SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
AUSTRALIA: RIO TINTO ACUERDA CON ABORÍGENES USO DE TIERRAS
03/06/2011

Minera Rio Tinto firma acuerdo para el uso de tierras aborígenes en Australia

EFE
La minera angloaustraliana Rio Tinto y cinco grupos aborígenes firmaron un acuerdo para la explotación de más de 70.000 kilómetros cuadrados de terrenos de propiedad comunal en el noreste de Australia, anunciaron hoy fuentes empresariales.

El acuerdo, el mayor suscrito entre una empresa minera y grupos nativos, permite a Rio Tinto desarrollar todos sus proyectos mineros en la región de Pilbara, un área rica en minerales, principalmente hierro.

"Para Rio Tinto, estos acuerdos aseguran plataformas de estabilidad y certeza empresarial en las próximas décadas", dijo el director ejecutivo del grupo hierro y Australia de Rio Tinto, Sam Walsh.

Aunque los detalles financieros no fueron revelados, la emisora australiana ABC señaló que las comunidades recibirían en los próximos 40 años más de 2.000 millones de dólares locales (unos 1.473 millones de euros) por el uso de sus tierras.

Según lo acordado, la mano de obra de Rio Tinto deberá incluir un 14 por ciento de trabajadores aborígenes de Pilbara. De lo contrario, deberá destinar anualmente unos 200.000 dólares locales (unos 147.000 euros) en cada uno de los cuatro grupos aborígenes para programas de becas educativas, informó el portal de noticias Australian Mining.

Asimismo, contempla que zonas de exclusión minera en lugares de importancia histórica o cultural y en fuentes de agua dulce y áreas con ecosistemas frágiles, agregó el portal minero.

El convenio también incluye ingresos por la explotación minera, oportunidades de capacitación y trabajo, acceso a los contratos de servicio para Rio Tinto y apoyo en las actividades de protección del patrimonio y el medio ambiente.

Un representante aborigen en las negociaciones, Simon Hawkins, manifestó a la radio ABC que "es justo decir que es el acuerdo por el uso de tierras de propiedad comunal más importante de la historia australiana y es una enorme oportunidad para los dueños tradicionales de Pilbara".

El acuerdo permitirá duplicar potencialmente la producción de hierro a más de 500 millones de toneladas al año y aportar, tomando como punto de referencia el actual precio del mineral, unos 50.000 millones de dólares australianos a las exportaciones, según el portal de noticias del diario The Australian.

La presencia de los aborígenes en Australia antes de la llegada de los europeos, en el siglo XVIII, fue legalmente reconocida en una decisión judicial en 1992 y al año siguiente se aprobó la Ley del Título Nativo, que obligaba a cada grupo aborigen a demostrar sus vínculos con la tierra que reclamaban.

Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF