ANTECEDENTES:
PUBLICADO EL 26/05/11: INTEGRACIÓN BINACIONAL: LA MINERÍA DE SALTA PARTICIPARÁ EN EL ENSAYO DE ADUANA CONJUNTA EN PASO DE SICO
Mining Press
El sector minero salteño participará del ejercicio de Aduana Conjunta en el Paso de Sico, promovido por el gobierno de la provincia. "Es de suma importancia, ya que si se logra la instalación permanente de ambas aduanas en ese paso se logrará un ahorro importante de distancia (no sería necesario ir hasta San Pedro de Atacama), con una economización también en el tiempo de tránsito y en los trámites aduaneros. Esto mejoraría los costos de transporte de mineral e insumos a minas en producción y proyectos avanzados desde y hacia los puertos chilenos", explicó la Cámara de Minería de Salta.
Las empresas mineras quieren priorizar el uso del Paso de Sico
Radio Salta
Entre el próximo jueves y el 11 de junio, las aduanas argentina y chilena trabajarán en la zona para coordinar acciones de manera de promocionar esa vía hacia el Pacífico.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Facundo Huidobro, dijo que el Paso de Sico beneficiará no sólo al sector minero sino también al turismo.
Recalcó que por esta ruta se ahorran 200 kilómetros para viajar a Antofagasta.
Huidobro dijo que las empresas mineras colaboran para que el paso hacia Chile por Sico se active de manera definitiva.
El presidente de la Cámara de Minería de Salta, Facundo Huidobro, dio a conocer que en la actualidad la totalidad del transporte minero de Salta utiliza el Paso de Jama, en Jujuy, porque es el único lugar que tiene Aduana.
Dijo que si se concreta la activación del Paso de Sico habría mayor explotación de minerales por la merma en los costos del transporte.
Una caravana por la Ruta Nacional 51 unirá Salta con Antofagasta por el Paso de Sico
Gobierno de Salta
El 1 de junio se realizará una caravana automovilística que unirá Salta con la ciudad chilena de Antofagasta, utilizando la Ruta Nacional 51 “Ingeniero Mario Saúl Banchik”, a través del Paso de Sico.
Los interesados en participar de la caravana pueden inscribirse en el COPAIPA, General Güemes 529, los días jueves 26, viernes 27 y lunes 30 de mayo, de 8 a 20 y el sábado 28, de 9 a 13. También pueden registrarse en la sede de Vialidad Provincial, sita en España 721, donde los días de atención serán el jueves 26, el viernes 27, y el lunes 30 de 7 a 14.
Por su parte el Ministerio de Turismo inscribirá el sábado 28 y domingo 29, en la Plazoleta 4 Siglos, de 9 a 13 y de 17 a 20. El cierre de las inscripciones será el lunes 30 a las 20, en el COPAIPA.
Esta caravana, organizada por el sector empresario en coordinación con la Oficina de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia, se llevará a cabo en momentos en que se encuentre en plena ejecución el Ejercicio de Control Fronterizo Unificado en Sico. El próximo jueves 26 dará comienzo este ejercicio binacional y finalizará el 11 de junio.
En este lapso, quienes viajen por la RN51 podrán efectuar todos los controles aduaneros, de seguridad, migraciones y fitozoosanitarios –tanto argentinos como chilenos- en el mismo Complejo Internacional Fronterizo del Paso de Sico. De esta manera, evitarán trasladarse al control de San Pedro de Atacama, con lo que reducirán la distancia en 200 kilómetros.
La caravana del 1 de junio, con retorno el jueves 2, es organizada por Relaciones Internacionales y Vialidad de Salta, en conjunto con asociaciones salteñas como la Cámara de Comercio Exterior, Cámara de Minería, Unión Industrial de Salta, Auto Club Salta, COPAIPA. También participan el Ministerio de Turismo y Cultura y la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Salta.
La salida de la caravana está prevista para el miércoles 1 de junio, a las 7 horas desde el Monumento al general Martín Miguel de Güemes y el regreso está programado para el día siguiente desde Antofagasta.
Firme apoyo empresario a la conexión con los puertos de Antofagasta por el paso de Sico
Un firme y decidido apoyo a la conexión vial de Salta y la región con Antofagasta y los puertos de la Segunda Región del Norte de Chile por el paso de Sico manifestaron los empresarios salteños agrupados en la Multisectorial.
Como en la época de mayor intensidad en las gestiones privadas y oficiales por la habilitación de este paso cordillerano, situado a 289 kilómetros de la capital salteña, los empresarios ofrecieron todo su apoyo para que se garantice el éxito del próximo Ejercicio de Control Integrado de Cabecera Única en ese punto fronterizo. Aceptaron además la propuesta de realizar a fines de este mes una caravana Salta-Antofagasta por el paso de Sico.
Dicho ejercicio, producto de gestiones del Gobierno de la Provincia ante las Cancillerías argentina y chilena, se realizará entre el 26 del corriente y el 11 de junio próximo. En ese lapso, los controles fronterizos de rigor se harán todos en Sico, evitando el traslado hasta San Pedro de Atacama, Chile, lo que disminuye el recorrido en 200 kilómetros de ida y 200 de vuelta.
La reunión en la Cámara de Comercio Exterior de Salta, pionera en el proceso de integración en los años ’70, congregó a representantes de los distintos sectores privados.
“Esta es la oportunidad que tenemos para viabilizar el paso de Sico entre el norte de Argentina y el de Chile y debemos aprovecharla muy bien”, puntualizó el representante ante Organismos Internacionales, Hernán Cornejo.
El funcionario ponderó la importancia del trabajo que se está llevando adelante en forma articulada con el sector privado, ya que es la forma de “garantizar la continuidad y el éxito en este tipo de emprendimientos”.
Tal es la importancia que el Gobierno de la Provincia asigna a esta vía histórica de comunicación con el Pacífico, que será uno de los puntos, junto con el ramal C14, que llevará en su agenda el gobernador Juan Manuel Urtubey a la reunión que mantendrá el 18 del actual con el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Los empresarios aceptaron la propuesta de Cornejo de realizar una caravana a fines de este mes que una Salta- Antofagasta, por el paso de Sico. Será la Multisectorial con la Cámara de Comercio Exterior, a la cabeza, las que se encarguen de colaborar en su organización.
Los ofrecimientos de colaboración fueron múltiples. El senador por el departamento Los Andes, Bernardo Soriano, se ocupará de agilizar la instalación de una nueva estación de servicio, que se sumaría a las existentes y de contribuir a que haya combustible a disposición de los transportistas sin que se registren faltantes.
Vialidad de la Provincia tiene todo en orden para sostener el apoyo que fuere necesario con maquinarias y personal apostados en el mismo paso de Sico. También anunció el director de Vialidad, Gerardo Villalba, que el 23 del corriente en la sede del COPAIPA se reunirá el Grupo de Trabajo Invernal, con presencia de funcionarios chilenos. En este encuentro se analizarán estrategias y planes de contingencia, a la vez que técnicos chilenos brindarán detalles sobre el uso de la sal en el compuesto que utilizan para pavimentar las rutas en su país.
En tanto, las empresas mineras fueron explícitas en su colaboración. Solamente Minera del Altiplano, que actualmente transporta el 95% de sus cargas por Sico, comprometió mayor tráfico a partir del 26 del corriente. Esta empresa contribuyó en forma efectiva para el acondicionamiento y puesta a punto de las instalaciones del Complejo integrado y, como en oportunidades anteriores, pone a disposición sus maquinarias para eventuales necesidades.
La empresa ADY, por su parte, puso a disposición su estación meteorológica ubicada en El Rincón, a la que se puede acceder a través de su sitio www.adyargentina.com.ar
Por su parte, Minera Santa Rita (Olacapato) resaltó las ventajas que para la compañía representará utilizar Sico, habida cuenta de que es una importadora de 500 toneladas mensuales de azufre. Puso a disposición operativos de transporte y ofreció también el campamento minero para lo que fuere necesario durante el próximo ejercicio de control combinado.
Mientras se aguarda la fecha del ejercicio, la estrategia de comunicación se extiende a través de la colaboración de los empresarios y con campañas mediáticas y visuales, además de la utilización de diferentes medios interempresarios y entre los organismos de control y de servicios: Gendarmería, Aduana, Vialidad, Migraciones y encargados de pasos fronterizos.
Desde el 26 de mayo funcionará en Sico el control fronterizo argentino-chileno
Desde el próximo jueves 26 de mayo funcionará el control fronterizo argentino-chileno en el paso de Sico, ubicado en el km 278 de la ruta nacional 51 “Ing. Mario Saúl Banchik”.
El control en el complejo internacional Sico lo efectuarán funcionarios argentinos de Aduana, Gendarmería, Migraciones y Senasa y la contraparte chilena de personal de Migraciones, Aduana Chile, Servicio Agrícola Ganadero y Seguridad.
Este ejercicio se extenderá hasta el 11 de junio próximo y servirá de base para que las Cancillerías de ambos países decidan la instalación de una Cabecera Única de Control Integrado en el paso de Sico. Con esta decisión las distancias entre Salta y Antofagasta y sus puertos se reducirá en 200 kilómetros de ida y 200 de vuelta. Asimismo, disminuirá el tiempo de control fronterizo por encontrase los de ambos países concentrados en un solo lugar físico: el complejo fronterizo internacional Sico.
Este control se encuentra ubicado en modernas instalaciones construidas por el Gobierno de la Provincia de Salta que cuenta con dependencias para albergar a los funcionarios chilenos que compartirán las tareas con los argentinos.
Además de las dependencias propias para el control de personas y bienes que ingresan y egresan del país, el complejo está dotado de todos los servicios necesarios para su óptimo funcionamiento: agua, calefacción, teléfono, internet, energía eléctrica, televisión satelital, entre otros. Desde 1996 en el lugar trabajan Gendarmería y Aduana argentinas.
Horarios de atención
Durante el Ejercicio de Control Único Integrado Argentina- Chile en el paso de Sico, entre el 26 de mayo y el 11 de junio, la atención se realizará todos los días en los siguientes horarios:
· Desde Argentina hacia Chile: de 8 a 20 (hora argentina).
· Desde Chile hacia Argentina: de 8 a 23 (diferencia horaria: 1 hora menos en Chile).
En ese horario controlarán Aduana - AFIP - Gendarmería Nacional - SAG (Servicio Agrícola Ganadero de Chile) - Policía Concurrente - Policía Internacional - Prevención del narcotráfico - Migraciones - Encargado de pasos fronterizos - Apoyo al turismo - Vialidad de la Provincia de Salta.
Recomendaciones
Para el abastecimiento de combustible se debe tener en cuenta que pueden proveerse en estaciones de servicio de Salta, San Antonio de Los Cobres, Antofagasta y Mejillones. Se aconseja prever el combustible adicional para la autonomía del vehículo.