EL ORO CERRÓ 2011 CON +12%. AFIRMAN QUE NO DA SEÑALES DE CEDER
Gabriela Imaña
Precio del oro creció 12 por ciento en 2011
La Prensa
Según una publicación del Wall Street Journal, el oro estuvo entre las mejores inversiones bursátiles este año, que generó un crecimiento de 12 por ciento.
Por el contrario, las acciones de las empresas mineras auríferas estuvieron entre las peores inversiones, según la información.
En 2011, las acciones del metal dorado se incrementaron en el Metal Exchange de Londres. Sin embargo, las acciones de las empresas mineras auríferas cayeron, en su mayoría, en casi 16 por ciento.
Las más afectadas fueron los yacimientos pequeños, que tuvieron pérdidas de casi el 40 por ciento.
Joyeros. En Bolivia, los joyeros son afectados por el incremento del costo del mineral. El precio del gramo de oro trabajado aumentó en 12 por ciento en las tres últimas semanas, y la demanda se reduce a trabajos a pedido, que se caracterizan por plata bañada en oro.
Artesanos del centro comercial Punto Boliviano sostienen que la baja demanda del gramo de oro trabajado es consecuencia del constante incremento en su precio en el mercado internacional, principalmente de Londres, que es el parámetro que se toma en cuenta en el país.
En menos de un mes, los nuevos precios del mineral afectaron los ingresos de los artesanos, reduciéndolos a una ganancia de alrededor de 24 bolivianos por obra y a pedido, debido al limitado capital que tienen los comerciantes.
Hasta el año 2010, los clientes pedían trabajos en oro, pero la mayoría se inclinó este año por los anillos de plata bañados en oro, y esto no favorece porque por gramo de plata trabajado sólo se gana alrededor de 10 bolivianos, mientras que el mismo material bañado en oro cuesta 18 bolivianos.
Según información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre el año 2006 y noviembre de 2011, el valor del oro casi se triplicó, pues, al inicio de la nueva era gubernamental, la cotización promedio anual llegó a 600 dólares la onza troy, y el anterior lunes estuvo en 1.714 dólares.
Plata vs. oro. La cotización del oro, que llegó a precios récord en la anterior gestión, impulsado por la crisis internacional de la deuda que lo convirtió en el valor de refugio de preferencia, tuvo un impacto inmediato en quienes se dedican a transformarlo en joyas, hecho del que no escapan los joyeros bolivianos que decidieron pasarse a la manufacturación en plata. En el caso de la plata, su precio también trepó hasta casi triplicarse, de 11,39 dólares la onza troy en 2006, a 32 dólares hasta noviembre de 2011.
1.898 dólares la onza troy fue el récord máximo que llego el precio del oro, en septiembre de 2011.
El dólar se derrumbó en 67 por ciento en comparación con el precio del oro en el periodo 2006-2011, con “dos puntos de inflexión”, ambas en 2008. La primera en enero, con la caída de las Bolsas, y la de noviembre, por la inyección de capital de la Reserva Federal, según información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
Tras una década de alzas, oro no da señales de ceder
DF
Tras una completar una década de avances, entre los inversionistas las opiniones están divididas respecto a cuándo el precio del oro podría mostrar un cambio de tendencia.
Así, para algunos se estaría ad portas de que el valor del metal precioso comience a declinar.
El multimillonario inversionista George Soros, que en su momento llamó al oro “la burbuja perfecta”, liquidó 99% de sus activos en este metal durante el primer trimestre de 2011. Otros controladores de hedge funds también vendieron sus lingotes durante el año recien pasado.
Sin embargo, una encuesta de Bloomberg prevé que el mercado seguirá al alza durante al menos los próximos doce meses, con el precio llegando hasta US$ 2.140 la onza.
Pero no todos son tan optimistas, al menos en el mediano plazo. “El oro va a terminar el 2012 más alto, pero no en línea recta”, según afirma el economista jefe de DundeeWealth, Martin Murenbeeld.
Incluso las compras físicas han declinado en el último tiempo: las ventas de monedas de oro de EEUU declinaron hasta mínimos de 2008 y las tenencias de lingotes de los ETF se redujeron en 35 toneladas aunque aún están 140 toneladas sobre el acopio de inicios de 2011.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews