La Sala III de la Cámara de Apelaciones de Neuquén resolvió revocar la medida cautelar en la causa de la comunidad Mellao Morales contra la empresa estatal provincial Corporación Minera del Neuquén (Cormine) y autorizó la realización de la audiencia pública por el proyecto minero de Campana Mahuida en territorio mapuche.
El pasado viernes se dio a conocer la decisión de revocar en parte la resolución del 14 de diciembre de 2009 y en consecuencia se dejó sin efecto la prohibición de celebrar la audiencia pública dispuesta en la cautelar decretada por el Tribunal Superior de Justicia.
La información puso en alerta a diferentes sectores de la comunidad de Loncopué que decidieron reunir a todas las organizaciones civiles para definir medidas a seguir.
Según manifestó Cristian Hendrickse, apoderado de la comunidad Mellao Morales, la jueza del Juzgado N° 1 Paula Stanislavsky había confirmado la decisión del Tribunal Superior de Justicia de suspender todo el trámite minero y la audiencia pública, sin embargo esta decisión retrotrae el expediente a sus inicios.
“Volvimos a septiembre del 2008 porque esta decisión de la Cámara no habilita el avance del expediente minero pero sí de la audiencia pública, lo que en sí mismo es autocontradictorio", dijo el abogado.
Y agregó: "Nos sorprende que ninguno de los jueces de la Cámara se haya apropiado de ninguno de los argumentos que hemos invocado nosotros, con lo cual entendemos que la resolución es arbitraria por carecer de fundamentos, más allá que nos guste o no el resultado lo cual será motivo de una casación ante el Tribunal Superior de Justicia".
La decisión de la Justicia causó malestar en el interior de las organizaciones de la comunidad de Loncopué, que aseguran que con esta decisión de audiencia pública generó tensión.
En Campana Mahuida se pretende explorar en busca de cobre en el sureste del cerro Pedregoso y al noreste del cerro Tres Puntas, en terrenos de la comunidad mapuche Mellao Morales. El titular de la propiedad minera Cormine y la ejecución del proyecto está a cargo de la firma Emprendimientos Mineros Sociedad Anónima.
ANTECEDENTES
PUBLICADO EL 23/08/11: NEUQUÉN: ANTIS QUIEREN UN REFERÉNDUM POR CAMPANA MAHUIDA
Piden referéndum contra la minería
Río Negro
Vecinos de esta localidad reclaman por la realización de un referéndum popular para rechazar la "megaminería metalífera a cielo abierto y otras actividades tóxicas y altamente peligrosas" en toda la zona del ejido municipal.
La iniciativa fue presentada ante el Deliberante que resolvió girar las actuaciones al Ejecutivo a fin de que se convoque a elecciones.
El objetivo de los vecinalistas, quienes plantean que se pueda votar en octubre próximo en conjunto con las elecciones nacionales, es frenar de forma definitiva la explotación de cobre que pretendía ponerse en marcha en el paraje Campana Mahuida.
"Las adhesiones obtenidas superaron las exigidas por la ley para que el Concejo Deliberante sea obligado a tratar el proyecto en un plazo de 20 días. Mediante reclamos pudimos conseguir que se tratara antes del vencimiento del plazo mediante sesión extraordinaria", expresó el vocero de los vecinos, Cristian Hendrickse.
"El Concejo rechazó la ordenanza y pretendió eludir el llamado a referéndum que establece para el caso la ley aprobando otra ordenanza trucha que en lugar de proteger las 8.000 hectáreas del municipio solo protegía 100 has, quitándonos nuestro derecho a decidir en las urnas como lo marca el art. 8 de la ley 53 de Neuquén", agregó.
"En cabildo abierto celebrado frente el Deliberante los vecinos obtuvimos por medios pacíficos que el Concejo reconociera nuestro derecho al referéndum enviando los antecedentes al intendente Wálter Fonseca para que proceda a la convocatoria cuanto antes, habida cuenta que el referéndum debería celebrarse en las próximas elecciones del mes de octubre", destacó el vocero de los vecinos.
Los vecinos vienen rechazando por todos los medios la puesta en marcha del emprendimiento minero de cobre advirtiendo sobre los perjuicios que podría acarrear sobre el medio ambiente de la zona.
Prohíben la megaminería sólo en el casco urbano
La Mañana de Neuquén
El Concejo Deliberante de Loncopué aprobó ayer en sesión extraordinaria una ordenanza que declara la planta urbana municipal Prohibitiva de la Megaminería Tóxica. Aseguran que sólo ratifica lo que ya expresa la Ley Provincial 2.682.
Tras quedar atrás el proyecto impulsado por la ciudadanía para alcanzar este respaldo en las 8.000 hectáreas municipales y no 100 como sucedió ayer, diferentes grupos ciudadanos pronunciaron su posición.
Se trata de un proyecto de ordenanza original redactado por el abogado Cristian Hendrickse que prohibía la minería metalífera a cielo abierto, al igual que plantas de lixiviación, acumulación o transporte de sustancias peligrosas y generación de energía termonuclear en la totalidad del ejido urbano.
El espíritu de la ordenanza se mantuvo pero fueron modificados los alcances del casco urbano en un nuevo proyecto impulsado desde el seno legislativo. Aseguran que exigirán la convocatoria a plebiscito.
Burla
Al respecto, Hendrickse sostuvo que el Concejo Deliberante se burló del pueblo.
“Se aprobó el proyecto propuesto por un concejal que bastardea la iniciativa popular de contemplar todo el ejido municipal que es de 8.000 hectáreas", indicó el autor del primer proyecto.
Y agregó: "Aquí se aprobó un proyecto que se reduce a 100 hectáreas, es decir, el casco urbano que ya estaba prohibido por la Ley Provincial de Actividad Minera 2.682, o sea que lo que hizo el Concejo Deliberante es una burla al pueblo y a los ciudadanos que se adhirieron a la iniciativa, los cuales van a exigir como marca la Ley que convoquen a plebiscito”.
En tanto, Carlos Camargo, desde el sector Autoconvocados, señaló “es un gran avance la ordenanza porque consideramos que es una lucha que venimos impulsando hace más de cuatro años y que fue aprobado casi por unanimidad".
"Esto es una gran noticia para nosotros porque Loncopué es uno de los pocos municipios donde se sanciona una ordenanza prohibitiva de mega minería tóxica. Esta lucha no termina acá pero es el corolario de una lucha bastante dura que hemos tenido especialmente con el gobierno de la provincia y fundamentalmente en contra de las mineras”, señaló el activista.
PUBLICADO EL 06/03/11: JUSTICIA DE NEUQUÉN MANTIENE EL FRENO POR CAMPANA MAHUIDA
El TSJ rechaza apelación por Campana Mahuida
Río Negro
El Tribunal Superior de Justicia rechazó los recursos extraordinarios que habían impulsado en forma conjunta la fiscalía de Estado y el abogado Martín Irigoyen en representación de Cormine contra la medida cautelar que suspendió el procedimiento minero en Campana Mahuida. La decisión fue celebrada por los vecinalistas que resisten la instalación del emprendimiento de extracción de cobre en tierras de la comunidad mapuche Mellao Morales.
Esto obliga a que la minera deba realizar un nuevo estudio de impacto ambiental y la audiencia pública que nunca se concreto y por la cual la comunidad deberá decidir si quiere un futuro ligado a esta actividad económica.
"Cobra mayor entidad jurídica la decisión del máximo tribunal provincial que reconoció la plena vigencia y aplicabilidad del Convenio 169 de la OIT y en virtud del cual ninguna actividad minera podrá ser realizada en territorio de la Comunidad Mapuche Mellao Morales hasta tanto se resuelva definitivamente la nulidad del contrato celebrado entre Cormine y la empresa china Emprendimientos Mineros", expresó la apoderada de la Comunidad Mapuche Mellao Morales, Elena Picasso quien pertenece al Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa). "Para nosotros es otro aval a la lucha que venimos llevando delante desde hace meses en defensa del medio ambiente y en contra de la contaminación que nos traerá esta empresa que insiste en pretender vendernos espejitos de colores", sostuvo por su parte Carlos Camargo, referente social de Loncopué y uno de los más firmes opositores al proyecto junto al cura párroco José María D'Orfeo, entre otros. Así, la provincia se verá obligada a retroceder varios casilleros en su intención de otorgar luz verde al emprendimiento que, de acuerdo a sus impulsores, generaría no solo un gran impacto sobre la economía regional sino que demandaría una importante cantidad de mano de obra.
El TSJ suspendió la explotación minera de Campana Mahuida
La Mañana de Neuquén
Así lo resolvió el máximo tribunal de la provincia en una resolución interlocutoria fechada el 29 de marzo pasado. Esto impide que se concrete la explotación de cobre en tierras de la comunidad Mellao Morales.
Un fallo del Tribunal Superior de Justicia declaró la inadmisibilidad de unos recursos judiciales interpuestos por la provincia y por la minera estatal Cormine S.E.P. para poder explotar un yacimiento cuprífero en Campana Mahuida, cercanías de la localidad de Loncopué.
El máximo tribunal de la provincia resolvió rechazar los recursos extraordinarios presentados por la Fiscalía de Estado y el abogado de Cormine, Martín Irigoyen contra la medida cautelar que suspendió el procedimiento minero en Campana Mahuida.
Según dijo la apoderada de la Comunidad Mapuche Mellao Morales, Elena Picasso del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), "La desición de TSJ cobra mayor entidad jurídica porque reconoce la plena vigencia y aplicabilidad del Convenio N° 169 OIT, en virtud del cual ninguna actividad minera podrá ser realizada en territorio de la Comunidad Mapuche Mellao Morales hasta tanto se resuelva definitivamente la nulidad del contrato celebrado entre Cormine S.E.P. y la empresa china Emprendimientos Mineros S.A."
En un comunicado de prensa, las organizaciones que rechazan el megaemprendimiento afirmaron que la “acertada decisión de la justicia neuquina que permite conservar la paz social en el área de Loncopué” y es un “pasito más adelante en nuestra larga lucha por la defensa de nuestro medio ambiente.
A pesar de la resoluicón del máximo tribunal, en declaraciones radiales, Picasso dijo que seguirán esperando el fallo definitivo que se tramita en el juzgado 6 porque esto "solo ratifica las cautelares que impiden el ingreso de la provincia a las tierras de la comunidad".
PUBLICADO EL 07/04/11
NEUQUÉN: MÁS SOBRE EL FRENO A CAMPANA MAHUIDA (COBRE)
Relativizan fallo de Campana Mahuida
Río Negro
El presidente de Cormine, Martín Irigoyen, salió a aclarar ayer que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de rechazar la apelación planteada por la provincia contra la medida cautelar que frena la explotación minera en Campana Mahuida, "no afecta la cuestión de fondo en el proyecto".
Irigoyen advirtió que la decisión era "esperable" y adelantó que en los próximos días recurrirán en queja ante la Corte Suprema de Justicia. De todas formas, reveló que el pronunciamiento de la justicia neuquina "no modifica en nada el estudio de impacto ambiental que ya fuera presentado oportunamente".
"En la resolución referida, nuestro máximo tribunal provincial lo que hace es manifestar su opinión en el sentido de que no corresponde discutir la medida cautelar en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que de ninguna manera impide que esta parte acceda a esa instancia por medio de la correspondiente queja. Nada dice la resolución sobre la cuestión discutida en el juicio y lejos está de afectar el Informe de Impacto Ambiental o cualquier otro documento relacionado al Proyecto", afirmó el funcionario.
Comunidad Mellao Morales
Por otro lado afirmó que "corresponde recordar que en el presente juicio, la Comunidad Mapuche Mellao Morales solicita la nulidad del contrato firmado entre Cormine y Emprendimientos Mineros SA basado en que no se habría realizado una consulta previa a dicha comunidad, no conteniendo los argumentos de la comunidad, cuestiones ambientales o relacionadas a la industria minera en sí".
El proyecto cuestionado por los integrantes de Mellao Morales y grupos vecinalistas de la zona apunta a extraer cobre de las canteras ubicadas en cercanías del cerro Tres Puntas.
Revés para el gobierno neuquino por mina de cobre
Noticias Online
La Corte provincial rechazó apelaciones presentadas por la fiscalía de Estado y Cormine, y el proyecto minero de Campana Mahuida, en cercanías de Loncopué, seguirá suspendido por orden judicial.
Como un triunfo de los vecinos autoconvocados contra el proyecto minero de Campana Mahuida fue presentada una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, que rechazó los recursos extraordinarios presentados por la Fiscalía de Estado de la provincia y Martín Irigoyen, presidente de Cormine, apelando la suspensión de actividades en el lugar, cercano a Loncopué.
El nuevo revés para las intenciones de desarrollar la explotación de cobre en esa zona de la provincia que tiene el gobierno neuquino, implica la continuidad de la parálisis de actividades exploratorias y extractivas en la mina, que por contrato celebrado por la provincia, está concesionada a la empresa Emprendimientos Mineros SA.
Se informó a través del siguiente comunicado:
Informamos a la población en general y a los medios en particular que mediante Resolución Interlocutoria N° 141/2011 el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén rechazó los recursos extraordinarios que habían deducido la Fiscalía de Estado y el Dr. Martín Irigoyen en representación de CORMINE S.E.P. contra la medida cautelar que suspendió el procedimiento minero en Campana Mahuida.
De esta forma, y según los dichos de la apoderada de la Comunidad Mapuche Mellao Morales Dra. Elena Picasso del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), "...cobra mayor entidad jurídica la decisión del Máximo Tribunal Provincial que reconoció la plena vigencia y aplicabilidad del Convenio N° 169 OIT y en virtud del cual ninguna actividad minera podrá ser realizada en territorio de la Comunidad Mapuche Mellao Morales hasta tanto se resuelva definitivamente la nulidad del contrato celebrado entre Cormine S.E.P. y la empresa china Emprendimientos Mineros S.A...."
Desde las asambleas de vecinos saludamos esta acertada decisión de la justicia neuquina que permite conservar la paz social en el área de Loncopué y agradecemos la labor de los profesionales del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen en el auxilio dado para dar un pasito más adelante en nuestra larga lucha por la defensa de nuestro medio ambiente.
NO PASARÁN !!!
- A.V.A.L. Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué
- A.V.A.C.A.M. Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida
- Comunidad Mapuche Mellao Morales.
- A.F.R. Huecu Có.
Aclaración sobre el proyecto minero de Campana Mahuida
Noticias Online
El presidente de Cormine, Martín Irigoyen, emitió un comunicado de prensa en relación con una publicación periodística aparecida en la fecha de hoy y cuyo texto completo se reproduce a continuación:
"El presente se emite en relación con la noticia publicada en el Diario 'Río Negro', edición del día de la fecha, sobre el rechazo, por parte del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Neuquén, al recurso extraordinario presentado por Cormine SEP, contra la resolución cautelar que suspende toda actividad respecto del Proyecto Minero Campana Mahuida.
Al respecto, en la resolución referida, nuestro máximo tribunal provincial lo que hace es manifestar su opinión en el sentido de que no corresponde discutir la medida cautelar en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que de ninguna manera impide que esta parte acceda a esa instancia por medio de la correspondiente queja. Nada dice la resolución sobre la cuestión discutida en el juicio y lejos está de afectar el Informe de Impacto Ambiental o cualquier otro documento relacionado con el Proyecto.
Corresponde recordar que en el presente juicio, la Comunidad Mapuche Mellao Morales solicita la nulidad del contrato firmado entre Cormine SEP y Emprendimientos Mineros S.A. basado en que no se habría realizado una consulta previa a dicha comunidad, no conteniendo los argumentos de la comunidad, cuestiones ambientales o relacionadas a la industria minera en sí.