ANTECEDENTES
PUBLICADO EL 24/08/11: SANTA CRUZ EVALÚA CONSTRUIR UNA REFINERÍA DE ORO
Producción de lingote de oro en Santa Cruz
El periódico Austral
El ministro de la Producción, Jaime Álvarez, sostuvo que los niveles de producción de oro de la provincia no llegan a los niveles necesarios para que cada emprendimiento minero tenga su propia refinería, pero que con las inversiones que se están realizando en la provincia, más “ la infraestructura que está montando la provincia en gasoductos, rutas, puertos y aeropuertos, hacen que ésta sea una posibilidad viable”, permitirían tener una refinería única en Santa Cruz que centralice el procesamiento del oro y así poder darle valor agregado.
POSIBILIDAD DE PLANTA DE PROCESAMIENTO
El Periódico Austral dialogó con el titular de la cartera productiva, y lo consultó sobre las razones por las que la Argentina está comprando oro, sobre lo que detalló: “Tal cual lo hemos estado planteando desde el inicio de la gestión, el oro está teniendo una mayor cotización. Ha superado los 1900 dólares la onza (inicio de esta semana) y se estima que en dos meses más, estaremos hablando de 2000 dólares la onza. Cosa que se va a mantener en el tiempo, no va a ser una cotización por efecto de la crisis económica internacional. En la que, como forma de preservar la moneda y los ahorro las inversiones se dirigen hacia el oro, por ser una moneda inalterable, como siempre ha sido con el oro. Por lo que la compra de este equivale a un refugio para nuestra moneda. Y en las últimas semana y meses, ha ido incrementando su valor”.
La razón por la que la Argentina compra el oro (en lingotes) en el exterior, es porque aquí aún no se refina la materia prima, mediante el proceso de creación y sellado del lingote. En este sentido se le consultó a Jaime Álvarez, sobre la posibilidad que las empresas puedan radicarse en Santa Cruz y refinar el material. ”Se está trabajando en esto, como provincia no producimos un volumen importante como para procesarlo, aún así ya lo hemos planteado con las empresas. No dan los niveles para que cada emprendimiento tenga su refinería, la idea es la de una refinería que centralice esta producción y que las mineras lo procesen allí. Esto lo hemos hablado con empresas de Santa Cruz y del orden nacional. Durante la visita que el Gobernador realizó a la República Popular China en febrero pasado, ha tratado el tema y hay empresas chinas interesadas en venir a trabajar”.
EJES FUNDAMENTALES
Uno de los ejes en el que más fuertemente se está trabajando en el sector minero, es el de la contratación de mano de obra de la provincia: “Que la mano de obra sea santacruceña y que el comercio y los servicios sean prestados por Santa Cruz”, explicó Álvarez.
En este proceso de generar valor agregado al oro extraído, en primera instancia estaría solo supeditado a la transformación en lingote de la materia obtenida en la minera.
“Estos son los ejes de trabajo que venimos llevando adelante, sin querer generar expectativas, porque se debe ser muy cauto en este sentido, pero es una política de esta Provincia darle valor agregado al oro santacruceño. Esta es una posibilidad, depende de cómo se avance con las empresas, en este sentido, cuando la onza de oro se encuentra en alza y la inversión minera es cada vez mayor en la provincia, es lógico pensar en que esto va a suceder, la radicación y conformación de una refinería en la provincia”.
Aclaró el titular de la cartera de Producción, que este proyecto sólo depende de que continúen las inversiones en la provincia y así generar mayor volumen de oro para Santa Cruz; que se mantengan estos valores internacionales y seducir con un proyecto a las diferentes emprendimientos que hay en la provincia. Prudentemente, el Ministro hizo hincapié en que “aún no da el volumen de producción para crear una refinería”, pero que estamos cerca de lograrlos.
NACIÓN
En toda la Argentina hay “una empresa minera que dentro de su emprendimiento tiene su propia refinería, pero el volumen que va a producir Santa Cruz en el corto y mediano plazo no da parta que cada emprendimiento tenga su propia refinería”. Si bien se piensa en el mediano a largo plazo este proyecto, el Ministro detalla que no hace falta “una inversión tan grande que lo haga inviable, es necesario un trabajo de coordinación de esfuerzos” y a esto se suma que las empresas “ven con agrado este proyecto”. Además que “ya hay inversores extranjeros que quieren llevar adelante la inversión. Los volumen previstos de desarrollo y procesamiento mineral para los próximos 3 ó 4 años son muy importantes. Aparte la infraestructura que está montando la provincia en gasoductos, rutas, puertos y aeropuertos, hacen que esta sea una posibilidad viable”.
El Ministro explicó que un detalle fundamental en lo que refiere a la producción del lingote, es el sello que le imprime la empresa que lo produce. Ya que hay empresas centenarias con trayectoria que avalan la calidad de lo que se produce. Es decir, que la decisión sobre la empresa que efectivamente se encargue de darle el valor agregado al mineral precioso en cuestión, debe tener el su trayectoria el respaldo de una producción de calidad, para que esos lingotes que se realicen en la provincia tengan un aval serio que garantice y justifique esta producción. “Eso es muy importante ya que no son tantas la empresas a nivel mundial que se ocupan de esta actividad”. En este sentido el ministro concluyó la entrevista diciendo que “vamos en búsqueda de una empresa seria que certifique esta producción en el orden internacional”.
Alvarez no descarta instalación de refinería
La opinión Austral
Sostuvo que el tema ha sido planteado a las empresas mineras. El gran inconveniente sería la falta de volumen necesario para que la misma sea rentable. No descartó que en “seis u ocho meses tengamos buenas novedades” sobre el tema.
“Más allá de que será una cotización temporal, que decaerá cuando la situación de crisis comience a normalizarse, lo cierto es que desde el 2009 el oro viene incrementando su valor, como un refugio para los ahorros” señaló Alvarez.
Argentina se está planteando la compra de oro como resguardo de la crisis financiera, y en ese marco, es inevitable mirar la realidad provincial, donde Santa Cruz exporta gran cantidad de oro y plata como materia prima, la que es elaborada luego en otras partes del mundo y reingresada al país, como lingotes, a valores sideralmente superiores.
En ese marco, ya desde el año pasado, y con la ley de Promoción Industrial como eje, el Ministerio de la Producción le planteó a la Cámara Minera de Santa Cruz, CAMICRUZ, avanzar en la instalación de una refinería en territorio provincial para poder darle mayor valor agregado al mineral que se extrae de la profundidad de la tierra santacruceña.
Como provincia, se exporta una cantidad importante de materia prima elaborada en otros países y luego la adquirimos procesada como lingotes.
En declaraciones al programa “Mañana es Tarde” por LU 12 Radio Río Gallegos, el ministro de la Producción, Jaime Alvarez, recordó que el objetivo de la refinería es algo que se viene planteando desde el inicio de su gestión, que se acentúa con la onza de oro que el lunes superó los 1.900 dólares y se estima que en dos o tres meses más podría rozar los 2 mil dólares, muy lejos por cierto de los 200 dólares que se cotizaba la onza de oro cuando en la gestión de Carlos Menem se consagraron los principios de status jurídico impositivo a las explotaciones mineras en Argentina.
“Más allá de que será una cotización temporal, que decaerá cuando la situación de crisis comience a normalizarse, lo cierto es que desde el 2009 el oro viene incrementando su valor, como un refugio para los ahorros” señaló Alvarez.
Insistió que la refinería “es uno de los ejes en los que estamos trabajando” y planteó que el gran inconveniente que se presenta es que, aún, como provincia, “no tenemos un volumen importante de toneladas para procesar” indicó. Siempre hablando de la totalidad de las explotaciones mineras en su conjunto.
Destacó el ministro que “se ha hablado con las empresas, también se ha planteado en el orden nacional e incluso fue uno de los temas charlados en la visita realizada a la República Popular de China, en febrero, habría una empresa china interesada”.
Pero señaló que “independientemente de esto, se está trabajando en que la mano de obra en la minería sea santacruceña, que los insumos y servicios sean provistos por empresas locales y que el valor agregado que se le podría dar al oro, en una primera etapa, estamos planteando el refinado para llevarlo a lingote doré, para luego seguir avanzando en otros pasos”.
“Existen expectativas, pero hay que ser muy cautos todavía” sostuvo Jaime Alvarez sobre la instalación finalmente de esa refinería, e insistió en que “es una posibilidad, ante los valores que tiene el oro, la mayor cantidad de inversiones que existen en la provincia para la explotación del mineral, por lo cual no es ilógico pensar en la ubicación de una refinería en la provincia”.
De qué depende
La falta de volumen, que se podría estar alcanzando en 3 o 4 años, sería el inconveniente fundamental, ya que “no es una inversión tan potente para que sea inviable” dijo el titular de la Cartera de Producción, y recordó que existe “voluntad de hacerlo por parte de las empresas, sólo falta coordinar esfuerzos y alcanzar los volúmenes necesarios a partir de ciertos desarrollos que se concretarían en ese plazo”.
Pero sostuvo que no se trata de esperar tres o cuatro años para el emprendimiento, sino que se mostró confiado en que si el mercado internacional sigue como hasta ahora y la exploración minera sigue dando buenos resultados, “no creo que, más allá de seis u ocho meses, tengamos noticias buenas en este sentido”.
De todas maneras, el ministro recordó que en la actualidad el oro se procesa parte en Brasil y parte en Africa. “Y acá hay que tener en cuenta que no se trata sólo de poner la maquinaria y refinar, es muy importante el sello que se le ponga encima al lingote, ya que es lo que garantiza y certifica la calidad de refinado del mismo, y no son muchas las empresas que lo hacen en el mundo”, concluyó.