SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Policiales
MENDOZA: DENUNCIAN ROBO DE RESTOS FÓSILES EN ZONA DE VALE
12/05/2011

Denuncian robo de restos de dinosaurios en Potasio Río Colorado

MDZ

El concejal malargüino Gabriel Ferrero (Mopoma) denunció un presunto tráfico de fósiles en la zona donde trabaja la empresa minera Vale. Se trataría de restos de tres dinosaurios completos. Además, el edil sostuvo que uno fue trasladado a Neuquén.

Los restos de tres dinosaurios habrían sido encontrados en la zona de Corte Cajón, Malargüe. Según una denuncia del concejal Gabriel Ferrero (Mopoma), empleados de la minera Vale le habrían facilitado videos y fotos de lo encontrado en la zona, sin que sean notificadas las autoridades de Patrimonio de la provincia. Además, uno de los dinosaurios habría sido enviado a la provincia de Neuquén.

“Me dicen que habría una persona autorizada llamada González Riga como concesionario del área para hacer los estudios paleontológicos”, afirmó Ferrero, y agregó: “Pero resulta que esta persona no solamente cumple esa función, sino que además es inspector de los recursos patrimoniales de la provincia, lo que lo hace juez y parte”.

“González Riga nunca informó del hallazgo, a pesar de que está obligado a hacerlo por el convenio que Vale ejerció con la provincia de que cualquier hallazgo de esta naturaleza debe ser informado, pero no lo hizo”, manifestó el edil malargüino.

Ferrero, al enterarse de la situación, fue en busca de información al personal de Gendarmería de la zona. Sorpresivamente, mandó inmediatamente una patrulla al lugar referido, pero debió dar marcha atrás a raíz de una contraorden judicial en la que se estableció que el hecho estaba en jurisdicción provincial.

"El robo de patrimonio cultural es un delito federal; tengamos en cuenta que una pieza menor de dinosaurio en el mercado negro vale 300 mil dólares, además, el contrabando de elementos paleontológicos es el tercer contrabando más grande del mundo", explicó el concejal.

Hasta el momento, según la información obtenida por Ferrero, ningún policía ha ido a la zona en cuestión. Por su parte, el fiscal a cargo de la causa afirmó que ayer iban a realizar un procedimiento en el lugar.

Por otra parte, Ferrero destacó que un grupo de empleados de la minera vio una camioneta retirarse con restos fósiles en dirección a Neuquén y afirmó que, al momento de cruzar la frontera provincial, no había custodia policial en la zona.

-¿Cuándo y cómo toma conocimiento de estos hechos?

-La situación parte desde hace dos días atrás, cuando soy llamado por gente que se desempeña en la empresa minera Vale, diciéndome que averiguara porque algo raro estaba pasando. Más precisamente, habían encontrado algunos dinosaurios completos en la zona de Corte Cajón, zona en la que está trabajando Skanska.

-¿Cuántos restos de dinosaurios habían?

-Habían encontrado tres y uno de ellos ya había sido sacado de la provincia y llevado a la provincia vecina de Neuquén. Cuando tomo conocimiento de esto y me pongo en contacto con la dirección de patrimonio de la provincia, manifiesto la situación y pregunto si sabían sobre este hallazgo arqueológico. Me dijeron que no había ningún conocimiento de esto. De todos modos, me comunicaron que habría una persona autorizada llamada González Riga como concesionario del área para hacer los estudios paleontológicos, pero resulta que esta persona no solamente es concesionario del área paleontológica sino que también es asesor de Vale en temas paleontológicos y además es el inspector de los recursos patrimoniales de la provincia, lo que lo hace ser juez y parte. Esta persona en ningún momento informó ningún hallazgo y él está obligado por el convenio que Vale ejerció con la provincia de que cualquier hallazgo de esta naturaleza debe ser informado a la provincia, pero esto no se hizo.

-¿Qué pruebas tenía usted para respaldar su denuncia?

-Trabajadores de Vale me mandaron un video de tan sólo dieciocho segundos y algunas fotos, es lo único que me pudieron mandar a través de un celular. Pero hay más material, estoy esperando que la gente baje de sus respectivos francos, porque no tienen internet en el lugar en el que están. Ellos tienen video y fotografías para mostrar en dónde se ven camionetas movilizando las piezas.

-¿Cuándo va a poder mostrar estas pruebas?

-El miércoles de la semana que viene.

-¿Qué curso toma su denuncia?

-Con lo que tengo se constituyó la denuncia. En principio, el segundo Comandante dio la directiva para salir en forma inmediata a Vale con una patrulla de gendarmería. Pero lo llamativo es que, a poco andar, la Justicia Federal les hace desistir del operativo y les dice que ha tomado jurisdicción la justicia común, la justicia ordinaria. Lo que me llama la atención es que se trata de un delito federal, de un robo de patrimonio cultural que no lo protege la justicia ordinaria.

-¿Cómo sabe que hay restos que fueron llevados a Neuquén?

-Me llamó una de las personas que me ha estado informando todo el tiempo para decirme, con número de patente, que una camioneta iba a salir vía Pata Mora con restos fósiles a Neuquén. Cuando me entero de esto llamo al comisario departamental Jorge Ayala, le planteo esto y el comisario me responde que no hay ni un solo policía en ese lugar porque habían hecho un relevo. Entonces descubro que Pata Mora, cuando hay un relevo, se queda sin policías, teniendo en cuenta que éste es un paso Interprovincial. Entonces esta camioneta paso libremente.

-¿Qué significa esto para Malargüe?

-En realidad, esto muestra que los malargüinos estamos siendo víctimas de un ultraje, de un fraude, de un despojo de patrimonios milenarios y que por otra parte resulta ser un negocio exquisito para un grupo de inescrupulosos a los cuales tampoco el Estado les está haciendo ningún tipo de control. De todo esto me queda un sabor muy amargo: el Estado está ausente. Se han perdido horas valiosísimas, se perdió el factor sorpresa. Nosotros hicimos la denuncia con el compromiso de que inmediatamente saliera una patrulla y cayera sobre la gente que estaba operando.

Ante lo sucedido, el comisario departamental Jorge Ayala admitió que el martes se realizó un relevo en donde los policías que estaban en la zona de Pata Mora retornaron a Malargüe para hacer el cambio de personal correspondiente, quedando así este paso Interprovincial abierto y sin ningún policía a cargo por más de 6 horas. El comisario no brindó más detalles debido a que están trabajando en lo sucedido y recién mañana se brindará un informe completo ante este posible robo de fósiles.

Confirmado: hallaron restos fósiles extraídos en cercanías a la minera Potasio Río Colorado

MDZ

Luego de la denuncia publicada por MDZ, funcionarios municipales y policías realizaron un relevamiento en el lugar. Fuentes allegadas a la investigación aseguraron que hallaron fósiles que fueron extraídos sin respetar las metodologías acordadas. Estarían escondidas en un galpón.

Los policías y los especialistas de la Municipalidad de Malargüe viajaron hasta la mina Potasio Río Colorado para verificar si hubo manejo irregular de fósiles de dinosaurios. Y cuando llegaron se sorprendieron: pudieron confirmar que se habían extraído fósiles y que se depositaron de manera irregular.

La delegación de inspectores viajó ayer y encontraron restos fósiles que fueron extraídos por personas que no son las indicadas para retirar esas piezas, según pudo saber MDZ. Según aseguraron fuentes allegadas a la investigación, los materiales extraídos de los yacimientos estaría guardado en un galpón.

La policía y funcionarios de la Municipalidad de Malargüe realizaron ayer un rastreo por la zona aledaña a la mina Potasio Río Colorado para verificar la denuncia presentada por un concejal sobre el presunto tráfico de fósiles de dinosaurios.

El operativo se montó luego de que MDZ hiciera público el caso. Según explicó Ángelo Praderio, director del Centro Regional de Investigaciones de la Municipalidad, se realizaron relevamientos fotográficos y se tomaron las coordenadas de los lugares donde se podrían haber realizado extracciones.

Todos los restos fósiles que se encuentren deben ser entregados al museo Cornelio Moyano y no pueden tener otro destino, tal como se ha denunciado que ocurrió. Luego de la inspección, se supo que se hallaron algunas de esas reliquias paleontológicas.


Denuncian robo de restos fósiles en la zona de la minera Vale

Los Andes

Un concejal malargüino dice que se los llevan, presuntamente en forma ilegal, a Neuquén. Desde Patrimonio aseguran que la acción está a cargo de un profesional que elevará un informe.

Fotos y videos de restos de dinosaurios hallados en inmediaciones del espacio geográfico que ocupa la minera Vale con el proyecto de extracción de sales de potasio, fueron aportados por empleados neuquinos a la prensa y al concejal malargüino del Mopoma, José Gabriel Ferrero, quien realizó una denuncia por presunto tráfico de fósiles, ya que los mismos estarían siendo trasladados a la vecina provincia de Neuquén.

Desde la empresa minera rápidamente desmintieron la veracidad de la denuncia, informando que la Dirección de Patrimonio de Mendoza está al tanto de todo lo que ocurre en inmediaciones del yacimiento. "Vale, en estos casos, sigue los lineamientos normales de cualquier país en los que trabaja, realizando todos los pasos que corresponden. La empresa ha contratado una consultora, se realiza un rastreo previo, un monitoreo de los restos o materiales paleontológicos o arqueológicos que puedan haber en el lugar y en base a eso se lo informa”, destacaron desde sus oficinas centrales en Buenos Aires.

La acusación ha generado gran repercusión porque de comprobarse el robo de los restos fósiles se estaría cometiendo un grave delito. Según lo denunciado por Ferrero, se “estarían sacando restos fósiles de la zona de Corte Cajón, un sector que tiene a su cargo la compañía Skanska en el yacimiento de potasio ubicado en Pata Mora. Los mismos estarían siendo trasladados hacia la vecina provincia de Neuquén, sin conocimiento de la Dirección de Patrimonio de la provincia. Se trataría de restos de tres dinosaurios completos”.

La información aportada por algunos empleados indicaría que los restos habrían sido encontrados en distintos lugares y por casualidad, al estar trazando con máquinas topadoras uno de los caminos que la empresa está realizando en la mencionada zona.

Si bien la denuncia el edil Ferrero la realizó en el escuadrón 29 de Gendarmería Nacional, quienes inmediatamente se aprestaron para dirigirse hasta el lugar, la Justicia Federal habría decidido que se diera parte en el hecho a la policía de Mendoza para que ellos realizaran las actuaciones correspondientes. De hecho, en la jornada de ayer efectivos policiales recorrieron la zona.

“Lo que pudimos observar es que hay muchísimo movimiento de tierra y hay dos personas, creemos que son técnicos, que están trabajando en el lugar con estos restos, pero no en las condiciones y con los elementos que debería ser y como se exige”, informó escuetamente uno de los asistentes al lugar.

“Me dicen que habría una persona autorizada, llamada González Riga, como concesionario del área para hacer los estudios paleontológicos”, afirmó Ferrero, y agregó: “Pero resulta que esta persona no solamente cumple esa función sino que además es inspector de los recursos patrimoniales de la provincia, lo que lo hace juez y parte. González Riga nunca informó del hallazgo, a pesar de que está obligado a hacerlo por el convenio que Vale ejerció con la provincia de que cualquier hallazgo de esta naturaleza debe ser informado, pero no lo hizo”, manifestó el edil malargüino Gabriel Ferrero.

La empresa minera de capitales brasileños informó que la consultora contratada para realizar estos trabajos es Bios y ellos son los que han contratado al doctor González Riga. “Una vez que se termine con todo el procedimiento que corresponde, todos los restos fósiles van a pertenecer a la provincia, porque esto se debe informar a Patrimonio de Mendoza y no al municipio de Malargüe”, manifestaron desde la empresa minera.

En tanto, el propio Bernardo González Riga, quien tiene la concesión de la zona de Cañadón Amarillo desde hace varios años, y ayer estuvo en Malargüe para una reunión llevada a cabo por el “Parque de Huellas de Dinosaurios”, curiosamente no viajó hasta la zona del conflicto y dijo “desconocer la existencia de estos hallazgos y mucho menos el lugar que se menciona (Corte Cajón).

Si hay una denuncia habrá que esperar que siga su transcurso, pero es raro también que haya ingresado un vehículo al lugar, como dicen, y sin autorización se hayan llevado restos fósiles porque la empresa tiene mucha seguridad”. El doctor González Riga, según informaron desde Vale estuvo la semana pasada en la zona. Durante esos días se produjo el hallazgo de uno de los ejemplares.

En tanto, desde Patrimonio de la provincia, la asesora legal,Carolina Delgado destacó a los medios que “Bernardo González Riga es un subcontratado de Vale para realizar los trabajos de rescate de fósiles que se encuentran dentro del perímetro de la empresa. Al mismo tiempo, es un excelente profesional que tiene una concesión paleontológica”, se explayó Delgado y acompañó: “Nos deja tranquilo porque es un especialista y esperaremos su informe”.

Desde la red ambientalista Oikos también se han mostrado preocupados por lo que estaría sucediendo en la localidad malargüina de Pata Mora y por ello, su presidente, Eduardo Sosa, realizaría hoy una conferencia de prensa solicitando al Gobierno, o a quien corresponda, un pedido de informes.

Lo cierto, independientemente de la denuncia, es que nadie ha podido explicar hasta el momento quiénes son las personas que estarían retirando todos los restos fósiles hallados en el lugar, si tienen autorización o no y para qué consultora u organismo trabajan. Será este el motivo de la investigación.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF