SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
CRISTINA EN CERRO VANGUARDIA, SEGÚN LA PRENSA NACIONAL
30/03/2012

Cristina: "en minería debemos tener un debate abierto y con honestidad"

Télam

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó hoy que en materia de minería el país debe "tener un debate abierto y con mucha honestidad", y defendió emprendimientos mineros asociados con el Estado "que no afectan al medio ambiente".

"Estoy dispuesta a dar todos debates y las discusiones, con mucha honestidad, por una minería sustentable, que cuide al medio ambiente", expresó la mandataria en un acto en la empresa aurífera Cerro Vanguardia, en Puerto San Julián, en el sur de Santa Cruz.
Cristina puso a ese emprendimiento "como modelo de asociatividad con el Estado y de cuidado del medio ambiente, ya que además de generar extracciones de agua subterránea de sobra para la actividad, estudian la posibilidad de envasarla para consumo humano".

También destacó que "en el entorno de la mina, con la búsqueda de agua del propio emprendimiento se formaron lagunas potables, lo que atrajo a gran cantidad de guanacos, choikes y ñandúes, demostrando que la extracción del oro puede realizarse sin impacto contaminante alguno".

"Mucha gente decía que la mina le iba a sacar el agua a acueducto de San Julián, pero ahora el agua surge de las entrañas entrañas de la tierra", agregó.

"Es imposible prescindir de la minería, cuya producción se usa para todo, hasta para los remedios", expresó Cristina, citando a su par ecuatoriano Rafael Correa: "Es absolutamente ilógico que la gente muera de hambre en la superficie cuando está parada sobre la riqueza, que puede ser extraída en forma sustentable".

Advirtió además que esta industria "exige inversión y compromiso empresario, y vigilancia de las autoridades", e instó a ser "muy abiertos y reflexivos, no negarnos la oportunidad de una actividad subexplotada, determinante en el estándar de vida de grandes países desarrollados, como Australia o Canadá".

Al presentar como modelo a Cerro Vanguardia destacó que la empresa "da empleo directo a 1.200 personas y nuclea la actividad de 500 contratistas, lo que cambió la historia de Puerto San Julián".

Recordó que el emprendimiento nació en 1998, promovido por el ex presidente Néstor Kirchner "cuando era gobernador de Santa Cruz", y fue puesto en marcha por la empresa minera provincial Fomento Minero Santa Cruz (Fomicruz) junto a la compañía Perez Companc, que luego se retiró de la corporación.

Cristina dijo que "inicialmente invirtieron 350 millones de dólares en un emprendimiento que daría su retorno cinco o seis años después, y que recién a partir de 2008 encara una explotación subterránea del más alto valor agregado".

"Esta empresa se convirtió en un modelo en otras provincias argentinas, que crearon empresas estatales para participar junto a los privados en la explotación de las riquezas mineras, petroleras y productivas", sostuvo Cristina.

Agregó que el pueblo de Puerto San Julián "adoptó a Cerro Vanguardia como algo propio, y promovió organizaciones como la agencia social, que financia proyectos de la propia comunidad para el día en el que la mina no exista más".

Felicitó también a las provincias "que promueven la minería con asociatividad y la debida protección ambiental", y que recientemente se organizaron en la OFEMI, entidad federal de provincias productoras mineras.

"La sociedad debe ver y sentir que la riqueza que se extrae del suelo queda en la comunidad, que genera proyectos de infraestructura y seguridad sociales, y que las empresas tienen un compromiso con la comunidad", afirmó Cristina al respecto.

También envió un mensaje a las corporaciones privadas, expresando que "no cambiaron las reglas de juego sino que el mundo exige más responsabilidad, hay más exigencias frente a la necesidad de un desarrollo y crecimiento armónicos".

En ese sentido destacó los desarrollos mineros argentinos de Lama (en San Juan), asociado con el emprendimiento de Pascua en Chile; y el de la mina de potasio de Mendoza, "el emprendimiento minero más grande del mundo".

"En estos lugares la minería contribuyó a crear puestos de trabajo altamente calificados y rentables, y queremos que siga así", señaló la presidenta, destacando que el desarrollo mendocino se extiende a Neuquén y Río Negro por la conexión ferroviaria, e impacta también en el puerto de Bahía Blanca.

"El caso de Lama es un ejemplo binacional único en el mundo, que requirió un gran esfuerzo, una enorme ingenieria en cuestión tributaria y laboral entre ambos países, fue todo un desafío para Argentina", afirmó.

Concluido su discurso, Cristina recorrió el salón donde se desarrolló el acto, saludó a los presentes y dialogó con la prensa local, ante quienes sostuvo que "en estos y en todos los emprendimientos que realicemos como Estado, a las cosas hay que hacerlas de una sola manera: hay que hacerlas bien".

La Presidenta tildó de "esnobs" a los que cuestionan la minería

La Nación - Por Mariela Arias

Locuaz y relajada, la presidenta Cristina Kirchner realizó una defensa cerrada y elocuente de la actividad minera en la Argentina al tiempo que aseguró que está dispuesta a dar una discusión madura sobre los proyectos mineros y calificó de "esnobs" a los que participan en manifestaciones contra la actividad "y después se suben a su auto".

Desde el corazón del yacimiento de oro y plata Cerro Vanguardia la jefa del Estado construyó su discurso centrado en defender la minería y en recordar su rol y el de Néstor Kirchner en el impulso del yacimiento y en la constitución de la empresa estatal santacruceña Fomicruz, creada en los 90 con objeto de participar del negocio minero.

Asimismo, destacó que "el tipo de explotación minera" de asociación de estados provinciales con el sector privado "está siendo tomado como ejemplo en todas las provincias para tener participación directa en el desarrollo" de la industria minera, y aseguró que ese tipo de negocio "es un modelo único que comenzó aquí, en Santa Cruz, con el entonces gobernador Néstor Kirchner".

"Tengo el orgullo de decir que las cosas aquí se hicieron siempre bien en modo sustentable", aseguró la Presidenta, tras mencionar que en la zona habitan guanacos, "benditos animales que toman agua de aquí", y aseguró que en San Julián no hay denuncias ni protestas contra la actividad de la población.

Cerro Vanguardia SA se encuentra conformada por dos accionistas: Anglo Gold Ashanti (92,5%) y Fomicruz (7,5%), y según anunció Jorge Palmés, el gerente general de la empresa, las inversiones previstas para 2012 serán de 302 millones, y adelantó que las reservas declaradas son de 2,2 millones de onzas de oro, lo que prevé un horizonte de explotación que podría alcanzar hasta 2023. El yacimiento inició las operaciones en 1998, durante la segunda gobernación de Néstor Kirchner.
Una prueba

La práctica de la minera sustentable y el cuidado del medio ambiente fueron los dos ejes que destacó la jefa del Estado sobre el yacimiento. "Me dijeron que en las lagunas aquí se sembraron alevinos de truchas arcoiris, como clara prueba de que se pueden hacer bien las cosas" afirmó Cristina Kirchner.

La Presidenta afirmó que si se aplican correctamente las normas de medio ambiente "no hay industria que no sea sustentable y amigable con el medio ambiente, y la minería es una de ellas", aunque aclaró que para ello se deben exigir "inversión, compromiso y vigilancia por parte de la sociedad y las autoridades".

Antes del discurso, Cristina Kirchner estuvo en la boca de la mina subterránea, conversó con un minero sanjuanino y se justificó de no entrar "porque las mujeres no entran a las minas".

"Es imposible prescindir de la minería, pero no sólo de los usos comunes sino también hasta para los remedios y para combatir las enfermedades", afirmó la jefa del Estado, y pidió "una reflexión madura y serena".

Por otra parte, la jefa del Estado recordó las palabras del presidente de Ecuador, Rafael Correa, para defender el proyecto minero. "El [por Correa] dice que le parece absolutamente ilógico que la gente se muera de hambre sobre la superficie del suelo mientras está parada sobre muchísima riqueza que debe ser extraída para bienestar de los pueblos absolutamente sustentable", expresó.

Paralelamente al acto en Cerro Vanguardia, la Presidenta realizó tres videoconferencias en simultáneo con las localidades santacruceñas de El Tigre, Caleta Olivia y Río Grande.

 


 

Cristina busca mineras mixtas con control ambiental

BAE

Cuarenta y ocho horas después de que una decena de gobernadores junto al ministro de Planificación, Julio De Vido, sellaron el Acuerdo Federal Minero, que hace eje en la asociación de los estados provinciales con las multinacionales del sector, la presidenta Cristina Fernández trazó los lineamientos de esta nueva etapa: “Inversión, compromiso y vigilancia de la población y las autoridades”. Ese mensaje, subrayado durante su visita a Cerro Vanguardia, la mina que definió “proyecto modelo”, no sólo tuvo un sentido ambientalista, sino también de política económica: “No hay cambios de regla de juego, hay un mundo que exige más responsabilidad de parte de las empresas mineras frente a las sociedades y el desarrollo armónico”. “Me encanta la palabra vanguardia porque este modelo se está desarrollando en todas las provincias”, afirmó Cristina a poco de iniciar su discurso en el inmenso galpón del taller de equipo pesado de la minera que extrae oro y plata del generoso Macizo del Deseado, en plena meseta patagónica. Poco antes de hablar allí, y ser aplaudida por intendentes santacruceños y una comitiva que tuvo como vértice al secretario de Minería, Jorge Mayoral, la jefa de Estado cortó la cinta inaugural del túnel Manga Sur, uno de los tres en operación.

Medio ambiente. La mina, integrada por la sudafricana AngloGold Ashanti (92,5%) y Fomicruz (7,5%), comenzó a explorar en túneles y se convirtió, de ese modo, en el único proyecto minero del país con los tres tipos de explotación: a cielo abierto, subterránea y de lixiviación por pila. Este último es un método utilizado para extraer oro y plata de rocas con muy bajo contenido de material, que sólo resulta rentable con el precio de los metales creciendo. El año pasado, la empresa logró una producción de 211.000 onzas de oro y 2,8 millones de onzas de plata. Para este año tiene previsto producir 230.000 onzas de oro y 2,5 millones de onzas de plata, y planea invertir unos 66,5 millones de dólares.

Además, es la única mina en la región y una de las cuatro en el mundo que tiene una planta de recuperación de cianuro –uno de los insumos más costosos en la minería– y permite recuperar el 95% de lo utilizado para separar los metales de la roca, según detalló el gerente general de Cerro Vanguardia, Jorge Palmes. Sobre el escenario, aplaudieron el gobernador Daniel Peralta y el intendente local Nelson Gleades. La historia de esta mina, ubicada en Puerto San Julián, a 400 kilómetros de Río Gallegos, está marcada por la intervención del Estado.

Hace tres años, cuando la crisis internacional condicionaba las decisiones de las casas matrices, la multinacional pidió una reunión de urgencia y dijo que no podría seguir operando porque los recursos minerales descubiertos hasta ese momento se estaban agotando: pedían la prórroga de varios impuestos, pero no daban garantías de continuidad. La respuesta del Gobierno fue que no participaría del cierre de la mina y que si no podían seguir operando se retiraran para que Fomicruz tomara toda la operación.

Después de varias reuniones se acordó una inversión por $1.500 millones y una nueva exploración que extendió la vida útil hasta 2023. Tres años después de esas reuniones tensas, la mina mantiene una producción que incluso le permite explotar rocas con bajo nivel de metales, emplea a 1.100 trabajadores efectivos y otros 400 contratados, y es la tercera productora de oro del país.

“No se puede vivir sin la minería y es ilógico que la gente se muera de hambre cuando está parada sobre la superficie de un suelo rico”, agregó Cristina, y subrayó que esa frase se la había tomado prestada al presidente de Ecuador, Rafael Correa.

También guardó un párrafo para quienes “hacen las cosas mal en otro lado” y para plantear las dificultades de que el Estado asuma la totalidad de la inversión en una empresa de capital intensivo. “Esto no lo puede hacer el Estado porque se necesitan inversiones de u$s400 millones por cuatro o cinco años y no sacar nada durante todo ese tiempo. Por eso hay pocas corporaciones en el mundo que lo pueden hacer”.

El gobierno busca promover asociaciones entre el Estado y los privados

El Gobierno nacional quiere replicar las asociaciones mixtas y con ellas las agencias de desarrollo. El modelo es el que se utiliza en Cerro Vanguardia, que financia cada año distintos emprendimientos definidos por la comunidad. En todos los casos, se piensa en emprendimientos que puedan subsistir cuando la mina deje de funcionar. “En los tres años que lleva la agencia, se destinaron unos 12 millones de pesos”, precisó el gerente general de Cerro Vanguardia, Jorge Palmes. Ese es, tal vez, el proyecto que más agitan los integrantes de la minera.El año pasado se financió la compra de un barco pesquero por $1,5 millones, que vende su pesca a la planta de procesamiento de San Julián, donde trabajan unas 120 personas. “Ese fue un proyecto que presentó una familia de aquí y fue aprobado. Ese financiamiento se devuelve con un crédito blando, 8 meses de gracia y tasa baja, y va a un fondo que sirve para financiar otros proyectos”, explicó el gerente de comunicaciones de Vanguardia, Germán Stocker. Durante 2011, Vanguardia suscribió acuerdos con la Agencia de Desarrollo y el Municipiode Puerto San Julián por unos $7 millones. A ellos sumaron otros montos extraordinarios no previstos en los acuerdos originales. Según los datos de la empresa, se emplearon casi $450.000 para el área de salud y unos $250.000 para educación, que permitió avanzar con el plan de internet gratuito para las escuelas y se financiaron becas.

Además, destinaron unos $400.000 para la segunda etapa de construcción del Museo del Campo y unos $500.000 para créditos productivos e inversiones en el cine local y el futuro Museo de Malvinas. Ese museo forma parte de un ambicioso plan de desarrollo turístico para la ciudad, que en los últimos años llegó a sumar 12.000 habitantes y casi duplicó su población en 5 años.

 


 

“No prescindir de la minería”

Página/12

Cristina Kirchner participó en Santa Cruz de la puesta en marcha de la explotación subterránea de Cerro Vanguardia. Allí reclamó no “hablar con slogans” y aprovechar las riquezas bajo el suelo, como lo hacen países como Australia y Canadá.

”No debemos negarnos a una gran oportunidad, que en nuestro país está subexplotada. La minería es una actividad de gran importancia.” Con estas palabras, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró ayer la explotación subterránea de Cerro Vanguardia, ubicada a 70 kilómetros de Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz. La mandataria aprovechó el encuentro para destacar el potencial de esta actividad y remarcó la necesidad de que los estados provinciales comiencen a tener un rol más protagónico en el sector. De hecho, esta semana los estados provinciales mineros, nucleados en la Ofemi, firmaron un documento donde se comprometieron a alcanzar una mayor participación en la renta minera. A su vez, el documento establece las bases para que los distintos actores sociales (pueblos originarios, académicos, empresarios, sindicatos) participen del debate sobre la extracción de minerales.

“Muchas veces se habla a través de slogans, pero no se puede prescindir de la minería por su aporte en todos los ámbitos del quehacer diario. Necesitamos una reflexión madura”, manifestó Fernández de Kirchner, quien agregó: “No está bien que la gente se muera de hambre en la superficie cuando uno está parado sobre grandes riquezas”. Estas últimas palabras fueron pronunciadas previamente por el presidente de Ecuador, Rafael Correa. La jefa de Estado también mencionó que países que se ponen muchas veces como modelo, como Australia y Canadá, tienen sectores mineros muy desarrollados.

Cerro Vanguardia está integrada por las empresas Anglo Gold Ashanti (con sede en Johannesburgo, Sudáfrica) y Fomento Minero Santa Cruz SE (Fomicruz), con el 7,5 por ciento de las acciones. La compañía provincial santacruceña fue una de las primeras en constituirse en el país.

Al igual que en el sector de los hidrocarburos, las provincias están jugando un rol cada vez más fuerte en la definición de las políticas mineras. El documento que firmaron las jurisdicciones que integran la Ofemi marca este rumbo. “Se reconoce al Estado nacional y a las provincias la facultad de participar de la actividad minera, a través de entidades estatales debidamente facultadas para la exploración o producción de minas”, sostiene el Acuerdo. En los últimos nueve años, esta industria pasó de representar el 0,2 por ciento del PBI al 1,2 por ciento, según datos de la Secretaría de Minería.

En 2010 hubo un record de producción, aproximadamente 27.000 millones de pesos, mientras que las exportaciones representaron 13.800 millones. Las retenciones que aplica el Gobierno se ubican entre el 5 y 10 por ciento, de acuerdo al nivel del valor agregado de lo que se vende. Es decir que la mayor parte de esta renta fue para las empresas extractivas.

“Es necesario que las corporaciones sepan que no hay cambio de reglas, sino que hay mayores exigencias frente a la sociedad en el cuidado del medio ambiente”, agregó la Presidenta. El acuerdo también fijó un marco para el cuidado ambiental y una amplia participación social. En este sentido, la iniciativa de los gobernadores promueve la “presencia de representantes sociales, del mundo del trabajo, del quehacer económico, de la cultura, del campo académico, de las organizaciones no gubernamentales y de la actividad pública”. Esto no es un dato menor, si se tiene en cuenta la conflictividad social registrada en varias zonas del país (Famatina y Andalgalá).

 


 

Cristina pidió no “negarse la oportunidad” de la minería

Clarín

La Presidenta de la Nación inauguró en Santa Cruz una mina subterránea de oro y plata en la ciudad santacruceña de Puerto San Julián y habló de no “negarse a la oportunidad” de la minería.

Cristina cortó las cintas de la mina subterránea Manga Sur de Cerro Vanguardia, a poco más de 500 kilómetros de Río Gallegos. “No tenemos que negarnos la oportunidad de encarar una actividad que en la Argentina no está explotada y en otros países son actividades muy importantes ”, afirmó la jefa de Estado. La Presidenta defendió a la actividad minera y volvió a marcar su posición en medio de críticas por la política minera adoptada por el Gobierno Nacional. “Este tipo de explotación hoy está siendo tomada como modelo para toda la Argentina . Todas las provincias están constituyendo empresas estatales ”, sentenció Cristina. Vanguardia es una empresa de capitales privados y estatales. “Tengo el orgullo de decir que l as cosas aquí se hicieron siempre bien en modo sustentable ”, agregó. En medio del enfrentamiento con YPF, y sin menciones directas, la Presidenta mandó un mensaje: “Es necesario que las corporaciones entiendan que no hay cambios en las reglas de juego, sino que el mundo cambia y requiere nuevas responsabilidades”.

 


 

"Es imposible prescindir de la minería"

INFOnews

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo en la ciudad santacruceña de Puerto San Julián, donde encabezó el acto de inauguración de una mina subterránea de oro y plata en el Cerro Vanguardia.

La obra, que demandó una inversión de 80 millones de pesos, es un proyecto conjunto entre el Estado y la compañía Cerro Vanguardia S.A.

“Este modelo de asociación entre el Estado con una empresa privada es tomado en todas las provincias para tener una participación mas directa en las políticas laborales, ambientales y de producción”, sostuvo la Presidenta.

Cristina indicó que el proyecto se llevó a cabo “cuidando el medio ambiente por una minería sustentable”. “Si se respetan con las normas, no hay industria que no sea sustentable y amistosa con el medio ambiente”, aseguró.

Por otro lado, la Mandataria remarcó que ésta, que es “la tercera mina productora de oro del país”, posee un 90 por ciento de sus trabajadores oriundos de la provincia de Santa Fe, y un 50 por ciento de la ciudad de San Julian.

Más temprano, Cristina mantuvo tres videoconferencias con distintos puntos del país. Primero se comunicó con la ciudad de Tigre, donde se inauguró la nueva Pista Nacional de Remo y Canotaje, ubicada en Rincón de Milberg de ese municipio, que demandó una inversión del gobierno Nacional de 16 millones de pesos.

En segundo lugar, Cristina Fernández de Kirchner se comunicó con el Barrio Malvinas Argentinas de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, donde quedaron inauguradas 76 viviendas que brindarán una solución habitacional a 342 personas. Las obras fueron financiadas por el Estado Nacional por un monto superior a los 8 millones de pesos.

Por último, la Jefa de Estado inauguró obras en la Ciudad de Caleta Olivia, al comunicarse también mediante video conferencia. Dejó en funcionamiento la remodelación del Gimnasio Enrique Mosconi, desagües pluviales y 400 cuadras de pavimento urbano en esa ciudad. Las obras implicaron una inversión nacional que supera los 130 millones de pesos.

Cristina defendió la minería sustentable, pero pidió vigilancia del medio ambiente

El Patagónico 

Tras inaugurar una mina de oro y plata subterránea en el yacimiento minero Cerro Vanguardia ubicado en proximidades de Puerto San Julián, Cristina Kirchner elogió ayer este emprendimiento que se constituye en un ejemplo de explotación sustentable de los recursos del subsuelo y cuidado del medio ambiente.

En el discurso propalado por televisión a todo el país, poco después de las 18, la Presidente de la Nación también dejó en claro que este tipo de proyectos que se ponen en marcha y permiten prolongar la vida útil de un yacimiento minero, requiere de una gran inversión y de compromiso social por parte de las empresas, pero además reparó que las autoridades gubernamentales deben prestar mucha vigilancia para que no se altere el medio ambiente.

La Jefa de Estado también estableció videoconferencias prácticamente simultáneas con los municipios de Tigre, Río Grande y Caleta Olivia, contactándose directamente con los intendentes de esas localidades, Sergio Massa, Gustavo Melella y José Manuel Córdoba, respectivamente.

En la primera de ellas, se mostró el complejo de remos de jerarquía internacional y a parte de los integrantes del equipo olímpico de la especialidad, en tanto que desde la ciudad fueguina se transmitieron imágenes de un flamante complejo habitacional que fue financiado con fondos nacionales.

En Caleta Olivia, el intendente Córdoba estuvo acompañado por miembros de su gabinete, concejales, referentes de instituciones, deportistas y otros centenares de vecinos en el gimnasio “General Mosconi” que hace pocos meses fue remodelado.
El jefe comunal hizo una reseña de la historia de ese histórico edificio que fue levantado en la década del 60 por YPF y además agradeció el apoyo que recibió esta comunidad del Estado Nacional, tanto por el extinto presidente Néstor Kirchner como por la actual Jefa de Estado.

BIENVENIDA

Cabe señalar que la Presidente llegó alrededor de las 17 al aeropuerto de San Julián, donde recibió la bienvenida de numerosos pobladores e inmediatamente se trasladó en helicóptero hasta el yacimiento Cerro Vanguardia, distante a poco más de 100 kilómetros hacia el noroeste de esa localidad.

Luego de inaugurar la mina subterránea, presidió el acto protocolar en un amplio complejo industrial techado, siendo acompañada en la mesa de cabecera por el gobernador Daniel Peralta; el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral; el presidente de Fomicruz, Miguel Ferro; el intendente Nelson Gleadell; el secretario general de AOMA (gremio minero), Javier Castro, y Marck Cufiani, gerente general de Anglo Gold Ashabti, la compañía que opera el yacimiento.

En ese ámbito se firmaron acuerdos para potenciar proyectos de desarrollo de San Julián a través de la Agencia de Desarrollo local y para propiciar la celebración de la Fiesta Nacional del Oro y la Plata.

En tanto, Cufiani fue el encargado de resumir la labor que se desarrolla en Cerro Vanguardia desde 1998, indicando que en 2012 la compañía prevé inversiones por 342 millones de dólares, cifra similar a la del año anterior.

EJEMPLO

La Presidente de la Nación centró prácticamente todo su discurso en dar especial relevancia al yacimiento Cerro Vanguardia, asegurando que es un ejemplo de minería sustentable donde se cuida el medio ambiente.

A modo de ejemplo, comentó que ella misma había visto guanacos deambular por los campos del yacimiento y también grandes lagunas que surgieron por excavaciones que dejaron al descubierto varios ríos subterráneos, lo cual abre posibilidades para otros proyectos.

Al respecto trajo a colación que años atrás, cuando la población de San Julián era de solo 5 mil habitantes, junto con Néstor Kirchner impulsaron el tendido de un acueducto de 150 kilómetros para satisfacer las necesidades de una población que ya ha tenido un crecimiento demográfico enorme, principalmente por la llegada del emprendimiento minero.

No obstante, puso énfasis en señalar que más allá de la importancia que representan las inversiones y la minería sustentable, es imperioso que las autoridades de cada provincia y localidad impongan firmes medidas de vigilancia para la protección del medio ambiente.

 


 

Cristina defendió la minería y pidió a las empresas "mayores responsabilidades ante la sociedad"

Noticias Argentinas

La presidenta Cristina Kirchner ponderó esta noche la unión de gobernadores de provincias mineras en la OFEMI, defendió la actividad ante las protestas ambientalistas y advirtió a las corporaciones que "se requieren mayores responsabilidades ante la sociedad".

"Si se hacen bien las cosas y con responsabilidad, no hay industria que no sea amigable con el medio ambiente y sustentable", señaló la mandataria al inaugurar una mina en Puerto San Julián, Santa Cruz.

Además, pidió "no negarnos la oportunidad de una actividad que en argentina está subexplotada" y dijo que está dispuesta a "dar todos los debates y discusiones" sobre el tema, ya que se mostró convencida de que "muchísima riqueza puede ser extraída para el bienestar de los pueblos en forma absolutamente sustentable".

 


 

Cristina Kirchner defendió la minería y pidió un "debate serio y maduro"

Infobae

Durante un acto en la localidad santacruceña de San Julián, la Presidente sostuvo que "hay un mundo que exige más responsabilidad de parte de las empresas mineras frente a las sociedades y el desarrollo armónico"

La mandataria puso como ejemplo la obra de la minera Cerro Vanguardia al asegurar que, "si se hacen bien las cosas y con responsabilidad, no hay industria que no sea amigable con el medio ambiente y sustentable".

Destacó que en la mina santacruceña se priorizó la contratación de trabajadores de San Julián y pidió "una discusión madura, serena y reflexiva sobre los proyectos mineros".

En tanto, la jefe de Estado agregó: "No hay que negarnos a una discusión madura sobre los proyectos mineros, porque, como dice Rafael Correa, no se puede morir de hambre la gente sobre el suelo, cuando hay mucha riqueza debajo que se puede aprovechar para sus pueblos, con responsabilidad".

Durante su discurso, Cristina Kirchner llamó la atención sobre la gran cantidad de guanacos que pueden verse en los alrededores de la mina: "Se los ve por acá como puede verse a los perros en cualquier obra. Estos animales toman agua aquí, eso da una idea de la calidad ambiental con que se trabaja en este lugar".

Por último, la Presidente felicitó a las provincias que participan de la Organización Federal de Estados Mineros. "La minería ha contribuido a generar muchos puestos de trabajo", indicó.

 


 

"Es imposible prescindir de la minería", dijo la Presidenta

TN

La presidenta Cristina Kirchner manifestó que "es imposible prescindir de la minería", al tiempo que aclaró a "las corporaciones" que se dedican a la explotación minera en el país que "no hay cambios en las reglas de juego" para esa actividad. No obstante, les pidió "responsabilidad frente a las sociedades, al desarrollo y el crecimiento armónico" relacionados al cuidado del medio ambiente.

"Si se hacen bien las cosas y con responsabilidad, no hay industria que no sea amigable con el medio ambiente y sustentable", y pidió "una discusión madura, serena y reflexiva sobre los proyectos mineros". Al inaugurar en Puerto San Julián, Santa Cruz, una mina subterránea, la mandataria también cuestionó "los logos o consignas que nada tienen que ver con la realidad" en referencia a las protestas sociales en contra de esa actividad, porque dijo: "Es imposible prescindir de la minería".

En respuesta a las críticas por las consecuencias de la explotación de minerales, la Presidenta advirtió que está "dispuesta a dar todos los debates y discusiones pero con mucha honestidad" y, después de remarcar que "muchísima riqueza puede ser extraída para el bienestar de los pueblos en forma absolutamente sustentable", mencionó los emprendimientos paralelos que benefician a los habitantes de la zona.

Puso como ejemplo que la comunidad de San Julián, la más cercana al Cerro Vanguardia, no hizo "denuncias ni protestas" por ningún daño que le haya provocado la cercanía de la mina en la calidad del agua o el medio ambiente. "Hasta para combatir enfermedades se necesitan los minerales, es importante que en la sociedad se dé una reflexión madura", destacó la jefa de Estado quien se mostró "dispuesta a dar todos los debates que sean necesarios" sobre el tema.

"Muchísima riqueza puede ser extraída para el bienestar de los pueblos en forma absolutamente sustentable", insistió la Presidenta, y llamó a "no negarnos la oportunidad de una actividad que en "no negarnos la oportunidad de una actividad que en la Argentina está subexplotada. Son actividades muy importantes y determinantes", aludir a la actividad. Además reiteró que esta actividad "exige compromiso y vigilancia por parte de la sociedad".

 


 

Apoyo a minería

Diario de Cuyo

La presidenta Cristina Fernández hizo ayer una enfática defensa de la actividad minera y advirtió que ‘no hay que asustar a la gente‘ porque es viable ‘si se trata correctamente y con las normas de medio ambiente‘.

‘No hay industria que no sea sustentable si es amigable con el medio ambiente y la minería es una de ellas‘, afirmó la jefa del Estado. Al dejar inaugurada la explotación subterránea de la mina Cerro Vanguardia en Puerto San Julián, en Santa Cruz, Cristina felicitó asimismo a los gobernadores de las provincias que poseen este tipo de emprendimientos y que recientemente se agruparon para conformar la Organización Federal de Estados Mineros, a la que pertenece el mandatario sanjuanino, José Luis Gioja.

 


 

Cristina sobre la Minería: "No podemos negarnos a una actividad que en la Argentina está muy subdesarrollada"

La Noticia1

La Jefa de Estado encabezó la inauguración de la explotación subterránea en Puerto San Julián, Santa Cruz. "Siento que estoy frente a un hijo", manifestó en Cerro Vanguardia, por el modelo de asociación mixto entre privados y Estado que surgió durante la gobernación de Néstor Kirchner. Mantuvo videoconferencias con las ciudades de Río Grande, Caleta Olivia y Tigre.

El primero en hacer uso de la palabra fue el directivo de Cerro Vanguardia quien repasó la historia de la empresa en el país y sus socios accionarios. Actualmente emplea a 1200 trabajadores y la explotación del yacimiento se extendería hasta el 2023.

80 millones es lo destinado al desarrollo de la explotación subterránea en Cerro Vanguardia según los empresarios. Además destacaron lo gastado en seguridad y protección del medio ambiente.

500 millones de dólares asegura el representante de la empresa que es la inversión total de Cerro Vanguardia para que la ciudad "esté mejor" cuando la empresa se vaya que antes de su llegada.

La Presidenta mantuvo una videoconferencia con el distrito bonaerense de Tigre. Allí dialogó con el Intendente Sergio Massa y representantes del municipio además de remeros que competirán en los Juegos Olímpicos.

Luego fue el turno del contacto con Río Grande, Tierra del Fuego, para la inauguración de 76 viviendas, donde habló con el Vicegobernador Roberto Crocianelli. La Gobernadora Fabiana Ríos no pudo estar presente por un problema familiar con su madre.

Por último fue el turno de Caleta Olivia, en la misma provincia de Santa Cruz, donde estaba presente el Intendente.

Luego la Presidenta dio un discurso elogiando a Cerro Vanguardia. "Yo siento que estoy frente a un hijo. Este modelo de asociación entre estado y privados es algo que comenzó en Santa Cruz con el por entonces Gobernador Néstor Kirchner".

"Quiero también contarles a los que no están aquí en Cerro Vanguardia, que además me encanta la palabra Vanguardia porque hoy este modelo está siendo imitado por todas las provincias, donde los estados se unen a las empresas para tener mayor injerencia. Yo no se si han tomado las cámaras los grupos de guanacos que se pasean por las minas, que dan una idea de la calidad ambiental con la que se están manejando, y es claro que estos animales toman agua aquí. Las cosas se pueden hacer bien o mal, tengo el orgullo de decir que acá se están haciendo bien".

"Financiamos proyectos que presenta la propia comunidad para el día en que la mina no exista más porque se sabe que esto es un recurso agotable", manifestó la primera mandataria.

"La minería exige inversión y vigilancia", manifestó la Presidenta.

"Tenemos que estar muy abiertos, ser muy reflexivos, no negarnos una actividad que en la Argentina está muy subdesarrollada y que en otros países como Canadá y Australia son determinantes".

"Hoy quería estar aquí acompañando a los trabajadores. La verdad es que se ha duplicado la población de Puerto San Julián desde la llegada de Cerro Vanguardia", indicó la Jefa de Estado.

"Es necesario que las corporaciones entiendan que hay un mundo que exije más responsabilidad por parte de las empresas. Por eso quiero felicitar a este modelo. Por eso están los políticos, los trabajadores, los sindicalistas, los empresarios. Estamos con proyectos muy importantes en la Argentina".

"Estoy dispuesta a dar todos los debates, todas las discusiones, pero con mucha honestidad".

Cristina Fernández de Kirchner inauguró la explotación minera subterránea que ya funciona desde hace más de un año y que en enero le costó la vida a un operario de Jujuy.

El lunes la Presidenta tiene previsto ir a Tierra del Fuego para participar del acto por los 30 años de la Guerra por la soberanía de las Islas Malvinas.

Este mediodía realizó anuncios desde Casa Rosada en relación al traspaso de subtes que fue aprobado ayer por el Congreso.

 


 

Defensa de la minería

La Nueva Provincia

RIO GALLEGOS -- La presidenta Cristina Kirchner ponderó anoche la unión de gobernadores de provincias mineras en la OFEMI, defendió la actividad ante las protestas ambientalistas, advirtiendo a las corporaciones que "se requieren mayores responsabilidades ante la sociedad".

"Si se hacen bien las cosas y con responsabilidad, no hay industria que no sea amigable con el medio ambiente y sustentable", señaló la mandataria al inaugurar una mina en Puerto San Julián, Santa Cruz.

Además, pidió "no negarnos la oportunidad de una actividad que en argentina está subexplotada", subrayando que está dispuesta a "dar todos los debates y discusiones" sobre el tema, ya que se mostró convencida de que "muchísima riqueza puede ser extraída para el bienestar de los pueblos en forma absolutamente sustentable".

 


 

La Presidenta defendió la actividad minera

El Tribuno Salta

La presidenta Cristina Kirchner ponderó esta noche la unión de gobernadores de provincias mineras en la OFEMI, defendió la actividad ante las protestas ambientalistas y advirtió a las corporaciones que ‘se requieren mayores responsabilidades ante la sociedad‘.

‘Si se hacen bien las cosas y con responsabilidad, no hay industria que no sea amigable con el medio ambiente y sustentable‘, señaló la mandataria al inaugurar una mina en Puerto San Julián, Santa Cruz.

Además, pidió ‘no negarnos la oportunidad de una actividad que en argentina está subexplotada‘ y dijo que está dispuesta a ‘dar todos los debates y discusiones‘ sobre el tema, ya que se mostró convencida de que ‘muchísima riqueza puede ser extraída para el bienestar de los pueblos en forma absolutamente sustentable‘.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF