SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
MINERÍA A CIELO ABIERTO: EL DEBATE COMPLETO POR LA TV PÚBLICA
26/07/2011

Mining Press

El domingo pasado se realizó la discusión sobre minería en el programa "El debate en la TV Pública" en el canal estatal.

Bajo la conducción de Adrián Paenza, el geólogo Mario César Alderete y el politólogo Nicolás Gutman expusieron sus ideas sobre la viabilidad de la actividad, el uso del cianuro en la actividad, el impacto económico y social de la minería y el impacto de la explotación de minerales en el medio ambiente.

Además, participaron el periodista y economista Alfredo Zaiat y el físico Gerry Garbulsky, quienes también dieron su visión sobre la industria minera

Para quienes se perdieron el debate, Mining Press pone a disposición de sus lectores el programa completo.

"EL DEBATE: ¿ES VIABLE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO?"

 


 

 


 

 


 

 

Adrian Paenza (AP): Queremos fomentar la cultura del debate. Este es un país que no tiene cultura del debate. Aprender a debatir es aprender a escuchar, aprender a ceder, aprender a dudar y aprender a tolerarse a uno mismo los cambios de opiniòn, pero sobre todo significa educar.

Lo que voy a hacer ahora es presentar el tema que nos va a ocupar hoy

Por un lado, el que va a estar a favor, pero eso lo va a explicar él, el Licenciado en Ciencias biológicas, Mario Cesar Alderete, Es docente de la facultad de ciencias naturales de la universidad de  Tucumán, y además es técnico de Yacimientos Mineros Aguas del Dionisio.

Por otro lado, en una posición, opuesta, está Nicolás Gutman, Lic. en Ciencias Políticas de la UBA, es Magister en Economía y Polìticas Públicas, de la Universidad de George Mason, en Estados Unidos, trabajó en Africa y América Latina, en tareas relacionadas al desarrollo e impacto ambiental. Expertos en lo que van a opinar.

Observadores con posibilidad de preguntar: Gerry Garbulsky , Lic. en Física de la UBA... Es director de la Revista OGLOBO, Además de director del ? Y Río de La Plata. Por el otro lado está otro amigo, Alfredo Zaiat, Licenciado en economía  de la UBA , es jefe de la sección economía  y del suplemento K del diario Página 12, y participa en el Magazine "Con Sentido Público" de este canal.

Paenza le pide al público que vote por si considera que ¿Es viable el modelo minero actual?

71, 8% dice que No es viable, el 28,2% que No tiene opinión formada- No hay ninguna persona presente que diga que Si es viable.

Por sorteo se determinó quien empieza a argumentar a favor o en contra de la minería.
Primera exposición a favor: 3 minutos

Lic. Mario Alderete: Yo tengo que definir lo siguiente. En minería no tenemos elección, minería es una actividad indispensable. La minería la necesitamos para el desarrollo del país. La minería la necesitamos para crear bienes, la minería la necesitamos para crear el ambiente del trabajo socioeconómico que nos va a permitir salir adelante y mejorar. La minería nos va a permitir alcanzar al mundo de los desarrollos tecnológicos. Es la madre de industrias.

También por supuesto la minería tiene dificultades y tiene algunos mitos. Y sobre esto quiero puntualizar. El cianuro que acá se lo está planteando como una razón principal en el tema de contaminación,.les voy a decir, no es el único método que se emplea en minería. El cianuro en este momento se está empleando en 3 o 4 minas en nuestro país. En mu7chas otras no se emplea el cianuro. Pero de cualquier manera el manejo que se hace de la situación medioambiental está contemplada en el código de minería. Por supuesto está debidamente reglamentada. Cada una de las empresas tiene que ser fuertemente, por supuesto, consciente, y es lo suficiente y está actuando para que se apliquen todos los controles necesarios. Nadie quiere contaminación en la minería. Todos queremos el desarrollo de la mejor técnica minera porque es de la única manera que vamos a poder progresar con la minería. Por supuesto los fuerte controles tienen que ser no solo los controles de ley, también tienen que ser los controles de los estados provinciales, secretaría de Medio ambiente, todos los organismos que están especializados en esto, y también tiene que haber, y los hay, por parte de quienes invierten. Todo aquel que invierte también viene con un control de sí mismo. A nadie le prestan dinero en el mundo para que vaya a contaminar. Pero de cualquier manera, los dueños de los recursos que somos nosotros, sabemos perfectamente que cuando esto ocurra, que se haga, y que los controles sean permanente. Es así como se ha ido desarrollando toda una situación de mejorar nuestro laboratorios. Quizás cuando se empezó con la minería no había tantos controles, los responsables de esto no tenían todo el equipamiento, tienen que pensar que la minería es relativamente nueva, entonces había que tener laboratorios preparados. En este momento hay laboratorios preparados.  Y ha seguido ganando galones esos laboratorios, como en el caso de Catamarca que ya están cumpliendo normas ISO, y en muchos otros laboratorios están cumpliendo normas mucho más exigentes. Por supuesto, les cuento, lo que se analiza está de acuerdo a la calidad  del laboratorio. Laboratorio que no sirve nos da  información que no podemos. De cualquier manera lo que estamos tratando de hacer es  tener las mejores certificaciones de calidad en nuestro país. Por supuesto, hay otro tema también que tenemos que decir para lograr el crecimiento, es que la minería paga, y paga muchos impuestos. La minería paga y paga a mucha gente. Por ejemplo, yo soy de Catamarca  y puedo contar por ejemplo un caso, un caso de Catamarca, no es cierto. En estos 40 años a Catamarca la hemos visto crecer, Catamarca sigue creciendo y necesitamos que  siga dando trabajo a todo el país, la minería.

Segunda exposición, en contra ( 3 minutos)

Dr. Nicolás Gutman: En primer lugar estamos hablando como comentó Adrian al comienzo, de minería a cielo abierto. Y la minería a cielo abierto específicamente busca oro, metales preciosos y es difícil que se logre desarrollo con la minería a cielo abierto porque la experiencia que tenemos hasta el momento, el mineral sale concentrado en un barco, o sea que toda la minería o todos los productos minerales que  están siendo extraídos no están sirviendo para nada en lo que nos rodea, ni para en el desarrollo en si, sino que está sirviendo como una exportación  para que se refinen y se procesen en el exterior. En ese sentido dijo aquí mi colega que hay 4 proyectos solamente en los que se utiliza cianuro. Pero justamente, minas a cielo abierto, operativas, hay solamente 3. En Catamarca, Bajo la Alumbrera que es la primer mina que entró en actividad en el año 97, que tiene procesos de lixiviación, igualmente que Veladero. Y en esos casos sí hay riesgos ambientales asociados al uso del cianuro. Pero no solamente el cianuro es lo que implica riesgos  ambientales. La minería a cielo abierto además de utilizar grandes cantidades de cianuro presenta otras problemáticas, como el drenaje ácido, como el arrastre de metales pesados, los diques de cola donde se mantienen los barros cianurados con metales pesados dentro. Entonces, no es solamente una cuestión de cianuro, aunque por la escala de estos proyectos que son realmente inmensos, sí se vuelven peligrosos. No hace falta... yo creo que hay que diferenciar bien claro cuando estamos hablando de minería a cielo abierto, y efectivamente hay muy pocas minas a cielo abierto en la Argentina , los otros están en estadios de proyecto para ser aprobados y para comenzar a operar. Respectop de si trae desarrollo o si no trae desarrollo, yo creo realmente que no trae desarrollo. Primero estamos viendo de que los minerales salen, de que la mayor parte es oro y oro no tiene ningún uso industrial, prácticamente mínimo, hay muy pocos usos industriales en oro. Los otros metales que salen asociados con estos yacimientos se llaman tierras raras, sí son metales que tienen muchísimos usos industriales, y  sobre todo en la frontera tecnológica, pantallas táctiles, nuevas tecnologías de autos híbridos de combustibles, tecnología aeroespacial, pero obviamente no nos va a traer desarrollo porque está saliendo en concentrado arriba de un barco para ser utilizado en otras naciones que sí lo van a utilizar para el desarrollo. Pero lo más llamativo de esto es que la Aduana no tiene posición arancelaria de estos productos con lo cual habría que ver realmente que estamos pensando cuando hablamos de desarrollo. Yo he tenido la posiblidad de visitar Catamarca, hace 13 años que está operativa... más … la Mina Bajo la Alumbrera y  realmente me parece que no ha avanzado mucho Catamarca, los indicadores sociales realmente como provincia son muy bajos.

Adrian Paenza: Alderete Ud. tiene un minuto para contestar.

MA: Bueno, primero tengo que decirle que en La Alumbrera no se emplea cianuro. Estos son los errores, no es cierto, se va demonizando  sustancias con una aplicación que no tiene. No se emplea cianuro en La Alumbrera. Es muy importante. Cianuro se emplea únicamente en procesos de lixiaviación, como lo dijo el caballero, pero no se hace lixiviación en La Alumbrera. Se hace otro proceso. El otro tema es por supuesto el desarrollo. El desarrollo, yo estoy trabajando en Catamarca desde los años 60, 70. Como geólogo, luego como  operaciones, de empresas estatales y he visto el crecimiento de Catamarca y hoy en día se da sin lugar a dudas el crecimiento y el desarrollo. Hoy en día, nada más que las utilidades de la provincia de Catamarca pueden duplicar lo que Catamarca puede recoger como fondos propios, como tributos propios locales. Si no es eso realmente un aporte ? Bueno. El tema de las tierras raras. Sí hay. Si hay una posición arancelaria, sí hay por supuesto, pero es una de las grandes leyendas. Ojalá fuera tan fácil y tan sencillo conseguir tierras raras en todos los concentrados. Lamentablemente tengo que decirle que eso no existe en nuestro caso.

AP: Gutman, su minuto.

Gutman: Yo no estoy discutiendo que las mineras no aporten al fisco provincial, evidentemente lo hacen y por bastante dinero. Ahora, según los estudios la Alumbrera tiene 2 millones de onzas de oro declarados por lo menos. En su momento en el año 2000, la onza de oro estaba en 282 dólares. El precio de los metales particularmente ha subido sostenidamente en todos estos años  y ya está en 1536 dólares la onza. O sea, en su momento al año 2000, porque  no tengo figuras para el año 97, La Alumbrera tenía 560 millones de dólares en oro y hoy tiene 3.000 millones de dólares. Sobre 3000 millones de dólares, solamente en oro, aparte cobre y los otros minerales que son explotados en el yacimiento obviamente una parte van al fisco y a la provincia de Catamarca, pero son muy pocos, realmente si uno ve el Código minero,  3% en boca de mina y no mucho más de eso.

A:P: Resumen con tres testimonios que van a hablar en favor de la posición que sostenía el Licenciado Mario Alderete

Ricardo Sarmiento: La minería es un elemento imprescindible para el desarrollo social. Siempre acompañó el desarrollo histórico . Los niveles de bienestar, de tecnología, de conocimiento científico que tenemos hoy tienen que ver con las mejores aplicaciones que con el curso del tiempo se le va encontrando también a los minerales. Entonces es imposible pensar  las telecomunicaciones sin la intervención,  sin el uso de minerales básicos  como el cobre, el oro,  que tiene más aplicaciones para comunicaciones que para otros usos , y va evolucionando en ese sentido. Hoy,  en virtud de la evolución de la   humanidad y del crecimiento poblacional  necesitamos producir en escalas diferentes de lo que producíamos años antes. La minería también tiene que producir en escalas diferentes. Hoy con esta tecnología que tenemos disponible, la minería a cielo abierto es una actividad que es mucho más segura que varias otras actividades productivas.

Damián Argelt (C.A.E.M). En primer lugar el año último el sector minero produjo por alrededor de 27 mil millones de pesos, exportó por casi 14 mil millones, se invirtieron aproximadamente 10 mil 850 millones, siendo las inversiones previstas para los próximos 5 años de alrededor de 12 mil millones de dólares. A partir de la muy próxima entrada de 4 o 5 proyectos de magnitud internacional es de esperar que el porcentaje de participación de la minería en el PBI. Sea en los próximos 4 o 5 años del 8%, es decir, el doble de lo que se refleja al día de hoy. Hay que entender lo que estos números significan para el país. Estamos hablando de aproximadamente 400 mil puestos de trabajo,  directos e indirectos. Es un grave error dicir que las empresas mineras, no dejan nada. En primer lugar pagan todos los impuestos que se pagan en la economía en general. De cada 100 pesos que se facturan en minería, 52, repito, 52 pesos quedan en el país, volviendo a través de los impuestos.

Ing. Hugo Nielsen (Universidad de San Martín) : La situació n de la minería  en América es bastante promisoria, se ha vuelto muy atractiva para las inversiones. Esto entendiendo  que la minería es un motor de desarrollo    de los pueblos hace como muy interesante el futuro próximo de nuestro país. Las actuales explotaciones mineras,. Si hablamos de la minería formal, la minería legal, ciuda mucho el medio ambiente, no solo porque los que la realizan sean bienintencionados, sino porque es un buen negocio cuidar el medio ambiente. Las empresas que hoy trabajan acá seguramente mañana van a necesitar estar en Perú o en Brasil, o en Chile  o en México o en Colombia, y cualquier cosa que hagan hoy a través de la webb se entera todo el mundo, muy rápidamente. Un impacto negativo en el medio ambiente se difundiría con demasiada velocidad y esa empresa tendría dificultades para seguir trabajando en cualquier lugar del mundo


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF