La cúpula del sector de la industria de la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa estuvo en la feria minera. “Estamos respaldando la labor de Guillermo Cabrera en San Juan y realizando acciones para ampliar la sustitución de importaciones con productos nacionales”, dijo un referente nacional.
Con la impronta de seguir avanzando en una sustitución de importaciones de manera organizada, la CAME desembarcó en San Juan con sus principales referentes nacionales del área Industria.
Diario El Zonda dialogó con el doctor Eduardo Regondi -secretario de Servicios de entidad-. También lo acompañaban la licenciada Claudia Cecilia Gómez -directora Ejecutiva de la Rama Industria- y el licenciado Carlos Guillermo Schwartzer.
“Con nuestra presencia estamos respaldando la labor de Guillermo Cabrera en la provincia”, dijo el dirigente nacional Eduardo Regondi.
“Aprovechamos la invitación para estar en esta exposición para promover la sustitución de importaciones y la creación de trabajo argentino en pos del desarrollo. Además, acompañamos al gobernador Gioja en todo este proceso de desarrollo y crecimiento que es la minería”.
Al profundizar el análisis, explica que CAME, desde hace mucho tiempo, venía trabajando en la generación de nuevas puertas para la sustitución de importaciones. Nos parece que ésta es la ideología que manejamos, somos pymes y protegemos la comercialización de lo Argentino”.
El dirigente nacional de CAME marcó que “el crecimiento se da a través de la industria de la pyme. Esta coyuntura que se está planteando ahora, nos indica que tenemos que seguir trabajando”.
En realidad cuando se hablaba de la sustitución de importaciones era una cuestión ideológica, “ahora no nos queda otra que darle hacia adelante”, explicó.
A esto agregó que “el gobierno no da más alternativas que seguir profundizando el sistema de sustitución porque es muy complicado el ingreso de productos del exterior”.
También remarcó que “sin querer analizar la ‘no normativa’ que se impuso a las importaciones, se tiene que seguir trabajando porque las pymes tienen que cumplir con los servicios”.
Por último, destacó que “lo que nos genera esta coyuntura es trabajo. Por esto aprovechamos la magnitud de esta feria para promocionar nuestras ideas acerca de lo que tenemos que hacer con la nacionalización de nuestros productos”.