Pregón de Jujuy
Mina Pirquitas es la mina de plata, estaño y zinc más grande y antigua de la Argentina. Se encuentra en el departamento de Rinconada, en el noroeste de la provincia de Jujuy, a más de 4.100 msnm. Fue descubierta en 1930 y comenzó a producir plata y estaño en 1936. Tras estar en marcha durante más de 50 años, estuvo paralizada casi toda la década del ´90 hasta que en 2004 la minera canadiense Silver Standard Resources Corp. adquirió el 100% y la reactivó.
“En este proyecto, como en todos los de Silver Standard, las actividades se desarrollan en el marco de una sólida Política de Responsabilidad Social que incluye varias aristas, como desarrollar relaciones positivas y de respeto con los integrantes de las comunidades y del gobierno local, brindar información sobre el proyecto y generar espacios de diálogo, evitar los efectos sociales, proteger la salud y la seguridad de empleados y vecinos, proporcionar oportunidades de empleo y capacitación a los integrantes de las comunidades locales, trabajar en conjunto con las autoridades gubernamentales, respetar el medioambiente y establecer sistemas de administración y monitoreo”, destaca Bruce Kennedy, Gerente General de Mina Pirquitas.
Hoy en la empresa trabajan 665 empleados, de los cuales 218 son habitantes de las comunidades de influencia directa del proyecto -Nuevo Pirquitas, Coyahuaima, Liviara, Orosmayo y Loma Blanca-. Y, del total del personal, 504 trabajadores son de la provincia de Jujuy. “Mina Pirquitas tiene un fuerte compromiso con el empleo de personas de las comunidades de influencia directa, pero también con las de influencia indirecta y de la provincia de Jujuy”, asegura Adriana Ruggeri, Jefa de Relaciones Comunitarias de la compañía. Además, se fomentan los proyectos productivos orientados a utilizar servicios de proveedores locales. “Actualmente contamos con proveedores para transporte de personal, regadores de agua, lavandería y realizamos capacitaciones de manera permanente”, enumera Ruggeri.
Desde junio de 2009 Mina Pirquitas implementa con éxito un Programa de Sustitución de Importaciones. Ese año las compras a proveedores locales representaban apenas un 0,08%, pero en 2010 ascendieron al 26% e incluyeron una inversión en compras de US$ 22.5 millones.
En 2011 las compras a proveedores locales hasta el mes de octubre representaron un 42% y la empresa invirtió más de US$ 43 millones. Esto significa un incremento del 51% con respecto a 2010. “Más del 92% de nuestras compras se realizan en Argentina y, de esta manera, apostamos a fortalecer y desarrollar la industria nacional”, explica Julio Conca, Gerente de Abastecimiento de Mina Pirquitas.
La compañía tiene actualmente 1382 proveedores, de los cuales 1290 son nacionales y 92 internacionales. De los nacionales 140 son de la provincia de Jujuy. “Es importante mencionar que muchas empresas con las que trabajamos son de las comunidades cercanas a la mina, como es el caso de Transporte 10 y Transporte Lamas-Reynaga”, destaca Conca. “Fuimos una de las primeras empresas en presentar un Programa de Desarrollo de Proveedores Nacionales y contamos con ventaja, ya que sólo el 6% de nuestras compras eran importadas. Hoy nuestras compras locales representan un 42%, las compras nacionales un 52% y las internacionales un 5%”, asegura el directivo.
atentos a nuestros vecinos
El departamento de Relaciones Comunitarias de Mina Pirquitas es uno de los pilares de la empresa, ya que su misión es generar diálogo con los integrantes de las comunidades pero siempre priorizando el respeto por sus prácticas, costumbres y tradiciones. Para ello son fundamentales las llamadas “Mesas de Enlace”, espacios formales para el encuentro entre empresa, comunidades y gobierno. Estas reuniones se realizan una vez por mes para generar instancias de trabajo conjunto, fortalecer vínculos y solucionar situaciones cotidianas.
El área de Relaciones Comunitarias promueve iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los integrantes de las comunidades y no sólo a través del empleo en la mina, sino también en áreas tan importantes como salud, educación, desarrollo de proyectos productivos, asistencia y cooperación. Un ejemplo concreto es la reciente inauguración del Centro de Salud en Nuevo Pirquitas, proyecto que se hizo realidad gracias al aporte de la empresa y de sus contratistas. “Es un centro único en la zona de influencia directa de la mina, que cuenta con moderna infraestructura y tecnología de última generación. Atienden allí profesionales de las áreas de Odontología, Pediatría y Ginecología”, destaca Ruggeri. Si bien en Mina Pirquitas hay un Servicio Médico que atiende no sólo a los empleados, sino también a los integrantes de las comunidades que necesiten asistencia, desde ahora los pueblos vecinos a la mina cuentan con este importante Centro de Salud.
La educación es muy importante para la empresa. Por eso desde el departamento de Relaciones Comunitarias se realizan todo tipo de colaboraciones, desde instalación de gas en las escuelas, hasta donaciones de alimentos, traslado de alumnos, organización de agasajos, visitas guiadas a la mina y capacitaciones. “Participamos activamente en estas y otras obras para los pueblos vecinos, los guiamos en tareas que así lo requieran y compartimos sus tradiciones y actividades como si fuéramos uno más”, agrega Adriana.
Medio Ambiente y Seguridad, una prioridadEl cuidado del Medio Ambiente es otra de las prioridades en Mina Pirquitas. “Tenemos un Plan de Gestión Ambiental que permite planificar y definir la aplicación de medidas para prevenir, erradicar y controlar los impactos que genera la actividad minera. Este plan incluye monitoreos, gestión de residuos y la mitigación y remediación ambiental”, explica Carolina Carmona, Jefa de Medio Ambiente.
El Plan de Monitoreo Ambiental, como su nombre lo indica, implica tareas de monitoreo y seguimiento de los indicadores ambientales a través de los años de operación de la mina. “Su objetivo es controlar la calidad del agua y del aire, la meteorología, la arqueología, la fauna y la flora, el ruido y las vibraciones. Incluye también un censo de vehículos. La información que obtenemos se almacena en una base de datos y se utiliza para generar material estadístico”, detalla Carmona.
La gestión de residuos (domiciliarios, industriales, peligrosos y patogénicos) es muy importante porque sirve para minimizar los riesgos ambientales y de salud. “Desde 2009 tenemos un patio de residuos de 5.000 m2 que se divide en dos sectores, uno de reuso, donde se depositan los materiales que se pueden reciclar, y otro de residuos peligrosos, en el que se colocan de manera temporal los materiales que deben ser trasladados para ser procesados”, expresa la Jefa de Medio Ambiente.
El Plan de Mitigación y Remediación está diseñado para prevenir impactos ambientales y restaurar o recomponer el medio alterado. “Además de las tareas anteriores, el área de Medio Ambiente dicta cursos de capacitación a empleados de la mina e integrantes de las comunidades vecinas y realiza contínuas inspecciones internas para cumplir con las normativas de la empresa”, resume Carmona.
Todas las tareas que se realizan en Mina Pirquitas se enmarcan en los más altos estándares de seguridad. La empresa realiza capacitaciones permanentes en esa materia, que se enmarcan en el “Programa Siempre Seguros”, un sistema de gestión que implica un análisis de la manera en que los trabajadores perciben los riesgos y, a partir de allí, prioriza el desarrollo de sus habilidades para identificarlos y controlarlos. “Entrenamos a nuestros empleados para que puedan operar equipos de última generación, que son utilizados en todas las minas del mundo, porque contamos con la más moderna tecnología que existe”, asegura Francisco Almenzar, Subgerente General de Mina Pirquitas. Fruto del esfuerzo en capacitación que lleva adelante el área de Recursos Humanos en toda la mina, en 2011 hubo 122 promociones de puestos de trabajo. Y, en materia de Seguridad, se alcanzó este año un logro más que importante, superar el millón de horas de trabajo sin accidentes con tiempo perdido. “Este es un ejemplo más de que en nuestra empresa planificamos y realizamos las tareas de manera segura, y de que trabajamos en equipo para cumplir con los logros que nos proponemos”, subraya Bruce Kennedy.