Ni siquiera sus familiares fueron a la Justicia a pedir que aparezca. Al parecer, más allá de que lo busquen por liderar una supuesta red delictiva que lucraba con camionetas y autopartes robadas, a nadie le interesa que aparezca. ¿Estará vivo? Es una pregunta que hasta los investigadores de la justicia federal se hacen. Se trata de Guillermo Lucas Criscuolo, apodado el Porteño, cuyo paradero es un verdadero misterio desde el 12 de Julio de 2009, cuando en la provincia estalló el caso denominado “la mafia de las 4x4”, tras hallar motores y autopartes ilegales de camionetas en la finca que este sujeto regenteaba en Ullum.
La duda de que si vive o no tiene asidero en las gestiones infructuosas que hicieron en la Policía de San Juan y en el Juzgado Federal N°2, a cargo de Leopoldo Rago Gallo, donde dicen que “es como si se lo hubiera tragado la tierra”.
A través de un grupo de expertos del Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE), le pincharon los teléfonos que tenía él y su familia. Y nada. Le hicieron inteligencia con guardias rotativas en los domicilios que tenía en la provincia y en Buenos Aires. Y nada. Averiguaron las entradas y salidas del país a través del servicio de Migraciones. Y nada. Tramitaron un incidente ante la Interpol (Policía Internacional) para dar con su paradero en otros países. Y nada.
Que entre y salga del país por algún paso clandestino, y mantenga contacto con su familia o amigos mediante un operativo cerrojo de confidencialidad extrema, sería la única forma que Criscuolo existiera y no pudiera ser ubicado por la policía sanjuanina, la Federal, la Gendarmería, Migraciones y la Interpol.
El hecho se destapó el domingo 12 de julio de 2009, en la bodega Ansilta del departamento Ullum, donde la policía sanjuanina fue en busca de una retroexcavadora robada a un puestero de Lavalle, Mendoza, que había pasado con total impunidad por los controles camineros, y dio con camionetas Toyota Hilux 4x4 robadas, otros vehículos robados, motores adulterados, autopartes, municiones de fusil FAL –un arma de guerra- y revólveres, entre otros elementos.
Tras ese allanamiento, en la provincia empezaron a ser abandonadas camionetas de doble tracción por todos lados. Muchas de ellas quemadas, para borrar todo tipo de evidencias. Llegó a crearse una especie de psicosis con esos vehículos, a tal punto que cuando una camioneta llevaba estacionada un rato largo, en la policía recibían llamados de gente que les avisaba que había una camioneta abandonada que podía ser “de la mafia de las 4x4”.
Además, se hicieron allanamientos a talleres y comercios de autopartes de este tipo de vehículos en la Ciudad. Y se llegó a controlar las camionetas que subían a trabajar en Veladero y Gualcamayo.
Todo gracias a ese hecho puntual de la retroexcavadora hallada en Ullum, que fue como el principio de un espiral delictivo que aún hoy es investigado por el Juzgado Federal N°2. La causa tiene 22 imputados, desde obreros de la finca de Ullum hasta empresarios. A todos se les tomó declaración indagatoria y está previsto que se tomen nuevas declaraciones testimoniales en los próximos días. Entre ellos, el suegro del fugitivo Criscuolo, dueño de la bodega Ansilta.
A todo esto, Criscuolo sigue zafando. ¿Se lo tragó la tierra?
El derrotero legal
A días de cumplirse los tres años de la “mafia de las 4x4”, el juez federal Rago Gallo aún investiga el caso, después de que la investigación estuvo en manos de la jueza María Rosselot, del Juzgado de Instrucción N°5.
Lo que más complica a la justicia federal para poder dictar el auto de procesamiento es la calificación de los delitos en los que habrían incurrido los 22 imputados, debido a que muchos de ellos tienen que ver con la justicia ordinaria.
La causa llegó al fuero federal después de una ida y vuelta con la justicia ordinaria para ver quién investigaba. El 14 de septiembre del 2009, el Quinto Juzgado de Instrucción se declaró incompetente y remitió las actuaciones al juzgado federal, donde la causa llegó el 22 de septiembre de ese año. El 30 de septiembre el juez Rago Gallo resiste la competencia y el 2 de octubre lo devuelve a la juez Rosselot, quien entiende que eso no corresponde y recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El 8 de febrero del 2011 le da la razón a la jueza Rosselot y ordenó al fuero federal que investigue. El 24 de febrero del 2011 el juez Rago Gallo recibió las actuaciones y comenzó a investigar. Primero recibió testimoniales a los policías sanjuaninos que investigaron, a peritos policiales, al director de Rentas, Adrián Villegas, y ordenó trasladar los vehículos secuestrados desde el depósito de la ex bodega CAVIC hasta el Escuadrón Núcleo de Gendarmería Nacional en Marquesado.
Allí se realizaron peritajes con el uso de químicos a los vehículos y se peritó la documentación y títulos de los vehículos sospechosos, se pidió informes al Registro Nacional del Automotor y a financieras.
Tras indagar a los 22 imputados, actualmente están fijadas las audiencias para nuevas testimoniales.
ANTECEDENTES
PUBLICADO EL 20/07/2009: SAN JUAN: DESCUBREN RED DE TRÁFICO DE 4X4 ROBADAS
La "mafia de las 4x4" prefería las Toyota
Diario de Cuyo
Si algo salió a la luz en cuatro días de investigaciones por el robo de automotores y los dos desarmaderos clandestinos de Ullum, es que la denominada "mafia de las 4X4" tenía predilección por las Toyota. La policía secuestró hasta el momento 7 camionetas de esa marca, algunas de las cuales ya se conoció que son robadas. Eso sin contar, los chasis y miles de autopartes que también pertenecen a vehículos de esa línea. Mientras siguen los allanamientos, hay quienes empezaron a sacarse de encima cualquier prueba que los vincule al caso: en Calingasta apareció una Toyota abandonada y encontraron otra en una calle de Trinidad.
La investigación policial, que dirige la juez María Inés Rosselot y el jefe de Policía Miguel González, continúa salpicando a algunas empresas. Ayer, los pesquisas de la Brigada allanaron un negocio de avenida Libertador dedicado a la reparación de vehículos doble tracción y venta de repuestos, indicó la policía. Pese a las sospechas, no encontraron lo que buscaban. Los pesquisas tampoco lograron dar con Guillermo Criscuolo, el administrador de la bodega Ansilta y la finca Los Caporales, en Ullum, donde supuestamente funcionaban los desarmaderos.
La novedad vino desde la localidad de Tamberías, Calingasta. Los policías de la Seccional 16ta. localizaron el martes a la tarde noche una camioneta Toyota Hilux, en la que se sospecha pudo andar el prófugo Guillermo Criscuolo. El vehículo estaba intacto y curiosamente tenía la llave escondida bajo la alfombra.
Ayer al mediodía, los efectivos del Comando Urbano dieron con otra Toyota Hilux abandonada en calle Caseros, entre Brasil y Belgrano. La camioneta estaba con llave. A simple vista se notaba que le faltaban cosas y que había sido rearmada para dejarla abandonada. Detectaron que es robada, ya que tenía la patente de una camioneta que está en Santiago del Estero, dijo una fuente del caso. Los investigadores creen que este rodado, como el otro hallado en Calingasta, fueron dejados a propósito por las personas que los tenían para tratar de "desprenderse" o borrar pruebas que los involucren en la causa por la "mafia de las 4x4".
El hallazgo de estas dos últimas camionetas confirma la sospecha que tiene la policía acerca de que la banda, que supuestamente traía vehículos desde Mendoza, se dedicaba a robar particularmente camionetas Toyota Hilux. Si bien encontraron la retroexcavadora, dos motos, parte de un auto Corsa, y en los procedimientos incautaron dos Chevrolet; el resto de las camionetas secuestradas son Toyota, lo mismo que casi la totalidad de las autopartes.
En la bodega Ansilta hallaron una camioneta Toyota Hilux supuestamente robada, y un chasis y un motor de otra, según la policía. Además, encontraron tres motores de camionetas de esa marca. En la finca Los Caporales dieron con otro chasis y decenas de partes de camionetas de ese tipo. A la mujer de Guillermo Criscuolo le incautaron una Toyota sin documentación, dijo la policía. A dos empresas que alquilan camionetas 4x4 a firmas mineras, les secuestraron dos vehículos de esa marca, al detectarse que tenían cosas de otros rodados posiblemente robados.
Detallaron avances en el caso de la banda de las camionetas 4X4
Diario de Cuyo
Esta mañana, autoridades a cargo del caso de las camionetas todo terreno robadas, que terminó con varios detenidos, hicieron referencia a los avances de la investigación, durante una conferencia de prensa.
El encuentro fue encabezado por la juez María Inés Rosselot, titular del Quinto Juzgado de Instrucción, el jefe de Policía comisario Miguel González, y el comisario Mario Aparisi, jefe de la Dirección de Investigaciones.
Cae un empresario y confirman que otra camioneta es robada
Diario de Cuyo
Otro empresario se sumó a la lista de detenidos en la investigación sobre la llamada "mafia de las 4X4". El nuevo involucrado es el dueño de una firma que alquila camioneta doble tracción y vende repuestos, cuyo local fue allanado por la policía y donde se secuestraron algunas cosas. Fuentes del caso también revelaron que una camioneta Toyota Hilux incautada en otro negocio capitalino, que trabaja con las compañías mineras, está denunciada como robada en Mendoza.
Los investigadores siguen encontrando cosas nuevas a medida que avanzan con las pesquisas. Eso sí, hasta anoche, no lograban localizar al principal sospechoso Guillermo Criscuolo, la cara visible de la bodega Ansilta y la finca Los Caporales, donde funcionaban supuestamente los desarmaderos clandestinos de vehículos robados. La prueba está que en esos lugares encontraron la retroexcavadora sustraída en Mendoza, una par de camionetas Toyota, dos motos y centenares de autopartes.
Ayer estaba previsto que comenzaran a declarar en el Quinto Juzgado de Instrucción los diez detenidos. Por la tarde se trasladó a tribunales a Segundo Albornoz, Argentino Albornoz y Marta Araya para la indagatoria, pero el acto fue suspendido a último momento. Todo se pasó para la jornada de hoy.
Entre esas diez personas que figuran como sospechosas está Alfredo Vargas, detenido el miércoles a la noche en su negocio de avenida Libertador, cerca de Alem, informaron fuentes judiciales y policiales. Este es un empresario dedicado al alquiler de camioneta 4x4 a proveedores mineros, a su vez vende repuestos y repara ese tipo de vehículos. La policía le allanó su local el lunes. Primero dijeron que no encontraron anormalidades. Sin embargo, ayer trascendió, por fuentes del caso, que secuestraron algunos repuestos usados de los que no sabían su procedencia y por eso detuvieron al titular de la firma.
Otra novedad surgida ayer es que, según fuentes policiales, una Toyota Hilux secuestrada el lunes en una empresa situada en inmediaciones de Urquiza y Córdoba, Capital, está denunciada como robada en Mendoza. Esa camioneta fue incautada por personal de la Brigada de Investigaciones, en principio, porque detectaron que uno de los vidrios no era original, sino que pertenecía a un vehículo robado. Pues bien, mediante las pericias en los números de motor y chasis en la Planta de Verificación, la policía llegó la conclusión que el vehículo también es supuestamente malhabido, explicó un pesquisa.
Los investigadores policiales trabajan con mucho hermetismo. Y es que aparentemente tienen en la mira a varias empresas que pueden tener algún vínculo comercial con el principal sospechoso, Guillermo Criscuolo, o gente de su entorno. Por otro lado, no todas las camionetas y las autopartes secuestradas a algunos de los detenidos son productos de ilícitos. Como parte de la tarea policial, hay un equipo de peritos que revisan uno por uno los vehículos, las autopartes y repuestos, además de su documentación, para establecer su procedencia. Eso sirve para ir descartando si son o no robados, e ir dirigiendo las líneas investigativas. En la causa también es importante la declaración de los detenidos, dado que de ahí se sabrá si ellos tienen algo que ver o quiénes más están detrás de todo esto.
A medida que se conocen más datos y surgen nuevos nombres en la investigación por la denominada "mafia de las 4x4", hay algunos que siguen deshaciéndose de pruebas que los involucren. Eso es lo que intentaron hacer los que ayer de madrugada dejaron abandonada una camioneta Toyota en medio del campo, en Médano de Oro. La policía constató que le faltaban la patente, algunas piezas y además habían cuatro motores en la caja. No fue la única novedad del día. Los pesquisas detuvieron al dueño de un negocio de reparación y alquiler de vehículos, que quedó vinculado en la causa por la Toyota Hilux que fue hallada "tirada" el miércoles último en Trinidad. Paralelamente, otro empresario presentó un pedido de eximición de prisión a la juez María Inés Rosselot para no ser detenido. Esto, después de que los investigadores comprobaran que la camioneta secuestrada en su negocio era robada.
Mientras más hurgan los policías, saltan más implicados en la causa por el robo de automotores, venta de vehículos "mellizos" y de autopartes que hasta ahora tiene 8 personas detenidas -tres fueron liberados ayer- y prófugo al principal sospechoso, Guillermo Criscuolo.
Hay quienes, para despegarse, empezaron a sacarse de encima cosas comprometedoras. Así fue que el lunes, apareció abandonada una Toyota Hilux en Calingasta. El miércoles, se encontró otro rodado de la misma marca "tirado" en Trinidad. Ayer por la tarde, los investigadores policiales dieron con otra camioneta que fue dejada de madrugada en medio del campo, a un costado de calle América, en Médano de Oro.
Un llamado anónimo alertó sobre la presencia de ese vehículo. Cuando llegaron los pesquisas, incluso el propio Jefe de Policía Miguel González, descubrieron que era una Toyota Hilux modelo viejo, en cuya compuerta de la caja decía "perforación". Eso era indicio de que estuvo en alguna empresa minera. Le habían roto los vidrios, le faltaban partes del tablero y en la caja tenía dos motores armados y otros dos semidesarmados. Creen que esa camioneta estaba en un taller y la llevaron hasta ese lugar inhóspito de Rawson para sacársela de encima antes que les cayera la policía.
Por otro lado, como parte de los procedimientos ordenados ayer por la juez María Inés Rosselot, la policía allanó un negocio de calle O'higgins en Trinidad y detuvo al empresario Pablo Chatard, informaron fuentes judiciales y policiales. La Brigada de Investigaciones llegó ahí tras comprobar que la camioneta Toyota Hilux, que apareció abandonada el miércoles en Trinidad y que resultó ser robada, había estado en poder de esa firma llamada Full Track 4x4, reveló un investigador. Existiría documentación que acredita que una mujer de ese negocio, de apellido Barud -sería nuera de Chatard-, supuestamente cedió ese vehículo en alquiler a una empresa. Esa señora se salvó de la detención porque no estaba. Y como Pablo Chatard tendría una sociedad con ella, además es dueño del local, la policía lo detuvo a él para ver qué vinculación tiene con la Toyota 4x4 robada. En el mismo operativo arrestaron a la contadora de la empresa, mientras anoche se decía que posiblemente iban a detener a Barud.
El que zafó que lo detuvieran es el empresario Pedro Ponte, dueño de Semisa, quien presentó un pedido de eximición de prisión en el juzgado, indicó una fuente judicial y policial. Es que la policía ya había solicitado su detención después de que comprobaran que la camioneta Toyota Hilux secuestrada el lunes en su negocio estaba denunciada como robada en Mendoza.
Ayer también empezaron las indagatorias a los detenidos. Los primeros en declarar fueron los hermanos Segundo y Argentino Albornoz, y Marta Araya, todos defendidos por el abogado Fernando Bonomo. Los Albornoz y Araya habrían dicho que eran simples caseros de la bodega Ansilta y la finca Los Caporales, y recibían órdenes de Criscuolo y Vignoli. Los tres fueron imputados del delito de encubrimiento y luego fueron excarcelados.
Ya son 10 los detenidos por la investigación de las 4x4
Diario de Cuyo
La investigación por la causa de la supuesta "mafia de las 4x4" tiene ya 10 detenidos.
Uno de los últimos que se sumó a la lista es un hombre de apellido Criscuolo, apresado en Barreal, que sería hermano del sujeto que busca la policía como el principal sospechoso de manejar la bodega Ansilta y los dos desarmaderos clandestinos de Ullum. También confirmaron que entre los detenidos hay un empresario que alquila camionetas doble tracción a empresas mineras. Anoche, la policía hacía otros allanamientos.
Ayer a la noche, tres de los sospechosos fueron trasladados al Quinto Juzgado de Instrucción a cargo de la juez María Inés Rosselot. Uno de ellos fue la persona que se identificó como Roberto Antonio Criscuolo, quien fue detenido junto a Eduardo González a bordo de una Toyota Hilux en Barreal, el lunes a la noche, según fuentes del caso. En la policía sospecharon que podía tratarse de la misma persona que buscaban, llamado Guillermo Lucas Criscuolo, solo que se había cambiado de nombre. Es por eso que lo llevaron a tribunales para una rueda de reconocimiento, dado que él aseguraba que es el hermano de Guillermo. Según trascendió anoche, unos testigos no reconocieron a este como hombre el administrador de la bodega Ansilta y principal sospechoso. De todas maneras, el tal Roberto Criscuolo seguía detenido, mientras se lo investiga porque no estaban convencidos del todo, dijeron fuentes del caso.
Los policías de la Brigada de Investigaciones estimaban que el monto de lo secuestrado podría llegar a los 2.000.000 de pesos, entre la máquina retroexcavadora, las camionetas doble tracción, las motos y las centenares de autopartes halladas en la bodega Ansilta y la finca Los Caporales, en Ullum. A eso se sumaron las dos camionetas incautadas a dos empresas de Capital.
Entre los sospechosos figuran Luis Mut y Eduardo Galdeano, ambos detenidos el domingo a metros de la bodega de Ullum. Los investigan para ver qué vinculación tienen con Guillermo Criscuolo, el principal sospechoso y aún prófugo.
Otro que fue apresado el domingo fue el mecánico ullunero Gustavo Olmos, quien supuestamente trabajaba para Criscuolo en el desarmadero, indicaron. Esa noche también metieron presa a Natalia Vignoli, dijo la policía. Esta mujer es la pareja del tal Guillermo Criscuolo e hija del dueño de la bodega Ansilta. Su padre vive en Mar del Plata y aparentemente no tiene nada que ver en el caso; en cambio ella tendría que haber sabido lo que pasaba en la finca, comentó un investigador.
También están presos Argentino Albornoz y su mujer Marta Araya, ambos encargados de la finca Los Caporales en Ullum, donde supuestamente funcionaba un desarmadero y secuestraron las dos motos y autopartes, según las fuentes. En la misma situación está Segundo Albornoz -hermano del anterior-, que se entregó el lunes a la noche. Él se desempeñaba como casero en la bodega Ansilta. Ahí tenían otro desarmadero, además encontraron dos camionetas y la retroexcavadora robadas.
Otro de los detenidos es el empresario José Rosa -en principio se negó que estuviera preso-, dueño de un negocio en Concepción que repara y alquila camioneta 4x4, confirmaron ayer fuentes judiciales. En su galpón encontraron una camioneta, que se sospecha fue reconstruida con autopartes robadas, dijo un policía. Por otro lado, hallaron cientos de cubiertas y parte de una camioneta que tendrá que justificar su procedencia, afirmaron. Los últimos que cayeron detenidos, pero en Barreal, son Roberto Griscuolo, supuesto hermano del prófugo, y Eduardo González.
El Gobierno mendocino envió a un ministro por la "Mafia de las 4x4"
Diario de Cuyo
El caso por la llamada "mafia de las 4x4" trascendió los límites de la provincia y ya tomó interés en el Gobierno mendocino. Tanto, que este fin de semana arribó una delegación encabezada por el propio ministro de Seguridad de esa provincia y se reunió con las máximas autoridades policiales de San Juan para interiorizarse del caso. Ofrecieron intercambiar información y también colaboración para extender la investigación en Mendoza, ésto en base a la hipótesis de que estarían frente a una banda dedicada al robo de camionetas todo terreno u otros vehículos en esa zona y otras partes del país.
El encuentro fue reservado y se concretó el sábado al mediodía en la Central de Policía. En la comitiva mendocina estuvo el ministro de Seguridad, Carlos Ciurca, junto al subsecretaria del área, Juan Carlos Caleri y el jefe de Investigaciones comisario general Alejandro Delgado. Los recibieron el jefe de Policía, comisario general (R) Miguel González, el jefe de la Dirección Investigaciones comisario mayor Mario Aparici y otros funcionarios.
Los mendocinos venían a conocer con más profundidad el caso para saber si la banda tiene ramificaciones en su provincia. "Se les mostró lo que se secuestró hasta ahora y les informamos lo que es de dominio público. Atento a que estamos en una etapa de investigación y hay un marco judicial que debemos respetar, les sugerimos que debían pedir una reunión con la juez María Inés Rosselot para saber detalles", explicó González.
Los funcionarios mendocinos señalaron que iban a gestionar el encuentro, de todas formas adelantaron que enviarán la lista de las camionetas robadas durante el año en su provincia. Serían alrededor de 30 Toyota Hilux y cerca de 20 Ford Ranger, señaló una fuente. También pusieron a disposición a la policía mendocina para colaborar con la mega investigación iniciada en San Juan por la denominada "mafia de las 4x4". Y es que se conoció que, de las 9 camionetas Toyota Hilux secuestradas, 4 serían robadas en Mendoza. Una fue sustraída en Santiago del Estero, otra en La Plata y una tercera en Capital Federal, reveló una fuente del caso.
El principal sospechoso, por el momento, es Guillermo Lucas "El Porteño" Criscuolo, actualmente prófugo. Era el administrador de la bodega y la finca de Ullum, donde descubrieron los desarmaderos clandestinos, los vehículos robados y autopartes. La policía sanjuanina tiene 8 detenidos: Natalia Vignoli (ex mujer de Criscuolo), Eduardo Galdeano, Luis Mut, los mecánicos Gustavo Olmos y Eduardo González, y los empresarios Alfredo Vargas, José Rosa y Pablo Chatard, según fuentes judiciales. Ya fueron excarcelados Argentino y Segundo Albornoz, y Marta Araya, pero siguen vinculados a la causa. Todavía se mantiene el pedido de captura contra Mirta Barud y el gestor Roberto Frau, señalaron allegados al caso. El empresario Pedro Ponte, pidió eximición de prisión, explicaron.
PUBLICADO EL 27/07/2009: LAS 4X4 Y LA MINERÍA EN SAN JUAN. LA OPINIÓN DE GEMERA
El negocio de alquilar 4x4 mueve $29 millones anualmente
Diario de Cuyo
El alquiler de camionetas 4x4 se convirtió en pocos años en un negocio floreciente en San Juan: Con un costo de 6.000 pesos al mes, más IVA, y con una flota de 400 vehículos disponibles en la provincia el negocio mueve $2.400.000 al mes, o sea, $28.800.000 anualmente, según datos proporcionados por fuentes del sector.
La magnitud de la cifra ayuda a dimensionar el enorme atractivo que resultó el negocio para que la denominada mafia de las 4x4 viniera a operar en San Juan. El descubrimiento de una banda dedicada a la comercialización ilegal de autopartes y camionetas robadas, que salpica a algunas empresas de alquiler locales fue descubierta hace dos semanas por la policía.
Ese volumen de valores está en manos de sólo 10 empresas dedicadas a la comercialización de este tipo de servicio en la provincia.
Si bien el costo de alquiler tiene algunas variaciones relacionadas con el tiempo -"cuanto más tiempo la alquilás, más barato sale", dijeron desde una compañía exploradora que opera en la cordillera sanjuanina-, en el sector confirmaron que el precio promedio es de $6.000 al mes. A esos valores mensuales el empresario dedicado a este negocio logra amortizar totalmente la compra de una 4x4 cero kilómetro en tres años, a un valor promedio de costo de 140.000 pesos la Toyota Hilux, y 120.000 pesos la Ford Ranger. Según explicaron, en ese cálculo descuentan un año en los gastos de mantenimiento y reparación, teniendo en cuenta que esos vehículos son sometidos a duras pruebas, en zonas muy agrestes y complicadas. Para prestar servicios a la minería, las camionetas no pueden exceder los 3 años de antigüedad, por lo que el negocio se refiere a una flota de vehículos nueva.
Respecto a la modalidad de alquiler, la regla general es que la empresa se hace cargo de los repuestos y la mecánica, en tanto que el que alquila corre con los gastos de filtros, aceites y lavados, por fuera del precio del alquiler. Y si le pasa algo a la camioneta -supongamos que no funcione- la empresa debe reponerla por otra unidad. Salvo, claro está, que el locador haya provocado la rotura, en cuyo caso debe repararla y devolverla a la empresa de alquiler en buenas condiciones, haciéndose cargo obviamente también del pago del alquiler.
La conexión minera
Hace exactamente dos semanas un operativo policial descubrió un desarmadero clandestino y una banda dedicada a comercializar especialmente camionetas Toyota Hilux y en menor medida, Ford Ranger. O sea, precisamente las marcas top del negocio de alquiler de 4x4 en San Juan. Además se hicieron allanamientos en firmas proveedoras de la minería, con detenciones de sus empresarios del rubro (ver aparte).
¿Pero está realmente conectado el negocio de alquiler de 4x4 con el sector minero? La respuesta es sí: La demanda del alquiler de 4x4 es un negocio que creció explosivamente a partir del 2006, de la mano principalmente de la minería.
En efecto, el negocio del alquiler de camionetas doble tracción comenzó a tener un verdadero auge hace 4 a 5 años, cuando arrancó en la provincia la gran minería, o sea, la de metales preciosos. Hasta entonces habían solo un par de firmas que se limitaban a cubrir la demanda de los diferimientos agrícolas, industriales y las exploraciones mineras. La resistencia de las Toyota -la marca más usada en esta provincia- la hicieron apta para caminos duros para llegar a los valles agrícolas, o de alta montaña.
Pero desde que empezó la construcción de la primer mina de oro -Veladero- y poco tiempo después, la explosión de exploraciones mineras en la provincia (alentada por el fuerte aumento del precio de los metales), el negocio se convirtió en vedette.
Incluso las mismas cámaras de Proveedores de la minería admitieron hace un año en el suplemento CUYO MINERO (3 de abril de 2008) que el rubro de alquiler de 4x4 se convirtió en la columna vertebral de la prestación de servicios a la gran minería, ubicándose por encima del alquiler de camiones de gran porte para el transporte de cargas pesadas, camiones tanque para combustibles además de minicolectivos, combis y colectivos para el traslado de personal.
Eso llevó a que en la actualidad el sector cuente con una flota de 400 camionetas de alquiler. Eso fue precisamente lo que hizo a esta provincia atractiva para los grupos delictivos dedicados al rubro de 4x4.
No obstante, varios factores habían provocado en los últimos tiempos una rebaja drástica en la demanda.
Caída de la demanda
El primer golpe lo asestó Barrick cuando en el 2007 compró su propia flota de 150 camionetas Toyota e instaló taller propio en Veladero. "Se hizo por una cuestión de seguridad vial, para evitar el fuerte tránsito hacia la mina. Las camionetas están arriba (en la montaña) y las usan el personal jerárquico. El resto de trabajadores se trasladan en micros o combis", explicó una fuente calificada de la compañía minera.
Después de eso Barrick continuó alquilando 4x4 para transportes desde la ciudad a los departamentos de Iglesia o Jáchal, o también ocasionalmente hasta la mina Veladero, aunque mucho menos que antes.
A esto se sumó un segundo factor a mitad del año pasado: el parate que sufrió la exploración minera desde octubre del 2008, a causa de la crisis financiera mundial que espantó a las exploradoras Pymes de ese negocio de alto riesgo.
"En abril pasado solo quedó un 30% del total de exploración en todo el país, y de ese 30%, el 50% se hacía en San Juan", explicó a DIARIO de CUYO Julio Ríos Gómez, presidente de Gemera (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina). "De ahí que el alquiler de 4x4 era muy bajo desde el año pasado, y a partir de abril era nulo prácticamente, al menos en el sector exploratorio. Sí se siguió alquilando para proyectos de producción o muy avanzados, a los proveedores de la minería es decir, a empresas de servicios. Incluso habían alquileres de empresas de Santa cruz, del norte y de Salta que se hacían en San Juan", dijo Ríos Gómez.
"Nosotros, muy poco, pero las empresas proveedoras nuestras siguieron alquilando. Incluso ahora lo hacen para la ampliación que estamos haciendo en Veladero", agregó la fuente de Barrick.
Ambos factores provocaron una baja en la demanda, lo que había desatado una competencia feroz de precios, con rebajas de hasta el 50% en el alquiler mensual en las últimas semanas. lo que despertó el recelo de algunas firmas a las que las cuentas no cerraban. "6.000 pesos es lo que vale, si alguien la ofrece a 3.500 pesos, hay algo raro", deslizó un empresario minero de primera línea. "Había una pelea grande entre las empresas de alquiler de 4x4. Hoy nos damos cuenta que en las empresas mas convocadas había un manejo turbio que nos causa un gran malestar porque golpea a la actividad. El grueso de la demanda del sector era por la minería, así como en Mendoza o en el Sur lo es el petróleo. Eso no quiere decir que otras actividades también usaban el servicio", se quejó Ríos Gómez, de Gemera.
PUBLICADO EL 02/09/2009: DONNA (CASEMI) HABLÓ SOBRE EL ESCÁNDALO DE LAS 4X4
Mining Press
Alejandro Donna, gerente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CASEMI), considera que el caso conocido como “mafia de las 4x4” no tiene por qué afectar la imagen de los proveedores mineros de San Juan. “Creo que debemos ser cautos y esperar a que la Justicia dictamine, ellos nos dirán la verdad”, expresó y aclaró que todavía no se puede hablar sobre empresarios con sentencia.
¿La "mafia de las 4x4" salpica la imagen de los proveedores mineros locales?
-Creo que de algún modo empaña la imagen de la industria en general, por eso esperamos que se resuelva y esclarezca pronto. De todos modos, no creo que todos los vehículos encontrados hayan estado vinculados a la minería, también se encontró una maquina vial de pequeño porte que no es utilizado en la actividad, motos y automóviles; por supuesto que siempre lo que esta relacionado a la minería se maximiza y dramatiza más.
-¿Las compañías mineras verán con otros ojos a los proveedores al momento de una contratación?
-No creo; si lo hacen se van a equivocar y estarían pecando de discriminación. En San Juan existen mas de 500 proveedores de servicios y por lo que tengo entendido los implicados en la causa no representan ni el 0.5% de ese total. De todos modos la investigación debe continuar y la señora Jueza expedirse sobre el caso. Nadie es culpable de ningún cargo hasta el momento; pasa que los sanjuaninos muchas veces juzgamos antes que la Justicia y eso esta muy mal.
-¿Exigencias de las mineras "empujan" a que los proveedores busquen como sea afrontar costos y así competir en precios con las empresas foráneas?
-No, personalmente no coincido…Creo que nada justifica un hecho delictivo; a las empresas foráneas deberemos competirle con capacidad, profesionalismo y unión entre los empresarios. Por supuesto que existe de algún modo una presión muy grande por parte de los operadores mineros, que lleva a los proveedores a buscar alternativas para poder afrontar el requerimiento, pero repito, no justifica de ningún modo que esas alternativas no estén bajo el amparo de lo legal. La minería no es una industria fácil, los niveles de requerimientos son muy altos y los beneficios se ajustaron mucho debido al crecimiento de costos y a la falta de actualizaciones en los contratos por parte de las mineras.