SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Política
GRAVÍSIMO: LOS DRAGONES BLOQUEARON A MÁS EMPRESAS PETROLERAS DE CHUBUT. BUZZI NO REPRIME, SÓLO QUERELLA
03/07/2012

Dragones cortaron los accesos a todos los yacimientos

Jornada

Anoche -al cierre de esta edición- aún no había definición en la asamblea que llevaban adelante la comisión directiva y los delegados de los petroleros privados respecto a los piquetes que llevan adelante Los Dragones en las intersecciones de las rutas 3 y 26 y 3 y 39 que impiden el acceso a todos los yacimientos petrolíferos.

En la asamblea se debatía y pesaba la moción de que hoy a las 7,15 hubiera una concentración de trabajadores petroleros en la Municipalidad, y que el gobierno municipal les garantizara a los mismos el ingreso a los puestos de trabajo. Paralelamente, Los Dragones definían si levantaban para hoy el piquete el cruce entre ruta 3 y 39. Más allá de ellos, estos manifestantes ya fijaron su postura intransigente de no ceder presiones hasta tanto no haya respuesta a sus reclamos. A su vez el titular del gremio, Mario Mansilla, dijo en declaraciones radiales que “si la Justicia no interviene deberemos hacerlo como en el lejano oeste”.

Mientras tanto, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado también manifestó que se buscó desestabilizar al gobierno provincial con los hechos ocurridos hace once días en cerro Dragón, donde se destruyó el yacimiento de Pan American Energy. Manifestó asimismo que con el gobierno de la provincia se trabajará en un encuadramiento gremial de Los Dragones. El diputado provincial Carlos Gómez trajo a colación de que por este conflicto hay 14.500 puestos de trabajo y 96 equipos de torre paralizados.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Mario Mansilla, expresó que “hay algo oscuro detrás de todo lo que pasó” en cerro Dragón. Sostuvo que “esta gente no hay que confundirla con los trabajadores, lo que ha hecho es atentar contra la paz social de la provincia y tratar de desestabilizar el gobierno de la provincia”.

Mansilla advirtió que “los que pretenden desestabilizar la provincia no lo van a lograr” y en función de ello planteó la necesidad de “que se normalice cuanto antes toda la actividad, porque esto es lo que pretenden los trabajadores y la sociedad en su conjunto”.

Sostuvo que “hubo un objetivo claro de desestabilización y ningún trabajador puede prestarse a ser utilizado para ese objetivo, mucho más aún con un gobierno como el de Buzzi que ha cumplido un papel muy importante en la recuperación de nuestra soberanía energética”.

Encuadramiento gremial

Por otra parte y teniendo en cuenta de que Los Dragones son trabajadores de la construcción que cumplen funciones en yacimientos petroleros, que están en disidencia con la UOCRA, indicó que junto al Gobierno, trabaja en la búsqueda de un encuadramiento gremial para incorporar a los trabajadores de Los Dragones que no estén vinculados con los hechos de violencia.

Remarcó que “hay que salvaguardar a muchísimos trabajadores que no tienen nada que ver con este conflicto y no comparten las actitudes que tuvieron los que han destruido un yacimiento”.

Al respecto indicó que “vamos a tratar de reflotar el expediente del año 2006 cuando se pidió un laudo sobre trabajadores que estaban involucrados por encuadre de Convenio Colectivo de Trabajo, y darle el encuadre que corresponde”.

Recordó al respecto que “invité a Gerardo Martínez (secretario general nacional de la UOCRA) a que venga y en asamblea se dirima la situación de los trabajadores, pero nunca me respondió nada”, sostuvo.

Entonces “haremos un nuevo intento porque lo que buscamos fundamentalmente es salvaguardar esos trabajadores y a sus intereses. Ahí es adonde apuntamos, pero los que han hecho desastres en el yacimiento tendrán que pagar las consecuencias ante la Justicia”, aseguró.

Futuro incierto

Por su parte, el diputado provincial y miembro del sindicato de la comisión directiva del sindicato de los petroleros privados, Carlos Gómez, aseguró que el conflicto entre la operadora Pan American Energy (PAE) y los “dragones” pone “en riesgo los sueldos del mes de julio para la activad privada y estatal provincial”.

Remarcó que hay 14.500 puestos de trabajo y 96 equipos de torre paralizados y consideró que el planteo no tiene que ver con el pago de los días caídos sino de saber a lo largo del segundo semestre cuántos van a poder trabajar. Ese es el gran problema”.

Sostuvo que “no se puede entender que atrás de una reivindicación salarial se haya llegado al extremo de poner en riesgo la continuidad laboral de 8.000 familias de PAE porque la situación de sus contratistas es muy crítica con 11 días sin facturaciones”. Aseguró que “la facturación de julio se va a sentir jaqueada con una de las empresas porque la paralización de servicios está afectando directamente a PAE y con el piquete, a Sipetrol, Tecpetrol YPF y a toda las operadoras”.

Puntualizó que “el mensaje ha sido permanentemente de cautela pero con firmeza porque tenemos que ser conscientes de lo que ocurre. Pareciera que no pasara nada pero pasa mucho. En PAE son unos 8000 mil puestos de trabajo los que no pueden subir; en Tecpetrol, 1.200; en Sipetrol, 650; en Capsa, 600 y en YPF, 4500”.

Indicó que “el cuadro de situación afecta a todos los trabajadores, a 750 empresas contratistas y subcontratistas y a todas las consecuencias económicas de la cadena de pagos de Comodoro. Es una situación muy delicada, por lo que esperemos que las partes tengan un acercamiento porque no se puede calcular el daño para el segundo semestre” del año

PAE dice que el yacimiento ya está funcionando al 61% de su producción anterior a la toma de los Dragones

Jornada

La empresa Pan American Energy (PAE) emitió un nuevo comunicado en en el que repasa la actualidad del yacimiento de Cerro Dragón al lunes 2 de julio.

Según indica la compañía, se logró el 100% de la inyección de gas a los gasoductos Troncal General San Martín y Patagónico respecto de los volúmenes previos a la ocupación.

Asimismo, se llegó al 70% del bombeo de crudo a la planta de almacenamiento y embarque de Caleta Córdova; al 56% de los pozos productores en operación; al 46% de la producción de petróleo que el yacimiento mantenía antes de su ocupación; y al 51% de la generación eléctrica en relación con la energía abastecida previa al ataque.

Por último, PAE asegura que Cerro Dragón está produciendo al 61% de su producción equivalente de hidrocarburos anterior a la toma.

Todas estas mejoras se lograron pese a que este domingo por la nochese cortó la provisión de energía de todo el yacimiento, por lo que la empresa destacó especialmente el trabajo de los ingenieros, que hicieron un gran esfuerzo para, aún en estas circunstancias, se lograran obtener mejores números en los indicadores.


 

 

El Gobierno del Chubut, querellante por la toma

Jornada

El fiscal de Estado, Blas Meza Evans, se constituyó como parte querellante en la causa por los desmanes generados en Cerro Dragón, por instrucción del gobernador Buzzi. Meza Evans, acompañado por el secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Miguel Montoya, se presentó ante la Justicia Federal para constituirse como querellante en el expediente en el que se investigan los actos vandálicos protagonizados por sindicalistas en el yacimiento Cerro Dragón.

La presentación fue hecha en dependencias del Juzgado Federal de Primera Instancia de Comodoro Rivadavia, donde el funcionario se entrevistó con la jueza Eva Parcio.

Una vez concluido el encuentro con la jueza, Meza Evans pudo tomar vista del expediente judicial vinculado a la ocupación del yacimiento Cerro Dragón y manifestó que “se encuentra probado mediante las pericias realizadas y los informes acumulados, la existencia de los cuantiosos daños provocados en las instalaciones de PAE”.

Al mismo tiempo, el fiscal de Estado relató que “también se encuentra registrada la cantidad de trabajadores que se encontraban en el yacimiento”. Meza Evans al constituirse en querellante propondrá a la jueza actuante una serie de medidas vinculadas a la investigación de quienes instigaron, financiaron y aportaron apoyo logístico a la ocupación que provocó los cuantiosos daños en PAE.

“No dejaremos de hacer todos los esfuerzos para que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables de los hechos vandálicos que han provocado perjuicios importantes al presupuesto provincial. También iremos por los autores intelectuales para que estos hechos no vuelvan a repetirse”, concluyó.

Cabe resaltar que el domingo el gobernador Buzzi había instado a Meza Evans a que se presente en la Justicia y formule una denuncia penal con el fin de “profundizar la investigación para esclarecer las fuentes de financiamiento del grupo Dragones, porque cada vez está más claro que detrás del ataque violento a las instalaciones de Cerro Dragón estuvo el objetivo de instalar el caos, la violencia e intentar presentar a este gobierno como débil y fácil de desestabilizar”. En línea con estas directrices, el fiscal de Estado formuló la denuncia penal correspondiente.


 

 

Petroleros presionan para volver al yacimiento

El Patagónico

Pan American Energy (PAE) sigue con la negativa de sentarse a negociar mientras los trabajadores mantengan el piquete en el cruce de las rutas 3 y 26. Además, los “Dragones” sumaron un nuevo corte en la intersección de las rutas 3 y 39, hacia Diadema, otra vía de acceso a Cerro Dragón.

En este contexto, ni petroleros privados ni petroleros jerárquicos han considerado viable acceder al yacimiento porque quieren evitar provocaciones a los “dragones”. Tampoco están subiendo al campo los trabajadores de El Tordillo, yacimiento operado por Tecpetrol, y Pampa Castillo, de ENAP Sipetrol.

No obstante, y concientes de las pérdidas que implicará para sus bolsillos este parate que hoy cumple 13 días, ayer hubo asambleas en los dos gremios: Petroleros Privados y Jerárquicos. Se decidió concentrarse hoy a las 7 en la estación de servicio de Eureka, a la espera de novedades, que podrían consistir en que se den las condiciones para que ellos puedan volver a los yacimientos. Según trascendió, aunque un alto dirigente sindical mocionó directamente marchar todos juntos a sus labores, se impuso una moción más moderada: esperar que la Policía despeje las rutas y entonces sí cumplir con su obligación laboral.

“Es cierto que nosotros podemos pasar si queremos, pero después nos vamos a cruzar en los yacimientos y puede haber alguien herido”, dijo uno de los presentes en las asambleas de ayer. Con ello quedó claro que deberá ser el Estado quien garantice las condiciones para unos y otros.

En este contexto, además de los 8.000 trabajadores de Cerro Dragón hay que sumarle otros 1.000 de Tecpetrol y 750 de ENAP Sipetrol.

Los “Dragones” piden una equiparación salarial con sus compañeros petroleros. Como no están reconocidos como sindicato, usan el Convenio Colectivo de Trabajo de UOCRA para los yacimientos, gremio con el que mantienen una disputa desde 2005, justamente por las condiciones laborales de los obreros de la construcción en el campo.

Desde la facción sindical que lideran Raúl Murga y Guido Dickason no están satisfechos con los acuerdos salariales de la UOCRA: mientras que el gremio tradicional de la construcción logró un 12% de aumento para los obreros de los yacimientos, el Sindicato de Petroleros Privados alcanzó un 23%.

Entre otros puntos, también solicitan la reincorporación de 14 obreros despedidos. En Tecnotrol trabajaban 12 de ellos, empresa que sufrió la destrucción de sus oficinas y camionetas el día de la toma de la planta de Pan American. Ese mismo día, el objetivo fue destrozar y desactivar las instalaciones eléctricas del yacimiento.

EL ESTADO, QUERELLANTE

En tanto, y de acuerdo a las instrucciones del gobernador Martín Buzzi, el fiscal de Estado, Blas Meza Evans, se constituyó ayer como parte querellante en la causa por los desmanes generados en Cerro Dragón hace 13 días.

Meza Evans, acompañado por el secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Miguel Montoya, se presentó ante la Justicia federal para constituirse como parte querellante en el expediente en el que se investigan los actos vandálicos protagonizados por sindicalistas en el yacimiento petrolero Cerro Dragón.

El fiscal de Estado tomó vista de las actuaciones a efectos de analizar las medidas que se propondrán en dicha causa.

La presentación fue hecha en dependencias del Juzgado Federal de Primera Instancia de Comodoro Rivadavia, donde el funcionario provincial se entrevistó con la jueza Eva Parcio, la misma que hace una semana fuera cuestionada por la propia Presidente de la Nación y que un día más tarde se declarara “incompetente” para entender en la causa.

Una vez concluido el encuentro de ayer con Parcio, Meza Evans pudo tomar vista del expediente judicial vinculado a la ocupación del yacimiento de Cerro Dragón y manifestó que “se encuentra probado mediante las pericias realizadas y los informes acumulados la existencia de los cuantiosos daños provocados en las instalaciones de PAE”.

Al mismo tiempo, el Fiscal de Estado relató que “también se encuentra registrada la cantidad de trabajadores que se encontraban en el yacimiento”.

Al constituirse en querellante, Meza Evans propondrá a la jueza una serie de medidas vinculadas a la investigación de quienes instigaron, financiaron y aportaron apoyo logístico a la ocupación que provocó los cuantiosos daños en PAE.

“No dejaremos de hacer todos los esfuerzos para que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables de los hechos vandálicos que han provocado perjuicios importantes al presupuesto provincial. También iremos por los autores intelectuales para que estos hechos no vuelvan a repetirse”, concluyó.


 

 

Según Dickason, PAE utilizó la situación para conseguir el programa Petróleo Plus

Patagónico

Guido Dickason, vocero de los “Dragones”, dijo ayer que el grupo está siendo presionado “en forma extorsiva” tanto por la operadora como por el Gobierno, y que son utilizados “como carne de cañón” por Pan American para lograr nuevamente el subsidio del programa Petróleo Plus. Admitiendo que habrá consecuencias judiciales tras la toma del yacimiento, pidió que se arregle la situación actual, “después, métannos en cana”.

El vocero de la facción sindical los “Dragones”, Guido Dickason, aseguró que la primera actitud de Pan American Energy fue “asegurar sus negocios”, cuestionado que la semana pasada, en pleno conflicto, y acompañados por el gobernador, Martín Buzzi, los hermanos Bulgheroni –principales accionistas de la petrolera- firmaron el otorgamiento del subsidio Petróleo Plus con el ministro nacional de Planificación, Julio De Vido.

También añadió que el beneficio había sido quitado por la Presidente tras no haber respetado las condiciones de inversión y que representaba un valor de 5 a 9 dólares por barril, mientras que la nueva firma implica 28 dólares por barril, retroactivo al mes de febrero.

“Es por eso que después sale nuestro gobernador diciendo que le van a poner una multa ejemplificadora a la operadora, más vale, si el día anterior les dieron toda la guita” planteó Dickason, para contraponer que se “extorsiona” a los “Dragones” con la quita de personería a la asociación, en tanto que la operadora condicionó las negociaciones el viernes al despido de 150 trabajadores, “cosa que jamás vamos a permitir”.

Expuso además que el gobernador les planteó el domingo que si se sentaban a negociar les devolvía la personería “que es una cuestión administrativa”.

Así fundamentó el vocero ayer en Radio del Mar el recrudecimiento de las medidas, que sumaron al de ruta 3 y 26 nuevos piquetes en ruta 3 y 39, y en el camino alternativo a Rada Tilly, Juan Domingo Perón, sumado al corte de ruta que frente a la sede gremial montaron las “Dragonas”.

Dickason calificó la coyuntura como una “fantochada” y aseguró que el grupo sabía que los iban a utilizar. Sobre el reclamo en sí dijo que se sostiene desde agosto de 2011 y que el acuerdo con las operadoras era llegar a un arreglo con PAE para que la Secretaría de Trabajo de la provincia exhortara a las restantes a adoptar tal acuerdo. Se refirió entonces a los acuerdos paritarios alcanzados por petroleros privados a nivel provincial, y de UOCRA la escala nacional, base sobre la que “Dragones” reclama un desfasaje del 11%, además de la diferencia de convenio que marca liquidaciones diferentes por las horas de viaje.

“YA NO SABEMOS QUE QUIEREN NEGOCIAR”

“Sólo eso reclamamos, y hemos sido víctimas de hostigamiento en PAE que utilizó a las contratistas para que despidan compañeros nuestros, y ahora arman el circo diciendo que nos financian las empresas, o que contratamos gente para que vaya al conflicto” sostuvo Dickason para indicar que la asociación ya no sabe qué es lo que se pretende negociar y que “ojalá supiéramos, así sabemos cuánto tiempo más vamos a estar acá” dijo, en relación a los piquetes.

Admitió en tal contexto que las negociaciones permanecen estancadas y sostuvo que la tarea de la Secretaría de Trabajo “es una vergüenza”, reclamando la intervención de Marcial Paz. Culminó subrayando que mientras no haya respuestas, persistirán en sus medidas “hasta las últimas consecuencias”, y dado que hay derivaciones judiciales sobre el grupo, pidió que “destrabemos esto, después métannos en cana”.

“Nos usaron para recuperar el subsidio Petróleo Plus, eso querían, ya lo tienen, ahora arreglemos esto”, finalizó.


Avanza la denuncia contra "Los Dragones" y crece el conflicto

La Mañana de Neuquén

Rawson.- Desde el sábado, grupos más pequeños de piquetes cortaron el camino secundario que llega a Rada Tilly. Otro grupo se instaló en cercanías del autódromo donde han encendido cubiertas y permanecen allí, bajo condiciones climáticas extremas.

El gobernador Martín Buzzi pidió al fiscal de Estado que realice la denuncia penal correspondiente. "Espero que hoy mismo la justicia actúe de oficio, ya que se trata de una grave apología del delito que no puede ser pasada por alto", dijo según el portal de noticias OPI Santa Cruz.

El mandatario también cargó sobre la empresa Contreras Hermanos, contratista de Pan American Energy, por las denuncias sobre dinero desviado de esa empresa constructora al grupo los Dragones, un presunto traspaso de fondos de 2,4 millones durante el año y 540 mil pesos retirados por los Dragones 24 horas antes de ataque a Cerro Dragón.

Contreras Hermanos había justificado la transferencia de fondos a la Mutual del grupo Los Dragones, señalando que fue dinero que se derivó por los aportes a la mutual que deben ejecutar mensualmente, lo que fue totalmente desmentido por Buzzi.

"Le he dado instrucciones al Fiscal de Estado para citar a la empresa Contreras Hermanos, porque al no existir personería gremial, las transferencias que ellos le han hecho no tienen nada que ver con los aportes obligatorios", señaló el mandatario.

“Estos aportes, hay que dejarlo muy bien en claro, se siguen realizando a la UOCRA, porque ese sigue siendo el encuadramiento sindical que corresponde al grupo de los Dragones. El dinero depositado a la mutual de los Dragones tiene que ver con un acuerdo voluntario entre la empresa y ese grupo, y de ninguna manera surge, como ellos lo pretenden presentar, como consecuencia de una obligación de carácter gremial impuesta por las autoridades”, agregó.

Chubut: “Los Dragones” paralizan casi toda la producción petrolera

Clarín

En un clima de mayor tensión, el grupo sindical “Los Dragones” endureció más su posición : ayer cortó otro acceso a los yacimientos de petróleo y prácticamente no hubo producción en Chubut . Al piquete que vienen realizando en la ruta 26 sobre el acceso a Cerro Dragón, l e agregaron otro en la ruta 39 en su cruce con la ruta 3 . Esa ruta era la única alternativa para llegar a los yacimientos de la zona norte. También cortaron el acceso a los pozos del área Manantiales Behr, otro de los de mayor producción en la provincia.

“Quisieron echar a 150 trabajadores para sentarse a negociar con nosotros. No lo vamos a permitir. Por eso hicimos más cortes.

No vamos a dejar pasar a nadie hasta que nos escuchen ”, le dijo ayer a Clarín Guido Dickinson, vocero de Los Dragones.

La situación parece no tener retorno. El grupo sindical quiere un aumento del 23 %, el reconocimiento de su personería gremial y el mismo status que los trabajadores petroleros. Pero la empresa Pan American Energy (PAE) se niega a dialogar mientras las rutas estén cortadas.

Después de la violenta toma de hace 12 días, cortaron el cruce de las rutas 26 y 3 impidiendo al acceso al yacimiento de vehículos de la empresa petrolera. Los particulares pueden pasar.

Ayer y ante la falta de diálogo redoblaron la apuesta con más cortes que dejaron a la provincia sin producción petrolera.

Por su parte, mujeres de “Los Dragones” cortaron una avenida céntrica de Comodoro Rivadavi a y amenazaron con encadenarse frente al edificio de Pan American con sus hijos si el conflicto no se soluciona. El corte fue hasta las primeras horas de la tarde.

Ayer, el gobernador Martín Buzzi, quien junto a gran parte de su gabinete se encuentra en Comodoro Rivadavia anunció que la provincia hará una denuncia penal contra algunas empresas de servicio que, según dijo días pasados, financian a Los Dragones. Acusó directamente a la firma Contrera hermanos de haberle realizado aportes por más de 2 millones de pesos. La empresa salió a defenderse mediante una solicitada que publicó en diarios de la provincia.

Pero Buzzi insistió: “Las transferencias que le realizaron a Los Dragones no son legales. Vamos a ir a fondo para saber quién o quiénes financian a estos extorsionadores profesionales”. “Aquí se terminó la extorsión de estos violentos. Estamos seguros que detrás de estos hechos está la intención de instalar el caos, la violencia e intentar presentar a este gobierno como débil. Le vamos a demostrar lo contrario”, añadió.

Por su parte, el Sindicato de Petroleros Privados analizó la situación que se planteó ayer con el cese total de actividades en los yacimientos. Un total de 10 mil trabajadores del petróleo no pudieron concurrir a sus lugares de trabajo . Con la baja de la producción la provincia pierde un dinero importante en concepto de regalías petroleras. Solamente con el cese de la producción en Cerro Dragón la provincia perdía $ 4,5 millones y medio por día.

También tendrán problemas las petroleras y las empresas de servicio. Según el diputado provincial Carlos Gómez, quien integra el sindicato “las empresas podrán pagar el mes de junio y el aguinaldo. Pero el sueldo de julio corre peligro”. Ayer fue otro día más con las negociaciones estancadas. El jueves se cumplirán dos semanas de la toma de Cerro Dragón. Y la solución al conflicto parece cada vez más lejana.

“Es una burla atribuirnos la muerte de gendarmes”

El vocero de “Los Dragones” Guido Dickinson calificó ayer de “burla” que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner los responsabilizara por la muerte de nueve gendarmes en un accidente vial sobre la ruta nacional 3, cuando la semana pasada regresaban del operativo de contención en el yacimiento durante la ocupación.

“Qué en paz descansen los muchachos, con todo respeto a los familiares, pero para nosotros fue una burla lo que dijo ese día nuestra querida presidenta”, sostuvo, porque “lo que falló”, opinó, fue que en vez de regresar en avión como habían llegado a Comodoro Rivadavia lo hicieran en micro.

Además, “en vez de haber activado al Ministerio de Seguridad de la Nación, nuestro gobernador (Martín Buzzi) debió haber activado al Ministerio de Trabajo de la Nación”, para resolver el conflicto laboral, destacó Dickinson en declaraciones a radio Mitre.

Antecedentes del caso de Cerro Dragón

Estalla el conflicto

La crisis empezó hace 12 días cuando “Los Dragones” tomaron en forma violenta el yacimiento de Cerro Dragón, explotado por la empresa Pan American Energy (PAE) controlada por el grupo Bulgheroni y que tiene una concesión hasta el 2047.

El cerro Dragón

Es uno de los más importante del país: produce el 18 por ciento del total nacional. Durante la toma provocaron serios destrozos en las instalaciones y la mayoría de los 400 pozos dejaron de producir. Los Dragones son un grupo disidente de la UOCRA y han protagonizado varios hechos de violencia.

Reprimenda de Cristina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló públicamente del asunto y, sin mencionarlo por su nombre, pareció dirigir sus críticas al gobernador Martín Buzzi, a su antecesor, Mario das Neves, a la propia empresa involucrada y a la justicia.

Buzzi dice que se pagó

Desde el Gobierno encabezado por Buzzi se sostuvo que los “Dragones” usaron $ 540 mil retirados el 21 de junio para reclutar delincuentes en un barrio de Comodoro Rivadavia para provocar los destrozos en PAE. Mientras tanto, se pasan la pelota entre la Justicia federal y la Justicia provincial.

 


Los Dragones extendieron el conflicto petrolero en Chubut

La Nación

El conflicto de Los Dragones, protagonistas de los violentos disturbios en el yacimiento Cerro Dragón, cuya concesión de explotación mantiene Pan American Energy (PAE), se extendió ayer a las restantes operadoras en Chubut: cuatro cortes de ruta en diferentes puntos de esta ciudad potenciaron la protesta y resintieron la producción de la totalidad de las empresas petroleras en esta provincia.

Los cortes se mantuvieron en el cruce de las rutas 3 y 39; en 3 y 26 -pasos obligados para llegar a los yacimientos-; en el camino Juan Domingo Perón, que une a las localidades de Comodoro y Rada Tilly, y en el barrio Industrial, donde se encuentra la sede de Los Dragones. Los bloqueos impidieron el tránsito de camionetas y vehículos abocados a la producción petrolera, en una medida que complicó la actividad a las operadoras YPF, Capsa y Tecpetrol, además de a Pan American Energy en Cerro Dragón.

El diputado provincial y referente del Sindicato de los Petroleros Privados de Chubut, Carlos Gómez, aseguró que el conflicto entre PAE y Los Dragones pone "en riesgo los sueldos del mes de julio para la actividad privada y estatal provincial".

Además, destacó que "hay 14.500 puestos de trabajo y 96 equipos de torre paralizados", consecuencia de los cortes de ruta de Los Dragones. Opinó que el planteo "no tiene que ver con el pago futuro" de los días caídos, sino con "saber a lo largo del segundo semestre cuántos van a poder trabajar. Ese es el gran problema. No se puede entender que atrás de una reivindicación salarial se haya llegado al extremo de poner en riesgo la continuidad laboral de 8000 familias de PAE", anticipo.

Gómez indicó que los piquetes apostados en las rutas de acceso a los yacimientos impiden el ingreso de todos los trabajadores. Los operarios "no han podido llegar a las áreas de YPF, Capsa y Diadema; se ha paralizado la actividad en los yacimientos de zona norte también", dijo.

Con opiniones dispares en una asamblea realizada ayer, los petroleros privados plantearon la posibilidad de subir hoy a los yacimientos, pese a los piquetes de Los Dragones para "mantener las fuentes de trabajo" y retornar a las áreas de producción.

En otro orden, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos -que agrupa a las operadoras y principales empresas de servicios petroleros del país- solicitó por medio de una nota a la Nación la intervención ante los cortes de ruta que "impiden el normal ingreso y egreso a los distintos yacimientos hidrocarburíferos de Chubut", ubicados en "Comodoro Rivadavia, Pampa del Castillo y zonas adyacentes". La nota fue enviada al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, y de Planificación Federal, Julio De Vido.

Ayer, PAE alcanzó el 70 por ciento del bombeo de crudo a la planta de almacenamiento y embarque de Caleta Córdova, y el 46% de la producción de petróleo que el yacimiento mantenía antes de su ocupación ilegal. La operadora informó que Cerro Dragón "está produciendo al 61 por ciento de su producción equivalente al período anterior a la toma".

En tanto, el vocero de Los Dragones", Guido Dickanson, aseguró que las negociaciones con PAE" están estancadas". Sostuvo: "Lo único que tenemos son condiciones extorsivas del gobierno provincial y la operadora. Es una vergüenza".

La protesta sumó ayer otro condimento a la confusión general: las esposas de Los Dragones mantuvieron un corte de ruta frente a la sede que el grupo mantiene sobre la ruta 3, en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia, impidiendo el paso de vehículos en horas pico. El jefe de la Seccional Tercera de la policía, Héctor Quizle, dijo: "Nosotros tenemos que hacerles saber formalmente [a las esposas de Los Dragones] que deben permitir la libre circulación del tránsito para no entorpecer la normal circulación de transportes y servicios públicos".

La jueza federal de esta ciudad, Eva Parcio, retomó la instrucción de la causa judicial iniciada por la toma del yacimiento y, según confirmaron fuentes judiciales, estará al frente de la investigación hasta que la Corte Suprema resuelva la competencia en la causa..


 

Los Dragones extendió piquetes y afectó todos los yacimientos

Ámbito Financiero

No cesa la tensión en el yacimiento de petróleo de Cerro Dragón, en manos de Pan American Energy. En medio de una fuerte custodia policial de las plantas de la región, la violenta agrupación de la construcción Los Dragones endureció ayer los piquetes en la zona y trabó así también la circulación de vehículos petroleros del resto de los yacimientos, pertenecientes a YPF, Tecpetrol y a Capsa, entre otras compañías.

Desde el Sindicato de Trabajadores Petroleros privados advirtieron que, producto de esos cortes, ayer no hubo actividad petrolera en la provincia (concentrada en el sur de Chubut).

«Los trabajadores no han podido llegar a las áreas de YPF, Capsa y Diadema; se ha paralizado la actividad en los yacimientos de zona norte también»
, denunció el diputado provincial del PJ y referente del Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Chubut, Carlos Gómez.

El dirigente también advirtió que se verán afectados los sueldos de julio si el conflicto se perpetúa. «Se está afectando en la práctica a 7.500 trabajadores de PAE, 1.000 de Tecpetrol y 750 de Pampa Del Castillo», remarcó.

Además del corte en la intersección de las rutas 3 y 26, los activistas se apostaron también en la 3 y 39; en el camino alternativo a Rada Tilly y a la altura del autódromo en Comodoro Rivadavia.

Además decidieron cortar el acceso al yacimiento Manantiales Behr. Por su parte, un grupo de «dragonas» -esposas y familiares

de los trabajadores díscolos- también tajearon la Ruta 3.

En medio de este delicado escenario, por orden del gobernador justicialista Martín Buzzi cerca de 80 efectivos policiales custodian desde ayer las plantas petroleras -no sólo la de Cerro Dragón- y a sus vehículos, por temor a nuevos destrozos.

Días atrás, tras un accidente que le costó la vida a nueve gendarmes, Cristina de Kirchner anunció que esa fuerza

de seguridad no intervendrá más en conflictos provinciales.

«No es un servicio adicional; como funcionarios públicos debemos garantizar la seguridad en el desplazamiento de los vehículos por requerimiento de las empresas, para que puedan llegar al destino de trabajo», afirmó el jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Luis Butazzi.

Por su parte, la jueza Eva Parcio retomó la instrucción de la causa por la toma de Cerro Dragón hasta que la Corte Suprema resuelva la competencia del caso. En ese marco, el gobierno de Buzzi se presentó como querellante.

En reclamo de una equiparación salarial con los petroleros, entre otros reclamos, Los Dragones -disidentes de la UOCRA- desplegaron hace hoy doce días una virulenta toma del yacimiento, que incluyó graves destrozos y la parálisis de la producción.

El lugar fue liberado tres días después, pero los piquetes se perpetuaron -también las complicaciones en la producción- al ritmo del estancamiento de las negociaciones entre los activistas y PAE.

El Gobierno del justicia-lista Martín Buzzi mostró dureza con ambas partes, al anunciar sanciones para la compañía por no producir y confirmar la quita de la personería a Los Dragones.

«Ninguna de las partes está cediendo nada; en lugar de acercarse se están alejando», lamentó ayer el subsecretario de Trabajo provincial, Simón Cimadevilla.

«Las negociaciones están estancadas», admitió por la mañana el vocero rebelde, Guido Dickanson, además de advertir que profundizarán las protestas y que no permitirán que los «extorsionen». También denunciaron que PAE los «usó» para presionar a Nación para que le devolviera el incentivo «Petróleo Plus», que estimaron en «28 dólares por barril».

Según el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Mario Mansilla, «hubo un objetivo claro de desestabilización». Por su parte, el titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Patagonia Austral, José Lludgar, criticó «la violencia» de la agrupación disidente de la UOCRA.

 


 

Recrudeció el conflicto en Chubut y afecta a un 30% de la producción de petróleo

El Cronista

La protesta que lleva a cabo la fracción disidente de la UOCRA en Chubut adoptó ayer ribetes más profundos. Los autodenominados “Dragones” –que tomaron hace poco más de 10 días el yacimiento Cerro Dragón, el más grande del país– extendieron ayer por la mañana los cortes de ruta y las protestas hacia otros puntos de la provincia, de manera que otras zonas de producción petrolera resultaron afectadas.

De acuerdo con fuentes provinciales, los piquetes afectan hoy, de una u otra manera, toda la extracción de crudo del distrito. El dato desborda la preocupación oficial y empresaria por donde se lo mire. Por un lado, Chubut es la mayor productora de crudo del país, con un 28% de la oferta de acuerdo con números del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Pero al mismo tiempo ponen en evidencia los fracasos en las negociaciones que mantuvieron durante los últimos días la gobernación, a cargo de Martín Buzzi; ejecutivos de Pan American Energy (PAE, la operadora de Cerro Dragón) y los manifestantes, que hace años no responden a las órdenes del titular del gremio, Gerardo Martínez.

Entre los cortes que se sumaron ayer figuran dos puntos de la ruta 3: a la altura de la 39 y a la de la 26. En total, los cuatro cruces con piquetes impiden el ingreso a establecimientos de casi todo el pulmón petrolero de Chubut, situado en el entorno de Comodoro Rivadavia. Así, no puede ingresar a sus puestos de trabajo personal de las compañías PAE, YPF, Capsa, Tecpetrol (de Techint), la estatal chilena EnapSipetrol y en menor medida la china Sinopec. De acuerdo con las estimaciones, hay unos 14.500 trabajadores paralizados.

El vocero de Los Dragones, Guido Dickanson, sostuvo en declaraciones radiales que el grupo buscaba “arreglar las cosas pero nos están bicicleteando, se burlan del reclamo de los trabajadores”.

Desde otros ámbitos del sindicalismo petrolero continuaron ayer las críticas sobre los manifestantes. El jefe del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Mario Mansilla, insistió en que “hubo un objetivo claro de desestabilización”.

Lejos de intentar un acercamiento, Buzzi ordenó al Fiscal de Estado Blas Meza Evans que profundice “la investigación sobre las fuentes de financiamiento de los Dragones”. La gobernación había denunciado que Los Dragones presuntamente pagaron a delincuentes para hacer destrozos en Cerro Dragón.

Los efectos de la menor producción de crudo en la oferta de naftas y gasoil recién se notarán en los surtidores si el conflicto se extiende. Eso se debe a que cuando comenzó el reclamo había “altos niveles de stock” en las refinerías y en las instalaciones de almacenaje de las petroleras, confirmaron fuentes al tanto de la situación.

La petrolera Esso, que tiene cerca de un 15% de la oferta de combustibles, es la que más depende del crudo chubutense. En el entorno de la empresa, sin embargo, aseguraron que hasta ahora están procesando petróleo con “normalidad”.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF