Por Lizette Paternina
Oro en Colombia: Minas de La Colosa y Marmato
LingOro
El país se ha convertido al parecer en una mina de oro en sí mismo, muchas son las solicitudes que se acumulan de empresas que desean explotar el metal en suelo colombiano.
Más de cuarenta compañías han expresado su interés por acceder al mercado en los últimos años.
Con el descubrimiento de un yacimiento de Oro en el departamento de
Tolima, en el año 2007, y que probablemente es uno de los diez yacimientos más grandes del mundo, incrementa el apetito de la empresas extranjeras, y ponen a
Colombia en el punto de mira de las explotaciones.
El hallazgo se produjo en el municipio de
Cajamarca, en la parte occidental de Ibagué, y se encuentra muy cerca del Proyecto del Túnel de la Línea, que comunica a Calarcá con Cajamarca, y debe su nombre al “Alto de la Línea”, en la Cordillera de los Andes, por debajo del cual pasará.
La multinacional sudafricana
AngloGold Ashanti (con trabajos en
Brasil y
Argentina), fue la responsable del hallazgo de esta mina, y posteriormente la encargada de su explotación.
Alrededor de quince millones de onzas de Oro posee esta zona, lo que se traduce en unos quince años de trabajos. Ningún proyecto aurífero había alcanzado la magnitud de
La Colosa, que podría ubicarse en tercer lugar, por detrás de la mina de
Yanacocha en
Perú, y la
Escondida en
Chile.
Uno de los factores delimitantes de este proyecto es el medioambiental, ya que la zona está rodeada de ríos y reservas forestales, que se han visto afectadas (según las autoridades ambientales de Tolima), por las primeras perforaciones hechas por la multinacional, a lo que estos responden, afirmando <que la reserva fue delimitada en 1952, con el fin de ser explotada, y que aún quedan evidencias de que se desarrolló la ganadería y la agricultura en tiempos pasados>. A raíz de estas polémicas, los trabajos se han paralizado en varias ocasiones.
El Oro se encuentra disperso por la superficie, en un área de 515 hectáreas aproximadamente, por ello el método de Minería a cielo abierto es el utilizado para la obtención del material.
Según los estudios realizados por el
Ministerio colombiano de Minas y Energía, este yacimiento dejará considerables ganancias al país, entre el 70% -80% de los recursos generados por la mina se quedarán en territorio nacional, representados en forma de impuestos, regalías y salarios.
Los trabajos de exploración realizados en Colombia, van de la mano con el tema de la seguridad, por ello los nuevos descubrimientos se asoman en los últimos años (a partir del 2005), cuando el problema de la guerrilla y los paramilitares se ha controlado con el mandato del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Hoy en día empresas tanto nacionales como extranjeras pueden adentrarse en territorios anteriormente hostiles. En una geografía tan variada y exuberante como la colombiana, es muy probable que los trabajos de exploración arrojen un resultado muy positivo.
Los principales departamentos en los cuales se concentra el interés de exploración son: Antioquia, Choco, Caldas, Bolívar, Tolima, Cauca, Santander y Nariño, siendo Antioquia el portador del mayor porcentaje.