SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Gremiales
VIOLENTA TOMA DE CERRO DRAGÓN: DESTROZOS Y PRODUCCIÓN PARADA. PARA BUZZI, "COMPORTAMIENTO SALVAJE"
22/06/2012

Violenta toma de un yacimiento de petróleo en Chubut

Diario Jornada
Anoche, Pan American Energy confirmó que Los Dragones mantenían “sin cambios la ocupación ilegal de instalaciones del yacimiento Cerro Dragón”, que se inició a las 8.45 de ayer. Según la operadora, el episodio lo protagonizó “personal de la construcción, autodenominados Dragones, quienes ingresaron violentamente al campo tomando instalaciones críticas y obligando al personal a cargo a retirarse de las mismas”.

PAE ratificó que “los daños injusta y alevosamente causados a sus instalaciones y equipos son importantes, y que tendrán efectos prolongados sobre la producción de petróleo y el suministro de gas natural”. Los Dragones ocuparon la usina de generación eléctrica, “cuya integridad se encuentra en riesgo y su salida de operación amenaza a la totalidad de la producción de petróleo y gas natural de PAE en el área, y pone en riesgo el abastecimiento de gas a localidades de la zona”.

Se destruyeron camionetas, tendidos de fibra óptica, cámaras de seguridad y equipamientos electrónicos de control. “Otros daños aún no han podido ser determinados por haber quedado las instalaciones en control de los ocupantes. El bombeo de crudo ha sido interrumpido”.

La operadora ya hizo la denuncia ante la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia y hará lo propio hoy ante la justicia provincial. PAE exigió “el inmediato desalojo de las instalaciones ocupadas, la libre circulación de todas las personas, vehículos y equipos, como así también garantizar la seguridad de las personas y bienes”.

La ocupación la protagonizaron unas 500 personas y hubo heridos. Hubo “destrozos severos a su equipamiento, desbordaron al personal de guardia de Gendarmería y del sistema de seguridad de PAE, golpeando e hiriendo a numerosas personas, entre las que se cuentan gendarmes y personal de la empresa”, dijo ese primer comunicado. Los heridos están fuera de peligro.

Cabe recordar que los Dragones tomaron la planta en reclamo de la homologación salarial del sector de manera igualitaria a los demás trabajadores de los yacimientos encuadrados en otro gremio. Tras los episodios de las últimas semanas en la sede de Petrominera y en Skanka, se decidió una medida de fuerza que “busca denunciar la discriminación que sufren los trabajadores de la construcción que desempeñan sus tareas laborales en los yacimientos, principalmente en Pan American Energy”, dijo el secretario de prensa de los Dragones, Guido Dickanson.

“PAE nos estaba hostigando con despidos y sanciones a los trabajadores –añadió-, es un hostigamiento con un control total con cámaras de seguridad, por eso tomamos la planta de Cerro Dragón. Pero no puedo decir que hubo daños serios porque desconozco esa situación”. Aclaró que “estamos con nuestro propio reclamo de que se deje de discriminar a los trabajadores de la construcción en los yacimientos, nuestras tareas son iguales a las que hacen otros compañeros de otros sindicatos”.

Indicó que la queja central es la igualdad salarial por igual trabajo. Desde este año “hemos quedado en desigualdad con respecto al convenio colectivo de trabajo del Sindicato de Petroleros Privados; en el cual hay varios adicionales respecto a nuestras tareas habituales que son servicios de mantenimiento y producción y que no los percibimos en nuestros salarios, esto se reclama desde agosto de 2011”.

Actualmente se agotaron las vías administrativas, se denunció y se inició una medida de fuerza en enero por la desigualdad salarial, “debido al 23 por ciento de aumento salarial para una organización sindical que desempeña nuestras mismas tareas contra la nuestra, que sólo tuvimos un 12 por ciento”, detalló Dickanson.

“Se analizaron las posibilidades para hacer visible el reclamo sin afectar el normal desenvolvimiento de la actividad en Comodoro y poder centrar la demanda de manera puntual en las plantas de las empresas operadoras y de servicios”.#

Para Buzzi, se trata de “un comportamiento salvaje”

Jornada

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, repudió el paro de camioneros y consideró que “es una medida totalmente injustificada”, que “va claramente en contra de la gente”.

“Dejar sin gas y sin combustibles a la población del Chubut y de las otras provincias, en momentos en los que el frío se hace sentir duramente, es un comportamiento salvaje, que nada tiene que ver con un legítimo reclamo gremial”, dijo Buzzi al hacer referencia al paro de 72 horas declarado por el gremio de los camioneros en el área de transporte de combustible.

Buzzi cuestionó al gremio que conduce Hugo Moyano y su hijo Pablo, como secretario adjunto, y dijo que “se dicen peronistas” y no tienen en cuenta que “los que menos tienen son los más afectados por este tipo de medidas”.

“Necesitamos combustibles para calefaccionar los hogares, para hacer funcionar las ambulancias, los patrulleros, en definitiva, para mantener andando el aparato del Estado, que es el que brinda contención a la sociedad”, dijo el gobernador de Chubut en un comunicado.

El primer mandatario provincial respaldó la actitud del gobierno nacional de “señalar claramente cuáles son los comportamientos que están dentro de la ley y cuáles los que representan un atentado contra la población”.

En este sentido, aseveró que “los que atentan contra la población tendrán que hacerse responsables”.

El gobernador Buzzi también destacó que “es incomprensible que esta medida de fuerza se dé en el medio de una paritaria, con trabajadores que tienen salarios altos, y que se esté desoyendo una conciliación obligatoria”.

“Se está afectando a toda la ciudadanía por un reclamo sectorial, y esto es algo que no puede escapársele a un dirigente”, consignó.

Finalmente, el titular del Ejecutivo chubutense exhortó a los dirigentes gremiales a “mantener la calma” y “reflexionar sobre los alcances de lo que están haciendo”.

“Si consideran que tienen algo que reclamar, que lo hagan de una manera que no afecte a los sectores más desprotegidos”, advirtió el gobernador.

 


 

El fantasma de Moyano detrás de la violenta toma de los dragones

Infoglaciar

Un violento ataque a las instalaciones de Pan American Energy (PAE), en el yacimiento de Cerro Dragón, se produjo ayer cuando unos 500 manifestantes pertenecientes al denominado grupo “Los Dragones”, del gremio de la construcción, irrumpieron en el predio, golpearon e hirieron al personal, además de provocar cuantiosos destrozos de equipos y camionetas.

La petrolera Pan American Energy (PAE), interrumpió ayer el bombeo de crudo en el mayor yacimiento de petróleo del país luego de que una facción sindical ocupó sus instalaciones en protesta por la desatención a un reclamo gremial. Se trata de la planta Cerro Dragón, ubicada en Chubut, que produce unos 100.000 barriles de petróleo por día, cifra que representa cerca del 15% de la producción diaria de crudo en el país.

La toma fue llevada a cabo por un grupo de trabajadores de la construcción opuesto a la conducción que su sindicato (la Uocra) tiene en esta ciudad. Y dejó un tendal de destrozos en el lugar, además de operarios heridos, varias camionetas incendiadas y un cuadro de desolación.

Los manifestantes, identificados con los "dragones" rechazan el aumento salarial del 12% retroactivo a marzo que ese sindicato acordó y reclaman alcanzar un 23%, con el fin de equiparar sus sueldos con el de los trabajadores afiliados al gremio petrolero que comparten tareas con ellos en esas instalaciones.

La petrolera informó que "a las 8.45 unas 500 personas identificadas como personal de la construcción ingresaron violentamente en el yacimiento Cerro Dragón, ocupando ilegalmente instalaciones operativas críticas de la compañía y provocando destrozos severos a su equipamiento".

En un comunicado, PAE añadió que en su intrusión "desbordaron al personal de guardia de Gendarmería y del sistema de seguridad de PAE, golpeando e hiriendo a numerosas personas, entre las que se cuentan gendarmes y personal de la empresa".

Pero el referente del grupo de los "dragones", Guido Dickanson, advirtió que "esto recién empieza". "Es la primera vez que tomamos la playa de tanques, pero mientras no tengamos una respuesta la protesta se acrecentará", concluyó. Además, negó que los trabajadores que representan hayan producido los destrozos de que se los acusa.

Dickanson advirtió también a la Gendarmería: "No se les ocurra reprimir ninguna manifestación porque son otras autoridades las que se deben hacer cargo". Y pidió al secretario de Trabajo de la provincia, Simón Cimadevilla, que "ejerza su cargo porque hasta el día de hoy no ha hecho nada por nosotros".

Desde la empresa, en tanto, manifestaron que "los heridos están siendo asistidos por el personal médico de la compañía y se encuentran fuera de peligro".

Confirmaron además la "destrucción" de instalaciones del yacimiento, camionetas, tendidos de fibra óptica, cámaras de seguridad y equipamientos electrónicos de control, mientras que "otros daños aún no han podido ser determinados por haber quedado las instalaciones en control de los ocupantes. Por esta razón el bombeo de crudo ha sido interrumpido", indicaron.

Según Pan American Energy, "los agresores también han ocupado la usina de generación eléctrica, cuya integridad se encuentra en riesgo. Su salida de operación amenaza la totalidad de la producción de petróleo y gas natural en el área, y pone en riesgo el abastecimiento de gas en la zona", resumieron. La situación ya fue informada "a las autoridades nacionales, provinciales y municipales" y la empresa "impulsará las acciones legales correspondientes contra los responsables de estos actos de violencia", insistieron.

Dickanson fudamentó su desconfianza en experiencias pasadas. "No vamos a hacer como en enero, cuando nos dijeron que levantemos el paro y no pasó nada", comparó. Además negó haber tenido "reuniones con ningún otro sindicato", en referencia a versiones que ligaban esta reacción con la protesta que desarrollaban en el resto del país los camioneros. Pero insistió en rechazar que "la Gendarmería venga a reprimir cuando reclamamos cuestiones de índole laboral".

"Hemos tomado una medida de acción directa con la ocupación de la planta de almacenaje de crudo por la falta de respuesta que hemos tenido desde hace mucho tiempo a nuestro pedido de igualdad salarial por las tareas que realizamos en yacimientos", dijo Dickanson, quien dio a entender que parte de la medida fue impulsada porque en la jornada PAE además había "despedido compañeros de otras dos empresas: Tecnotrol y El Cóndor", enfatizó.

El representante de esta facción sindical insistió en todo momento en que el reclamo de su sector era "propio" y no estaba emparentado con otros: "Pedimos que se deje de discriminar al sector de la construcción de los yacimientos. Nuestras tareas son iguales a las que cumplen afiliados a otra organización sindical y sólo tuvimos un 12 por ciento de aumento salarial con retroactivo desde marzo contra una organización sindical que tuvo un 23 por ciento con retroactivo al primer mes del año. Estamos en un desfase importante. Estamos en desventaja y lo que pedimos es que esas condiciones se igualen", insistió.

Pan American Energy, por su parte, realizó un llamado a "la conciencia de las autoridades y de todos los actores de la comunidad para restablecer los valores que deben regir la convivencia y el respeto a las personas, las actividades, la producción y el trabajo de todos los argentinos"


“Dragones” provocan caos en Cerro Dragón

Patagónico

Trabajadores del denominado sindicato de “Dragones” bloquearon el acceso al yacimiento de Cerro Dragón como parte de las medidas de protesta contra Pan American Energy (PAE). La toma dejó heridos y la empresa denunció que también hubo destrozos de equipos y camionetas, por lo que no descarta ir a la justicia.

Según la información que se brindó, los manifestantes amontonaron camionetas con una retroexcavadora, golpearon a personal de seguridad y empleados y tomaron instalaciones clave para la producción de petróleo y gas en reclamo del pago de días caídos por una huelga y la igualdad de condiciones con los petroleros. Pan American denunció que la medida dejó heridos y que no descarta ir a la justicia. El yacimiento está inactivo y, según la operadora, está en “riesgo el abastecimiento de gas a localidades de la zona”.

En fotografías tomadas en el momento de la toma, enviadas a Diario Patagónico por un lector que se identificó como “Chirolita”, puede verse la retroexcavadora operada por uno de los manifestantes amontonando tres camionetas y luego subiendo otra a un edificio que tiene Pan American en el lugar.

Toma de yacimiento petrolero en Chubut

El Cronista

La petrolera Pan American Energy, controlada por la británica BP y la familia Bulgheroni, interrumpió ayer el bombeo de crudo en el mayor yacimiento de petróleo de la Argentina debido a una protesta de trabajadores que tomaron las instalaciones, dijeron fuentes de la empresa y del sindicato.

Se trata de Cerro Dragón, en Chubut, que produce unos 100.000 barriles de petróleo por día, cerca de 15% de la producción de crudo del país.

Ayer “a las 8.45 horas ingresaron 500 personas y tomaron algunas instalaciones de Cerro Dragón en medio de una protesta muy violenta. Hubo muchos destrozos dentro del yacimiento. El bombeo de crudo lo interrumpió Pan American como una medida de seguridad”, informaron fuentes del mercado.

Los manifestantes, trabajadores de la construcción, reclaman principalmente un incremento salarial de 11% para equiparar su nivel salarial al de los empleados de mantenimiento y servicio que realizan tareas similares.

“Tomamos la planta porque no hemos tenido respuesta a nuestros reclamos. Va a seguir tomada por tiempo indeterminado hasta que respondan a nuestra demanda”, dijo Guido Dickason, secretario de prensa del Sindicato de Personal de Obras Mecánicas Civiles y Servicios del Sur de Chubut. El gremio también ocupó la usina de generación eléctrica de Cerro Dragón, que provee electricidad al yacimiento.

 


 

Petrolera argentina PAE interrumpe bombeo por toma

Reuters

La petrolera Pan American Energy, controlada por la británica BP, interrumpió el jueves el bombeo de crudo en el mayor yacimiento de petróleo de Argentina debido a una protesta de trabajadores, que tomaron las instalaciones, dijeron fuentes de la empresa y del sindicato.

Cerro Dragón, en la patagónica provincia de Chubut, produce unos 100.000 barriles de petróleo por día, o cerca de un 15 por ciento de la producción de crudo de Argentina.

"Hoy (jueves) a las 8.45 horas (1145 GMT) ingresaron 500 personas y tomaron algunas instalaciones de Cerro Dragón en medio de una protesta muy violenta. Hubo muchos destrozos dentro del yacimiento. El bombeo de crudo lo interrumpió Panamerican como una medida de seguridad", dijo la fuente a Reuters bajo condición de anonimato.

Los manifestantes, trabajadores de la construcción, reclaman principalmente un incremento salarial del 11 por ciento, para equiparar su nivel salarial al de los empleados de mantenimiento y servicio que realizan tareas similares.

"Tomamos la planta porque no hemos tenido respuesta a nuestros reclamos. Va a seguir tomada por tiempo indeterminado hasta que respondan a nuestra demanda", dijo a Reuters Guido Dickason, secretario de prensa del Sindicato de Personal de Obras Mecánicas Civiles y Servicios del Sur de la Provincia de Chubut.

Los trabajadores también ocuparon la usina de generación eléctrica de Cerro Dragón, que provee electricidad al yacimiento, añadió la fuente.

"La salida de operación de esta usina, que todavía está operativa, podría amenazar la totalidad de la producción de PAE en Cerro Dragón y poner en riesgo la provisión de gas en localidades cercanas", dijo la fuente.

Durante el ingreso al yacimiento hubo algunos heridos entre personal de gendarmería, personal de guardia y empleados de PAE, agregó.

La gigante británica BP tiene el 60 por ciento de los activos de Panamerican Energy, que tiene su sede en Argentina, mientras que el 40 por ciento restante está en manos de Bridas, que en un 50 por ciento pertenece a la china CNOOC.

 


 

En la capital nacional del petróleo, la situación es complicada

La Nación

En el marco del conflicto con el gremio de los Camioneros, en tanto, en Comodoro la planta de abastecimiento de combustible de YPF de Km.3. continúa bloqueada por parte de trabajadores nucleados en el sindicato en conflicto. Allí se impide el ingreso y egreso de camiones de carga. Hay largas colas de vehículos. Para el secretario general de Camioneros en Chubut, Jorge Taboada, "los reclamos son justos" porque "los problemas no son nuevos". Subrayó que "los trabajadores están convencidos del reclamo y por más que pongan Gendarmería a manejar los camiones no los van a poder ni poner en marcha. Si tenemos que ir presos los dirigentes vamos a ir presos", enfatizó.

Taboada, aseguró que "se ha complicado el conflicto". Explicó que éstas "son consecuencias del Gobierno de no tomar ninguna iniciativa para solucionar el problema" y remarcó que "no son problemas nuevos" sino que "esto viene desde hace mucho tiempo y cuando llegamos a una medida de fuerza lo único que hace es tratar de aplicarnos leyes de abastecimiento y quitarnos la personalidad gremial". Opinó, sin embargo, que "los reclamos son justos".

Afirmó que los trabajadores permanecerán en la planta hasta tanto el Poder Ejecutivo siga con la misma postura y advirtió: "esto genera más bronca y vamos a ir a un paro nacional general".

Confirmó que en las próximas horas podría reunirse el Consejo Directivo de Camioneros para determinar los pasos a seguir. "Los trabajadores están convencidos del reclamo y por más que pongan Gendarmería a manejar los camiones no los van a poder ni poner en marcha y si tenemos que ir presos los dirigentes vamos a ir presos", recalcó. Añadió que "con este panorama, la posibilidad de un acuerdo es complicado pero sí hay cada vez hay más bronca de los trabajadores y la posibilidad que se empeore", finalizó.

Conflictos en Cerro Dragón

Un grupo de trabajadores identificado como los "dragones" -grupo disidente de la Uocra de esta ciudad- destrozó esta mañana instalaciones que la operadora mantiene en el yacimiento de Cerro Dragón, ubicado al oeste de Comodoro, y dejaron como saldo operarios heridos y camionetas incendiadas.

La operadora Pan American Energy (PAE) confirmó que "a las 8.45 unas 500 personas identificadas como personal de la construcción, autodenominados ´dragones´, ingresaron violentamente al yacimiento Cerro Dragón, ocupando ilegalmente instalaciones operativas críticas de la compañía y provocando destrozos severos a su equipamiento". En un comunicado añadieron que "desbordaron al personal de guardia de Gendarmería y del sistema de seguridad de PAE, golpeando e hiriendo a numerosas personas, entre las que se cuentan gendarmes y personal de la empresa". La empresa impulsará acciones legales contra los responsables.

Los "dragones" reclaman una equiparación salarial con los petroleros, rechazan un incremento del 12% retroactivo a marzo y reclaman incremento del 23%. El referente del grupo de los "dragones", Guido Dickanson, advirtió que "esto recién empieza" en referencia a la medida de fuerza que llevan a cabo en la zona de yacimientos que posee la empresa PAE. Especificó que "es la primera vez que tomamos la playa de tanques" y remarcó que "mientras no tengamos una respuesta se va acrecentar" el reclamo. "Que no se le ocurra a Gendarmería reprimir ninguna manifestación", disparó. Dijo que "son otras autoridades las que se deben hacer cargo" y pidió que el secretario de Trabajo, Simón Cimadevilla "ejerza su cargo porque hasta el día de hoy no ha hecho nada por nosotros", reclamó. Por otro lado, negaron que hayan existido destrozos por parte de los trabajadores nucleados al sector.

Desde PAE, en tanto, manifestaron que "los heridos están siendo debidamente asistidos por el personal médico y de emergencias de la compañía y se encuentran fuera de peligro".

Confirmaron la "destrucción" de instalaciones del yacimiento, camionetas, tendidos de fibra óptica, cámaras de seguridad, equipamientos electrónicos de control, mientras que "otros daños aún no han podido ser determinados por haber quedado las instalaciones en control de los ocupantes. El bombeo de crudo ha sido interrumpido", sumaron desde PAE. "Los agresores también han ocupado la usina de generación eléctrica, cuya integridad se encuentra en riesgo. Su salida de operación amenaza a la totalidad de la producción de petróleo y gas natural de PAE en el área, y pone en riesgo el abastecimiento de gas a localidades de la zona", resumieron.

La situación ya fue informada "a las autoridades nacionales, provinciales y municipales" y la empresa "impulsará las acciones legales correspondientes contra los responsables de estos actos de violencia", advirtieron. Desde PAE se llama "a la conciencia de las autoridades y de todos los actores de la comunidad para restablecer los valores que deben regir la convivencia y el respeto a las personas, las actividades, la producción y el trabajo de todos los argentinos", djio en un comunicado PAE.

En tanto, Dickanson sostuvo que "no vamos a hacer como en enero cuando nos dijeron que levantemos el paro y no pasó nada", comparó.

"Si se arregla el tema de Camioneros por el tema de impuesto a las ganancias y si salen camiones para la zona oeste de la región podrán pasar libremente", aclaró. Negó haber tenido "reuniones con ningún otro sindicato pero estamos en desacuerdo con que venga Gendarmería a reprimir cuando reclamamos cuestiones de índole laboral".

Afirmó que esta mañana "hemos tomado una medida de acción directa con la ocupación de la planta de almacenaje de crudo por la falta de respuesta que hemos tenido desde hace mucho tiempo". Recordó que se pide "igualdad salarial por las tareas que realizamos en yacimientos. En base a eso no hemos tenido respuesta hoy y para colmo PAE despidió compañeros de dos diferentes empresas: Tecnotrol y El Cóndor", enfatizó. "Ya teníamos un estado de alerta y movilización y hoy pasamos a la efecto de esta medida de fuerza que durará mientras no haya acercamiento de la operadora y el secretario de Trabajo", detalló.

Dijo desconocer los hechos de violencia que tuvieron lugar en los yacimientos. "No es que me quiera hacer el tonto. Cuando quisimos tomar la planta había Gendarmería Nacional pero pudimos acceder", comentó. "No creo que haya habido rupturas de camionetas y si hubo debe haber sido de alguna contratista de yacimientos", disparó.

"Para nosotros esto recién comienza" PAE hostiga con despidos, sanciones atrabajadores, monitoreo total con más cámaras que en Comodoro Rivadavia. Parece que estaban esperando que haya una medida", remarcó Dickanson.

"Estamos con nuestro propio reclamo", subrayó y reclamó "que se deje de discriminar al sector de la construcción de los yacimientos. Nuestras tareas son iguales a las de otra organización sindical y sólo tuvimos un 12 por ciento de aumento salarial con retroactivo desde marzo contra organización sindical que tuvo un 23 % con retroactivo al primer mes del año. Estamos en un desfasaje importante. Estamos en desventaja con el Convenio Colectivo de Trabajo", especificó.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF