SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Provincias
SAN JUAN: GIOJA QUIERE HACER DEL CUARZO UNA INDUSTRIA SOLAR
03/10/2011

Impulsan la fábrica de paneles solares

El Zonda

El Gobierno está gestionando la instalación de una fábrica de paneles solares en San Juan. La idea es formar una sociedad con el sector privado en donde el Estado tenga participación mayoritaria.

Estamos trabajando con su ministro (refiriéndose a Julio de Vido) para construir una planta de paneles fotovoltaicos y llenar el desierto de paneles para poder generar energía”, le dijo el gobernador José Luis Gioja a la Presidenta, en la colocación de la piedra basal del parque fotovoltaico de Cañada Honda que se realizó por videoconferencia.

A la afirmación de Gioja, Cristina le respondió que está “empecinada y obsesionada” para que los paneles se construyan en la República Argentina.

La respuesta de la Presidenta fue aplaudida por todos los presentes en la granja solar de Ullum, lugar donde se desarrolló el acto en nuestra provincia, entre los que se encontraba Roberto Baratta, subsecretario de Coordinación y Gestión del Ministerio de Planificación Federal quien fue invitado especialmente a la puesta en marcha de este nuevo proyecto de energía alternativa.

“Tenemos la capacidad para poder hacerlo”, afirmó la Presidenta, quien sostuvo que “es necesario crear las condiciones de la demanda”, “poner la cabeza” y “articular los esfuerzos del sector público y privado” para que los paneles se construyan en nuestro país.

La intención del Gobierno Provincial, desde que se inauguró el parque de Ullum, es impulsar el desarrollo de toda la cadena de energía fotovoltaica en suelo sanjuanino.

El ministro José Strada y el diputado provincial Víctor Doña son los encargados de representar a la provincia en las negociaciones que se están llevando a cabo en el Ministerio de Planificación Federal.

Los aspectos técnicos están prácticamente cerrados y consensuados con la gente de la cartera que encabeza Julio De Vido.

En estos momentos se estaría negociando la ecuación económica financiera completa, es decir, cuál sería el aporte inicial por parte de la Provincia, la Nación y de los empresarios.
La idea es formar una sociedad entre el Estado Nacional, Provincial y los sectores privados, nacionales e internacionales. En esta sociedad, la Nación y la Provincia tendrían una participación del 90 % en el paquete accionario. El objetivo es que a medida que la sociedad comience a dar sus frutos, que el Estado empiece a transferir sus acciones al sector privado.

La inversión total de este proyecto, que se realizaría por etapas, sería actualmente de 290 millones de dólares.

En el primer año se instalaría la fábrica de paneles y montajes, con una inversión de 15 millones de dólares; durante el segundo año la fábrica de inversores con un costo de 5 millones de dólares; el tercer año la fábrica de celdas, 80 millones de dólares; el cuarto año la fábrica de lingotes y chapas que tendría un costo de 25 millones de dólares cada una; para culminar con la parte más complicada y de mayor erogación, que son los hornos para la producción de silicio grado solar, con un costo de 150 millones de dólares.

Cristina dio un guiño para la fábrica de paneles sanjuanina

Diario de Cuyo

A través del sistema de teleconferencia, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó simbólicamente puesta la piedra basal de la nueva planta solar que tendrá la provincia en la localidad de Cañada Honda, Sarmiento. Esta planta generará recién a finales del 2012 nada más ni nada menos que 20 megavatios, lo que la hará única en Sudamérica. La primera mandataria estaba desde la provincia de Chubut, donde se inauguró un parque eólico en la ciudad de Rawson. A pesar que el acto comenzó varias horas más tarde de lo previsto (a las 15,26), Cristina tomó contacto con la planta solar de Ullum, lugar elegido por el gobierno provincial para el acto y lo hizo de muy buen humor: ‘’¿debés estar achicharrándote?’’, disparó Cristina. ‘’No, estamos calentitos nomás’’, respondió Gioja.

Luego del saludo de rigor (chiste mediante), Gioja hizo mención a la necesidad de que en la provincia exista una fábrica de paneles fotovoltáicos, aprovechando las reservas de cuarzo con las que cuenta la provincia. De inmediato, Cristina recogió el guante y dijo que ‘’queremos el desarrollo de la industria de paneles fotovoltáicos, porque los que hay ahí (por la planta de Ullum) son importados y yo estoy empecinada, obsesionada, en que todo lo que se ‘plante’ en la Argentina sea fabricado por argentinos. Lo que más queremos es que esos paneles sean construidos en la República Argentina y para eso necesitamos demanda, porque la demanda es primero, porque es necesario crear las condiciones para que venga el capital’’. Pero no quedó ahí y fue más allá, haciendo alarde del conocimiento de San Juan: ‘’El silicio, que es el insumo básico de los paneles, casi que ahí esta a flor de tierra y no de piel, por así decirlo. Además las estructuras de hierro que los contienen se pueden hacer en la Argentina’’.

 


 

Cristina le pidió a Gioja que fabrique paneles solares

San Juan Ya

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner alentó al gobierno de San Juan a que en lo inmediato se genere la articulación necesaria entre el sector público y el sector privado para la fabricación de paneles solares en la provincia, alentados por el rendimiento de la planta fotovoltaica experimental en Ullum, un 15 por ciento superior a lo esperado originalmente.

La mandataria le hizo el planteo al gobernador José Luis Gioja pasadas las 15 de este viernes, vía teleconferencia desde Rawson, Chubut, donde inauguró la primera fase de un parque eólico. El sanjuanino recibió la comunicación desde el desierto de Ullum.
Coincidió este viernes que mientras en San Juan el sol brillaba sin ninguna nube de por medio, en la provincia patagónica no soplaba el tradicional viento.

"¡Acá no hay nada de viento! ¡No nos resfriegues tu sol sanjuanino!", dijo Cristina.
"¡Bueno el sol aquí es algo de todos los días!", justificó Gioja.

"El sueño nuestro es la creación de un polo tecnológico que desarrolle las energías alternativas, especialmente la fotovoltaica. Esto sirve para demostrar", afirmó el gobernador. "Estamos trabajando para construir una planta de paneles fotovoltaicos, porque queremos llenar el desierto de paneles. Nos ilusiona mucho", agregó Gioja.

A su turno, Cristina apuntó hacia la fabricación nacional de estos paneles. "Los que tenemos ahí son importados. Y yo estoy empecinada, obsesionada con que todo lo que se plante en la República Argentina sea fabricado por nosotros los argentinos. Creo que tenemos toda la capacidad para poder hacerlo", aseguró la mandataria.

"Ese parque experimental que están mostrando hoy tuvo un 15 por ciento de rendimiento más que lo esperado con lo cual las expectativas son muy buenas", reconoció la presidenta.

"Tenemos que construir esos paneles porque el silicio está casi a flor de tierra en la provincia de San Juan. Por lo tanto es poner la cabeza, articular los esfuerzos entre el sector público y el sector privado", concluyó.

Sobre el final del contacto, la presidenta recordó el mundial de hockey sobre patines y mandó su aliento: "Decirle a todos los sanjuaninos que llenen el estadio para darle fuerza al equipo de hockey sobre patines, hay que hacer el aguante".

 


 

Financiación en energía

El Cronista

En el marco de la inauguración del Parque Eólico de Rawson, Chubut, se dio comienzo una planta Fotovoltaica ubicada en la provincia de San Juan. Se trata de los Proyectos Cañada Honda I y Cañada Honda II financiados con un crédito del BICE de u$s 18,8 millones. La planta de energía solar ubicada en seis hectáreas de la provincia de San Juan, fue el primer proyecto de este tipo financiado por el BICE correspondiente a su Línea de Energías Renovables, por un monto de u$s 100 millones.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF