SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Provincias
MAYORAL ELOGIÓ A CERRO VANGUARDIA Y DESTACÓ EL POTENCIAL MINERO DE SANTA CRUZ. HARÁN UN RELEVAMIENTO DE RECURSOS NATURALES
01/09/2011

AVANCES EN EL PROYECTO MINERO CERRO VANGUARDIA

Secretaría de Minería de la Nación Argentina
Las nuevas instalaciones demandaron casi 500 millones de pesos de inversión para aumentar las reservas de oro y plata. Se crearon más de 400 puestos de trabajo directos e indirectos para procesar 300 mil toneladas anuales.

Autoridades nacionales y de la provincia de Santa Cruz viajaron a la localidad santacruceña de Puerto San Julián para visitar las nuevas obras en el proyecto minero Cerro Vanguardia, las que demandaron casi 500 millones de pesos de inversión para procesar 300 mil toneladas de minerales por año.

La visita estuvo encabezada por el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, Jorge Mayoral, acompañado por el Secretario de Minería de la provincia, Oscar Vera, el intendente de la localidad de Puerto San Julián, Nelson Gleadell, el Gerente General del proyecto, Jorge Palmés, el representante la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), René Vidal Aguirre y el titular de la seccional Santa Cruz, Javier Castro; y representantes de Fomento Minero de Santa Cruz (FOMICRUZ), la empresa minera estatal de la provincia que participa en este emprendimiento.

En la ocasión, las autoridades recorrieron la zona de producción de Cerro Vanguardia y las nuevas instalaciones de la mina subterránea, que demandó una inversión superior a los 470 millones de pesos para su puesta en marcha.

Con esta obra se generan más de 400 puestos de trabajo directos e indirectos y se busca alcanzar una producción anual de 740 mil onzas de oro y 9.8 millones de onzas de plata, lo que equivale a procesar 300 toneladas de mineral.

En este marco, los operadores del proyecto también anunciaron la continuidad de las inversiones de riesgo en los programas exploratorios que llevan adelante en la zona y que para el año próximo esperan alcanzar casi 8 mil metros de nuevas perforaciones para aumentar las reservas minerales.

El yacimiento de oro y plata Cerro Vanguardia está ubicado a 150 kilómetros al noroeste de la localidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, en el que participa la empresa minera pública provincial FOMICRUZ.

Reunión con trabajadores mineros

Durante la vista al proyecto minero santacruceño Cerro Vanguardia, el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, se reunió con el delegado local de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), René Vidal Aguirre, el titular de la seccional Santa Cruz de la entidad, Javier Castro, y trabajadores del yacimiento para analizar temas vinculados al desarrollo laboral que la minería promueve en la región.

Al respecto, los trabajadores destacaron la importancia de la actividad en la provincia como fuente de generación de empleo genuino y acordaron la necesidad de continuar con los programas que lleva adelante el gobierno nacional en conjunto con la provincia y los municipios para capacitar a las comunidades en actividades relacionadas a la minería.

 


 

“Santa Cruz tiene importancia en el crecimiento del sector”

Prensa Libre

Así lo afirmó el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, durante su visita a la provincia. Además, junto al ministro de la Producción, Jaime Álvarez y al secretario de Estado de Minería, Oscar Vera, rubricó un convenio para realizar un estudio de relevamiento de los recursos naturales existentes.

El ministro de la Producción, Jaime Álvarez, acompañado por el secretario de Estado de Minería, Oscar Vera, se reunieron ayer, con el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, con el objetivo de analizar las políticas implementadas en el sector minero, como así también rubricar un convenio para la elaboración de un estudio de relevamiento de los recursos naturales en el área de interés especial minero de Santa Cruz.

En ese marco, y luego de la visita realizada días atrás a Puerto San Julián y al emprendimiento Cerro Vanguardia en la que el funcionario nacional, junto a su par en la cartera minera provincial, los trabajadores mineros nucleados en AOMA y el intendente Nelson Gleadell, entre otras autoridades, inauguró una capacitación en el manejo de explosivos en Puerto San Julián. Jorge Mayoral señaló que “es una alegría poder asistir a un evento de construcción, entre el sector público, el privado y fundamentalmente las organizaciones que representan a los trabajadores mineros, en la visión de poder hacer realidad la expectación que tienen los trabajadores mineros por incorporar valor agregado en sus capacidades, para tratar de que todos los días la minería pueda hacerse mejor y que sea sustentable en lo que hace a la articulación de las políticas públicas activas”.

Emblemático

En ese sentido, catalogó el emprendimiento minero Cerro Vanguardia como “muy emblemático, no solamente es un hito en el funcionamiento de la actividad minera metalífera provincial, sino también una referencia nacional”, oportunidad en la que pudo interiorizarse sobre “la viabilidad de poder implantar a la par del modelo que ya conocemos de producción de Vanguardia, un esquema de trabajo subterráneo, con nuevas alternativas metalúrgicas< nos permite inferir que efectivamente se están encontrando en un escenario de diversidad, tanto productiva como metalúrgica, mucho más amplio que el viejo esquema, lo que nos permite ser muy optimistas respecto a la sustentabilidad en el tiempo del proyecto”.

Respecto a la importancia del desarrollo minero santacruceño en el mapa nacional, el Secretario de Minería de la Nación señaló que “Santa Cruz tiene una importancia primordial en el esquema de crecimiento de la actividad minera por estos tiempos en la Argentina, es una provincia que tiene enorme potencial, el Macizo del Deseado no termina de darnos grandes sorpresas referidas a la presencia de importantes recursos que pueden constituirse en grandes proyectos mineros”.

“La Provincia lleva adelante políticas apropiadas para desarrollar por estos tiempos en el sector minero en Argentina”, consideró el Secretario, destacando el rol de “la empresa pública FOMICRUZ, el que es relevante a la hora de poder intervenir constructivamente en la dinamización de los proyectos, en transformar esta cuestión de una expectación potencial a un proyecto concreto”, para luego explicar que “lo que más nos gusta señalar de la Provincia, es que hay una fuerte actividad explorativa y prospectiva, y esto que puede parecer como un tema menor en el esquema de procesos cuantitativos de la inversión, tiene una relevancia superlativa cuando lo analizamos, en términos estratégicos, a años futuros”.

Convenio

Finalmente, y al momento de referirse a la firma de este convenio de colaboración para el desarrollo de estudios que permitan graficar cuáles son los recursos naturales con los que Santa Cruz cuenta, señaló que “la Provincia tiene un método de trabajo que se cristalizan en políticas activas, tratando de generar la información de base que requieren los responsables de los proyectos cuando llegan a Santa Cruz”, por lo que en este caso se está tratando de “arbitrar, dina-mizar y enriquecer la tarea de la búsqueda de más y mejor información, como parte de la estrategia de Estado de la Provincia, como la tienen el ministro de la Producción, Jaime Álvarez, y el secretario de Estado de Minería, Oscar Vera”.

Colaboración

Desde el Gobierno nacional “no hacemos otra cosa que colaborar en esa visión y en esa dirección, considerando que efectivamente ese es el rumbo que tenemos que implantar, porque los tiempos que vienen son de desafíos importantes y está muy claro que los desafíos podrán ser superados, por lo que trabajamos todos juntos con miradas estratégicas que sean comunes a los intereses de las jurisdicciones que representamos”, concluyó el responsable de la cartera minera nacional.


“Santa Cruz tiene una importancia primordial en el esquema de crecimiento”

El Periódico Austral

Así lo sostuvo Jorge Mayoral, en su visita a la empresa minera Cerro Vanguardia. Las nuevas instalaciones demandaron casi 500 millones de pesos de inversión para aumentar las reservas de oro y plata. Se crearon más de 400 puestos de trabajo directos e indirectos para procesar 300 mil toneladas anuales.

Respecto de la importancia del desarrollo minero santacruceño en el mapa nacional, el Secretario de Minería de la Nación señaló que “Santa Cruz tiene una importancia primordial en el esquema de crecimiento de la actividad minera por estos tiempos en la Argentina, es una provincia que tiene enorme potencial, el Macizo del Deseado no termina de darnos grandes sorpresas referidas a la presencia de importantes recursos que pueden constituirse en grandes proyectos mineros”.

Autoridades nacionales y de la provincia de Santa Cruz viajaron a la localidad santacruceña de Puerto San Julián para visitar las nuevas obras en el proyecto minero Cerro Vanguardia, las que demandaron casi 500 millones de pesos de inversión para procesar 300 mil toneladas de minerales por año.

La visita estuvo encabezada por el secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, Jorge Mayoral, acompañado por el secretario de Minería de la provincia, Oscar Vera, el intendente de la localidad de Puerto San Julián, Nelson Gleadell, el gerente general del proyecto, Jorge Palmés, el representante la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), René Vidal Aguirre y el titular de la Seccional Santa Cruz, Javier Castro; y representantes de Fomento Minero de Santa Cruz (FOMICRUZ), la empresa minera estatal de la provincia que participa en este emprendimiento.

El ingeniero Jorge Mayoral expresaba “en principio estamos cumpliendo con una tarea que tiene que ver con la invitación de los responsables del emprendimiento Cerro Vanguardia y con el compañero Intendente de Puerto San Julián, con el compañero secretario general Javier Castro y que es esta visita que tiene que ver con desarrollar dos compromisos planificados y visitar entonces la construcción de la nueva mina subterránea que le va a dar a Cerro Vanguardia la posibilidad de extender su explotación, proyectarse en el tiempo de manera sustentable. En la tarde noche de ayer (martes) en la ciudad de San Julián participé también en la apertura de las jornadas de capacitación del manejo seguro de explosivos y polvorines acompañados por el RENAR y éste fue el tema central de mi visita, en realidad porque fui invitado por el Secretario Nacional a través del compañero García de AOMA y visitado por Javier que nos propuso esta jornada.

También aprovechamos para abordar distintos aspectos de la actividad minera y fundamentalmente la manera en que repercute en el andamiaje socio económico, por lo que nos llevamos una muy buena impresión. Nosotros venimos cada tanto y aceptamos lo que nos dicen los trabajadores y los compañeros que tienes responsabilidades importantes, analizando escenarios, enriqueciendo visiones, por ello fue tan importante conversar con el intendente Gleadell y la experiencia local, es de sumo interés para nosotros poder aplicar las modificaciones que hicieran mejorar las políticas activas del Gobierno nacional sobre Minería y nos llevamos de aquí grandes ejemplos”.

Consultado sobre la posibilidad de la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el mes aniversario de la ciudad y de fuertes acontecimientos que se generarán a propósito de futuras inauguraciones, entre ellas la remodelación del Cine Talía con fondos del Convenio de Responsabilidad Empresaria firmado con Cerro Vanguardia, el ingeniero Mayoral expresaba “la verdad de las cosas es que tanto el Intendente como los trabajadores mineros y los responsables de Cerro Vanguardia, tienen una serie de circunstancias importantes por inaugurar prontamente, la recuperación de un Cine Teatro emblemático como el Talía con el esfuerzo financiero de este proyecto minero y algunas cuestiones del desarrollo minero industrial como es esta mina subterránea dando sustentabilidad, generando empleo para más de 1100 personas, casi de manera directa, nos parece que constituyen una buena línea argumental para que antes del mes de octubre pudiéramos tener a los máximos representantes del Gobierno nacional en San Julián, de lo que estamos seguros es de que estos eventos no van a pasar desapercibidos para el Gobierno nacional porque son sin ninguna duda muy importantes”.
En otro tramo de la conferencia de prensa, el ingeniero Ricardo Palmes, gerente general de Cerro Vanguardia, manifestaba “estamos muy contentos y satisfechos, no sólo por la visita del secretario de Minería de la Nación, el ingeniero Mayoral, sino del intendente Nelson Gleadell y comitiva, este era un viejo anhelo que teníamos, ésta es una empresa de puertas abiertas” enfatizaba Palmes al tiempo que respecto a la proyección de la empresa expresaba “creo que con el cambio que ha habido de política en el último tiempo y la apertura de mina subterránea, ésto nos da una flexibilidad muy grande a la hora de producir, más las nuevas tecnologías de procesamiento y una campaña muy agresiva en lo que es la exploración, por lo que podríamos extender el periodo de vida útil a 12 años más, ésto le da previsibilidad al trabajo y abre un horizonte para nuestra fuerza laboral constituida por un 95 % de gente de la provincia de Santa Cruz del cual un 33 % es de San Julián. La idea al principio fue estabilizar la producción del proyecto que pasó por una situación casi terminal en el 2008 y hasta el 2009, en adelante nos planteamos ampliar y hacer crecer la producción por lo que podemos anunciar que pretendemos el año que viene 250 mil onzas, esto es hacer un Cerro Vanguardia cada vez más grande”.

“La seguridad es un valor primordial, estamos teniendo resultados en materia de seguridad históricos, hoy estamos batiendo récords y es destacable porque no podemos aceptar que para cumplir una tarea productiva la gente se tenga que lastimar, fiel a ese modo de pensar estamos obteniendo estos resultados y eso nos da una gran satisfacción que queremos compartir”.

Respecto a la cotización del oro y la repercusión favorable para la empresa, Palmes sostuvo “obviamente que el precio internacional de los metales que nosotros extraemos ayuda pero también el control de los costos, tarea que debe ser realizada con conocimiento de lo que se hace”.

Vinculado a ésto, la comunidad de San Julián se entusiasma con la rentabilidad de la empresa a expensas de la expectativa de aportes para el próximo año en concepto de responsabilidad empresaria destinado a emprendimientos productivos y diversos proyectos “el año pasado se hizo un concurso que ganamos presentando el trabajo realizado desde el área de sustentabilidad y relacionamiento con la comunidad, presentamos la historia de cómo surge la Agencia de Desarrollo en San Julián y la interrelación que existe entre la ciudad y la empresa, con los aportes atados a una ecuación económica, “mientras mejor le vaya a la empresa aumenta el porcentaje a la comunidad”, estamos muy contentos de que ese dinero sea destinado a estos proyectos que son gestionados desde la Agencia de Desarrollo y otorgados a través del Banco Solidario Municipal”.

El intendente Nelson Gleadell, también en conferencia de prensa, felicitó públicamente la inversión realizada por la empresa en materia de seguridad para su nuevo emprendimiento de mina subterránea entre otras cosas “ha sido meritorio que la empresa haya presentado este trabajo a la sociedad, estamos gratamente sorprendidos pero por otro lado hay algo más a destacar en esta jornada y es que hubo una consulta, un pedido de AOMA que planteaba una mejora en las condiciones para el manejo de los explosivos por parte de los trabajadores mineros y en este pedido toma cartas en el asunto el Estado nacional rápidamente a través del Secretario de Minería, poniéndolo en la ciudad donde se van a desarrollar los hechos y en el Yacimiento, ésto no es un dato menor, que el Estado nacional tome cartas en el asunto sobre un pedido de una localidad como la nuestra y de manera casi inmediata. Por otro lado tengo que decir que impacta la inversión realizada en mina subterránea por parte de Cerro Vanguardia y los estándares de seguridad que están garantizándose aquí, con un Estado presente que además indica estas condiciones y un gremio que lo pide y una empresa que responde con creces esto por supuesto el Municipio lo acompaña firmemente”.


Mayoral cerró en San Julián curso de Manejo Seguro de Explosivos en Minería

La Opinión Austral

Al cerrar ayer en Puerto San Julián un Curso de Manejo Seguro de Explosivos, en Plan Nacional de Capacitación para el sector Minero, el secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal Jorge Mayoral aseguró que continuará profundizando el trabajo en las áreas de Seguridad e Higiene en la actividad.

La temática del encuentro estaba dirigida a representantes de la Brigada Nacional de Rescate Minero por la provincia de Santa Cruz, y a más de 80 trabajadores mineros de los distintos proyectos afincados en la provincia.

“Aspiramos a seguir creciendo sostenidamente sin riesgo alguno para lo más valioso que tiene el sector, que son sus recursos humanos”, afirmó el funcionario nacional, al tiempo que ubicó en este contexto la intención de profundizar las políticas de Seguridad e Higiene en la actividad minera.

El curso fue organizado conjuntamente con el Registro Nacional de Armas (RENAR) y coordinado por la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en conjunto con Fomento Minero de Santa Cruz (FOMICRUZ), y dictado por el jefe de Gabinetes de RENAR, ingeniero Anastacio Siderakis.

En cuanto al objetivo, un despacho de prensa destaca que se trata de “garantizar las óptimas condiciones de seguridad en las operaciones de los usuarios de explosivos habilitados, como así también la correcta utilización de los mismos en los establecimientos mineros”. 

A la apertura, en el salón de usos múltiples de la Municipalidad de Puerto San Julián, asistieron el secretario de Minería de la provincia, Oscar Vera; el intendente Nelson Gleadell; el representante por la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) René Vidal Aguirre y el titular de la seccional Santa Cruz, Javier Castro.

ANTECEDENTES

PUBLICADO EL 31/08/11: JORGE PALMÉS: "HAY CERRO VANGUARDIA PARA RATO"

Hay Vanguardia para rato

AIMSA-SantaCruz

El gerente general de Cerro Vanguardia, Jorge Palmés aseguró que la compañía espera finalizar el año con resultados por encima de los proyectados, y afirmó que “hay Vanguardia para rato”. Lo hizo tras la apertura del curso de manejo de explosivos dictado en el yacimiento aurífero santacruceño, que fue presidida por el secretario de Minería de Nación, Jorge Mayoral.

Justamente, Mayoral afirmó, en la inauguración de las jornadas de capacitación, que “Cerro Vanguardia es un ejemplo a seguir”, una afirmación que para Palmés significa un reconocimiento al acuerdo de objetivos y trabajo conjunto entre la compañía minera, su socia estatal, Fomicruz, y la autoridad minera nacional: “Las palabras de Mayoral hacían referencia a una situación puntual que vivió Cerro Vanguardia en 2008, que era complicada, casi terminal, y había que tomar una decisión al respecto. Así, la primera reunión con Mayoral y con nuestros socios de Fomicruz, le planteé esa situación, les dijimos que íbamos a pedirle al Estado que se postergara el cobro de la retenciones a las exportaciones. El secretario nos dijo que iban a tratar de apoyarnos, siempre y cuando presentáramos un plan de trabajo que explicitara claramente cómo íbamos a enfrentar la situación. Es decir que, además de otras cosas, cuando Mayoral nos menciona como ejemplo a seguir, está hablando de la confluencia de la empresa, su socio estatal y la autoridad minera, en el esfuerzo de salvar la fuente de trabajo y de ingresos genuinos que es hoy nuestra compañía, para agregarle valor y alargar la vida, cosa que se ha logrado”, detalló el titular de la empresa, tras lo cual afirmó que “estamos orgullosos de lo que estamos haciendo en Vanguardia, porque cada paso que damos nos sigue poniendo como la empresa pionera en la Provincia, y sigue siendo el proyecto más emblemático”.

Operación subterránea

En referencia a la operación subterránea que se está desarrollando y que mencionó como una de las propuestas apuntadas en esa reunión con Mayoral, Jorge Palmés detalló los pasos del proceso aplicado hasta hoy, detallando que “en 2009 decidimos probar si podíamos explotar una veta por este método, y cuáles serían los costos reales, porque teníamos un cálculo teórico, pero había que confrontarlos con la realidad de una operación en marcha, y el proyecto anduvo tan bien que decidimos pasar a la explotación concreta en una mina, al año siguiente en otra y así sucesivamente, y hoy estamos con tres mina en desarrollo y una cuarta que está siendo usada como escuela”.

“Un dato para tener en cuenta –recordó el directivo– es que al principio, se había planeado usar un contratista, que iba a estar al menos los 36 meses iniciales, porque no contábamos en la zona con el personal capacitado ni la técnica para este tipo de explotación. Esto hubiese implicado que se ocupara menos gente y que hubiese menos incidencia de la mano de obra local, porque por más que al contratar a esa hipotética empresa pusiéramos una cláusula de priorizar al personal local, no hubiese sido lo mismo. Por suerte, pudimos convencer a la corporación y socio mayoritario, que es Anglo Gold Ashanti, de encarar el proyecto desde la misma empresa, y lo hicimos mostrando resultados en la administración de la compañía, y la velocidad que ha tomado el proyecto y los estándares que se han alcanzado, nos ponen muy contentos”.

Como ejemplo de la forma en que se encaró el proyecto, Palmés recordó que, en instancias de ponerse en marcha los primeros tres refugios móviles, de última generación (que suplementan la función de los refugios fijos que se construyen a medida que se desarrollan las galerías), el secretario general de AOMA, Javier Castro, dijo que los estándares que se aplican hoy en Cerro Vanguardia son los que se deberían aplicar en todas las operaciones de la Provincia y el país.

Certificación del manejo de cianuro

Al recordar que hace poco más de un mes la compañía logró la certificación internacional en el manejo del cianuro para toda su operación en Santa Cruz, Palmés aclaró que “nosotros siempre trabajamos con los estándares más altos en el manejo del cianuro, tanto en el uso como en la destrucción, regeneración y disposición final, estándares que
son los que fijan las leyes argentinas, que ya de por sí son exigentes, e incluso superándolos en forma notoria; pero más allá de lo que cada país exige, un grupo de empresas de nivel internacional, tanto mineras como proveedoras de cianuro y transportistas, decidieron hace unos años elaborar un código que fijara lo que se denomina buenas prácticas, definiendo cómo debía ser un manejo de excelencia de esta sustancia, y lo formalizaron en un código que, en este tema, es equivalente a las normas ISO. Es decir que quien decide, en forma voluntaria, lo que está definido en el código, obtiene una certificación, que garantiza que se cumple con normas que están muy por encima de lo exigible, y que se tiende a la excelencia”.

Aclara el gerente general de la mina santacruceña que cuando se diseñó Cerro Vanguardia, este código no existía, por lo que el trabajo para certificar fue mucho más arduo que en otros emprendimientos, que se hicieron con el código ya en vigencia, porque se tuvieron que hacer modificaciones de todo tipo para ajustar todos los procesos, lo que implicó una gran inversión, tanto de dinero como de tiempo. “El proceso comenzó poco antes de que yo llegara, y en estos dos años se trabajó muy fuerte, y se logró la certificación”, detalló.

“Sobre este reconocimiento en sí –agregó–, hay que hacer una aclaración, que es que el instituto internacional que administra el código, ofrece una certificación parcial, de ciertos procesos, y la total. Nosotros trabajamos para obtener la certificación parcial, y luego ir corrigiendo lo que nos marcaran, para obtener la total, pero tras la inspección se nos otorgó la certificación total, para todos los procesos”.

Cerro Vanguardia es la segunda mina del país en obtener esta certificación, lo que en este caso cuenta con el plus de haberse logrado a partir de adaptar una planta que fue diseñada y construida cuando el código aún no existía. La ley argentina acepta como seguro para el ambiente y las personas, una presencia de cianuro en el dique de colas de 150 partes por millón (ppm), en tanto que el código determina 50 ppm, lo que significó hacer una inversión importante en poner en marcha un sistema que oxidara el cianuro, es decir que lo destruyera, para disminuir aún más la presencia de la sustancia en las colas, y en este momento está por debajo de 30 ppm.

Balance

Haciendo un balance de los logros de estos primeros ocho meses de 2011, aseguró Jorge Palmés estar “muy satisfecho a nivel seguridad, que es uno de nuestros objetivos principales, y también a nivel producción, porque luego de la crisis cuasi terminal de 2008, se recuperaron los niveles históricos, que era nuestro objetivo, más cuando esperamos que este año termine un poco por encima de lo que produjimos en los dos últimos años”.

Afirmó el máximo responsable de la minera que ahora viene una etapa de crecimiento, a través de seguir ampliando la explotación subterránea, cambiar el procesamiento de minerales, entre otras cosas, para mejorar el año que viene. “Creo que vamos cumpliendo con los planes, e incluso superando nuestras propias expectativas. Obviamente, los precios de los metales acompañan, pero el centro es el trabajo de la gente, porque cuando hay objetivos claros y el trabajo se encamina detrás de ellos, los logros llegan”, sostuvo, agregando que “hay Cerro Vanguardia para rato. Hoy tenemos doce años más de acuerdo a las reservas con que contamos a la fecha, así que vamos a seguir estando por la zona por un rato largo”.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF