SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Deportes
DAKAR 2012: MARTÍNEZ (TOYOTA-MINING PRESS) AVANZA A PASO FIRME. CANCELAN LA ETAPA DE HOY POR MAL TIEMPO
06/01/2012

Las Toyota mendocinas se mantienen en carrera y sin problemas

Sitio Andino

Los binomios conformados por Ricardo Martínez/Sebastián Halpern y Alejandro Yacopini/Marco Scopinaro cumplieron con creces otro día Dakar al terminar el tramo Chilecito-Fiambalá en las ubicaciones 55ª y 57ª respectivamente.

Los dos vehículos del Equipo Toyota Yacopini volvieron a tener un buen día en la 5ta etapa del Dakar 2012. Ambos camionetas finalizaron en perfectas condiciones el tramo que unió Chilecito con Fiambalá. En la previa se especulaba con que este sería uno de los tramos más complicados de esta primera parte de la competición, por Yacopini y Martínez manejaron con criterio y una vez más alcanzaron la meta. De esta manera los vehículos Nº 371 y Nº 391 consiguieron su pasaje a Chile y desde mañana continuarán la competencia en el vecino país.

En la etapa de hoy la camioneta mejor clasificada por la conducida por Ricardo Martínez y navegada por Sebastián Halpern, la cual terminó en la posición 55 a 1 hora 39 minutos y 30 segundos del ganador Holwczyc. Con esta resultado el vehículo de los cuyanos se encuentra ubicado en la posición Nº 54 de la clasificación general.

Por su parte, Alejandro Yacopini y Marco Scopinaro arribaron en el lugar 57 a 1 hora 41 minutos y 40 segundos del ganador de la etapa. Una vez más las SW4 tuvieron un andar parejo. Con resultado la camioneta de Yacopini quedó en el puesto 50 de la general, la cual es liderada por Peterhansel.

Los pilotos del team Toyota Yacopini llegaron de muy buen ánimo al Vivac de Fiambalá y comentaron: "Hasta el momento esta fue la mejor etapa. La verdad es que la disfrutamos mucho" (Ale Yacopini). Muy cerca de él, Sebastián Halpern decía: "Hemos terminado muy bien los tramos del Dakar en suelo argentino. La camioneta esta andando bárbaro y eso nos da mucha confianza. Lo que viene no va a ser fácil, pero cada vez falta menos para Perú y eso es importante".

Viento en popa

El Zonda

Días pasados, el geólogo Ricardo Martínez le decía a Código Tuerca -único medio sanjuanino que sigue el rally-, que el 80 por ciento de la carrera es cuestión mental. Y confesó al aire radial de AM1020 que su plan para llegar a Lima pasa más por la regularidad que por la velocidad. Así entonces, por lo visto ayer en el tramo que unió Chilecito con Fiambalá, poco y nada extraña que la Toyota que conduce junto a Sebastian Halpern rinda cada día mejor...

De los Sisterna, que corren por tercer año consecutivo el Dakar, se esperaba lo que están logrando. Y sobre Martínez, que lo hace por primera vez, sólo había expectativas. Pero hasta el momento, esas expectativas se ven superadas por el buen rendimiento ya que ayer terminaron en el puesto 55, a 1 hora y casi 40 minutos del binomio ganador, integrado por el polaco Holowczy y el belga Fortin.

Esa ubicación le permitió a Ricardo Martínez avanzar 11 puestos en la General, quedando en el lugar 56 con 20 horas y 23 minutos (a 8.5.35 del líder).

Los Sisterna, Lino y Juan Pablo, tampoco se pueden quejar. Hasta ahora están logrando el objetivo, que es terminar cada etapa y llegar a Lima, Perú, el 15 de enero.

Ayer, el binomio que cuenta con el respaldo de San Juan Minero terminó en el puesto 46 a 1 hora y casi 28 minutos del ganador, empleando 3.38.24 en las dunas de Fiambalá.

En síntesis, de acuerdo a lo informado por Código Tuerca, el quinto día de competencia dejó como ganadores de etapa a: Després (motos), Marcos Patronelli (cuatriciclos), Holowczyc (autos) y Gerard De Rooy (camiones). Mientras que al tope de la General, quedaron: el francés Cyril Després (motos), el argentino Tomás Maffei (cuatris), el francés Stephane Peterhansel (autos) y el holandés Gerard De Rooy (camiones).

Los sanrafaelinos siguen a paso firme

Los Andes

La noticia del abandono de Orly Terranova fue la más importante entre los pilotos mendocinos que compiten en el Rally Dakar 2012.

Aunque, en lo deportivo, se destacó el trabajo del sanrafaelino José García con la Subaru Forester. El campeón argentino de rally Cross Country terminó en el 23° puesto y subió al 18° puesto de la clasificación general con Mauricio Malano como navegante.

“Aceleré un poco más. La lluvia caída determinó la modificación del recorrido y se agregó una dificultad más antes de empezar la especial”, afirmó García.

A su vez, el empresario comentó que “vamos por más y ahora queremos andar bien en las etapas de Chile, para estar más cerca de cumplir el objetivo que es Lima”.

Sigue entre los diez mejores

Si bien cayó una posición en la general respecto de la cuarta etapa, el también sanrafaelino Lucio Álvarez continúa entre los diez mejores de la tabla al comando de su Toyota Hilux. El integrante del equipo Over Drive fue 16° en la especial que arrancó en Chilecito y terminó en Fiambalá, por lo que está décimo en la general.

Junto a su copiloto Bernardo Graue quedaron enterrados en la arena, tuvieron problemas con los GPS y la adrenalina propia de la competencia les hizo perder tiempo al momento de cambiar un neumático ya que se confundieron y sacaron el delantero derecho cuando el dañado era el trasero. “Fue muy gracioso. En su afán de no perder mucho tiempo comenzó a sacar una por una las tuercas de la goma pero cuando fue a sacarla se dio cuenta que se había equivocado”, explicó Álvarez.

Sobre el vehículo de origen japonés, el piloto sureño dijo: “La camioneta va muy bien. Es muy fuerte y eso nos deja tranquilos. Nos queda mucho por delante, se vienen etapas muy complejas y por eso tenemos que seguir de esta forma, no cometer errores y planteándonos como meta llegar a todos los vivac. Hasta ahora venimos bien y ojalá sigamos así”.

Las Toyota están en carrera

Los que también arribaron al vivac catamarqueño fueron los pilotos de Toyota Yacopini. Esta vez, el mejor del equipo fue el sanjuanino Ricardo Martínez, que lleva al mendocino Sebastián Halpern en su SW4. Terminaron 55 y ahora están 56 en la general. “Hemos terminado muy bien los tramos en suelo argentino. La camioneta esta andando bárbaro y eso nos da mucha confianza. Lo que viene no va a ser fácil, pero cada vez falta menos para Perú”, dijo Halpern.

Mientras, Alejandro Yacopini fue 57 en la especial y quedó en el puesto 52 de la tabla de tiempos total. “Hasta el momento esta fue la mejor etapa. La verdad es que la disfrutamos mucho”, comentó.

Los motociclistas terminaron

Los representantes mendocinos en motos siguen cumpliendo etapas. Marcelo Sánchez resultó 46° en la especial y el sanrafaelino Roberto Gajdosech logró el 63° puesto.
De esta manera, Gajdosech sigue siendo el mejor de la dupla al estar 56° en la general, mientras que el Flaco quedó 61°.

“Sabía que la etapa de Fiambalá era el cuco del Dakar, pero por suerte la pude superar; di un paso más. No tengo mucha experiencia con la navegación, pero relativamente no he tenido problemas”, dijo Cato arriba de su Yamaha.

Mientras, Sánchez dijo: “Luego de los problemas de ayer (por el miércoles) pude remontar varios puestos. Fue una etapa muy dura y tuve que parar tres veces porque la temperatura llegó al límite y si seguía rompía la Kawasaki”.

Rally Dakar: por las malas condiciones climáticas se suspendió la sexta etapa

Infobae
La especial que se iba a correr entre Fiambalá y Copiapó quedó cancelada por la organización del Dakar, ya que el paso fronterizo para llegar a Chile se encuentra cerrado. Es que, por las adversas condiciones climáticas, que incluyen lluvias y nieve, el Paso San Francisco quedó cerrado.

Tal como anuncia la página oficial de la competencia, “será la séptima vez que el Dakar se dispone a pasar la Cordillera de los Andes, y visto las difíciles condiciones, sumándose a la degradación del recorrido debido a la lluvia y a la nieve, y para garantizar la seguridad de los participantes y de los seguidores del rally, los organizadores han decidido que la totalidad de los vehículos pasará en convoy.

De esta manera, quedó suspendida la sexta etapa, que tocaría piso chileno por primera vez en la competencia, un trazado con el cual el Dakar iba a comenzar a entrar en sus zonas más riesgosas y complicadas.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF