SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Política
SAPAG AFIRMÓ QUE EL GOBIERNO PLANEA CONVERTIR A YPF EN UNA SOCIEDAD MIXTA. MAÑANA, REUNIÓN CRISTINA-OFEPHI
11/04/2012

Aseguran que en el futuro YPF tendrá capitales estatales y privados

Clarín

El gobernador neuquino, Jorge Sapag, aseguró ayer que el Gobierno piensa convertir YPF en una sociedad mixta, de capitales públicos y privados, donde el Estado nacional tendrá un papel protagónico. El mandatario se refirió al temario que tratarán los gobernadores con la Presidenta en una convocatoria prevista para mañana, donde el futuro de la petrolera, que es la principal empresa del país con ventas por $ 63.500 millones, ocupará la agenda.

“Vamos a ver qué novedades transmite la Presidenta el jueves en la reunión de la Ofephi (las provincias petroleras).

Pensamos en una sociedad de economía mixta, el Estado va a querer gobernarla y alentar la inversión privada ”, dijo Sapag ayer según el sitio del diario La Mañana , de Neuquén.

“Para Sapag, los cambios en YPF son irreversibles y la intención del gobierno nacional es que se transforme en una empresa de sociedad mixta con gerenciamiento de un privado y participación de las provincias en el directorio ”, caracterizó el portal de Río Negro, también en relación a expresiones del gobernador.

El presidente de YPF, Antonio Brufau, pidió el lunes una audiencia con el Gobierno. El ministro Julio De Vido estaría convocando al español para hoy o mañana , aunque ese encuentro todavía no está en ninguna agenda.

“Quiero llevar mucha tranquilidad a los trabajadores en lo que hace al capital accionario de YPF.

Las fuentes de trabajo las vamos a defender y como provincianos quiero decirles que nadie va avasallar los derechos provinciales. Y a las operadores quiero decirles que no se alarmen”, describió Sapag en su provincia.

De sus palabras, se infiere que la decisión del Gobierno para avanzar sobre YPF ya está tomada, pero se desconoce el mecanismo.

En el Ejecutivo miran el 25,5% de las acciones que los Eskenazi tienen en la compañía pero también barajan un proyecto de ley para que el Estado se quede con la mayoría (del 50,01%) de la compañía. Repsol posee el 57,4% de YPF. Los fondos Lazard y Eton Park también poseen acciones de la empresa y podrían participar de un traspaso al Estado. Para los mercados, YPF ayer valía US$ 8.740 millones, menos de la mitad que hace un año .

En Neuquén se habló ayer de 25 directores de la compañía público-privada, con lugares para las provincias y los sindicatos . Para que no haya revuelo internacional, en el Gobierno evalúan convocar a más jugadores petroleros (tanto nacionales como extranjero) para que participen de esta “nueva etapa” de YPF. Entre ellos estaría la familia Bulgheroni.

Ayer, en España circuló un informe del banco Bankinter donde se hablaba de un interés conjunto de CNOOC y otra estatal china – Sinopec –por YPF. Pero los chinos negaron la operación. En la Argentina, CNOOC posee la mitad de Bridas, de la familia Bulgheroni. En medios españoles se describió a Bulgheroni como “el tapado de la Presidenta”para YPF. JP Morgan hizo gestiones por CNOOC en Repsol en 2009.

La acción de YPF cayó ayer un 2% en Nueva York.

El papel arrancó con alzas por el supuesto interés chino, pero luego cayó.

Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Mendoza concentran un 80% de los yacimientos petroleros. En 2011, Sapag fue a Houston, la capital del petróleo en Estados Unidos, para tentar a empresas del sector para que inviertan en exploraciones de su provincia.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, publicó ayer en el Boletín Oficial de su provincia el “llamado a concurso” para las áreas que la provincia le quitará a YPF, aunque la empresa objeta esa decisión en la justicia.

YPF: más expectativa por inminente anuncio oficial

Ámbito Financiero

Todo indica que no hubo hasta ahora un encuentro de funcionarios del Gobierno con Antoni Brufau, presidente de la española Repsol y principal accionista de YPF. Consultadas fuentes de la petrolera local no dieron respuesta sobre el tema. En tanto, en medios oficiales continuó el hermetismo sobre lo relacionado con la compañía.

Sigue predominando la versión de que mañana la presidente Cristina de Kirchner hará un anuncio en un encuentro con los gobernadores de las 10 provincias productoras agrupadas en la OFEPHI (Organización Federal de Productores de Hidrocarburos). El gobernador Jorge Sapag dio ayer como confirmada la reunión y afirmó que «la intención del Gobierno nacional es que YPF se transforme en una empresa de sociedad mixta con gerenciamiento de un privado y participación de las provincias en el directorio».

Sin embargo, no queda claro si esa definición del gobernador es más que una expresión de deseos, ya que por el momento el Gobierno no dio señales de lo que hará, y se insiste en que enviará un proyecto de ley al Congreso en el que cambiará las reglas con que se mueve hasta ahora el negocio petrolero y abrirá la posibilidad de que el Estado ingrese a YPF con participación accionaria.

Ayer la jornada comenzó con una versión publicada por el diario español Expansión según la cual Repsol vendería YPF a la china CNOOC por u$s 12 mil millones. La nota tuvo efecto en la Bolsa de Madrid como aseguró la misma publicación en una segunda nota. «Mientras la Bolsa española sufría un durísimo correctivo, las acciones de Repsol sorteaban el batacazo por los rumores de que CNOOC podría estar interesada en adquirir YPF». La acción de Repsol subió un 3% a principio de la sesión, pero finalmente cayó un 0,91%.

La posibilidad de que CNOOC adquiera YPF es muy remota porque esa empresa china ya tiene 50% de Bridas, y ésta está esperando autorización para comprar los activos de Esso en el país. Bridas posee además el 50% de Pan American Energy, la segunda petrolera a nivel local, por lo cual una presunta compra de YPF obligaría a los chinos a desinvertir en lo que ya tienen. El rumor no impactó en la acción de YPF, que volvió a caer el 1,63% en Buenos Aires y el 2,03% en la Bolsa de Nueva York.

Socio

Otra nota del diario madrileño también había dicho dos semanas atrás que Repsol está buscando un socio para desarrollar las reservas no convencionales en la formación Vaca Muerta. Pero en realidad el mercado, las provincias y hasta los accionistas Repsol y el grupo local Eskenazi están esperando que el Gobierno de Cristina de Kirchner defina la estrategia que va a seguir, y ninguna empresa cerraría un compromiso de inversión en este momento.

En este contexto por ahora impreciso, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dio ayer otro paso en el sentido de asegurarse una mejor posición para su provincia en caso de una nacionalización o estatización de YPF. Buzzi publicó en el Boletín Oficial el llamado a concurso para la selección de empresas que se asocien con la estatal Petrominera y trabajen en los yacimientos que fueron revertidos a YPF. A partir del lunes comenzará la venta de los pliegos, aun cuando la petrolera objetó las rescisiones ante la Corte Suprema.

Lo llamativo es que los gobernadores de Santa Cruz y Neuquén manifestaron también que los yacimientos revertidos pasarán a empresas provinciales. Buzzi expresó que «se abren horizontes muy buenos», y que «el petróleo no debe ser generador de renta, sino de crecimiento para la región». También afirmó que «éste es un proyecto ambicioso y donde la participación del Estado, a través de Petrominera, es importantísima». «Apuntamos a un desarrollo creciente y no sólo de la actividad, sino de las empresas de la región, y por eso tiene una determinación importante el incremento de regalías de quien se presente para requerir el pliego», dijo el gobernador intentando poner un límite desde ya a YPF ya sea estatal o mixta.

Las áreas que Chubut licita son las rescindidas a YPF el 14 de marzo: El Trébol - Escalante y Cañadón Perdido - Campamento Central - Bella Vista Este, que representan el 8% de la producción de petróleo de la provincia. Esos yacimientos todavía están operados por YPF y no hubo cambios en la producción desde que se anunció la caducidad de la concesión.

 


 

Las mil y una de YPF, una remake según Sapag

Página 12

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, agitó anticipadamente el avispero en el sector al adelantarse a los anuncios que podrían surgir de la reunión que mañana mantendrán los titulares de provincias con hidrocarburos con Cristina Fernández. En declaraciones formuladas a la prensa, tras participar de una reunión con el ministro de Planificación, Julio De Vido, Sapag dijo que “creemos que el jueves en la reunión que convoca la Presidenta con los gobernadores de la Ofephi va a haber novedades importantes”, anticipó, para luego agregar: “Yo creo que se viene una sociedad de economía mixta en el caso de YPF y vamos a ver las oportunidades de inversión que allí aparecen, a partir del día siguiente. El día después quizás es el día más importante”. Estimó que “seguramente el Estado va a querer gobernar esta sociedad de economía mixta, alentar la inversión privada y hacer un gerenciamiento muy profesional de la empresa que sea una sociedad de economía mixta”, y descontó que habría “participación de las provincias en el directorio”.

El modelo de empresa mixta sugerido por Sapag para cambiarle el status a YPF encuentra apoyo también en otros gobernadores, aunque divide aguas en sectores políticos y empresarios según se defina que el Estado nacional tenga mayoría accionaria o mantenga el control del capital en manos de Repsol. Las declaraciones del gobernador de Neuquén fueron formuladas al término de la reunión con directivos de Petrobras, convocada por Julio De Vido en la sede de su ministerio. Si bien Sapag no involucró la opinión de De Vido en sus dichos respecto de las “novedades” que podría enunciar la Presidenta mañana, es significativo el momento elegido para formularlos. Además, al hablar del destino de las áreas revertidas a los concesionarios, el neuquino hizo referencia a una charla con la presidenta de la Nación, como para alimentar más la sensación de estrechez del vínculo.

“Las áreas revertidas las vamos a pasar a (la empresa estatal provincial) Gas & Petróleo. No hay tiempo que perder, lo hablé con la presidenta de la Nación, está dispuesta a recibir capitales de cualquier parte del mundo”, puntualizó Sapag. El proceso de reversión de áreas fue aprovechado por varios gobernadores para fortalecer la posición de sus empresas provinciales de energía, posiblemente en la perspectiva de un nuevo esquema de producción energética donde la participación estatal tenga mayor relevancia. Similar camino adoptó el gobierno de Chubut, cuyo gobernador, Martín Buzzi, publicó ayer el llamado a licitación para empresas privadas que acepten asociarse a la estatal Petrominera para operar dos áreas que le quitara recientemente a YPF: El Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Seco.

Buzzi había señalado, en el momento de anticipar este llamado a licitación, que el esquema que adoptaría en la provincia sería similar al que aplica Petrobras, empresa bajo control estatal en Brasil con participación de capitales privados. Tras la referencia hecha ayer por Sapag a un futuro de empresa mixta para YPF, muchos se inclinaron a pensar en el mismo ejemplo de la petrolera brasileña. Sin embargo, algunos estudiosos del tema advierten que no es lo mismo que el Estado nacional ingrese, por ejemplo, sustituyendo la participación y facultad de gestión en YPF que hoy tiene la familia Eskenazi (grupo Petersen, poseedor del 25 por ciento de las acciones), que asumiendo el control de la mayoría accionaria, que hoy ostenta la española Repsol.

“El grupo Petersen gestiona y administra la empresa, pero no tiene capacidad para tomar decisiones sobre las inversiones ni de endeudarse para desarrollar un proyecto de largo plazo”, recordó un analista del sector energético, que pidió reserva de su nombre. “Es una diferencia sustancial, porque lo que necesita en este momento el Gobierno es tener a YPF como herramienta para desarrollar una estrategia nacional, una política energética, convocando y orientando a la inversión privada, pero como accionista minoritario no lo podrá hacer”, explicó.

De acuerdo con lo que se señala en el sector, tanto de fuentes privadas como oficiales, una de las razones de la demora en las últimas semanas para adoptar una definición en el tema YPF es que el andamiaje legal armado en los ’90 para la entrega de YPF al sector privado hoy dificulta en gran medida su recuperación por parte del Estado. La compra directa de la participación del grupo Petersen sería más sencilla en la práctica, pero no alcanzaría para cubrir el objetivo político, por lo explicado más arriba.

Se descuenta que los gobiernos provinciales, a través de las empresas energéticas estatales, tendrán una participación relevante en el nuevo esquema. Pero también en este aspecto hay un debate entre las distintas posturas oficiales (Nación y provincias) acerca de cuál será la mejor forma de preservar que la política petrolera y gasífera sea “nacional e integrada”. Al gobierno nacional le urge darle respuesta a la creciente demanda de combustibles de un país que no detuvo su crecimiento y la declinante producción de crudo le complica la salida. Para revertirlo necesita un fuerte aporte de capitales privados, pero también instrumentos para definir la política y la estrategia. YPF es uno de ellos.

 


 

YPF se convertirá en una empresa mixta con gestión estatal y presencia de las provincias

 El Cronista

La petrolera YPF se transformará en una empresa mixta –con participación pública y privada–, bajo gestión del Gobierno nacional y con injerencia de las provincias en las decisiones, en especial de aquéllas que lideran la producción de petróleo y de gas.
Así lo confirmó el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, ayer en su provincia. No es un dato menor quien transmitió la información: el patagónico pertenece a un linaje de líderes provinciales, comanda el principal distrito energético del país y tiene un diálogo privilegiado con la presidenta Cristina Fernández. Junto a su par de Chubut, Martín Buzzi, fueron los principales interlocutores con la Casa de Gobierno a la hora de hacer llegar el malestar que generaron algunos proyectos para entrar en YPF, que otorgaban al Estado el poder de decisión total sobre el destino de los hidrocarburos, que por mandato constitucional tras la reforma de 1994 son propiedad de las provincias.

“Pensamos en una sociedad de economía mixta. El Estado va a querer gobernarla y alentar la inversión privada. Con participación de las provincias en el Directorio”, confirmó Sapag. Y agregó: “Quiero llevar mucha tranquilidad a los trabajadores en lo que hace al capital accionario de YPF. Las fuentes de trabajo las vamos a defender y como provincianos quiero decirles que nadie va avasallar los derechos provinciales. Y a las operadores quiero decirles que no se alarmen. Sacudimos el árbol y se cayeron las áreas que no estaban explotadas”, sostuvo ante la prensa.

La nueva YPF tendrá 25 directores (es decir, sobra para cubrir un sillón por cada provincia argentina) y posiblemente cuente con representación estatal en el mayor órgano de decisión de la empresa.

Una fuente de diálogo permanente con los líderes provinciales aseguró que “ya está todo acordado”, en referencia a la creación de una empresa mixta. Pero anticipó que hoy sería un día de intensas reuniones, reclamos y concesiones entre el Gobierno y las provincias para ajustar los detalles. La definición surgirá, de acuerdo con la expectativa de los gobernadores, de la reunión que mañana tendrán los líderes de la Ofephi, que reúne a las 10 provincias productoras, con el ministro de Planificación, Julio de Vido. Más aún: esperan un encuentro con la Presidenta para formalizar la decisión.

Ayer comenzaron las llamadas telefónicas desde Buenos Aires a distritos clave para concretar la reunión. En algunos casos, el propio De Vido se encontraba a un lado del teléfono.

El líder neuquino no aportó mayores definiciones. Hasta ayer por la noche persistían varias dudas entre funcionarios involucrados en el desembarco oficial en YPF. La primera es qué porción se tomará: hay quienes se inclinan por un 33% de participación estatal y otros por un 51%, si bien siempre la gestión de la compañía quedaría en manos del Estado.

“El Gobierno debería quedarse con un 33% para que Repsol mantuviera una porción similar y pueda traer inversores internacionales. Eso sería una sociedad equilibrada”, señaló a El Cronista un hombre del sector energético que suele ser consultado por el Gobierno.

Cualquier decisión que se tome, sin embargo, tendrá un débil sustento legal que puede dejar la puerta abierta a juicios contra el Estado.

Mientras tanto, el número uno de Repsol, Antonio Brufau, permaneció otro día más en Buenos Aires sin ser atendido por el Gobierno. Aunque no fue confirmado oficialmente, desde la empresa partió una propuesta escrita y amplia que llegó a la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Oscar Parrilli.

En segundo término, está en discusión el futuro de la familia Eskenazi en la compañía a la cual llegó con la bendición del ex presidente Néstor Kirchner. A través del grupo Petersen, tiene un 25%. Hay algunos proyectos que indican que esa porción pasaría a manos del Estado, que sumaría otro tanto de Repsol.

Tampoco hay precisiones con respecto al origen de los fondos. El Gobierno desmintió que piense utilizar recursos de la ANSeS.


Neuquén pretende una YPF "mixta"

La Nación

El gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, sorprendió ayer a la industria petrolera con una frase sobre el futuro de YPF : dijo que había que esperar los anuncios de la Presidenta mañana, pero que él estaba pensando en "una sociedad de economía mixta", conducida por el Estado, de la que participarían el capital privado y las provincias.

Sapag es un aliado del kirchnerismo pero tiene una buena relación con YPF, decisiva para la economía neuquina. El gobernador habló ayer con el diario neuquino La Mañana, después de una reunión entre el ministro de Planificación, Julio De Vido, y autoridades de Petrobras por una cuestión similar: los brasileños habían venido a reclamar porque, la semana pasada, Neuquén les rescindió un contrato de concesión en el área Veta Escondida.

De ese encuentro participaron también el ministro de Energía de la provincia y los ejecutivos de Petrobras Carlos Alberto da Costa (director ejecutivo) y Benicio Frazao (director de Exploración de Gas y Petróleo). Sapag calificó esa reunión como "muy positiva", aunque ni la empresa ni el Gobierno adelantaron qué pasaría con el área rescindida.

Después se adentró en el tema YPF. "Vamos a ver qué novedades transmite la Presidenta el jueves en la reunión de la Ofephi [Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos]. Pensamos en una sociedad de economía mixta; el Estado va a querer gobernarla y alentar la inversión privada. Y con participación de las provincias en el directorio."

También el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, consignó la importancia de ese encuentro. "De Vido me ratificó que el próximo jueves, la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en horas de la tarde-noche, va a estar con los gobernadores para tratar este tema. Antes, yo le voy a llevar la resolución que tomemos mañana [por hoy] a la Secretaría de Energía y al Ministerio de Planificación, y después nos vamos a juntar con los demás gobernadores para ir a la reunión con la mandataria nacional", dijo en un comunicado difundido por la provincia.

Sapag, en tanto, elucubró incluso sobre el posible futuro de los empleados de la petrolera, cuya acción acumula este año un 20% de caída en la Bolsa de Madrid. "Quiero llevar mucha tranquilidad a los trabajadores en lo que hace al capital accionario de YPF. Las fuentes de trabajo las vamos a defender y, como provincianos, quiero decirles que nadie va a avasallar los derechos provinciales. Y a las operadoras quiero decirles que no se alarmen. Sacudimos el árbol y se cayeron las áreas que no estaban explotadas."

Ambas declaraciones se dieron mientras el CEO de Repsol YPF, Antonio Brufau, sigue en el país esperando ser atendido por autoridades nacionales. Ayer, en Madrid, circuló la versión de que la China National Offshore Oil Corp. (Cnooc), socia de los Bulgheroni en Bridas, estaba preparando una oferta de 9160 millones de euros (US$ 12.000 millones) por YPF, que, naturalmente, debería ser aprobada por el Gobierno. Esa información, publicada en el diario El Confidencial, decía que YPF habría firmado con la empresa estatal china un acuerdo no vinculante. Antes, sin embargo, se haría una pormenorizada auditoría ( due dilligence ) de las cuentas y de los activos de la filial.

A Petrobras le fue en cambio bastante mejor con De Vido. Aunque ni en el Ministerio de Planificación ni en la empresa dieron detalles del encuentro, se acordó seguir conversando el 20 de este mes, en Brasil, durante una reunión entre De Vido y la presidenta de la compañía, Maria das Graças Foster.

En declaraciones difundidas por Télam, el ministro calificó el encuentro como "muy productivo". Télam citó un comunicado que, en realidad, no fue difundido a todos los medios, pero en el que, según la agencia, el Ministerio de Planificación decía que las autoridades de Petrobras habían "expuesto los objetivos en materia de producción de hidrocarburos" y se había alcanzado "un compromiso de avanzar en proyectos concretos, sobre todo en el área de Neuquén".

9160

Millones de dólares


Es la oferta que, según publicó un diario español, habría hecho la petrolera china Cnooc, socia de los Bulgheroni, por YPF en Madrid.

20%

Caída en la Bolsa


Es la baja que acumula este año en Madrid la acción de YPF..

YPF será "una sociedad de economía mixta"

Río Negro

El gobernador neuquino Jorge Sapag afirmó ayer que es irreversible el proceso de transformación de la empresa YPF y anunció que "va a ser una sociedad de economía mixta" con un gerenciamiento profesional y una representación de las provincias en el directorio.

Sapag puso así blanco sobre negro en un tema que Nación maneja con total hermeticidad, dando por hecho el fin de YPF como empresa privada

Será, dijo Sapag, "una empresa testigo, con capacidad formar precios" al tiempo que elogió el proyecto del gobierno nacional que prevé, a través de YPF con mayoría estatal, captar inversiones que permitan conseguir más desarrollos hidrocarburíferos y en menos tiempo.

El gobernador, muy distendido, comentó que es muy posible que la presidenta de la Nación Cristina Kirchner realice el anuncio mañana durante la reunión para la cual convocó a los gobernadores de las provincias petroleras. "Creo que es una buena decisión tener una sociedad de economía mixta, es una buena decisión que se gerencie profesionalmente y es una muy buena decisión que entren al país inversiones de oriente y occidente", sostuvo el mandatario durante una charla con periodistas ayer por la tarde en el exterior de las oficinas de Cordineu.

"El jueves (por mañana) vamos a tener novedades importantes, no descarto que pueda haber representación de los trabajadores en el directorio, son 25 representantes los que tiene el directorio", dijo luego de aclarar que existen muchos puntos de la iniciativa de Nación (que se concretaría mediante un proyecto de ley) que desconoce y que sólo maneja la presidenta Cristina Fernández.

En esa línea agregó no está al tanto sobre cómo el gobierno nacional piensa lograr la mayoría accionaria y por el momento descartó que las provincias lleguen a tener acciones de la nueva compañía. "En las acciones hay costos... si hay que aportar dinero es difícil... No nos preocupa tanto la participación accionaria como la participación en las decisiones. El dinero que tengamos lo vamos a poner en Gas y Petróleo (G&P) de Neuquén", sostuvo.

El gobernador dijo que más importante que el día del anuncio del nuevo proceso de nacionalización de la empresa "es el día después, cuando tengamos que tomar decisiones. No nos olvidemos que este año, YPF prevé invertir 800 millones de dólares en la provincia ", sostuvo.

Sapag pidió "tranquilidad" a todos los trabajadores del sector pues garantizó la defensa de los puestos laborales y se comprometió con las empresas locales que trabajan en la actividad.

En ese contexto, también pidió "a las operadoras que no se alarmen por las caducidades" de áreas que se produjeron en los últimos días y sobre todo a Petrobras. "Sacudimos el árbol y se cayeron las que no tenían inversiones", fue metafórico luego de informar que hay otros procesos de intimación en marcha.

 


 

YPF SERÁ DE ECONOMÍA MIXTA

La Mañana de Neuquén

El gobernador de la provincia, Jorge Sapag, calificó de "muy positiva" a la reunión que mantuvieron este mediodía funcionarios de Nación y Provincia con autoridades de la petrolera Petrobras y adelantó que Nación avanzará con el proyecto de una economía mixta para controlar YPF.

"La reunión con Petrobras fue muy positiva. Hay que procurar que hayan más inversiones en otras áreas. Petrobras tiene las puertas abiertas de nuestra provincia. Petrobras en el mundo tuvo otro volumen de inversión. Todos tenemos que cambiar. La provincia, con acciones, controles y desiciones. Nación tambien tendrá que cambiar y las empresas deberarán establecer una voluntad inversora", expresó el gobernador en conferencia de prensa.

EL ROL DE GAS & PETRÓLEO
"Las áreas revertidas las vamos a pasar a Gas & Petróleo. No hay tiempo que perder, lo hable con la Presidenta de la Nación, está dispuesta a recibir capitales de cualqueir parte del mundo. Nosotros queremos que Gas & Petróleo se fortalezca en la provincia. Buscamos a inversores, planes de negocios. Hay que hacer de esto una cosa dinámica. La provincia de Neuquén va a ofrecer oportunidades de inversión a todo el mundo, va a haber mucha dinámica de áreas", detalló Sapag en referencia a la función de la empresa del Estado de la provincia de Neuquén.

AUTOABASTECIMIENTO
"Neuquén es la que le puede dar la respuesta a la Nación paraa autoabastecer a la República. Vamos a ver que novedades transmite la Presidenta el jueves en la reunión de la Ofephi. Pensamos en una sociedad de economía mixta, el Estado va a querer gobernarla y alentar la inversión privada. Con participación de las provincias en el directorio", agregó.

DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
"Quiero llevar mucha tranquilidad a los trabajadores en lo que hace al capital accionario de YPF. Las fuentes de trabajo las vamos a defender y como provincianos quiero decirles que nadie va avasallar los derechos provinciales. Y a las operadores quiero decirles que no se alarmen. Sacudimos el árbol y se cayeron las áreas que no estaban explotadas", describió Sapag.

NEUQUÉN, ABIERTA AL MUNDO
"Una buena decisión permitir es que a nuestro país entren capitales de todo el mundo. China es un país muy importante para nosotros, los países árabes también, por la experiencia que tienen. Houston tambien porque es la capital del petróleo de Estados Unidos", finalizó el mandatario neuquino.

MÁS INVERSIONES
El ministro de Planificación, Julio De Vido, pidió hoy a directivos de Petrobras que aumenten sus inversiones en el país y les advirtió que el objetivo oficial es que la Argentina alcance el "autoabastecimiento energético".

Durante el encuentro, el ministro explicó a las autoridades de Petrobras los lineamientos del acuerdo suscripto en febrero entre las provincias que conforman la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) y el Gobierno Nacional.

Ese acuerdo promueve la plena producción de los yacimientos de gas y petróleo y la recuperación del autoabastecimiento energético, resaltó el ministro de Planificación a los empresarios en su despacho del Palacio de Hacienda.

El ministro y las autoridades de Petrobras Argentina acordaron trabajar en el desarrollo de proyectos de inversión en la Argentina para ser puestos a consideración en la reunión que De Vido mantendrá el próximo 20 de abril en Brasilia con la presidenta de la compañía, María Das Graças Forster, se informó.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF