PERÚ: YANACOCHA PARALIZÓ OPERACIONES EN CONGA POR VARIAS HORAS. HUMALA PIDE CALMA
María Elena Hidalgo y Consuelo Alonzo C.
Temor paraliza por varias horas operaciones en minera Conga
La República
Por temor a que los pobladores de los distritos cajamarquinos de
Huasmín y Celendín generen nuevos desmanes y atenten contra sus trabajadores, la empresa minera
Yanacocha suspendió, por siete horas, las operaciones del proyecto
Minas Conga.
A través de un e-mail dirigido a sus trabajadores, dijeron que se trataba de una medida de seguridad.
“La gerencia ha tomado la decisión de parar el día de hoy todas las operaciones de movimiento de tierra en el proyecto por el riesgo de amenaza de violencia (…) por favor poner sus equipos en lugares seguros y evacuar al personal lo más pronto posible”, cita la comunicación.
Y es que ayer se venció el plazo de ocho días dado por los campesinos y el alcalde de Huasmín para que Yanacocha retire sus maquinarias de la zona. Sin embargo, en el lugar no se registraron actos violentos. Aunque la presencia de un grupo numeroso de pobladores, de aproximadamente mil 500 personas, que se reunió en la localidad de Pampa Verde para coordinar cuáles serán sus siguientes acciones, generó un clima de tensión.
Acuerdos definitivosEn esa cita participó el presidente de la región Cajamarca, Gregorio Santos, justo quien anunció que –con los dirigentes– acordaron solicitar al gobierno central que por decreto supremo ordene la paralización definitiva de Minas Conga, por ser absolutamente inviable.
Además ratificó el respaldo a la huelga regional programada para este miércoles 9 de noviembre, en vista de que la presencia de los ministros de Agricultura, Miguel Caillaux; de Energía y Minas, Carlos Herrera; y del Ambiente, Ricardo Giesecke, no alcanzó a conciliar posiciones.
Incluso, indicó, solicitarán a los 127 alcaldes distritales que se unan a la movilización y participen en las medidas de lucha hasta conseguir que Conga se vaya.
“Hemos acordado que caserío por caserío y ronda por ronda se organicen, para evitar que la empresa confunda a nuestros comuneros. Conga debe retirarse. Ese es el acuerdo”, recalcó Santos.
Espera informeJustamente por esos anuncios el presidente Ollanta Humala invocó calma al pueblo de Cajamarca, y dijo que se encuentra a la espera del informe de los miembros de su Gabinete para pronunciarse.
Empero adelantó que “estará pendiente de una solución que tenga en cuenta el problema de la conservación del medio ambiente”.
En tanto, la empresa minera Yanacocha, a través de un comunicado, reiteró su absoluta y permanente disposición al diálogo y aseguró que 32 centros poblados del área de influencia directa de Conga están de acuerdo con el proyecto.
Pero pobladores como Guillermo Huamán, quien vive hace 30 años en Pampa Verde, aseguran que la minería en esa zona nunca les va a traer desarrollo. “Nos afecta el medio ambiente, no vamos a permitir que contamine la zona”, dijo.
En ese sentido, el ex viceministro de Minas Rómulo Mucho Mamani demandó al gobierno que establezca cuáles son las reglas de juego para las inversiones mineras, pues el país no puede permitirse sembrar dudas sobre la aprobación de los EIA.
“Las inversiones mineras no son fáciles de atraer, requieren estabilidad política y jurídica; y nosotros no somos la panacea para decir que no”, señaló.
Al caer la noche, y ante una evidente calma por la retirada de la población, Yanacocha comunicó a sus trabajadores que retornaran a sus puestos de trabajo, pues las labores en Minas Conga continuarán y es seguro que el rechazo de la población también.
Revisan Estudio de Impacto Ambiental
1] El titular del Ambiente, Ricardo Giesecke, informó que su portafolio revisa el estudio de impacto ambiental de Minas Conga, pues “siempre hay cosas perfectibles”. “Nada está totalmente dicho. El Ministerio del Ambiente puede revisar los EIA aprobados. Hay que leerlo y releerlo especialmente en las partes donde podría haber habido alguna rapidez o liviandad a la hora de evaluar algunas cosas”, señaló a una radio local.
2]Según dijo, hasta el momento no han podido encontrar en ninguna parte del estudio una valoración de los bienes y servicios ambientales que estarían siendo y que han sido prestados por estas lagunas.
3]”El gobierno tiene la obligación de garantizar que un proyecto minero se haga lo mejor posible, es decir, generando menor cantidad de oposiciones, porque si alguien se opone es porque siente que algo lo está amenazando”, recalcó Giesecke.
4] La población cajamarquina justamente lo que teme es que el proyecto minero Conga afecte el recurso hídrico en las provincias de Celendín, Bambamarca, La Encañada y Cajamarca.
Sin muñeca políticaen cuestión. Tras inspeccionar la situación en las provincias de Celendín y Cajamarca, el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, retornó a Lima acompañado de Roque Benavides Ganoza, gerente general de Minas Buenaventura.
aventón. Lo malo es que lo hizo a bordo del avión privado de la minera Yanacocha, según denunció el portal de noticia La Mula.pe. ¿Un viaje gratis por nada? Habrá que preguntar.
Humala pide calma, mientras que anuncian paro contra la minería
Gestión
La visita de tres ministros de Estado a
Cajamarca no calmó los ánimos encendidos de la población, que protesta contra
Minas Conga por una supuesta contaminación ambiental.
Los moradores no solo anunciaron un paro para el próximo 9 de noviembre, sino que Newmont, una de las empresas que lidera el proyecto, suspendió "las operaciones por el riesgo de violencia ante la llegada de manifestantes", informó Carlos Santa Cruz, vicepresidente senior de Newmont para Sudamérica.
No obstante, comentó a Gestión que dicha acción solo fue por ayer, pues hoy retoman las actividades de remoción de tierras.
"Tenemos todas las licencias, todos los permisos, todo en regla. Nuestro estudio de impacto ambiental fue aprobado hace más de un año y siguió los requisitos solicitados, y así consta en el Ministerio de Energía y Minas", remarcó.
Por ello, Santa Cruz demandó al Gobierno que haga respetar la ley. "Nosotros no hemos escondido nada. Toda esta situación (protestas de la población) genera incertidumbre, pero estamos dispuestos a dialogar", anotó.
Humala pide calmaEnterado de la protesta que alista Cajamarca en contra de Minas Conga, el presidente Ollanta Humala invocó a la calma, pues dijo que su Gobierno "estará pendiente de una solución que tenga en cuenta el problema de la conservación del medio ambiente".
Refirió que espera el informe de los ministros de Energía y Minas, Carlos Herrera; de Agricultura, Miguel Caillaux, y del Ambiente, Ricardo Giesecke, quienes visitaron el proyecto minero y dialogaron con la población.
Destrabar inversionesHumala precisó que su gobierno está "empeñado en resolver los problemas que aquejan a las poblaciones y a las inversiones, que tenemos que destrabarlas, pero consultando con la gente, escuchándola".
Agregó que tras haber conversado con el sector minero, ha encontrado en este "una mentalidad propositiva, una mentalidad de responsabilidad social corporativa, que nos ha permitido avanzar en este tema (solución de conflictos sociales)". El presidente hizo estas precisiones al comentar la importancia de la consulta a las comunidades, que al no realizarse "cómo se debe", ha "generado conflictos, pues si ustedes ponen el mapa de la extrema pobreza, con el mapa de los departamentos de producción minera, en casi todos ellos coinciden (los conflictos), y eso es algo que tenemos que resolver".
Promesa incumplidaEl alcalde del distrito de La Encañada, Jorge Vásquez, reveló a Gestión que el arribo de los ministros no fue "fructífera" para ellos.
"Nosotros prometimos no apoyar ningún paro, pero el ministro Herrera mostró parcialidad al subirse a la avioneta de la minera", anotó.
El martes, Vásquez y otros alcaldes de Cajamarca se reunieron con el primer ministro, Salomón Lerner, a quien prometieron que apostarían por el diálogo.
"Queremos conversar, pero también queremos defender nuestros ríos y nuestros campos, pues de eso vivimos", agregó.
Según citó, los pobladores le comentaron a los tres ministros que "no querían a Minas Conga en sus tierras", pues esta ha "cometido muchas fallas" en su respectivo estudio de impacto ambiental.
Fluor ejecutará proyecto minero CongaFluor Corporation obtuvo la aprobación definitiva de Newmont para brindar servicios de ingeniería, adquisición y construcción a Minas Conga. "Apreciamos la confianza de Newmont sobre la capacidad de nuestra empresa para ejecutar proyectos de minería complejos y exigentes en regiones remotas como el norte del Perú", declaró Rick Koumouris, directivo de Fluor, según informó Business Wire. "Estamos orgullosos de nuestro desempeño en el desarrollo de las fases anteriores de Minas Conga. Nuestros equipos locales en el Perú ya están trabajando en este proyecto", agregó Koumouris.
Buenaventura: No hay problemasSin conflictos. El presidente de Buenaventura, Roque Benavides, dijo no ver ningún problema en el desarrollo del proyecto Minas Conga. "No sé cuál es el conflicto, pues ya hubo una visita de tres ministros a las instalaciones de Minas Conga. Hemos cumplido con todas las normas y permisos". Además, citó que no se puede poner en juego la inversión de US$ 700 millones. La Defensoría del Pueblo informó que hay cerca de 45 conflictos sociales mineros activos.
me.pe |
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews