PROGRAMA - ENCUENTRO EMPRESARIAL
LUNES
09.00 - 09.05 (5 min)
Avisos generales
09.05 - 09.10 (5 min) Palabras de Bienvenida
Óscar González Rocha
Presidente de PERUMIN - 30 Convención Minera.
09.10 - 09.20 (10 min) Inauguración oficial
Juan Manuel Guillén Benavides
Presidente Regional
Gobierno Regional de Arequipa.
09.20 - 09.23 (3 min) TEMAS EN MINERÍA
Presentación del bloque.
Moderador: Gonzalo Zegarra
Director Ejecutivo,
Apoyo Publicaciones S.A.
09.23 - 09.40 (17 min)
Susana Vilca Achata
Vice ministra de Minas,
Ministerio de Energía y Minas del Perú (por confirmar)
09.40 - 10.00 (20 min) Roque Benavides,
Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura.
Minería peruana: Retos y oportunidades.
10.00 - 10.30 (30 min)
Mesa Redonda: TEMAS EN MINERÍA
Moderador: Gonzalo Zegarra
Director Ejecutivo,
Apoyo Publicaciones S.A.
Panelistas:
Roque Benavides, Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura.
Evangelina Arias de Sologuren. Presidente del Comité Sectorial Minero, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE.
Carlos Heeren. Socio, APOYO Consultoría.
10.30 - 11.00 (30 min) Coffee Break
11.00 - 11.03(3 min) COMPETITIVIDAD MINERA
Presentación del bloque.
Moderador: Miguel Palomino.
Director Gerente, Instituto Peruano de Economía.
11.03 - 11.30(27 min) Frederick McMahon.
Vicepresidente de Investigaciones Internacionales, Instituto Fraser.
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO: Peruvian Mining Policy in a Global Context.
11.30 - 11.57(27 min) Luis Carranza.
Director, Centro para la Competitividad y el Desarrollo, Universidad San Martín de Porres.
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO: Competitividad y Desarrollo del Perú: el Rol de la Minería.
11:57 - 12.24(27 min) Martín Maestu.
Socio Asociado, McKinsey & Company.
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO: ¿Qué hace falta aún en Perú para capturar todo el potencial minero existente en el país?.
12.24 - 13.15(51 min) Mesa redonda: COMPETITIVIDAD MINERA
Moderador: Miguel Palomino. Director Gerente, Instituto Peruano de Economía.
Panelistas:
Luis Carranza. Director, Centro para la Competitividad y el Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres.
Fred McMahon. Vicepresidente de Investigaciones Internacionales, Instituto Fraser.
Martín Maestu. Socio, McKinsey & Company.
13.00 - 15.00
(105 minutos) Almuerzo
MARTES
09.00 - 09.05 (5 min) Avisos generales
09.05 - 09.08 (3 min) SOCIAL
Presentación de bloque social
Moderador: Pablo de la Flor.
Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Compañía Minera Antamina S.A.
09.08 - 9.30 (22 min) David Brereton.
Director del Centro de Responsabilidad Social en Minería Sostenible,
Universidad de Queensland.
Community engagement: why it is challenging and how to do it better.
09.30 - 09.52 (22 min) Miguel Santillana.
Investigador Principal del Instituto del Perú - Universidad San Martín de Porres.
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO:
Lecciones de los conflictos socio ambientales en la minería peruana.
09.52 - 09.54 (2 min) Presentación de los miembros de la mesa redonda
09:54 - 10:30 (36 min) Mesa Redonda: SOCIAL
Moderador: Pablo de la Flor.
Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Compañía Minera Antamina S.A.
Panelistas:
David Brereton. Director del Centro de Responsabilidad Social en Minería Sostenible, Universidad de Queensland.
Miguel Santillana. Investigador principal del Instituto del Perú - Universidad San Martín de Porres.
José Luis López. Coordinador del Grupo de Diálogo Minero, CARE Perú.
Fernando Rospigliosi. Consultor, Capital Humano y Social.
10.30 - 11.00 (30 min) Coffee Break
11.00 - 11.03 (3 min) EDUCACIÓN
Presentación del bloque
Moderador: Álvaro Henzler.
Director Ejecutivo, EnseñaPerú
11.03 - 11.33 (30 min) José Miguel Morales.
Presidente, Empresarios por la Educación.
El Estado y la empresa privada trabajando juntos: Alternativas de solución para equilibrar la brecha entre la demanda y oferta del mercado laboral.
11.33 - 12.03 (30 min) Inés Kudo.
Especialista Senior en Educación, Banco Mundial.
12.03 - 12.06 (3 min) Presentación de los miembros de la mesa redonda
12.06 - 13.00 (54 min) Mesa redonda: EDUCACIÓN
Moderador: Álvaro Henzler. Director Ejecutivo, EnseñaPerú
Panelistas:
José Miguel Morales. Presidente, Empresarios por la Educación.
León Trahtemberg. Gerente, León Trahtemberg Consultor EIRL.
Mario Cedrón. Profesor Principal, Facultad de Ingeniería de Minas, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Juan Manuel García Calderón. Director Ejecutivo, TECSUP Arequipa.
13.00 - 15.00 (120 minutos) Almuerzo
PROGRAMA - ENCUENTRO OPERADORES MINEROS
PROGRAMA - VII ENCUENTRO LOGISTICO
Martes 13
09:00 - 09:05 Anuncios Generales
09:05 - 09:25 Palabras de Bienvenida - "¿Qué viene? - Proyectos Mineros 2011-2018
Jaime Ramírez del Villar López de Romaña - Presidente del VII Encuentro Logístico
09:25 - 10:15
Conferencia: "La Logística de los Proyectos Mineros"
Felipe Parada Rogazy - Senior Comercial Manager-Minera Yanacocha Proyecto Conga
Gustavo Grillo Gálvez - Gerente de Abastecimiento-Jacobs Proyecto Toromocho
10:15 - 10:30 Preguntas y Respuesta
10:30 - 11:00 RECESO DE CAFÉ
11:00 - 11:50 Conferencia: "Retos en el transporte para los proyectos mineros"
José Antonio Valle Cabieses - Director Gerente General-MIQ Logistics
Bruno Aberasturi Seoane - Gerente Comercial-Stiglich Transportes
11:50 - 12:25 Conferencia: "Desarrollo del transporte de minerales por tren"
Alberto Valdez - Gerente General - Ferrocarril Transandino
12:25 - 13:00 Conferencia: "Casos de éxito en la Logística de Proyectos Mineros"
José Ignacio Aliaga Giraldo - Purchasing Manager-Bechtel Corporation
13:00 - 15:00 ALMUERZO LIBRE
15:00 - 15:05 Anuncios Generales
15:05 - 15:40 Conferencia: "Infraestructura Logística a Nivel Nacional"
Conrado Falco Scheuch - Jefe de Información y Estudios Económicos -Proinversión
15:40 - 16:15 Conferencia: "Propuestas en Infraestructura para el desarrollo Logístico"
Pablo Secada Elguera - Economista Jefe-Instituto Peruano de Economía
16:30 - 17:00 RECESO DE CAFÉ
17:00 - 18:00
Mesa Redonda: "Retos en Infraestructura para el Desarrollo Minero"
Pablo Secada Elguera - Economista Jefe-Instituto Peruano de Economía
Conrado Falco Scheuch - Jefe de Información y Estudios Económicos-Proinversión
Felipe Parada Rogazy - Senior Comercial Manager-Minera Yanacocha Proyecto Conga
Hernan Dulanto Orellana - Superintendente de Logística-Overseas Bechtel
Emilio Fantozzi Temple - Gerente General-Ransa Operador Logístico
Raúl Torres Trujillo - Director Ejecutivo – PRONAS NACIONAL
Carmelo Henrry Zaira Rojas - Director General de Planeamiento y Presupesto - Ministerio de Transportes y Comunicaciones
18:00 - 19:00 Conferencia: "Los TLC´s y su implicancia Logística"
Mercedes Aráoz Fernandez - Ex Ministra de Comercio Exterior
Miercoles 14
09:00 - 09:05 Anuncios Generales
09:05 - 09:35 Conferencia: "Integrando China en Proyectos de Inversión: Por Qué, el Qué y el Cómo de la Gestión de Abastecimiento desde China"
Javier Cuñat Tamarit - General Manager - Beijing Axis Strategy
09:35 - 10:20 Conferencia: "Gestión Logística con Transparencia: ¿realidad o nonada…?"
Jorge Pancorvo Corcuera - Director del Área de Operaciones -PAD Universidad de Piura
10:20 - 10:30 Preguntas y Respuestas
10:30 - 11: 00 RECESO DE CAFÉ
11:00 - 11:50 Conferencia: "Competencias Logísticas"
Rosario Almenara Díaz de Pezo - Vicepresidente de Desarrollo del Talento - DBM Perú
11:50 - 12:40 Conferencia: "Capital Humano, Gobierno de Personas"
Pablo Ferreiro de Babot - Director del Área de Gobierno de Personas-PAD Universidad de Piura
12:30 - 13:00 Preguntas y Respuestas
13:00 - 15:00 ALMUERZO LIBRE
15:00 - 15:05 Anuncios Generales
15:05 - 16:05
Mesa Redonda: "Logístico Minero: Brechas y Desafíos"
Pablo Saravia Lino - Gerente General-Centro de Formacion en Logística y Transporte
Diana Rake Portugal - Gerente General-Downing Teal del Perú
Carlos Dominguez Vélez de Villa - Gerente de Recursos Humanos-Anglo American
Aldo Bresani Torres - Director Centro Desarrollo Empresarial- ESAN
Henry Cervantes Loayza - Docente-Universidad Católica San Pablo (Arequipa)
16:05 - 16:10 Presentación de Trabajos Logísticos
16:10 - 16:30 Exposición de Trabajo Logístico Finalista
16:30 - 16:45 RECESO DE CAFÉ
16:45 - 16:50 Presentación de Trabajos Logísticos
16:50 - 17:10 Exposición de Trabajo Logístico Finalista
17:10 - 18:40 Conferencia: "EL DESAFIO LOGISTICO: UN DESAFIO DE LIDERAZGO"
Rodrigo Jordán Fuchs - Gerente General - Vertical - Chile
18:40 - 19:00 Clausura Oficial
Jaime Ramírez del Villar López de Romaña - Presidente del VII Encuentro Logístico
Oscar González Rocha - Presidente de PERUMIN - 30 Convención Minera
PROGRAMA - TOP MINING 2011
Martes 13
15.00 - 15.05 (05 min) Avisos generales
15.05 - 15.10 (05 min) Palabras de Bienvenida
Hans Flury
Presidente del Top Mining.
PERUMIN, 30 Convención Minera
15.10 - 15.15 (05 min) Presentación del bloque y de los expositores.
15.15 - 15.35 (20 min) La inversión minera en el Perú: Riesgos y oportunidades.
Carlos Santa Cruz, Director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
15.35 - 15.55 (20 min) Minera IRL S.A.
Diego Benavides, Presidente.
15.55 - 16.15 (20 min) Minera Barrick Misquichilca
Darell Wagner. Gerente General Ejecutivo
16.15 - 16.30 (15 min) Preguntas y respuestas
16.30 - 17.00 (30 min) Receso de café
17.00 - 17.05 (05 min) Presentación del bloque y de los expositores.
17.05 - 17.25 (20 min) Volcan Compañía Minera S.A.A. - Juan José Herrera, Gerente General
17.25 - 17.45 (20 min) Compañía Minera Poderosa S.A. - Marcelo Santillana. Gerente General
17.45 - 18.05 (20 min) Consorcio Minero Horizonte S.A. - Félix Navarro Grau, Gerente General
18.05 - 18.25 (20 min) Minera Aurífera Retamas SA (MARSA) - Juan Antonio Gonzales Vigil, Gerente General adjunto.
18.25 - 18.45 (20 min) Compañía de Minas Buenaventura - Roque Benavides, Presidente Ejecutivo.
18.45 - 19.00 (15 min) Preguntas y respuestas
Miércoles 14
15.00 - 15.05 (05 min) Avisos generales.
15.05 - 15.10 (05 min) Presentación del bloque y de los expositores.
15.10- 15.30 (20 min) Xstrata Copper - José Marún. Vicepresidente Ejecutivo .
15.30 - 15.50 (20 min) Gold Fields La Cima S.A.A. - Juan Luis Kruger, Gerente General.
15.50 - 16.10 (20 min) Compañía Minera Milpo S.A.A. - Francisco Ismodes, Gerente General Interino.
16.10 - 16.30 (20 min) Hochschild Mining (Compañía Minera Ares SAC ) - Ernesto Balarezo V., Vicepresidente de Operaciones.
16.30 - 16.40 (10 min) Preguntas y respuestas
16.40 - 17.00 (20 min) Receso de café
17.00 - 17.05 (05 min) Presentación del bloque y de los expositores.
17.05 - 17.25 (20 min) Anglo American Perú S.A. - Luis Marchese, Gerente de País.
17.25 - 17.45 (20 min) Sociedad Minera El Brocal S.A.A. - Humberto Montes, Gerente de Proyectos.
17.45 - 18.05 (20 min) Minera Yanacocha S.R.L. - Newmont Perú. Thomas Savage, Vicepresidente Regional de Negocios.
18.05 - 18.25 (20 min) Preguntas y respuestas.
18.25 - 18.45 (20 min) Ministerio de Minería de Chile -Pablo Wagner, Viceministro de Minería.
18.45 - 19.00 (15 min) Preguntas y respuestas
Jueves 15
15.00 - 15.05 (05 min) Avisos generales
15.05 - 15.10 (05 min) Presentación del bloque y de los expositores.
15.10 - 15.30 (20 min) Compañía Minera Antamina S.A. - Abraham Chahuán, Presidente y Gerente General
15.30 - 15.50 (20 min) Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. - Bruce Clements, Presidente y Gerente General
15.50 - 16.10 (20 min) HudBay Minerals Inc. - David Garofalo. Presidente y Director Ejecutivo
16.10 - 16.30 (20 min) Por confirmar
16.30 - 16.40 (10 min) Preguntas y respuestas
16.40 - 17.00 (20 min) Receso de café
17.00 - 17.05 (05 min) Presentación del bloque y de los expositores.
17.05 - 17.25 (20 min) Minera Chinalco Perú S.A. - David Thomas, Vicepresidente Ejecutivo y Principal Funcionario de Operaciones.
17.25 - 17.45 (20 min) Vale (Compañía Minera Miski Mayo SRL) - Jalmiro Lazarini, Gerente General
17.45 - 18.05 (20 min) Jinzhao Mining Perú S.A. - Xiaohuan Tang, Gerente General
18.05 - 18.25 (20 min) "Southern Peru Copper Corporation - Carlos Torres Scott, Director General de Operaciones"
18.25 - 18.40 (15 min) Preguntas y respuestas
18.40 - 19.00 (20 min) Conclusiones y clausura
Los pioneros
Los gestores de la creación de esta cita minera fueron los ingenieros César Rospigliosi y Hernando Labarthe Correa. Rospigliosi propuso la realización de este tipo de reuniones con el objetivo de elevar la calidad profesional y científica de los ingenieros de minas peruanos, así como propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos.
La primera Convención de Ingenieros de Minas del Perú se desarrolló en Lima entre el 20 y 25 de julio de 1954, en el local de la Sociedad de Ingenieros del Perú, bajo la presidencia del Ing. Labarthe Correa, en la que se trató el tema: “Plantas de beneficio”.
La segunda se realizó igualmente en la capital, en julio de 1955, presidida por el Ing. Ernesto Baertl Schutz y los participantes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la Compañía Minera Marcona, la Compañía Peruana de Cemento Portland, la Fábrica de Tubos y la Fábrica de Alambres e Industrias del Cobre.
En la inauguración de aquel encuentro, el Ing. Rospigliosi resaltó que el tema de las reuniones de carácter técnico sería la explotación minera. “Hemos de dejar constancia del mayor interés que se ha notado este año no solo entre los colegas sino aún en el público, pues la Convención ha trascendido el interés que significa la minería para el país”, comentó.
Por su parte, Baertl Schutz, con la lucidez que lo caracterizaba, afirmó en esa época que las condiciones de nuestro potencial minero estaban en camino de un enorme desarrollo, augurando al país la prosperidad que los ingenieros de minas anhelaban.
Descentralización
Pasaron seis años para que la Convención Minera inicie su proceso de descentralización y en 1960, bajo la presidencia del Ing. Aurelio Miranda Villanueva, se realizó en Cerro de Pasco con el tema: “Minería y geología”.
Un año después, nuevamente en Lima, en la séptima edición, el presidente de esa Convención, el Ing. Alberto Brazzini Walde, expresó que los resultados obtenidos desde 1954 habían superado las expectativas de quienes fueron sus iniciadores, que con amplia visión y patriótico empeño han logrado unir, más aún, a los ingenieros de minas y contribuir a un mayor conocimiento de la labor que realizan para mejorar la explotación y beneficio de los minerales que encierra nuestra abundante y casi inexplorada riqueza minera.
En 1963, la Convención tuvo como sede la ciudad de Tarma y dos años después Cerro de Pasco, en la que el Ing. Felipe Bautista Caldas -quien la presidió- sostuvo que las exportaciones en el país en 1950 fueron de US$ 193 millones, de los cuales US$ 73 millones correspondieron a la minería; y en 1964 las exportaciones en el país alcanzaron los US$ 667 millones, de los cuales US$ 276 millones aportó la minería. Es decir, se cuadruplicó el monto en menos de quince años.
“Se deduce que la minería no solo ha mantenido un alto porcentaje en las exportaciones, sino que ha pasado a ocupar el primer lugar y esto debido a la aplicación del Código de Minería de 1950, que con gran visión ha estimulado las inversiones de capitales tanto nacionales como extranjeros”, manifestó.
El Ing. Alberto Benavides de la Quintana, presidente de la X Convención de Ingenieros de Minas del Perú, llevada a cabo en Lima en noviembre de 1967, ya destacaba en esa época que los principios básicos para el desarrollo de la minería son dos: una legislación justa a la vez que liberal, no solo en el campo tributario sino también en la aplicación general de dicha legislación; y formar la opinión pública para que aprecie plenamente la función que realiza la minería en el desarrollo del país.
En Arequipa
La primera Convención que tuvo como sede Arequipa fue la decimotercera que presidió el Ing. Ernesto Baertl Montori en septiembre de 1976 y la que tuvo como lema: “100 años de ingeniería de minas en el Perú”.
Luego de organizarse ediciones en Lima, Trujillo, Huaraz, Tacna e Ica, la Convención retornó a la Ciudad Blanca en 1995 y desde esa fecha se realiza con singular éxito en el campus del Instituto Tecnológico Superior TECSUP.
En esa oportunidad, los participantes realizaron visitas técnicas a los principales asientos mineros de la zona sur del país: Southern Peru Copper Corporation, Minera Quellaveco, Sociedad Minera Cerro Verde, Magma Tintaya, Compañía de Minas Orcopampa, Minas de Arcata y Shougang Hierro Perú.
En la inauguración, el Ing. Augusto Baertl Montori, quien presidió la XXII Convención, honró a los profesionales, trabajadores y empresarios que fueron víctimas de la ola terrorista que afectó al país durante más de una década, así como a aquellos que continuaron con sus labores a pesar de la violencia y de la crisis económica, muchas veces en condiciones precarias. “Gracias a ellos, el Perú continuó contando con los beneficios que la minería genera”.
Por su parte, el entonces primer vicepresidente de la República, Ricardo Márquez Flores, anunció que el Poder Ejecutivo había enviado al Congreso un proyecto para modificar el artículo siete de la Ley de Tierras, que afectaba al sector minero y que estaba en contra de lo propuesto en la Ley de Minería de aquel entonces.
En 1997, el Ing. Luis Hochschild Plaut, en su calidad de presidente de la XXIII Convención de Ingenieros de Minas del Perú, expresó que, para profundizar el flujo de inversiones, era necesario aplicar reformas tributarias conducentes a eliminar los impuestos antitécnicos, reducir y prescindir de los sobrecostos y ampliar la infraestructura. “Esto debido a que la competitividad de las condiciones locales atraerá mayor número de inversiones en una industria como la minera, que es netamente competitiva a nivel internacional”.
En la XXIV Convención, tras la infausta desaparición de este ilustre empresario minero en mayo 1998, el Ing. Charles Preble Brouillette, presidente del encuentro, acompañado por Eduardo Hochschild, develaron una placa en homenaje a la memoria de don Luis Hochschild, quien diera origen a una de las más grandes corporaciones mineras del país y fuera el visionario creador de TECSUP.
Dos años después, en 2001, el Ing. Mario Brescia Cafferata, presidente de la XXV Convención de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que la responsabilidad del empresario minero es cumplir con rigurosidad las disposiciones legales, mantener costos operativos a escala competitiva mundial, controlar el impacto ambiental y social de las operaciones, y trabajar intensamente para imponer en el mundo la calidad de sus productos.
“Es deseable que la comunidad, en especial los líderes locales y las organizaciones no gubernamentales, se informen correctamente antes de emitir juicios o exigencias respecto del rol de la minería en el desarrollo de nuestra sociedad”, advertía visionariamente.
Dos años después, en la edición XXVI, el Ing. Raúl Benavides Ganoza, quien presidió la Convención, sostenía que la minería es generadora de nuevas formas de desarrollo sostenible y es una actividad que no solo impacta en el medio ambiente cuando extrae rocas de las montañas, sino también cuando construye carreteras o realiza tendidos eléctricos para energía e infraestructura.
En la clausura, el entonces primer mandatario, Alejandro Toledo Manrique, destacó el avance del sector minero en darle mayor valor agregado a la producción, como el caso de la transformación del oro en joyería en la región Cajamarca. “Por ello renovamos la voluntad política de seguir impulsando este sector, garantizando reglas de juego claras y políticas orientadas al mediano y largo plazo, contrarias a las tendencias efectistas y populistas”, aseveró.
En el 2005, presidió la Convención el Ing. Ricardo Briceño, bajo el lema: “Forjando valores: Compromiso de un país minero” y en el 2007, el encuentro fue nuevamente un éxito en cuanto a organización, número de exhibidores, inscripciones y asistentes: 710 stands, más de 5,700 participantes y 22,600 visitantes.
PERUMIN
En el 2009, Arequipa fue sede por octava vez consecutiva del encuentro minero más importante de la región. Fue presidido por el Econ. Félix Navarro-Grau Hurtado, congregó a más de 30 mil visitantes de 41 países e incrementó en 57% los espacios de exhibición, presentándose por primera vez maquinaria pesada en operación.
Además, en esta edición se dio un cambio en la imagen de la reunión pionera de la minería en el país, que adoptó el nombre de PERUMIN–Convención Minera, como es conocida en la actualidad a nivel mundial.
De esta forma, la pionera Convención de Ingenieros de Minas del Perú, iniciada en 1954, se ha consolidado como el principal encuentro minero de Latinoamérica y uno de los más importantes del mundo. En la actualidad, constituye una excelente oportunidad para que los profesionales mineros, técnicos, ejecutivos e inversionistas conozcan lo último del desarrollo tecnológico aplicado a la minería y a las oportunidades que ofrece la industria minera peruana.
Premio Minería
Por acuerdo del Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en sesión realizada el 16 de junio de 1976, se instituyó el “Premio Minería” con el propósito de reconocer al mejor trabajo presentado en cada Convención Minera y que por su alto nivel represente una importante contribución al desarrollo de la minería.
Para este fin, se estableció una vocalía permanente encargada de garantizar la continuidad de este galardón, el archivo de los trabajos premiados, su historia y demás aspectos relacionados con el “Premio Minería”.
En la XIII Convención de Ingenieros de Minas del Perú, realizada en Arequipa en setiembre de 1976, se entregó por primera vez esta condecoración a los ingenieros Pedro Hugo Tumialán de la Cruz, Alfonso Dávila y Alfredo La Madrid por su trabajo: “Asociación mineralógica de los yacimientos de la cordillera de Huayhuash y la génesis de estos yacimientos”.
En el 2009, obtuvieron el Premio Nacional de Minería los ingenieros Óscar Silva Campos y Atilio Mendoza Apolaya de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con el tema: “Aplicación de la geoquímica ambiental al estudio de la eliminación del selenio de efluentes de mina”.