SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Proyectos
TREN DE POTASIO DE VALE: ECOS DE LA ADJUDICACIÓN A SKANSKA
05/01/2012

Skanska, elegida para obra ferroviaria de Vale

Río Negro
La empresa Skanska fue elegida por Potasio Río Colorado, una empresa del grupo Vale, para la construcción de un tramo de 83 kilómetros de red ferroviaria y obras accesorias en el marco del proyecto de explotación minera que desarrolla en el sur de Mendoza pero que involucra directamente a Neuquén y Río Negro. Es que el cloruro de potasio será llevado en un tren de Vale a través de las dos provincias hacia el puerto de Bahía Blanca.

Según la empresa de origen sueco, las obras comprenden todos los servicios preliminares de terraplén, estructuras de drenaje y pavimentación de instalaciones provistas en el proyecto.

La firma -que estuvo involucrada en causa judicial por presunto pago de coimas- informó el martes que el monto total del contrato es de 67 millones de dólares, donde Skanska lidera la UTE, con una participación del 33,4%, junto a sus socios Chediack (33,3%) y Milicic (33,3%). El plazo del proyecto es de 21 meses.

El proyecto de explotación de potasio es la mayor inversión que se realizará en la Argentina durante los próximos años para la extracción y transporte del mineral. El cloruro de potasio es un mineral de ocurrencia natural utilizado en agricultura para suministrar potasio a los cultivos y así generar un crecimiento saludable.

La compañía comunicó el martes que ganó el contrato para construir parte del tendido ferroviario de 83 kilómetros entre Neuquén y el puerto de Bahía Blanca para la minera.

Skanska será responsable del trabajo civil, terraplén, drenaje y pavimento de 83 kilómetros. que incluye 29 puentes", informó la empresa.

El proyecto está programado para arrancar en febrero y estará listo en el primer trimestre de 2014.

El yacimiento de potasio se ubica en Malargüe, provincia de Mendoza. Pero las obras ligadas al complejo minero industrial se ejecutan en esa provincia, en Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.

Se destacan por ejemplo la construcción de 400 kilómetros de ferrocarril de última generación repartidos, en partes similares, en Neuquén y Río Negro; la terminal portuaria propia en Bahía Blanca, la puesta en marcha del primer yacimiento de gas no convencional, en estrategia conjunta con la petrolera YPF, en Neuquén; la construcción de una unidad generadora de energía eléctrica, al pie del yacimiento, en Mendoza; así como caminos, electroductos, campamentos y desarrollo industrial.

ANTECEDENTES

PUBLICADO EL 04/01/12: SKANSKA HARÁ PARTE DEL TENDIDO DEL TREN DE POTASIO DE VALE

Tras el escándalo, Skanska vuelve a las grandes obras

Clarín - Por Martín Bidegaray

La Argentina volvió a aparecer en los reportes internacionales de la constructora sueca Skanska. Ayer, la compañía comunicó que ganó el contrato para construir un tendido ferroviario de 83 kilómetros entre Neuquén y el puerto de Bahía Blanca para la minera Potasio Río Colorado, de la brasileña Vale, que está en el sur de Mendoza. El contrato firmado estima un ingreso para Skanska de $ 190 millones, un tercio de una gran obra que insumirá $ 570 millones y a la que se asoció con las locales Chediack y Milicic.

Aunque el caso Skanska quedó cerrado en 2011 en la justicia federal, el CEO de la compañía escribió, en 2007, que “siete empleados en Argentina estuvieron envueltos en una conducta inapropiada. Esos empleados fueron separados”. La Sala I de la Cámara Federal señaló que no hubo ni coimas ni sobreprecios. La Oficina Anticorrupción no apeló.

“La falta de conducta de algunos nos afectó a todos. Nunca podemos justificar el mal comportamiento por las diferentes culturas de negocios de cada país”, detalló la compañía en 2007, en relación al caso en el que se investigó si la filial pagó coimas para participar de las obras de ampliación del sistemas de gasoductos.

Sobre el nuevo emprendimiento, en la empresa no hicieron comentarios. Aunque la constructora siguió dedicándose a obras para privados, hace rato que no se la mencionaba en una gran obra. De hecho, ninguno de los contratos que ganó en los últimos años mereció ser comunicado a la Bolsa. Y la compañía se desprendió de su división de grandes obras, que fue la que generó el escándalo.

Skanska trabajará para Potasio Río Colorado. “Será responsable del trabajo civil, terraplén, drenaje y pavimento de 83 kilómetros. que incluye 29 puentes”, informó la empresa en el comunicado. “El proyecto está programado para arrancar en febrero de 2012 y estará listo en el primer trimestre de 2014. Unos 600 empleados trabajarán una vez que el proyecto alcance su pico”, añadió.

 

 


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF