Empresarios del sector destacaron el engranaje minero-político del Gobierno
Catamarca es Asi
Directivos de la empresa minera
Galaxy Resources Ltd. se reunieron con el ministro de Producción y Desarrollo,
Ángel Mercado y el secretario de Minería,
Rodolfo Micone, en cuyo marco se presentó al nuevo director de gestión de la empresa,
Terry Stark.
Esta empresa tiene a su cargo el proyecto “
Sal de Vida”, ubicado en el
Salar del Hombre Muerto, en
Antofagasta de la Sierra, siendo “vecinos” del proyecto de
FMC, más conocido como
Minera del Altiplano.
A la reunión que tuvo lugar en ámbitos del área productiva, asistieron también
Iain Sacarr, Diego Mendiolarzu y José Luis Martín. Los directivo de la empresa minera destacó ante las autoridades del área de Producción “el trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial para poder insertar al proyecto minero dentro del contexto social y desarrollo económico de la provincia”, fundamentalmente a los que hace al desarrollo de proveedores locales. “Acá es muy importante que haya una situación de equilibrio y eso se está logrando a través de las conversaciones mantenidas con las autoridades, en el marco de una gestión de Gobierno que busca un desarrollo armónico, respecto a que se genere el derrame esperado a través de los proyectos mineros”, sostuvo José Luis Martín al término de la reunión. En este sentido, dijo que los directivos están muy agradecidos “por ser parte del engranaje minero-político que lleva adelante la actual gestión y por eso estamos acompañados por la política minera del Gobierno”.
El ministro Mercado, por su parte, reiteró una vez más que “es imprescindible el uso de los recursos locales” en cualquier emprendimiento que se desarrolle en Catamarca. En ese sentido, la compañía australiana se comprometió a entregar una programación de trabajos a la mayor brevedad, con el objeto de facilitar el acceso de los empresarios locales a la ejecución del proyecto minero. Asimismo, insistió en las ventajas de utilizar el corredor biocéanico de San Francisco para el transporte que realice la empresa minera hacia el Pacífico, cuestión que fue evaluada positivamente por esta empresa.
Sobre las expectativas del proyecto minero, Martín comentó que se está trabajando en culminar con los informes de factibilidad técnica y económica del proyecto, como también con los de impacto ambiental, cuyos servicios son contratados a una consultora local, según los lineamientos de la actual política gubernamental. Además, realizan en esta etapa los respectivos ensayos de bombeo y los estudios técnicos correspondientes. A partir de su evaluación y posterior aprobación por parte de las autoridades pertinentes, se daría comienzo a la construcción de la mina, lo que se calcula para la segunda mitad del año próximo.
Galaxy Resources Limited es una compañía con sede en
Australia de litio global con instalaciones de producción de litio, minas de roca dura y los activos de salmuera en Australia
, China, Canadá y Argentina.
“El proyecto a desarrollar en Catamarca es a largo plazo, y su duración estará condicionado por el mercado, pero se estima que se estaría por arriba de los 25 años y que la vida útil se extienda hasta los 40”, indicó el directivo de Galaxy Resources.
ANTECEDENTES
PUBLICADO EL 28/06/2012: CON LA MIRA EN ARGENTINA, SE FUSIONAN DOS MINERAS DE LITIO
Mining Press
El Tribunal Superior de Justicia de Ontario dio la aprobación final a la fusión de las mineras de litio Lithium One, de Canadá, y Galaxy Resources, de Australia.
El visto bueno de la Justicia se dio una semana después de que los accionistas de ambas empresas votaran a favor de la operación. Con la orden judicial final, la fusión entre las partes se completaría el 3 de julio. A partir de esa fecha, Lithium One dejará de listar en la bolsa de Toronto mientras que Galaxy continuará cotizando en la bolsa australiana.
Según los términos del acuerdo, los accionistas de Lithium One recibirán 1,8 acciones de Galaxy por cada acción ordinaria que posean. La transacción valúa en C$ 1,55 cada acción de Lithium One, lo que representaría una operación de C$ 109 millones en total.
El principal activo de la minera canadiense es el proyecto Sal de Vida, en el Salar del Hombre Muerto en la frontera entre Catamarca y Salta, Argentina. De acuerdo al Estudio Económico preliminar realizado en noviembre de 2011, el yacimiento Sal de Vida está valuado en US$ 1.066.000.000 y tiene el potencial de producir unas 25.000 ton/año de carbonato de litio y 107.000 ton/año de cloruro de potasio en sus 40 años de vida útil previstos. Lithium One prevé una inversión de US$ 356 para la construcción, que comenzaría en julio de 2013. La compañía también es propietaria del proyecto James Bay, en Canadá, donde Galaxy está realizando acciones para ganar el 70% de participación.
Galaxy, a su vez, es propietaria de la mina de litio Mount Cattlin, en Australia, y de una planta procesadora de carbonato de litio en China. La minera cuenta con la capacidad para producir 17 000 ton/año de carbonato de litio apto para la producción de baterías, lo que la convertiría en el cuarto productor mundial. Además, Galaxy cuenta con acuerdos para vender su producción con la japonesa Mitsubishi Corp y 13 fabricantes de baterías en China.
“Con una demanda mundial de litio en crecimiento, el objetivo es construir la compañía productora pública más grande del mundo”, dijo el director de gestión de Galaxy, Iggy Tan.
"Una vez que llegue a ese nivel, estaremos realmente en el radar de algunas de las empresas más grandes", indicó.
Las baterías de litio han despegado en los últimos años sobre la proliferación de electrónicos para la vida diaria, como las tabletas y los teléfonos inteligentes, junto con los vehículos eléctricos e híbridos.
"Estamos interesados en el litio de salmuera, ya que también produce una gran cantidad de potasio", explicó Tan, quien también aseguró que es un excelente producto, "ya que se utiliza en la agricultura y hay una gran demanda".