SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
A UN AÑO DEL RESCATE, "LOS MINEROS TIENEN QUE ENCARRILARSE"
12/10/2011
Carolina Pizarro

André Sougarret: "Los mineros tienen que ponerse las pilas y encarrilarse"

La Tercera

El jefe de la Operación San Lorenzo habla de los cambios que sufrió su vida a un año del rescate de los 33 mineros de San José. El líder de la Operación San Lorenzo y subgerente general de Operaciones de El Teniente, André Sougarret, describe los días siguientes al rescate de los 33 mineros de San José, como caóticos.

A un día de cumplirse un año de la odisea, el 13 de octubre, el ingeniero en Minas de la Universidad de Chile cuenta que si bien no se ha mantenido en contacto con los mineros, el mensaje sigue siendo el mismo que les entregó en diciembre pasado, en el Crowne Plaza. "Tienen que ponerse las pilas, porque las cosas no van a aparecer gracias al Divino. Tienen que volver a encarrilarse", dice.

A su juicio, ellos tienen que pensar qué van a hacer en el futuro. "Ese es el gran tema hoy día. Algunos ya lo tienen claro, otros, los más adultos, están recibiendo pensiones de gracia, pero la gran mayoría está recién visualizando cuál será su futuro final".

Sougarret señala que su vida volvió a retomar su cauce normal sólo en los últimos meses. "Al principio fue caótico. A veces ni siquiera podía salir a comprar, porque la gente me reconocía y me pedían sacarme fotos", dice.

Ahora sus jornadas se dividen entre su familia, su trabajo en El Teniente y en asistir a seleccionadas charlas en Chile y en el exterior. En ellas habla de la experiencia de la operación que liberó a los trabajadores de la mina San José, que pasaron 70 días bajo 622 metros de roca y tierra.

"No hemos asistido a todas las exposiciones a las que nos han invitado. Sigo trabajando en la mina El Teniente, con un poco más de responsabilidades, y la verdad es que estamos siendo selectivos en las salidas", explicó. A fines del año pasado fue a Madrid y este año a Washington y Colombia. Su último viaje fue a Costa Rica. Sougarret destaca que en las charlas, la pregunta más frecuente que recibe es cuál fue el peor momento que vivió en los tres meses del rescate: "Fue pocos días antes de que los encontráramos con vida, cuando el primer sondaje pasó por el costado", dijo.

Pero al ingeniero lo que más le llama la atención es que, a un año del episodio, países que no tienen desarrollado el negocio minero conozcan en detalle lo que sucedió en la mina de Atacama. "Lo he preguntado a personas de otros países, y lo que me dicen es que sabían que había riesgo, pero estaban muy esperanzados de que todo saldría bien. Entonces, más bien, había un tema de apoyo espiritual en algunos cosas o de apoyo moral en otros. Al principio no había muchas expectativas y fue como doblarle la mano al destino. La gente estaba muy interesada de que fuera un éxito y se involucró mucho. Eso me tiene muy sorprendido", reflexiona.

La vida profesional de Sougarret también sufrió modificaciones. Accedió a un cargo nuevo en El Teniente. Se convirtió en el segundo hombre del yacimiento ubicado en Rancagua y ha recibido muchos reconocimientos. Uno de ellos es el premio al ingeniero por acciones distinguidas, que se lo dará el Instituto de Ingenieros en Minas, el 18 de octubre. Esa distinción la han recibido el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, y Patricio Meller. En el ámbito laboral reconoce que también ha recibido "varias ofertas importantes" de mineras internacionales, las que ha desechado.

"Estoy acá trabajando en lo que me gusta y hasta el momento, hasta que no me digan otra cosa, vamos a seguir acá en Codelco", dice.

División El Teniente inaugura mañana museo del rescate de la Mina San José en Rancagua

El Teniente
Doscientos metros cuadrados de una muestra multimedial sobre la participación de sus profesionales y trabajadores en el rescate de la mina San José inaugurará mañana miércoles 12, División El Teniente en sus instalaciones en Rancagua.

A la ceremonia asistirán alrededor de 50 rescatistas que participaron en esta exitosa misión, encabezada por el Subgerente General de Operaciones de la División El Teniente, André Sougarret.

Justo un año después del día del rescate de los 33 mineros, Codelco División El Teniente inaugura un domo con material y testimonios exclusivos que sirvieron para encontrar y traer a la superficie a los trabajadores que quedaron atrapados en la mina San José.

La exposición incluye objetos originales y replicas de herramientas, equipos y artefactos utilizados en la operación de rescate, además de videos, maquetas y una réplica del refugio y la cápsula Fénix 2.

Según indicó Andrea Aranda, Directora de comunicaciones de la División, esta exhibición tiene dos objetivos: “primero homenajear a nuestros trabajadores y profesionales. Ellos –encabezados por nuestro Sub Gerente General de Operaciones, André Sougarret- fueron protagonistas en la planificación, diseño y labor del rescate y eso queremos destacarlo; y el segundo es que los niños de la ciudad puedan conocer y vivir de cerca lo que fue este acontecimiento mundial”.

La exposición estará instalada en un domo recién levantado por El Teniente con el propósito de convertirlo en un lugar permanente de exposiciones y actividades con la comunidad rancaguina.

La muestra está dirigida a toda la comunidad, especialmente a los colegios de la región de O´Higgins.

“La muestra sobre el rescate en la mina San José permanecerá abierta al menos seis meses en el Domo Teniente, de manera que la mayoría de los colegios de la zona puedan conocer esta verdadera hazaña de la minería chilena. Queremos que la comunidad y sobre todo los escolares sean testigos directos de lo que hicieron nuestros trabajadores”, indicó Andrea Aranda.

Las visitas guiadas para los colegios se realizarán de lunes a sábado, durante la mañana, previa cita realizada al teléfono (72)292748 o al correo electrónico ecavi001@codelco.cl.

Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF