SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mercados
RESERVAS: EL BANCO CENTRAL DE LA ARGENTINA COMPRÓ ORO A PRECIOS RECORD
27/04/2012

Argentina aumenta reservas oro, pese a precio récord

Reuters - Reporte de Amanda Cooper; Editado en Español por Ricardo Figueroa/Juan Lagorio
 
Argentina aumentó sus reservas de oro por primera vez en casi seis años en septiembre del 2011, en línea con la tendencia de los bancos centrales de países emergentes de diversificar sus activos respecto de divisas como el dólar estadounidense y el euro.

Datos del Fondo Monetario Internacional mostraron el martes que Argentina sumó unas 7 toneladas de oro a sus tenencias, elevando sus reservas a 61,74 toneladas en septiembre del año pasado, cuando el precio del oro al contado subió a un récord de 1.920,30 dólares la onza.

Es la primera adición que Buenos Aires hace a sus activos en oro desde febrero del 2005, según el reporte mensual de estadísticas financieras internacionales del FMI.

Los datos del FMI también mostraron que México sumó 16,81 toneladas a sus reservas en marzo de este año, elevando su total a 122,58 toneladas, mientras que Rusia lo hizo en 16,55 toneladas a 895,75 toneladas el mes pasado.

""Para mí, el título más interesante de los bancos centrales esta mañana es el de Argentina. Es un cambio es sus tenencias de reservas tras una estabilidad de siete años", dijo Edel Tully, experta en estrategias en metales precisos de UBS.

""Además, hay mucha incertidumbre en torno a sus planes de nacionalización y sus restricciones al comercio internacional internacional tienen implicaciones para el crecimiento," dijo Tully.

La experta agregó que el hecho de que Argentina compró cuando el oro se ubicó en máximos históricos sugirió que el banco central estaba más preocupado por acumular suficiente oro, en vez del nivel de cotización.

El precio del oro subió un 4,7 por ciento este año y opera a alrededor de 1.630 dólares la onza, pero se ubica casi un 15 por ciento por debajo del récord de septiembre del 2011.

La agencia calificadora Standard & Poor's recortó el lunes el panorama para la deuda de Argentina a negativo, al citar políticas que incluyen una iniciativa del Gobierno para quitarle el control de la compañía energética YPF a la firma española Repsol.

La presidente Cristina Fernández anunció la expropiación de YPF la semana pasada, lo que desencadenó una represalia inmediata de España y críticas de otros socios comerciales clave cansados de los cupos heterodoxos de su gobierno a las importaciones.

El crecimiento económico de Argentina se desaceleró a su menor nivel en más de dos años en febrero.

Gobierno compró oro por US$ 402 millones

Fortuna
El Banco Central argentino incrementó sus reservas del metal, tras 7 años sin sumar ni una onza, aunque registra un precio record. Cuántos kilos compró y de qué monto fue la inversión.

Por primera vez en casi seis años, la Argentina sumó más lingotes a sus reservas de oro aunque la cotización alcanza niveles récord, lo que refleja la tendencia de los bancos centrales de los países de diversificar aún más las monedas de papel, como el dólar estadounidense.

El dato surge de un informe del Fondo de Monetario Internacional, que este martes mostró que la tercera mayor economía de América latina agregó cerca de 7.000 kilos de oro a sus tenencias, con lo que incrementó sus reservas de 61,74 toneladas de septiembre del año pasado, cuando el precio del metal al contado trepó a un record histórico de US$ 1.920,30 por onza.

Esta es la primera adquisición para incrementar las reservas de oro de la Argentina desde febrero de 2005, de acuerdo al informe mensual de estadísticas de finanzas internacionales del FMI, que cita el Financial Post.

“Para mí, la noticia más interesante de los bancos centrales esta mañana es la del argentino. Su nueva compra, después de un paréntesis de 7 años, cuando su índice de inflación ronda el 10%”, declaró Edel Tully, experta en metales preciosos del banco UBS.

“Además, hay mucha incertidumbre en torno a sus planes de nacionalización y las restricciones sobre el comercio internacional que tienen implicaciones para el crecimiento”, comentó la especialista y agregó que “el hecho de que la Argentina compró cuando el oro se cotizó en máximos históricos sugiere que el BCRA estaba más preocupado por acumular suficiente oro que en el nivel de precios”.

La cotización del oro subió un 4,7% en lo que va de 2012, ahora se vende a US$ 1.630 por onza, pero cayó casi un 15% desde principios de septiembre del año pasado.

Los bancos centrales de todo el mundo agregaron cerca de 500 toneladas de oro a sus reservas conjuntas el año pasado, transformándolos en compradores netos de bullones (aleación bruta de oro) por primera vez en las últimas dos décadas.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF