Aunque mantuvieron una reunión informal el lunes por la tarde en las pausas de las deliberaciones de presidentes, Vladimir Putin finalmente encontró el hueco en la agenda y ayer por la mañana se reunió durante 40 minutos con Cristina Kirchner. No fue la única sorpresa. La Presidente también mantuvo una bilateral con el presidente chino, Hu Jin Tao.
Las reuniones fueron ayer, antes de que la Presidenta partiera hacia Río de Janeiro, donde llega hoy a las 8 para participar de la cumbre medioambiental Río + 20.
Ayer, con Putin, relató a la prensa el canciller Héctor Timerman, las conversaciones giraron en torno a una posible asociación entre el coloso ruso Gazprom e YPF.
Gazprom es la mayor compañía de gas del mundo y la principal empresa rusa. Equivale al 10% del PBI de su país. Este coloso, de 415.000 empleados y que pertenece en un 90% al estado ruso, ya había intentado comprar el 20% de Repsol en 2008.
Cristina Kirchner, además de invitar a Putin a la Argentina, ordenó a Miguel Galuccio, CEO de YPF, ponerse a trabajar de “inmediato” con la gente de Gazprom.
Cristina y Putin también hablaron de darle impulso al comercio bilateral en el área de transporte y tecnología. Y tal como hizo personalmente con otros mandatarios, agradeció el apoyo ruso al reclamo por Malvinas. De cara a la próxima cumbre de líderes del G20, prevista en setiembre en San Petersburgo, Putin la invitó a extender su estadía.
Con el presidente chino las conversaciones giraron en torno al comercio.
Timerman negó con énfasis cualquier reclamo de Hu Jin Tao sobre las trabas a las importaciones desde ese país. “Las relaciones comerciales pasan por su mejor momento”, dijo el funcionario de cara a la visita la semana próxima del premier chino, Wen Jiabao, para conmemorar los 40 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Clarín buscó en vano la confirmación de los representantes chinos. Junto a los periodistas llegados desde Beijing se alojan en el hotel Westin, a 15 km. del centro de prensa, donde prohíben la entrada a quienes no son miembros de esa nutrida delegación.
Pero en Buenos Aires y rápido de reflejos el embajador chino, Yin Hengmin, utilizó las mismas palabras: “La relación bilateral pasa por su mejor momento”.
Aclaró que el comercio con Argentina es “equitativo.
Argentina tiene un poco de déficit, pero no es mucho.
Lo importante es que crezca el volumen”, dijo al dar detalles de la visita el próximo lunes de Wen Jiabao, la primera en 27 años de un funcionario de ese nivel.
A Hu Jintao Cristina también le agradeció el apoyo por Malvinas, lo invitó al país y acordó darle un envión a acuerdos sobre biotecnología y al de asociación estratégica, firmado en 2004 y con pocos resultados.
"Ambos mandatarios dispusieron que los titulares de Gazprom, la primera productora de gas en el mundo, y de YPF se pongan en contacto para buscar puntos de coincidencia y trabajar en conjunto", dijo el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.
El interés de Gazprom por el negocio energético en la región no es nuevo. La empresa rusa ya había intentado en 2008 comprar el 20% que tenía el grupo constructor Sacyr Vallehermoso en la española Repsol, entonces controlante de YPF. Un año después, ejecutivos de Gazprom le manifestaron interés al ministro de Planificación, Julio De Vido, por invertir en todas las etapas de la producción gasífera en el país: extracción, transporte y distribución.
El canciller Héctor Timerman descartó que del diálogo entre la Presidenta y Putin hubiera surgido un acuerdo con Gazprom para un desembarco local o alguna adquisición. "Habrá un diálogo entre ambas empresas", aclaró.
El gobierno de Putin, anfitrión de la próxima cumbre del G-20, en San Petersburgo, aspira a que Gazprom pueda alcanzar el 25% del mercado mundial de gas hacia 2020. Según confió a LA NACION un empresario que participa del negocio petrolero en la Argentina, el yacimiento de Vaca Muerta posee un rico potencial para la extracción de gas. "Los yacimientos de shale gas [gas no convencional] en Estados Unidos son horizontales: tienen petróleo y gas. Vaca Muerta es casi exclusivamente gas", detalló.
La empresa rusa, que es de propiedad estatal en un 50,01%, tiene experiencia en América latina. Tendría ya un acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre la búsqueda de gas natural.
Antes del encuentro con Putin, Cristina Kirchner se reunió durante 30 minutos con el presidente de China, Hu Jintao, con quien habló sobre "la necesidad de una integración mayor del comercio", entre otros temas. La cancillería argentina negó que hubieran tratado los problemas comerciales, que en algún momento llevaron a que China, en represalia por las trabas comerciales, dejara de comprar aceite de soja.
"Vamos a profundizar esta relación con la llegada del primer ministro chino, Wen Jiabao, el domingo a Buenos Aires", explicó Timerman, quien reveló que Hu Jintao y Putin le expresaron a la Presidenta su apoyo por el tema Malvinas.
En el encuentro con el presidente de China, indicó el canciller, se habló de temas de seguridad, dado que a partir de 2013 la Argentina será miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas..
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió en México con su par ruso, Vladimir Putin, en el marco de la VII Cumbre del Grupo de los 20 (G-20), ocasión en la que se acordó que las empresas petroleras de ambos países, YPF y Gazprom, comiencen a explorar caminos para poder trabajar de manera conjunta en el futuro.
Así lo informaron en Los Cabos el canciller Héctor Timerman y el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, quienes ofrecieron a la prensa argentina los detalles del encuentro bilateral.
La reunión se extendió por espacio de media hora en el Centro de Convenciones de Los Cabos, lapso en el que ambos mandatarios hicieron un repaso de la agenda bilateral y trataron puntos de interés común, como el de "estrechar la relación y trabajar en temas como tecnología, transporte y mercados".
"Se hablo de mantener un contacto entre Gazprom e YPF para que sus equipos de trabajo empiecen a colaborar de manera conjunta", apuntó Timerman.
En mayo pasado, el Gobierno expropió las acciones que la petrolera española Repsol tenía en YPF y desde entonces ha buscado, sin éxito, la llegada de un jugador internacional con el respaldo necesario para poder invertir, entre otros lugares, en yacimiento de Vaca Muerta (Neuquén), rico en recursos petroleros pero cuya extracción demanda un desembolso de por lo menos u$s15.000 millones.
Gazprom es la mayor compañía de gas del mundo y la principal empresa rusa (equivale al 10% del PBI de su país). Cuenta con 415.000 empleados y pertenece en un 90% al estado. La firma ya había intentado comprar el 20% de Repsol en 2008.
En otro orden, Fernández y Putin hablaron sobre la próxima cumbre del G-20, que tendrá lugar en San Petersburgo, Rusia, en septiembre de 2013, y también abordaron la cuestión Malvinas.
"La Presidenta agradeció el apoyo histórico de Rusia en ese punto y le advirtió sobre la militarización que el Reino Unido realiza en la región", enfatizó Timerman en declaraciones citadas por DyN.
Putin fue invitado por la jefa de Estado a visitar la Argentina en fecha próxima y, según el jefe de la diplomacia nacional, el mandatario ruso "se comprometió" a hacerlo en fecha todavía a definir.
Cristina y Putin acordaron que los equipos técnicos de YPF y Gazprom trabajen juntos
Télam
Así lo anti
Las empresas hidrocarburíferas YPF de Argentina y Gazpron de Rusia iniciarán contactos entre sus equipos técnicos para trabajar de manera conjunta en ese rubro.
Lo anticipó hoy aquí el canciller Héctor Timerman al brindar detalles del encuentro bilateral entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin que se produjo en el marco de la reunión del G-20.
"La presidenta mantuvo una reunión bilateral con el presidente de Rusia (Vladimir) Putin a quien invitó a la Argentina y le agradeció el histórico apoyo de Rusia a la cuestión Malvinas" dijo Timerman junto al secretario de Comunicación Pública Alfredo Scoccimarro. En ese marco el canciller también comentó que Cristina le explicó a Putin "la militarización creciente que está haciendo Gran Bretaña en el Atlántico Sur de forma unilateral". Timerman explicó además que durante la reunión bilateral "ambos presidentes acordaron que los equipos técnicos de YPF y de Gazpron de Rusia inicien contactos con el objetivo de trabajar de manera conjunta". Por su parte el presidente Putin le confirmó a Cristina que Rusia será anfitriona de la próxima Cumbre del G-20 que se realizará en septiembre de 2013 en la ciudad de San Petersburgo. Entre otros temas Cristina y Putin también dialogaron acerca de la voluntad de "estrechar relaciones comerciales y en otros ordenes como el transporte" explico Timerman a los periodistas argentinos en la sede del Centro de Prensa de la Cumbre del G-20.