Mining Press
Orocobre sigue avanzando en el desarrollo de proyectos de litio en el norte argentino.
En sendos comunicados realizados con apenas unas horas de diferencia, la compañía anunció los resultados de los tests de bombeo de agua en el proyecto Olaroz y las perforaciones realizadas en Cauchari.
En Olaroz, las pruebas de bombeo de larga duración en el acuífero permitirían producir 16.400 ton/año de carbonato de litio previstas al inicio de operación, “con la posibilidad de aumentar la producción”.
De acuerdo a las pruebas, la extracción de agua fue en promedio de 14 litros por segundo durante los tres meses del ensayo. La minera aclaró que en la etapa de producción la extracción “será significativamente mejor a 15 litros por segundo” ya que las pruebas estuvieron limitadas por el tamaño de la bomba y “no por las condiciones del acuífero”.
Al sur de Olaroz, Orocobre también completó un programa de perforación con diamantina en el proyecto Cauchari.
La compañía realizó seis agujeros de hasta 249 m de profundidad, en los que interceptó 244 m con 548 mg/litio y 177 m con 403 mg/litio.
Según el reporte de la minera, la geoquímica del litio en Cauchari es similar al proyecto Olaroz con ratios de 2,6 a 4,9 de magnesio con respecto al litio.
Dada la cercanía de los proyectos, Orocobre consideró que Cauchari puede proporcionar una fuente adicional de litio para expandir la planta de producción prevista en Olaroz, dada las similitudes de la salmuera.
Richard Sevilla, director general de la minera, se mostró satisfecho con los resultados. “La finalización del programa de perforación representa otro hito para la compañía. Los resultados del ensayo confirman las expectativas previas de la compañía acerca de que las salmueras del proyecto de
Lithium Americas en el salar se extienden a nuestra propiedad Cauchari”.
Cabe recordar que en el mismo Salar, en la provincia de
Jujuy, Lithium Americas desarrolla el proyecto
Cauchari-Olaroz a través de su filial,
Minera Exar. Esta minera prevé una inversión total de US$ 398 millones y una planta de carbonato de litio equivalente de 40.000 ton/año.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews