ANTECEDENTES:
PUBLICADO EL 14/06/11: CATAMARCA: EXCONCEJAL DENUNCIA QUE SE CORRIERON LÍMITES EN DEPARTAMENTOS MINEROS
Aseguran que se corrieron límites en los departamentos mineros
El Ancasti
El posible corrimiento de los límites en los departamentos mineros fue denunciado la semana pasada por el ex concejal Roberto Cecenarro, quien advirtió las posibles consecuencias económicas para Andalgalá, en donde están asentados los principales proyectos de la minería provincial.
Durante la anterior sesión ordinaria del Concejo Deliberante de esa ciudad, Cecenarro brindó una exposición, con profusión de datos, en la que explicó que, según registros oficiales a los que pudo acceder, se habrían modificado los límites de Andalgalá y porciones de su territorio; donde hay proyectos mineros, aparecerían ahora como pertenecientes a otros departamentos.
En realidad, el tema ya había sido abordado por el edil hace más de cinco años y ahora retomó su denuncia con el objetivo de generar una movida contra lo que, cree, es un perjuicio para su departamento.
Sobre este tema, el concejal Jorge Ramos (Catamarca para Todos), se hizo eco de la denuncia y advirtió sobre la intencionalidad detrás de esa supuesta modificación en los límites geográficos.
"Lo llamativo de esto y la gran preocupación que debemos tener todos los andalgalenses, más allá de las posiciones que tengamos sobre el tema minero, es que el mapa que conocemos desde los grados ya no es el mismo", afirmó.
Aparentemente, y según las denuncias que se están realizando, estaría circulando información oficial en donde se daría cuenta de este corrimiento de límites."En Internet hay información por parte de la Secretaría de Minería en donde aparece Minas Capillitas y Filo Colorado como pertenecientes a Santa María, y por otro lado habría una posible usurpación en la zona sur que estaría haciendo el departamento Pomán", amplió Ramos.
La preocupación que causó el tema llevó a que durante la sesión de hoy se aborde nuevamente la cuestión, esta vez con la presencia de la delegada de Catastro en el departamento.
Ramos señaló que "lo más llamativo es que (el corrimiento de límites) se produce en donde se encuentran futuras explotaciones mineras".
Aparentemente, el tema habría sido planteado por Cecenarro al titular de Minería, Jorge Eremchuk, quien sostuvo que se trataba de un error. "Sin embargo, el mapa está modificado", aseguró.
Insisten con las designaciones
El intendente de Andalgalá, José Perea, retomó las gestiones para dar contratos a unos 47 becados que trabajan para la comuna, trámite que actualmente se encuentra demorado en el Concejo Deliberante de esa ciudad.
El Ejecutivo aún adeuda información que los ediles le solicitaron, entre ellos, la categoría y los lugares en donde se desempeñan.
El jefe comunal dijo que la mayoría de estos becados son mujeres y se comprometió a agilizar el trámite de los contratos.
Preocupación por cuestiones limítrofes
NOA Press
El intendente electo de Andalgalá, Alejandro Páez, señaló que el problema de los límites con algunos departamentos fue planteada en el Concejo Deliberante por el profesor y ex concejal Roberto Cecenarro.
Al respecto señaló que fue el mismo Cecenarro quien hizo una denuncia pública sobre un despojo territorial que está sufriendo el departamento y agregó que, gente que está adquiriendo terrenos en zonas limítrofes, hace los trámites en otras jurisdicciones cuando en realidad están en territorio andalgalense. Expresó que para sorpresa de muchos ven que el mapa de Andalgalá se ha modificado y que son aproximadamente 70 mil hectáreas y añadió que van a hacer las presentaciones judiciales pertinentes y que para mañana están citados otros profesionales del medio para que concurran al CD y agreguen sus datos a toda la documentación ya presentada. Manifestó que otra cosa que les preocupa es que en una página oficial de la Secretaría de Minería aparecen en Santa María zonas que son factibles de explotación minera siendo que esos terrenos pertenecen históricamente a Andalgalá y que hasta el Salar del Pipanaco estaría perteneciendo a Pomán y añadió que esto será uno de los temas pilares de la próxima gestión. Recordó que algunos diarios ya pusieron esto en el tapete allá por el año 2005, en donde el diario El Ancasti publica una nota en la que el administrador de Catastro aseguraba que Bajo La Alumbrera pertenece a Belén y remarcó que si aparecen nuevos emprendimientos mineros será un tema controversial. Por otra parte, señaló que hace dos semanas se reunió con el actual intendente y le propuso firmar un convenio de transición para que esta sea lo más ordenada posible y añadió que José Perea se comprometió a facilitar el proceso.
Andalgala perderia casi 70.000 hectareas
Mano a Mano - Cadena 10
Un serio problema de limites se disputa en Andalgalá, gran cantidad de tierras se perderían en la Perla del Oeste debido a los avances que habrían efectuado departamentos limítrofes.
Los departamentos en cuestión serían Belén, Santa María y Pomán.
En este sentido, y en el caso de Pomán serían las pérdidas más grandes, llegando a 50.000 hectáreas, 20.000 por parte de Santa María y 10.000 por Belén.
El conflicto se remonta a setiembre del año 2005, cuando hubo presentaciones para apropiarse de unas 50.000 hectáreas en la zona del Bolsón de Pipanaco por la existencia de sales de litio.
En tanto que Santa María también habría hecho lo propio con unas 20.000 hectáreas más, donde se sitúa un yacimiento minero, mientras que del lado de Belén, unas 10.000.
De esta manera, Andalgalá perderia la pertenencia de los yacimientos mineros como el Proyecto Bajo de La Alumbrera, Minas Capillitas y Filo Colorado. Al tiempo de requerir que el Poder Legislativo o Fiscalía de Estado intervengan en el conflicto, también pidió que la Provincia se encargue de realizar una delimitación de límites departamental