SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Provincias
FAMATINA: REVOCATORIA A LEGISLADORA PRO SUMA APOYOS Y RECHAZOS
04/04/2012

Raúl Galván: "El reclamo por la revocatoria es legítimo y constitucional"

Noticias NOA

El ex senador radical sostuvo que los pobladores de Famatina están acudiendo a un mecanismo constitucional. Aseguró que fue el Gobernador el encargado de instalar el slogan "El Famatina no se toca". Mientras que los asambleístas convocan para el jueves 12 a una protesta frente a la Legislatura contra el contrato con la empresa canadiense Osisko.

El ex senador Raúl Galván defendió el pedido de Revocatoria Popular presentado por los ciudadanos de Famatina. “El reclamo es legítimos y constitucional”, aseguró.

“Los que esta haciendo el grupo de ciudadanos esta en la Constitución. No hay cuestiones de hecho que se transformen en derecho, se esta acudiendo a una cláusula constitucional”, expresó en declaraciones a Radio La Red.

“Quien instala el slogan es el actual Gobernador. Él pone el huevo de la serpiente porque el sienta el convencimiento que las minas a cielo abierto no deben explotarse. Me lo dijo a mí personalmente porque tanto el y yo somos de Famatina. Entonces quien instala el discurso es el oficialismo. Y luego viene la diputada (Adriana Olima) y el mismo Gobernador a tratar de cambiarla. No es la culpa de quien reclama si no los que sentaron precedente”, consideró.

Explicó además que el Tribunal Electoral “no puede rechazar esta petición y a quien debe consultarle es al Departamento”. “Resulta que el justicialismo se acuerda de la minoría son artilugios no son argumentos de peso no resiste un argumentación parlamentaria, el pueblo esta dolido porque la paz está perturbada”, dijo respecto de las declaraciones del fiscal de Estado, Gastón Mercado Luna.

Por su parte, las Asambleas Ciudadanas convocaron para el jueves 12, a las 11, frente a la Legislatura, a una protesta para exigir la anulación de convenio con la minera Osisko, al tiempo que denunciaron violación de los derechos humanos por parte del Gobierno.

“Reclamar por la anulación de convenio con minera Osisko y denunciar al gobierno de Beder Herrera por violación de los derechos humanos, son los dos ejes principales de la protesta.”, expresó a Radio La Red, Lucía Ávila, referente de la lucha contra la megaminería en Famatina.

En relación a la anulación del convenio entre el Gobierno provincial y la canadiense Osisko Mining Corporation, la intención que moviliza a la Asamblea Ciudadana, es anular el convenio con la empresa minera.

Según la asambleísta, los legisladores expresaron desconocer el convenio, motivo por el cuál no podían accionar. Aunque ya fue ingresado formalmente a la Legislatura.

Respecto a la denuncia por violaciones de los derechos humanos, Ávila sostuvo: “No sólo van por nuestros recursos sino que hay una violación de los derechos humanos por parte del Gobierno provincial, desde el momento que empezaron con la lista. Le sacaron a los chicos el transporte escolar, presionaron para firmar petición a la diputada Olima y utilizaron cámaras ocultas en la plaza de Famatina".

Defensa de Olima presentará acción declarativa de certeza

Nueva Rioja

La defensa de la diputada provincial Adriana Olima presentará ante el Tribunal Superior de Justicia una acción declarativa de certeza.

La información fue confirmada a NUEVA RIOJA por el abogado Santiago Azulay, quien lleva adelante la defensa de la legisladora provincial que sufre un proceso de revocatoria popular.

El letrado explicó que “la presentación se realizará mañana (por hoy) y si no la semana siguiente, por el tema de los feriados”.

El abogado destacó que hasta el momento “no se les corrió vista por parte de la Justicia del pedido” de revocatoria popular contra Olima, pero que si están al tanto del contenido de la acción realizada por los vecinos por los medios de comunicación social.

Cabe recordar que hace un par de semanas un grupo de vecinos de Famatina presentó 1002 firmas pidiendo se inicie el proceso de revocatoria popular contra la diputada.
A Olima se le cuestiona su posición a favor del desarrollo de los proyectos mineros en el territorio de su Departamento.

En caso de aplicarse el proceso de revocatoria popular, sería la primera vez que se implementa desde su sanción en la Constitución provincial en el año 1986.

Presentación

Según pudo establecer NUEVA RIOJA, la defensa de la legisladora centrará la acción declarativa de certeza en cuestionar algunos aspectos de la ley reglamentaria.
Los abogados de Olima denunciarán que la norma 5989 tiene aspectos que van en contra de la Constitución provincial.

“La ley 5989 tiene aspectos que están en contradicción con algunos aspectos constitucionales. La ley determina el mecanismo de revocatoria de funcionarios electivos, cuando en el caso de los diputados provinciales este proceso ya está previsto en el artículo 108 y 76 de la Constitución provincial”, afirmó Azulay.

En el mismo sentido, mencionó que la Constitución determina en su artículo 76 que quienes pueden reclamar por las bancas son los partidos, en caso de considerar que no se respetó el mandato del partido.



Una medida sumarísima
Desde el equipo de abogados que defiende a la diputada provincial por Famatina, Adriana Olima, consideran que la acción declarativa de certeza es una medida sumarísima.
En este sentido, evaluaron que “24 o 48 horas después de su presentación” tendría que conocerse la resolución del máximo organismo de Justicia de la provincia de La Rioja.
Los letrados la compararon con las acciones de amparo y en este sentido, mencionaron que son acciones judiciales en las cuales se debe conocer la resolución con absoluta urgencia por parte de los jueces.

Los Yoma discrepan respecto de la embestida contra Adriana Olima

Noticias NOA

Son el legislador nacional Jorge Yoma y su hermano Tomás Yoma, abogado del foro local. Tras que los asambleístas juntaron firmas para buscar destituir a la actual diputada provincial por Famatina, el primero considera que “el pedido de revocatoria popular contra Olima por apoyar la minería no resiste el menor análisis”, mientras que el segundo indica que es “posible jurídica y políticamente” obtener su destitución de dicho cargo.

El diputado nacional Jorge Yoma se manifestó en contra de la revocatoria presentada para destituir a la diputada por Famatina, Adriana Olima. Ratificó que los jueces naturales de los legisladores es la propia Cámara de Diputados tal como lo establece la Constitución.

En un correo electrónico enviado a Riojavirtual, Yoma recordó que cuando fue convencional constituyente en 1994 el rechazo para incorporar el instituto de la revocatoria en la Convención Constituyente que reformó la Constitución Nacional en Santa Fe, fue unánime.

“En aquella oportunidad, nos negamos porque consideramos que eso impedía la libertad de ejercicio de sus funciones; uno vota al legislador y le otorga el mandato y al finalizar ese periodo puede evaluar la gestión”, explicó.

Además, añadió que “rechazamos de forma unánime la posibilidad de incluirla en la Constitución porque era violentar la libertad de legisladores cuya conducta el pueblo evalúa al culminar su mandato; además era para proteger especialmente a los legisladores de las minorías que de lo contrario quedarían a expensas de las mayorías y del oficialismo”.

En este sentido, remarcó que “mucho más lo consideramos y rechazamos su incorporación en la Constitución pensando en la defensa de los sectores minoritarios que podían verse afectados por el oficialismo”, dijo en diálogo con esta Redacción.

Asimismo, consideró que “el Tribunal Electoral no puede ocupar el rol constitucional de la Legislatura respecto de la validez de los títulos y la conducta de sus miembros, salvo que haya cometido un delito por lo cual es competencia de la Justicia Penal”.

En ese sentido, subrayó que “el juez natural de los legisladores es la propia Cámara de Diputados; de ninguna manera puede ser la Justicia la que evalué la conducta salvo que se trate de un delito”, ejemplificó.

Yoma indicó: “que yo sepa el único delito que cometió la diputada Adriana Olima es manifestarse a favor del desarrollo minero en su departamento, actitud que implica el ejercicio pleno de la libertad de expresión que tenemos todos los ciudadanos”.

De este modo, acotó que “más aún en el caso de un legislador que tiene la protección de la misma Constitución por las opiniones que vierte en ejercicio de sus funciones (inmunidad de opinión)”.

Finalmente, el diputado nacional expresó que “confío que con buen criterio la Justicia Electoral remitirá cuanto antes a la Legislatura las actuaciones para que sea rechazado sin más trámite esta presentación de revocatoria que no resiste ni el análisis de un juzgado de Faltas”, dijo.

“Espero que retomemos el debate serio y respetuoso por las ideas de quienes no piensen como nosotros, en torno a las posibilidades de desarrollo que nos ofrece la explotación responsable de nuestros recursos mineros”, concluyó el diputado Jorge Yoma.

Tomás Yoma piensa todo lo contrario

El ex senador nacional Eduardo Menem días atrás dio su posición respecto del pedido de revocatoria popular que pesa sobre la diputada Adriana Olima. En ese marco, Menem argumentó que la “letra chica de la Constitución Provincial no es clara sobre esta clausula” y además indicó que “los legisladores también tienen inmunidad de opinión”, por lo que el ex legislador desestimó la posibilidad de que Olima pueda ser removida del cargo sólo por apoyar el desarrollo minero.

Ante estas declaraciones, el abogado del foro local Tomas Yoma sostuvo que “cualquier persona aun no siendo abogado puede entender que quien da un mandato tiene facultad para revocarlo, eso en la leyes civiles y en la leyes política es exactamente igual. Eduardo Menem está como diciendo que después que se jura no se lo puede tocar, no creo eso, el poder sigue residiendo en la gente y el diputado sigue siendo un simple mandatario de la gente y la gente puede revocarle el mandato en el momento que considere que ha perdido la confianza”.

Luego, consultado sobre que Menem dijo que el pedido de revocatoria a Olima debería realizarse con un porcentaje del padrón de todos los departamentos y no sólo de Famatina, por ser una diputada provincial, Yoma apuntó que la posición del ex senador es errónea.

“Creo que Menem está confundiendo el sistema bicameral con el unicameral. En La Rioja, nosotros tenemos el segundo, o sea, el legislador representa a la gente pero también representa al departamento, por lo tanto, el diputado no sería el representante del estado provincial, pero en el caso de La Rioja que es un sistema unicameral sostenemos desde siempre que el legislador representa a la gente, pero también representa al departamento porque si no quedaría sin representación, por lo tanto, no le encontramos soporte jurídico solido a esta postura que sostiene que no representa el departamento”, sentenció el abogado.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF