luis Gioja”, dijeron oportunamente a DIARIO HUARPE dirigentes de la administración Gioja, en referencia al rechazo del senador para enmendar la Constitución.
Campaña sucia
Desde del 11 de marzo, iba a tener comienzo una campaña política caracterizada por una expresa y progresiva malicia. Se habló de desaparecidos electorales, de fallecidos que votaron y presentaciones en la Justicia contra la enmienda, de las cuales ninguna prosperó. A menos de una semana de la consulta, se usó hasta la imagen de una persona desaparecida (Raúl Tellechea) para la campaña opositora a la re-reelección del gobernador. Conocido el triunfo electoralista, Gioja se encargó de apartar a su hermano de la arena política y ni siquiera lo ubicó en el rol opositor porque: “Hablé con el líder de la oposición, el senador Roberto Basualdo, y le expresé mis respetos”, dijo el gobernador. Otros referentes como el diputado Eduardo Bustelo dijeron que “César se estrelló en su carrera política, caducó definitivamente”.
El gran derrotado
Aunque Gioja sólo mencionó a Basualdo para hablar de la oposición, la dirigencia del PJ párrafo aparte dedicó en su análisis al diputado nacional Mauricio Ibarra, otro adherente al NO y en la misma línea proselitista que eligió el senador Gioja. “Este muchacho y quienes gobiernan Rawson tienen que replantearse el camino a seguir porque la gente votó en virtud de una necesidad, la de seguir apoyando el proyecto político de José Luis Gioja”, dijo ayer el diputado nacional Daniel Tomas.
Lo que viene
Concedido el triunfo al SÍ y enmendada automáticamente la constitución, el escenario avizora otro objetivo y es el que desafía las internas de agosto en los partidos políticos que definirán los candidatos para las generales de octubre. Aunque desde el PJ dijeron a este diario: “No creemos que José Luis tenga competidores en las internas del PJ”, descartaron que “César quiera recibir otro revés político como el de hoy (por ayer)”.
Sin sobresaltos
La oposición no logró constatar durante el proceso electoral la cantidad de denuncias fraudulentas que inclusive vaticinó antes de la consulta. La elección durante todo el día no llegó a registrar más de dos inconvenientes sobre números de DNI y sus titulares, que inmediatamente fueron solucionados por los presidentes de mesa. Para el gobierno, la experiencia histórica, por ser la primera consulta popular de la provincia, fue calificada de “impecable” tanto por el gobierno como para el tribunal electoral. Tan es así que del total de los votos escrutados, solo el 0,06% fue recurrido, el 0,48% fue en blanco, el 0,83% nulos y el 0,07 impugnados, lo que da cuenta de una mínima cantidad de sufragios que no se inclinaron por ninguno de los dos monosílabos que expuso la consulta en los cuartos oscuros.
Minería y polémica
La Nación
Desde que comenzó a extraer oro del yacimiento Veladero, en 2006, la compañía minera canadiense Barrick Gold presentó 31 declaraciones juradas sobre el material extraído.
Sobre ese cálculo, pagó regalías del 3% a la provincia, tras deducir sus costos de extracción. Ninguna de esas declaraciones fue aprobada por el Tribunal de Cuentas de San Juan, que consideró mal liquidadas las ventas de la empresa, en perjuicio de la provincia. A partir de una denuncia de Ricardo Basualdo, ex director del Instituto de Minería de San Juan, el tribunal consideró que hubo un perjuicio cercano al 49% para el Estado.
Hoy, Basualdo denuncia que la compañía adeuda $ 300 millones en regalías y que ese dinero podría perderse. Contra el consejo del tribunal, el gobierno provincial no objetó las declaraciones, que empezarán a prescribir y serán aprobadas en estos días, tras cinco años de silencio.
Gioja restringió las funciones del tribunal, que ya no puede cuestionar las declaraciones juradas ni abrir investigaciones contra los funcionarios. Y limitó por ley su propia facultad para controlar los volúmenes físicos del mineral extraído.
Los obreros mineros también cumplieron con su derecho cívico a votar en la consulta popular. Exactamente 1.773 trabajadores de Veladero y Pascua-Lama descendieron en 44 ómnibus de larga distancia y 17 combis, de distintas empresas contratadas por Barrick.
Desde el mediodía del sábado hasta las 15 de ayer estuvieron circulando las unidades transportando a la ciudad a los miles de mineros donde arribaron a la Terminal.
Al bajarse, cada uno marchó a sus respectivos hogares directamente, o algunos prefirieron ir a votar lo más temprano posible para después poder disfrutar el resto del día con sus familias.
Hubo varios operativos en pares de tandas de colectivos y los últimos contingentes volvieron a los complejos mineros hoy a la madrugada a continuar con sus actividades normales.
A pesar de las bajas temperaturas en los campamentos registrados este fin de semana con la mínima de -5ºC y un intenso viento helado.
“Vamos a convocar a todos a seguir en este camino y a apoyar a Cristina”
El Zonda
En su discurso de anoche, el Gobernador llamó a “trabajar, trabajar y trabajar” y a evitar el triunfalismo, resaltando el papel jugado por todos los sanjuaninos en esta elección, “los que votaron por el Sí y también los que votaron por el No”.
"Hoy nos vamos a acostar temprano porque mañana hay que laburar. Vamos a inaugurar temprano una escuela en el departamento Albardón. Por eso no salimos de festejo ni haciendo caravanas, porque aquí pensamos que la forma de festejar es seguir trabajando mucho por el futuro de la provincia y de la Nación”, aseguró anoche José Luis Gioja en el discurso que dio ante una multitud de militantes y dirigentes justicialistas en la sede partidaria.
Al dirigirse a la gente, el Gobernador aseguró que “hablé con la presidenta y me dejó una felicitación grandota para el pueblo de San Juan que ha vivido una jornada democrática importante”.
“Le dije -agregó- que cuando tomé la decisión más difícil de mi carrera política, que fue enviar el proyecto de la enmienda, lo hice pensando en el hombre que cambió a la Argentina, de quien recibí el mayor apoyo y que fue Néstor Kirchner”.
Señaló también que en el diálogo con Cristina Fernández, “me tomé el atrevimiento, en medio de la euforia del momento, de decirle que los sanjuaninos queremos que sea Presidenta de todos los argentinos después del 10 de diciembre”.
En otro tramo de su discurso, Gioja dejó en claro que “éste es un triunfo de todos. Y cuando digo de todos es de todos, los que votaron por el Sí, los que votaron por el No, de todos los dirigentes políticos de distintos partidos que asumieron que el 8 de mayo va a ser una fecha histórica en San Juan porque es la primera vez que se pone de manifiesto y en marcha lo que la Constitución establece: que cada sanjuanino decidiera como constituyente si quería o no que se enmendara la Constitución”.
La victoria del Sí llevó al Gobernador a plantear que “después de cada triunfo como éste, que es un triunfo de los sanjuaninos, vienen nuevos desafíos, que para los sanjuaninos hoy son seguir creciendo, seguir progresando, que los que conducimos sigamos siendo como la gente y consecuentes con la gente, no cambiar y cumplir con la palabra empeñada”.
También señaló que “vamos a convocar a todos a seguir en este camino y a apoyar el proyecto de nuestra presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner” y aseguró que “yo sigo siendo el mismo ‘Flaco’ Gioja de siempre, con ganas de trabajar y voluntad de seguir con la camiseta de San Juan puesta para que la provincia siga creciendo”.
En ese sentido dijo: “Tenemos que seguir trabajando todos juntos como hasta ahora, para que el progreso se instale definitivamente en San Juan” y que “eso se hace siguiendo el modelo de crecimiento, el modelo de inclusión que es el modelo nacional y que nos va a llevar a que Cristina Fernández de Kirchner sea nuevamente la presidenta de todos los argentinos”.
“Hicimos una propuesta -remarcó el Gobernador- y hemos sido habilitados a jugar con la camiseta de San Juan para pelear la interna del 14 de agosto y la general del 23 de octubre”, adelantando a continuación que “aquí vamos a trabajar por el triunfo de Cristina Fernández de Kirchner, porque estamos convenidos que lo mejor para el país, es que ella siga siendo nuestra Presidenta”.
Gioja incluso tuvo tiempo de hacer un lugar en su discurso para rescatar como “muy positivas” las palabras del senador nacional Roberto Basualdo tras conocerse el resultado del escrutinio provisorio: “Agradezco al senador Basualdo porque con sus palabras demuestra que es un verdadero demócrata capaz de liderar la oposición sin caer en la afrenta personal “.
Basualdo reconoció a temprana hora la derrota del No y dijo que el triunfo del Sí a la enmienda “se debió a que aunque trabajamos mucho, el oficialismo hizo las cosas mejor y llegó a la ciudadanía con su proyecto”.
Minutos antes de ingresar a la sede del PJ, Gioja señaló que “el flaco Gioja de antes es el flaco Gioja de hoy y va a ser el flaco Gioja de mañana”.
“Nos sentimos muy bien porque los sanjuaninos han podido votar y han podido decidir”, agregó el Gobernador, señalando que su mensaje a la gente es “trabajar, trabajar y trabajar para que a San Juan le vaya bien y a todos los sanjuaninos y las sanjuaninas nos vaya muy bien”.
Daniel Tomas
“La gente respaldó un proyecto político y al Gobernador, que es quien lo conduce. El Sí ha sido contundente. Esto ayuda a seguir trabajando y también a invitar a todos a sumarse a este proyecto político. A partir de ahora, con la camiseta puesta, vamos a trabajar por la candidatura de Gioja como gobernador y esperamos que el pueblo nos siga apoyando”.
Marcelo Lima
“Fue contundente el mensaje que dejó la gente en las urnas. Además de un triunfo, este Sí significa una gran responsabilidad porque el pueblo a puesto sobre nuestras espaldas que sigamos por el mismo camino de crecimiento. Esto fue una verdadera fiesta de la democracia, el pueblo se ha expresado masivamente. Todos tenemos que seguir trabajando por San Juan”.
Daniel Coll
“Este Sí que nos dio el pueblo de San Juan es una gran responsabilidad para todos, no solamente para José Luis. Nosotros dijimos que si el No ganaba íbamos a acompañar, hoy espero que las fuerzas que trabajaron por el No sean orgánicas, respetuosas de la democracia y se pongan a trabajar desde la oposición para que San Juan siga creciendo”.
Roberto Basualdo: “Hay que felicitar al Sí porque transmitió mejor la propuesta”
El Zonda
Roberto Basualdo, el Senador Nacional por el partido Producción y Trabajo, fue el que salió a ponerle el pecho a la situación y ejercer la representación de la oposición tras los comicios de ayer.
Fue franco, frontal y reconoció con altura el triunfo del Sí y la derrota propia.
Lo hizo una hora antes de que el Gobernador de la Provincia José Luis Gioja pronunciara su discurso y oficializara que la enmienda constitucional será posible para que el máximo mandatario tenga la oportunidad de la re-reelección.
“El resultado está dado”, comenzó diciendo, “más allá de que la boca de urna diga que el porcentaje de votantes sea, 67, 65 o 63 por ciento, pero hay que reconocer la victoria en sí” dijo desde su búnker de calle Laprida entre Rioja y Jujuy.
“Algunos casos de anormalidades pueden haber existido, pero cuántas, 200, 100, 50, o sea es el 0,05 por ciento del padrón, directamente no va a influir absolutamente en nada”, expresó cuando se refirió a un punto que generó muchas especulaciones previas sobre posibles irregularidades en el acto comicial.
Basualdo no se quejó del trabajo que hicieron en conjunto las fuerzas partidarias del No. Todo lo contrario. “En la oposición trabajamos todos unidos, sin egoísmos. Tuvimos más de 2.500 personas en el acto eleccionario, que es muy bueno para nosotros, pero lamentablemente no alcanzó”. Sin embargo, prefirió no soslayar la realidad por eso dijo con firmeza: “El si trabajó mejor, tuvo un amplio margen con respecto a nosotros”.
Luego le dio paso a la resignación para acotar: “La política da revancha”, e inmediatamente hizo la autocrítica. “Tenemos que ver qué hicimos mal, ordenarnos trabajar y el 14 de agosto y 23 de octubre recuperarnos”.
El Senador tiene vasta experiencia en política y conoce de resultados adversos.
“A mí me ha tocado desde el 2003 perder elecciones, pero voy a seguir luchando. Si me preguntan qué votaría nuevamente, sin dudas les digo que otra vez al No, porque esto no me ha cambiado de ninguna manera la forma de pensar, pero soy respetuoso de lo que dice la mayoría”, remarcó.
El único orador que tuvo la conferencia de prensa se esmeró en dejar en claro que no va a decaer en su lucha.
“Voy a seguir trabajando con un proyecto de provincia, de nación porque sigo convencido que estamos bien, pero podemos estar mejor”.
Acerca del bajo nivel de votantes que concurrieron a las urnas no fue un aspecto que pasó desapercibido para Basualdo, pero tampoco lo utilizó como excusa para poner en duda el triunfo del Si.
“La cantidad de personas que fueron a votar no fue tanta, creo que no llegó al 60 por ciento, pero me hubiera gustado que vayan todos. Porque el que no va a votar deja que elijan los demás por él. Esto legalmente es válido, pero técnicamente podriamos decir que votó el 30 por ciento del padrón. Pero las reglas del juego son así, son válidas y hay que aceptarlas”.
Volvió a insistir en que hay que buscar las causas de la derrota y continuar trabajando.
“Hay que recapacitar y decir en qué estamos equivocados, tal vez no estamos llevando bien nuestro mensaje. Hay que demostrarles (a los ciudadanos), que San Juan, con otras alternativas políticas, puede seguir creciendo. Y se lo vamos a demostrar, tenemos gente y proyectos para hacerlo”, concluyó Basualdo.
Tras la derrota, habló César Gioja: “Se ha degradado a las instituciones de la provincia”
El Zonda
Luego de conocerse los resultados de los comicios en el bunker de los partidarios por el No, hubo un clima calmo y distendido luego de una extenuante jornada, entre los militantes se mantuvo un buen ánimo aunque no era el mejor, pero lentamente con las horas se iba reconociendo la dura derrota.
En un rincón se encontraba César Gioja conversando con sus allegados y por supuesto que la bronca contenida brotaba en su rostro, a pesar de ello, dio sus primeros planteos respecto a lo sucedido: “Con un 25% de votos por el No, el Gobierno no cuenta con el respaldo de la sociedad sanjuanina para violar la constitución. En las consideraciones matemáticas uno se puede equivocar, pero en la lectura política es distinta. Esto es un paso evolutivo, hemos perdido, sí, porque se ha degradado a las instituciones de la provincia. Aquí, quien perdió fue la democracia”.
A todo esto, destacó durante toda la campaña electoral un “desarrollo tramposo desde que se tomó la decisión de llevar adelante la idea de la enmienda. No fue un acto ni democrático, ni ético, ni jurídico. Con un padrón totalmente mentiroso con 65 mil jóvenes que no votaron, con un 52% de electores que no fueron a votar. Con la justicia que se hizo la ciega, la sorda y la muda rechazando 20 presentaciones de amparo”, expresó el senador. Además, entre las maniobras tramposas que denunció fue “la pesada carga publicitaria con gastos exorbitantes que no se sabe quién las pagó. Hubo un gran cerco periodístico, nunca nos hicieron un reportaje en los medios de comunicación, ni en los canales de TV ni en las radios. Hemos enfrentado a un monstruo, pero estamos bien y satisfechos con lo que se logró, porque estamos sembrando por un San Juan democrático. Obligamos a muchos a pensar siendo que no hubo debate serio. Nos faltaron muchos recursos, pero criticamos el discurso único del gobierno con transparencia”. En ese sentido, elogió la participación activa de la juventud durante la campaña: “los jóvenes han entendido bien nuestro mensaje y cuando ellos van al frente, este proyecto camina”.
La cara de la derrota y la cara de la victoria
Al termino de la charla, César se mantenía expectante a los últimas noticias a través de la televisión. En el búnker quedaba ya poca gente y la fachada del local apenas estaba iluminada. A una cuadra, estaba el comando del Si de Capital, allí era la cara opuesta de lo que se vivía. Con redoblantes, cornetas y cantos, se festejó la victoria. Al finalizar, todos los militantes marcharon para la sede central del PJ.