SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
ANTOFAGASTA MINERALS: AVANZAN ANTUCOYA Y SIERRA GORDA EN CHILE
20/09/2011

Grupo Luksic: Proyectos de Antofagasta Minerals Suman US$13.000 Millones

Estrategia
Las principales iniciativas en el país son Antucoya y las exploraciones en el distrito Sierra Gorda, mientras que las exploraciones en el extranjero se instalan en Asia, Europa, Oceanía y Estados Unidos.

Una inversión cercana a los US$13.000 millones en nuevos proyectos y exploraciones tiene en carpeta Antofagasta Minerals, el brazo minero del Grupo Luksic.

El proyecto al que le han dado mayor prioridad es Antucoya, ubicado a 125 km de Antofagasta y a 1.700 metros sobre el nivel del mar, y que considera una inversión de US$950 millones.

 La iniciativa está actualmente completando su estudio de factibilidad. Según explicó el presidente ejecutivo de Antofagasta Plc, Marcelo Awad, “si llegamos a tener la aprobación del directorio, deberíamos empezar el financiamiento y construcción entre 2012 y 2013, para entrar en producción a mediados de 2014”. El conglomerado espera que Antucoya produzca entre 80.000 y 90.000 toneladas métricas anuales de cobre fino.

Otro proyecto importante es el programa de exploración en el distrito Sierra Gorda, donde el grupo ha encontrado los depósitos Telégrafo y Caracoles. La iniciativa significa una inversión de US$6.000 millones y ahora está en el estudio de prefactibilidad, que se espera concluya antes de 2012. Se estima que el inicio del desarrollo sería hacia el 2014 y las operaciones comenzarán no antes del 2016.

Pero una iniciativa que sí ha comenzado la producción es minera Esperanza, que Antofagasta controla en un 70% –el resto lo posee la japonesa Marubeni– y significó una inversión de US$2.600 millones. El proyecto se mantiene en puesta en marcha desde su inauguración en abril, y se espera que esté terminado a fines de 2011.

Internacional

Tethyan Copper Company es el joint venture entre Antofagasta y la canadiense Barrick Gold en Pakistán, donde el gobierno aprobó a principios de septiembre el proyecto Reko Diq, para la exploración de cobre y oro, en la región de Baluchistán. Los recursos estimados llegan a cerca de 5.900 millones de toneladas de cobre, y la explotación del yacimiento significará una inversión de US$3.300 millones.

En el Estado de Minnesota, Estados Unidos, Antofagasta Minerals se asoció con la canadiense Duluth Metals para la exploración del proyecto de cobre, níquel y metales preciosos Nokomis, por el que el grupo se comprometió a invertir US$130 millones en un período de tres años.

Por su parte, en Alaska, Antofagasta se asoció con Full Metal Minerals para la exploración del depósito Pyramid, de cobre, oro y molibdeno, donde podrá tener un 51% de participación por US$6 millones en cuatro años y pagando a Full Metal US$200.000 en efectivo.

En junio de este año, Antofagasta firmó un memorándum de entendimiento con Avrupa Minerals para el proyecto Alvalade, para la exploración de depósitos de cobre y zinc en Portugal. Para ello, se comprometió con US$300 mil por un lapso de seis meses para los estudios iniciales. Una vez completado ese proceso, tendrá la opción de adquirir el 51% del proyecto, por US$4 millones en tres años.

En Europa, Antofagasta firmó un joint venture con la canadiense Eurasian Minerals para realizar exploraciones de cobre en Suecia, con una inversión de US$5 millones. Además, en España, se asoció con la irlandesa Ormonde Mining para la exploración de cobre en el proyecto La Zarza, con una inversión de US$7 millones en los primeros tres años.

En Australia, se encuentra asociada a la compañía local Monax Mining para la exploración de cobre y oro en el proyecto Punt Hill, al sur del país, y por el que la compañía pagó US$4 millones. Por último, en Turquía, Antofagasta se asoció con Stratex Internacional, para explorar depósitos de cobre y oro en la región, con una inversión de US$1 millón.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF