SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
PERÚ: OTRA VEZ SE ROMPE EL DIÁLOGO EN CAJAMARCA (Notas y Video)
20/12/2011

Ministro de Energía y Minas confía en que autoridades de Cajamarca suscribirán acta

Andina
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, expresó hoy su confianza en que en breve plazo todas las autoridades de Cajamarca suscribirán el acta que resume los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo para consolidar el desarrollo de la región norandina.

“Seamos optimistas, entiendo que han firmado algunos alcaldes y así se van a ir sumando; en general, la opinión pública están comprobando que tenemos una verdadera presencia en esa región”, indicó a Canal N.

Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros, algunos alcaldes de Cajamarca aceptaron suscribir el documento que fue dejado en custodia a los representantes de la Defensoría del Pueblo, luego de suspenderse la reunión de hoy entre el Ejecutivo y las autoridades locales.

Entre las autoridades locales firmantes se encuentra el alcalde Provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Chilete, Arturo Plasencia Castillo; y el alcalde de la provincia de San Marcos, Flavio Machuca Romero.

Asimismo, firmaron el burgomaestre distrital de los Baños del Inca, Jesús Julia; de Contumazá, Alberto Castillo Rodríguez; y de la Encañada, Jorge Vásquez.

También suscribieron el documento el Obispo de la Diócesis de Cajamarca, monseñor José Carmelo Martínez Lázaro y el Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Jorge Vergara.

El acta establecía el compromiso de una reunión este 27 de diciembre en Lima en la cual las autoridades de Cajamarca iban a recibir una propuesta sobre la entidad encargada de realizar el peritaje al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Conga.

Del mismo modo, contenía el compromiso de una reunión en Cajamarca el próximo 13 de enero del 2012 para analizar el plan de desarrollo para la región.

El ministro de Energía y Minas agregó que la presencia de representantes del Ejecutivo en Cajamarca demuestra que existe voluntad por resolver los problemas de la región, lo cual está generando una mayor confianza en las autoridades.

“Confiamos en la vocación de continuar con este diálogo y ver que el esfuerzo del Estado es transparente; vamos a poner una propuesta amplia de opciones para seguir discutiendo con ellos”, recalcó.

Ejecutivo continuará acciones a favor del desarrollo en Cajamarca, asegura Valdés

Andina
El Gobierno seguirá ejecutando los proyectos dirigidos a impulsar el desarrollo de la región Cajamarca, a pesar de la negativa de sus autoridades a firmar el acta con los acuerdos arribados con el Ejecutivo, aseguró hoy el jefe del Gabinete, Oscar Valdés.

En conferencia de prensa, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, dijo que el 27 de diciembre el Ejecutivo se reunirá en Lima con las autoridades de Cajamarca para entregarles “una baraja de posibilidades” para elegir la entidad que hará el peritaje al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga.

Aseguró, asimismo, que representantes del Ejecutivo viajarán a Cajamarca el 13 de enero con la finalidad de iniciar las discusiones respecto al plan de desarrollo diseñado para la región.

Las próximas reuniones en Lima y Cajamarca eran los dos puntos del acuerdo que se iba a firmar hoy en la región norandina, pero el acto se frustró por la negativa del presidente regional, Gregorio Santos, a suscribir el acta con el jefe del Gabinete.

“Las actividades del gobierno no van a parar; la actitud del presidente regional, que lamentamos, no nos va a detener para seguir trabajando por el proyecto Conga y por el proyecto de desarrollo de Cajamarca”, manifestó.

Valdés criticó la actitud intransigente de Santos, quien evitó llegar a un entendimiento con el Ejecutivo.

Explicó que, cuando ya todo había sido acordado y listo para la suscripción del acta, Santos pretendió retomar las negociaciones y darles el uso de la palabra a los dirigentes de los frentes de defensa, como Walter Saavedra, quien pretenden representar a la población de Cajamarca sin haber sido elegidos por voto popular.

“Esta vez no era ya una cuestión de diálogo, sino de concretar aspectos para el desarrollo de las dos mesas de trabajo”, subrayó.

El jefe del Gabinete informó que han resuelto, a sugerencia de la Defensoría del Pueblo, dejar el acta en Cajamarca para que los dirigentes locales la firmen si recapacitan de su actitud.

“Es lamentable que el presidente regional haya tenido esa actitud, lo seguimos invitando a que deponga este tipo de actitudes y se incorpore al desarrollo de su pueblo”, subrayó.

También lamentó que elementos sin representación y que no han sido elegidos por el pueblo “estén tratando de colocarse por encima de las autoridades de Cajamarca”.

“Lo que hemos hecho el día de hoy ha sido concretar aspectos que ya estaban pendientes con muy buena voluntad de parte del Ejecutivo. Hemos viajado el que habla con cuatro ministros pero el resultado no ha sido el que esperábamos. Exhortamos a las autoridades que no firmaron, a que lo hagan esta noche porque igual los vamos a convocar el día 27”, subrayó.

Valdés encabezó este lunes una Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, integrada por varios ministros de Estado, cuyo objetivo era retomar el diálogo con las autoridades de Cajamarca, que fue suspendido el 4 de diciembre luego de que los dirigentes de la zona se negaran a levantar las protestas contra el proyecto Conga.

Un sector de la población de Cajamarca se opone a ese proyecto minero al considerar que afectará los recursos hídricos necesarios para el consumo humano y la agricultura, posibilidad que es negada por la empresa encargada de esta iniciativa.



Santos pidió a Humala apartar a Valdés de nueva mesa de diálogo

El Comercio

El presidente regional de Cajamarca le solicitó al jefe de Estado designar a un nuevo interlocutor porque “no tiene capacidad de escucha”

El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, pidió al presidente de la República, Ollanta Humala, que nombre a otro interlocutor del Gobierno para formar una nueva mesa de diálogo, luego de rechazar conversar con el primer ministro Óscar Valdés, de quien dijo “no tiene capacidad de escucha”.

“Se ha agotado (la vía del diálogo). Creo que (Óscar Valdés) no tiene ese perfil que requiere un primer ministro para dialogar, que tenga capacidad de escucha”, dijo Santos a la prensa, tras cuatro horas de reunión con las autoridades provinciales y dirigentes de Cajamarca.

Sobre Valdés dijo “habla él, él expone, él acuerda y no deja por cortesía que los alcaldes se pronuncien, y lo que quería la población como se exigió era la participación de todos y también que se discutan los puntos que estaba formulados en el acta”, agregó y señaló que dejarán que el gobierno decida quién sería ese interlocutor. El diálogo se rompió esta mañana.

“No estamos proponiendo a nadie, estamos dejando para que el presidente de la República nos proponga. Han surgido nombres como la Defensoría del Pueblo, o el padre Gastón Garatea, y surgirán más ideas, esperamos que haya propuestas”, añadió Santos en diálogo con la prensa.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF