SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
CFK INAUGURARÁ OTRA GALERÍA SUBTERRÁNEA DE CERRO VANGUARDIA
27/03/2012

Cerro Vanguardia inaugura proceso de extracción subterránea

Télam
La empresa Cerro Vanguardia, que opera yacimientos de oro y plata en las inmediaciones de la localidad de Puerto San Julián, en Santa Cruz, presentará el jueves el proceso de extracción subterránea.

El intendente de Puerto San Julián, Nelson Gleadell, dijo que el objetivo es concretar ese día "una inauguración de manera formal y así darle fortaleza a la actividad".

Puerto San Julián es una localidad costera ubicada en la desembocadura del río Santa Cruz, unos 360 kilómetros al norte de Río Gallegos.

El jefe comunal destacó la "experiencia" que existe en materia minera a nivel local, lo que permite "desarrollar de manera sensata, sostenible y sustentable una actividad que, como toda actividad humana, también genera sinsabores".

Cerro Vanguardia, integrada por las empresas AngloGold Ashanti (con sede en Johannesburgo, Sudáfrica) y Fomento Minero Santa Cruz S.E.(Fomicruz, con el 7,5% de las acciones), extrae los minerales a cielo abierto y también mediante "realce por subniveles" (sub level stoping), detalla la empresa en su página en internet.

Este último método consiste en acceder al mineral de manera transversal, a través de las vetas ya identificadas, por medio de galerías subterráneas.

La firma Anglogold Ashanti emplea este proceso en varias de sus principales minas ubicadas en África y Brasil, lo que le permite optimizar el recurso mineral y la vida de la mina.

La exploración en Cerro Vanguardia comenzó a principios de los 90, mientras que el proceso de explotación comenzó a cobrar forma en 1996.

En 2002 AngloGold Limited adquirió la participación de la minera argentina Perez Companc, con la que compartían hasta entonces en partes iguales el paquete accionario (46,25% cada una) y desde entonces es socia mayoritaria, con el 92,5% de Cerro Vanguardia El yacimiento abarca una superficie de 514 kilómetros cuadrados y está ubicado a 510 kilómetros de la capital santacruceña y a 150 de Puerto San Julián, la localidad más cercana.

El jueves 1ro. de abril, la localidad santacruceña celebrará además los 492 años del oficio de la primera misa en lo que es hoy territorio argentino, durante la estadía de la armada magallánica, que pasó el invierno en esas costas antes de descubrir el paso interoceánico austral.

ANTECEDENTES

PUBLICADO EL 26/03/2012: PULEN LOS DETALLES DE LA VISITA DE CRISTINA A CERRO VANGUARDIA. LAS INVERSIONES DE ANGLOGOLD ASHANTI

Cerro Vanguardia invertirá u$s66,5 millones

BAE - Por Pablo Waisberg

La presidenta Cristina Fernández inaugurará este jueves una de las tres galerías subterráneas que explota la mina de oro y plata Cerro Vanguardia, que es explotada por una compañía mixta conformada entre el Estado provincial y la sudafricana AngloGold Ashanti Limited. Se trata del “modelo de empresa” minera que comenzó a impulsar el Gobierno con la firma del acuerdo federal que determinó la creación de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI).

“Significa un apoyo activo a la minería en general y al Cerro Vanguardia en particular. Porque pone a la empresa como ejemplo de asociación con el Estado”, analizan en la multinacional sudafricana, que posee el 92,5% de la empresa que comparte con Fomicruz Sociedad del Estado (7,5%), que ya está operando las tres galerías subterráneas en Santa Cruz.

Justamente, la asociación con el Estado fue una herramienta que encontró el Gobierno para intentar cambiar uno de los ejes de la disputa entre vecinos y ambientalistas con las megamineras a cielo abierto, que estalló sobre el final del año pasado. Esa asociación, que fue impulsada abiertamente a partir del 15 de febrero pasado cuando quedó conformada la OFEMI –que reúne a una decena de provincias, al Ministerio de Planificación y a las empresas–, permitiría elevar los beneficios económicos de las provincias donde operan las mineras multinacionales.

Ese acuerdo fue un primer espaldarazo para el sector, que festejó la decisión del Gobierno nacional de cerrar un capítulo de la discusión en torno del tipo de actividad y, al mismo tiempo, clausurar –al menos momentáneamente– la posibilidad de modificar la legislación vigente y elevar la presión tributaria. El segundo respaldo público se verá el jueves con la inauguración formal de uno de los túneles de la minera de Puerto San Julián, a 400 kilómetros de Río Gallegos.

Cerro Vanguardia es la única mina en el país que tiene los tres tipos de explotación de minerales: a cielo abierto –que generó los conflictos en Famatina y otras ciudades–, por lixiviación en pila –para tratar recursos de bajo rendimiento– y subterránea o también conocido como Sub Level Stoping. En todos los casos, las rocas son sometidas a una solución cianurada para extraerles el mineral. Y, según los datos brindados por la empresa, se producen 0,7 gramos de oro y 120 gramos de plata por cada tonelada de roca.

Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia invirtió más de u$s400 millones y emplea a unas 1.100 personas en forma directa y otras 350 de manera indirecta, según datos de la empresa.

El año pasado, la empresa logró una producción de 211.000 onzas de oro y 2,8 millones de onzas de plata. Para este año, tiene previsto producir 230.000 onzas de oro y 2,5 millones de onzas de plata. Además, planea invertir unos u$s66,5 millones.

Un método usado en África

Cerro Vanguardia utiliza el método Realce por Subniveles, o también conocido como "Sub Level Stoping", que permite acceder al mineral de manera transversal, a través de las vetas ya identificadas en los pits, por medio de galerías subterráneas.

Este proceso que Anglogold Ashanti utiliza en varias de sus principales minas ubicadas en África y Brasil, "permite optimizar el recurso mineral y la vida de la mina", según detalló la empresa.

La empresa inició operaciones en Argentina en 1998. Originalmente se planteó como una mina a cielo abierto, con una simetría muy particular y diferente conocida en la industria como 'multi-pit'. Pero en 2010 inició el desarrollo de facilidades para explotar la mina de forma subterránea.

Cerro Vanguardia está conformada como una mina mixta multi pit y multi mina subterránea. Tiene 3 minas subterráneas en explotación y prevé trabajar con 10 túneles.

 


 

Ultiman visita presidencial a San Julián

La Opinión Austral

“Si no existiera, San Julián sería una ciudad fantasma”. Así se refirió Cristina de Kirchner a Cerro Vanguardia, la emblemática mina de oro y plata santacruceña, en su extenso discurso de apertura del año legislativo el 1 de marzo.

Con esa mirada, el próximo jueves 29, la presidente visitará la lejana localidad patagónica y también el yacimiento minero, que actualmente opera la empresa sudafricana AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, junto con Fomicruz SE, sociedad del Estado de la provincia de Santa Cruz que tiene una participación del 7,5%.

La visita que fue anunciada por el intendente de la localidad, Nelson Gleadell, es preparada con mucho esmero por las autoridades de la empresa.

Se espera que pasado el mediodía de este miércoles, alrededor de las 14 horas, la presidenta estaría llegando a la empresa, se desconoce si aceptará a ingresar a la mina subterránea, que será objeto de una inauguración formal por parte de la mandataria.

La operatoria de explotación subterránea de la mina responde a la necesidad de prolongar su vida útil -está en producción desde 1998-, sirviendo de marco oficial para que la jefa de Estado pueda nuevamente enviar señales al exterior y despejar las dudas que puedan existir sobre el país como destino de mega inversiones mineras.

La visita coincidirá además con las vísperas del 492° aniversario de la primera misa celebrada en territorio argentino, cuando el navegante Hernando de Magallanes invernó en las costas sanjulianenses.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF