SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
TRAGEDIA AÉREA: LA MUERTE DE UN DESTACADO GEÓLOGO
20/05/2011
CSPG

El Consejo Superior Profesional de Geología lamenta informar el trágico deceso del Dr. Eduardo A. Musacchio acaecido en un accidente aéreo.      

Graduado en la Universidad Nacional de La Plata, tempranamente matriculado tuvo un prolífico desempeño en investigación y docencia universitaria. En las últimas décadas desarrolló sus actividades en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, de donde era oriundo. Orientado a menesteres y aplicaciones micropaleontológicas era el Director del Laboratorio de Bioestratigrafía.

Hacemos llegar nuestras condolencias a familiares y allegados.

Lic. Eduardo A. Rossi

Secretario CSPG

Lic. Alfonso R. Giudici

Presidente CSPG

Minería de luto

AIMSA

En el vuelo 5428 de la compañía aérea Sol, que cubría la ruta Córdoba - Mendoza - Neuquén - Comodoro Rivadavia, y que sufriera un accidente que costó la vida a 22 personas, viajaban tres pasajeros –todos ellos embarcados en Mendoza– que se desempeñaban en empresas con directa relación con la minería santacruceña.

Ellos era Andrés Cerioni, técnico de Eco Minera, y Luis Vargas, prevencionista de seguridad de Finning, que trabajaban en Cerro Vanguardia. Y Guillermo Castro, ayudante de geólogo, trabajaba desde hace varios años en Mirasol Argentina, empresa que realiza tareas de exploración en el proyecto Joaquín, al norte de Gobernador Gregores.

Castro, mendocino de 38 años, iba a cumplir sus tareas habituales en el área logística de la empresa, en Comodoro Rivadavia.

Como consecuencia de ello, las compañías Mirasol Argentina y Cerro Vanguardia, emitieron respectivos comunicados de condolencias.

El texto de la misiva de Mirasol, firmado por su gerente general, Timothy Heenan, expresa: “La Empresa Mirasol Argentina, tiene la triste tarea de informar que debido al trágico accidente ocasionado en el avión de la compañía aérea Sol, en la provincia de Río Negro, perdió la vida el Sr. Guillermo Castro empleado de nuestra empresa.

La gerencia, los compañeros y amigos , contratistas y demás allegados a la actividad minera lamentamos con profundo dolor la pérdida irreparable de Guillermo, y a través de este mensaje queremos hacer llegar a sus familiares nuestras sentidas condolencias”.

Por su parte, el gerente general de Cerro Vanguardia, Jorge Palmés, también suscribió el comunicado de condolencias de la compañía, con el siguiente texto: “Tengo el triste deber de informar que como consecuencia del trágico accidente aéreo de la compañía Sol líneas aéreas acaecido en el día de ayer en la provincia de Río Negro, perdieron la vida los señores Andrés Cerioni y Luis Vargas, quienes se desempeñaban como contratistas de Cerro Vanguardia S.A.

Por tal motivo, en nombre propio y en el de todos los trabajadores directos e indirectos que integran la gran familia de Cerro Vanguardia, deseo expresar mi más profundo dolor por el fallecimiento de estos trabajadores y hacer llegar mis más sinceras condolencias a sus familias y compañeros de trabajo”.

 


 

QUIENES ERAN LAS VICTIMAS

El Patagónico

Eduardo Musacchio, Juan Carlos Begovic, Antonio López, Sara Tula y Gustavo Basaldúa, son los cinco pasajeros fallecidos que residían en Comodoro Rivadavia.

Musacchio era un reconocido geólogo y profesor de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, padre de Sebastián, quien en 2009 fue asesinado cuando recorría Catamarca como mochilero.

Basaldúa era gerente de la sucursal Comodoro Rivadavia del Banco Credicoop. Lo esperaba su novia en el aeropuerto de esta ciudad. Se iba a casar en poco tiempo.

Begovic, de profesión ingeniero, ocupaba uno de los máximos cargos de la empresa Clear en el grupo Indalo. “Había ido a Mendoza a firmar un convenio y venía a una reunión de directorio. Era una persona excepcional que hace 20 años que estaba en la empresa”, lo recordó ayer el gerente del grupo empresarial, Gustavo Lupiano.

Sara Tula había viajado a Mendoza hace dos meses por cuestiones familiares y regresaba a Comodoro Rivadavia para visitar a sus hijos.

Antonio “Tony” López, de 54 años, era originario de Córdoba, pero residía junto a su esposa e hijos en Comodoro Rivadavia. Se había jubilado tres meses atrás como operario petrolero. Sin embargo, había vuelto a trabajar en una firma de ese rubro. Regresaba de un viaje laboral desde Mendoza.

Mientras, Carina Soledad Mansilla de 20 años y su bebé Santiago Benjamín Slopper, de apenas diez meses y único niño que viajaba, eran oriundos de Pico Truncado. Se trata de la esposa y el hijo de Daniel Slopper, quien hasta hace pocas semanas fue subsecretario de Interior del gobierno de Santa Cruz.

Los restantes pasajeros tenían vínculos laborales en Chubut o Santa Cruz.

Marcelo Frías, de 42 años, oriundo de Córdoba, era padre de una niña de 9 años. Había subido al avión en la capital cordobesa en el marco de su trabajo como “inyeccionista” en pozos petroleros, motivo por el cual viajaba cada 15 días a Comodoro Rivadavia.

Jorge Jacomes, de 30 años, residía en la localidad mendocina de Godoy Cruz junto a su esposa y sus dos hijos. Viajaba a Comodoro Rivadavia como empleado de una empresa petrolera.

Diego Córdoba, vivía en Luján de Cuyo, Mendoza, estaba casado y tenía dos hijos. Viajaba continuamente a Comodoro Rivadavia donde también prestaba servicios en una empresa petrolera.

Juan Manuel Ruiz y Darío Runjevac residían en Neuquén y trabajaban para la empresa de servicios petroleros Key, como gerentes de recursos humanos y de logística, respectivamente. Ambos tenían previsto mantener ayer a partir de las 10 una reunión de trabajo en Comodoro Rivadavia.

Rubén Demaría tenía domicilio en la capital de Neuquén y trabajaba en la empresa de servicios de ingeniería y arquitectura Ciar.

Emanuel Olivera también se desempeñaba en Ciar y viajaba por razones laborales junto a Demaría. Estaba domiciliado en Plottier, Neuquén.

Andrés Cerioni y Luis Vargas, eran oriundos de Mendoza y se desempeñaban como contratistas de la minera Cerro Vanguardia S.A., en cercanías de Puerto San Julián.

Gustavo Castro también era oriundo de Mendoza mientras que Hugo Di Filippo y Fernando Pulozzi, tomaron el vuelo en Neuquén. No se conocen mayores detalles acerca de estos tres pasajeros, pero se presume que viajaban a la región por cuestiones laborales.

Respecto de la tripulación, Juan Raffo, de 45 años y oriundo de Córdoba era el piloto del avión accidentado. Padre de cuatro hijos, había trabajado en Southern Winds y en Prefectura Naval. Había comenzado su carrera en la Escuela Naval de Buenos Aires.

Adriano Bolatti era el copiloto de la nave. Junto con Raffo fue elogiado ayer por la empresa Sol que los calificó de profesionales “con experiencia”, “muy meticulosos” y “en plena capacidad de sus actos”.

Jesica Fontán era rosarina y la única azafata del vuelo. El titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Ricardo Frecia, aseguró ayer que la joven había realizado varias denuncias por las condiciones de trabajo en Sol y sostuvo que la compañía “viola sistemáticamente las normas” de protección de los tripulantes.

PUBLICADO AYER: DOS TRABAJADORES DE CERRO VANGUARDIA Y UNO DE MIRASOL FALLECIERON EN LA TRAGEDIA DEL AVIÓN DE SOL. LA LISTA DE VÍCTIMAS Y LAS CAUSAS DE LA TRAGEDIA

Andrés Cerioni, técnico de Eco Minera y Luis Vargas, prevencionista de seguridad de Finning, que trabajaban en Cerro Vanguardia fallecieron en el tràgico accidente aéreo en territorio rionegrino. La información fue confirmada a través de un mensaje de condolencias enviado esta mañana a esta redacción por la operadora de la mina.

También lamentamos informar que otro de los fallecidos es Guillermo Castro, ayudante de geólogo que trabajaba hace varios años en Mirasol Argentina.

Castro, mendocino de 38 años, iba a cumplir sus tareas habituales en el área logística de la empresa, en Comodoro Rivadavia.

 


 

LAS CONDOLENCIAS DE MIRASOL

La Empresa Mirasol Argentina S.R.L., tiene la triste tarea de informar que debido al trágico accidente ocasionado en el avión de la cía aérea Sol, en la provincia de Río Negro, perdió la vida el Sr. Guillermo Castro empleado de nuestra empresa.

La gerencia, los compañeros y amigos , contratistas y demás allegados a la actividad minera lamentamos con profundo dolor la pérdida irreparable de Guillermo, y a través de este mensaje queremos hacer llegar a sus familiares nuestras sentidas condolencias.

Timothy Heenan
Gerente General de
Mirasol Argentina S.R.L.

 


 

EL MENSAJE DE CONDOLENCIAS DE CERRO VANGUARDIA

Tengo el triste deber de informar que como consecuencia del trágico accidente aéreo de la compañía Sol líneas aéreas acaecido en el día de ayer en la provincia de Río Negro perdieron la vida los señores Andrés Cerioni y Luis Vargas, quienes se desempeñaban como contratistas de Cerro Vanguardia S.A.

Por tal motivo, en nombre propio y en el de todos los trabajadores directos e indirectos que integran la gran familia de Cerro Vanguardia, deseo expresar mi más profundo dolor por el fallecimiento de estos trabajadores y hacer llegar mis más sinceras condolencias a sus familias y compañeros de trabajo.

Ing. Jorge R. Palmés
Gerente General de Cerro Vanguardia S.A.

 


 

EL COMUNICADO DE SOL
 
“Sol Líneas aéreas informa que el vuelo SOL 5428, que cubría la ruta Córdoba- Mendoza- Neuquén- Comodoro Rivadavia despegó a las 20:08 de la ciudad de Neuquén para cumplir el último tramo con destino a Comodoro Rivadavia. A las 20:50 se estableció la última comunicación notificando que se declaraba en emergencia.
 
El Viaje era de un tramo de 1 hora 50 y la nave tenía combustible para 3 horas 30 minutos. La aeronave partió con 18 pasajeros adultos, un menor, y tres tripulantes.
La aerolínea ya ha realizado todos los protocolos que este tipo de situaciones amerita dando aviso a los aeropuertos intervinientes, a los aeropuertos alternativos y al centro de control aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil y a la Secretaría de Transporte de la Nación.
 
La empresa ha dispuesto un número para uso exclusivo de los familiares, el 0810 122 7765”.
La lista de las personas fallecidas:
Tripulación- El piloto, Raffo, Juan (DNI 17.546.676); el co-piloto, Bolatti, Adriano (DNI 23.668.505), y la azafata Fontán Jésica (DNI 31.784.622).
Los pasajeros son:
Frías, Marcelo. DNI 20.622.857 ( subió en Córdoba)
Begovic, Juan Carlos. DNI 11.642.820 (subió en Mendoza)
Castro, Guillermo. DNI 23.386.090 (subió en Mendoza)
Cerioni Andrés. DNI 25.221.358 (subió en Mendoza)
Córdoba, Diego. DNI 22.675.651 (subió en Mendoza)
Jacomés, Jorge Alberto. DNI 28.542.099 (subió en Mendoza)
López, Antonio. DNI 13.372.625 (subió en Mendoza)
Musacchio, Eduardo. Pasaporte 5.187.151 (subió en Mendoza)
Tula, Sara Noemí. DNI 17.129.825 (subió en Mendoza)
Vargas, Luis. DNI 22.437.920 (subió en Mendoza).
Basaldúa, Gustavo. DNI 24.498.662 (subió en Neuquén).
Demaría, Rubén. DNI 24.026.980 (subió en Neuquén).
Di Filippo, Hugo. DNI 21.699.040 (subió en Neuquén).
Mansilla, Carina Soledad. DNI 35.566.544 (subió en Neuquén).
Olivera, Emanuel. DNI 30.823.843 (subió en Neuquén).
Pulozzi, Fernando. DNI 27.752.256 (subió en Neuquén).
Ruíz, Juan Manuel. DNI 28.989.370 (subió en Neuquén).
Runjevac, Darío. DNI 21.433.802 (subió en Neuquén)
Slopper, Santiago Benjamín. DNI 50.195.115 (subió en Neuquén).
 

Un avión cayó en la Línea Sur: 22 muertos

Río Negro

Un avión que había partido desde Neuquén y tenía como destino el aeropuerto de Comodoro Rivadavia cayó anoche sobre la Región Sur rionegrina, a unos 35 kilómetros al sur de Los Menucos. Esta madrugada se confirmó que las 22 personas que viajaban en la aeronave murieron en el accidente.

El avión había partido a las 20:08 desde el aeropuerto de Neuquén. A las 20:50 la aeronave se declaró en emergencia. En el aparato iban 18 pasajeros mayores, un menor (sería un bebé) y tres tripulantes. Según precisó el director del hospital de Los Menucos, Ismael Alí, tras estar en el lugar del hecho, no había sobrevivientes. "Estaba todo hecho pedazos y quemado", aseguró.

El piloto en su último comunicación con la torre de control, según el canal C5N, aseguró que la aeronave estaba sufriendo un problema de "engelamiento".

El engelamiento es la formación de hielo ya sea blando o duro sobre la superficie y estructura del avión, que afecta las características aerodinámicas del aparato y sus funciones claves.

Según informaron anoche de fuentes confiables, el piloto del avión sería Juan Raffo. El copiloto o primer oficial se llamaría Adriano Bolatti y residiría en Neuquén.

Según se informó en Neuquén, cinco pasajeros habrían bajado en esa estación aérea antes de seguir viaje hacia Comodoro Rivadavia.

La aeronave cumplía la ruta Comodoro-Neuquén-Mendoza-Córdoba-Rosario. Este vuelo es habitualmente utilizado por personal de empresas de servicios petroleros.

La policia aseguró que el primer indicio sobre el accidente llegó cerca de las 21 cuando la nave un aviso de alerta a la torre de control del aeropuerto de la ciudad chubutense. Fueron tres llamados de emergencia hasta perder el contacto con el avión.

El vuelo fue identificado oficialmente por la compañía como el 5428.

La aeronave accidentada era un turbohélice, con capacidad para 34 pasajeros. El año pasado, Sol había incorporado dos unidades similares por su cuarto aniversario.

El viaje era hasta Comodoro iba a insumir una hora con cincuenta minutos y tenía combustible para tres horas y media.

A las 21:15 la comisaría 18 de Los Menucos fue notificada la pérdida de contacto y las coordenadas donde fue divisado por última vez el aparato, un Saab 340.

Minutos después, un empleado de la estancia de Tatay Martínez –ubicada en la zona de Prahuaniyeu- llamó a la unidad policial de la localidad rionegrina para informar que había visto caer "una bola de fuego desde el cielo". El director del hospital, Alí, confirmó esta información y afirmó que el testigo vio una explosión en el aire y luego el impacto contra el suelo. Yahuar afirmó que un testigo habría visto varias explosiones,

El lugar del impacto fue a 2000 metros de la ruta provincial 8, precisó anoche la intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar.

En el lugar se encotraban anoche miembros de Defensa Civil y los Bomberos Voluntarios de la localidad. En el lugar trabajaban anoche con reflectores. Hoy se realizaría la recuperación de los restos del avión y de las víctimas.

Cuando se supo del accidente, de manera inmediata se organizó un operativo para llegar al lugar donde se encontraba la nave.

Los primeros de llegar al lugar fueron los bomberos voluntarios y efectivos de Los Menucos y, anoche, viajaba personal de Defensa Civil y de distintas unidades policiales de la provincia.

En un primer momento bomberos y policías trabajaron en la búsqueda de la aeronave que finalmente fue hallada pasadas las 23. Hacia el lugar partieron también en auxilio de los accidentados ambulancias de Los Menucos, Maquinchao y Sierra Colorada.

En Defensa Civil de la provincia se montó también en forma inmediata un operativo de comunicación para colaborar en la emergencia.

Anoche la empresa había dispuesto un número telefónico para aquellas personas que tuvieran familiares involucrados en el accidente. El número era 0810-1227765.

 


 

Conmoción en la región tras la caída del avión de la empresa Sol

La Mañana de Neuquén

A las 20.50 la tripulación emitió una alarma y se declaró en emergencia. A partir de allí, se perdió todo tipo de contacto. No hubo sobrevivientes.

Neuquén > Un avión de la empresa Sol Líneas Aéreas, que partió de esta ciudad con destino a Comodoro Rivadavia, se estrelló anoche a 35 kilómetros de la localidad de Los Menucos de la Línea Sur de Río Negro. En el accidente murieron las 22 personas que viajaban en la aeronave -19 pasajeros y 3 tripulantes-.

Una de las primeras personas en llegar al lugar del accidente fue el director del hospital de la localidad de Los Menucos, Ismael Alí. “Estoy volviendo del lugar del accidente. Es un desastre”, relató Alí. “El accidente es importante, no encontramos ninguna persona con vida. Están todos los restos del avión destrozados y quemados. Esto está todo en pedazos”, agregó en uno de los primeros testimonios que se escucharon tras hallar los restos de la aeronave. “Es lamentable la escena. El avión está prendido fuego. Es una situación muy difícil”, aportó la intendenta de Los Menucos, Mabel Yaguar.

El avión SAAB 340 -matrícula LV-CEJ-, correspondiente al vuelo de Sol 5428, había partido ayer por la tarde de la ciudad de Córdoba con nueve pasajeros a bordo. Realizó una escala previa en Mendoza antes de aterrizar en la capital neuquina. En Neuquén embarcaron ocho pasajeros, entre ellos el copiloto y un menor de edad.

El vuelo partió de esta capital a las 20.08 con 19 pasajeros y 3 tripulantes a bordo. Estaba previsto que llegara a Comodoro Rivadavia a las 21.58. En un comunicado oficial, la compañía aérea informó que a las 20.50 la tripulación emitió una alarma en la que se declaraba el estado de emergencia y a partir de allí se perdió todo tipo de contacto.
Según trascendidos, aproximadamente a la media hora de iniciado el vuelo el piloto habría solicitado un cambio de altura (para volar más bajo donde hace menos frío) por formación o acumulación de hielo en un sector de su estructura. Se le habría autorizado el descenso e instantes después se habría recibido un "mayday, mayday, mayday (código de emergencia)". Según informó la empresa, la aeronave tenía combustible para viajar durante tres horas y media.

En un comunicado, la aerolínea Sol explicó que ya había “realizado todos los protocolos que este tipo de situaciones amerita dando aviso a los aeropuertos intervinientes, a los aeropuertos alternativos y al centro de control aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil y a la Secretaría de Transporte de la Nación”.

De acuerdo con la información suministrada por el gobierno rionegrino, las coordenadas del lugar del accidente son 41,06 grados de latitud Sur y 67,56 grados de longitud Oeste.

“El avión se despachó de Neuquén sin novedades y con un plan de vuelo aprobado. Las condiciones meteorológicas eran operables y determinar la naturaleza del accidente dependerá de la Junta de Accidentes”, explicó Horacio Darre, secretario de Planeamiento de la empresa Sol. “La posibilidad de encontrar sobrevivientes es mínima”, finalizó.

Emergencia

El paraje Prahuaniyeu está ubicado en la meseta Somuncura, en pleno desierto de la Línea Sur rionegrina, a unos 35 kilómetros de Los Menucos.

Anoche, cuando aún se desconocía el lugar exacto de la tragedia, la Comisaría 18 de esta localidad no daba abasto para atender los constantes y desesperados llamados telefónicos que saturaban la red. Allí, dos agentes mujeres se encargaban de suministrar los pocos y fraccionados datos que se iban recopilando en forma paulatina de las versiones que surgían con el correr de los minutos.

Cerca de las 21.30, un puestero llamó a la comisaría para dar aviso de que había visto caer “una bola de fuego desde el cielo”. De acuerdo con los fragmentados informes que se iban suministrando, la emergencia en Los Menucos se decretó de inmediato. La informante policial indicó que partió en dirección al lugar donde se estrelló el avión un contingente de auxilio compuesto por personal policial, de Bomberos y del Hospital.
A esa hora, el estado meteorológico en Los Menucos registraba la caída de una tenue llovizna y la noche era muy fría.

Trabajos

En Los Menucos, las autoridades locales encabezadas por la intendenta Mabel Yaguar se movilizaron al ser anoticiados del suceso. La jefa comunal recibió un llamado del secretario del ministro Julio De Vido para anoticiarla de la situación y el alerta para lo que se necesitara a fin de instrumentar las tareas de socorro. También Yaguar se contactó telefónicamente con el senador Miguel Pichetto y las autoridades de áreas de Gobierno y Salud de Río Negro.

La intendenta confirmó en la madrugada de hoy que se montará un operativo para contener a los familiares. “Queremos ver como podemos ayudar dentro de esta tragedia. Vamos a tratar de aportar todo lo que necesiten. La idea es evacuar el gimnasio municipal para atender a los familiares”, aseguró Yaguar.

En la madrugada de hoy, una ambulancia, Policía y Bomberos trabajaban en el lugar. El avión cayó a 600 metros de la ruta principal que comunica a Los Menucos con Prahuaniyeu. La aeronave se estrelló contra la tierra de un campo privado.

 


 

"Hay que esperar los registros de las cajas negras"

Infobae

Así lo remarcó el presidente de UALA, Claudio Somoza, en referencia al accidente que se produjo en Río Negro y que provocó 22 muertes.

El presidente de la Unidad de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), Claudio Somoza, advirtió esta mañana que “hay que esperar los registros de las cajas negras” para determinar las consecuencias de la tragedia del avión de Sol, que causó 22 muertes.

“No hay ninguna información oficial”, remarcó el referente sindical, para luego indicar “la Junta de Accidentes” hará las averiguaciones correspondientes para debelar cómo se produjo el accidente, en la provincia de Río Negro.

Por otra parte, Somoza reiteró que el modelo del avión que se precipitó anoche posee los correspondientes sistemas para evitar complicaciones por el engelamiento: “Tiene los sistemas antihielos”.

“Hay que esperar los registros de las cajas negras. No se puede hacer un juicio absolutamente de nada”, señaló.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF