Por su parte, Juan Aciar, gerente de Peregrine Resources, a cargo de El Altar, comunicó que durante la recientemente concluida temporada exploratoria se ha podido realizar “un poco más de todo lo planificado” en relación a perforación, análisis de muestra, construcción de plataformas de perforación, construcción y mantenimiento de caminos. También se han realizado avances en estudios de línea de base medioambiental, estudios metalúrgicos y técnicos. “Creo que vamos por buen camino para la siguiente etapa”, comentó Aciar.
Según informó la empresa a cargo de Los Azules, en dicho proyecto sólo alcanzaron 2.835 metros perforados de los 8.000 pretendidos al inicio de la temporada. Sin embargo, la ley mineral promedio indica que en 352 metros perforados existe una ley promedio de 153 por ciento de cobre. Una ley por demás positiva, según la empresa. Respecto de la próxima temporada exploratoria, la idea es reiniciar las tareas en temporada de verano (octubre) hasta el mes de mayo o primeros días de junio de 2013. Minera Andes arrancará con la idea de perforar inicialmente 20.000 metros nuevos, utilizando las dos nuevas máquinas Sandvick compradas en Chile.
Mientras que el proyecto El Altar, todavía prematuro para clasificarlo como de escala mundial, tiene mucha esperanza sobre los futuros estudios que determinarán todos los parámetros productivos. En virtud de los últimos datos aportados por la compañía Peregrine Resources, en las inmediaciones del proyecto El Altar existe un depósito satélite denominado “Quebrada de la Mina”. Este yacimiento contiene presencia aurífera y la empresa ya ha perforado 24 pozos en la zona.
A futuro, Juan Aciar afirmó que el objetivo para Peregrine Resources es compilar los resultados obtenidos de la campaña que acaba de terminar, agregarlos a los resultados obtenidos en las campañas anteriores y de esta manera poder desarrollar un programa técnico para trabajar en El Altar – Río Cenicero en la temporada minera entrante.
Los Azules
Empresa a cargo: Minera Andes.
Ubicación: Calingasta, a 6 kilómetros de la frontera argentino-chilena.
Altura: 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Mineral: cobre.
Otros recursos: oro y plata.
Temporada de trabajo: de noviembre a fines de abril.
Descripción geológica: roca volcánica del Mesozoico con intrusión de diorita del Mioceno.
El Altar
Empresa a cargo: Peregrine Resources.
Ubicación: Calingasta, a 8 kilómetros del límite con Chile.
Altura: 3.100 a 3.300 metros sobre el nivel del mar.
Mineral: cobre.
Otros recursos: oro y molibdeno.
Temporada de trabajo: de noviembre a fines de abril.
Descripción geológica: pórfido cuprífero de la edad del Mioceno.
Las cifras
50 Son los kilómetros que separan a El Altar de Los Azules en el departamento Calingasta.
20 Son los miles de metros que perforarán durante la próxima temporada en Los Azules.
24 Son los pozos perforados en el depósito satélite “Quebrada de la Mina”, cerca de El Altar.
ANTECEDENTES
PUBLICADO EL 29/06/2012: MCEWEN FELIZ: EL INFORME DE RECURSOS DE LOS AZULES
Mining Press
“Los Azules es uno de los mayores yacimientos de cobre sin desarrollar del mundo” dijo Rob McEwen, presidente y mayor accionista de McEwen Mining. Razones no le faltan.
Según la última estimación de recursos, dada a conocer ayer por la mañana, el proyecto cuprífero sanjuanino tiene 4.600.000.000 lb de cobre con una ley de 0,65% (323.000.000 ton) bajo la categoría indicados y 10.800.000.000 lb de cobre con una ley de 0,52% (948.000.000 ton) en inferidos.
La perforación ha aumentado tanto el nivel de confianza asociado con la mineralización como el tamaño del recurso, anunció la compañía.
Los recursos indicados aumentaron un 109%, comparados con el anterior reporte fechado en junio de 2010, mientras que la estimación bajo la categoría inferidos creció un 4%.
"Este depósito parece tener un buen potencial para ampliar su tamaño” comentó McEwen quien también adelantó que la minera comenzará en noviembre de este año “el programa de perforación más ambicioso” desde que la empresa opera el proyecto.
De acuerdo al comunicado, Los Azules tiene un núcleo significativo de alta ley (con una ley de corte de 0,70% de cobre) por un total de 112.000.000 ton con una ley promedio de 0,89% de cobre en la categoría indicada y 119.000.000 ton con una ley promedio de 0,86% de cobre en la categoría de inferidos.
A pesar de perforación limitada, unos 8.100 m de enero de 2011 a abril de 2012, “la expansión de los recursos se logró con éxito mediante la perforación de agujeros principalmente hacia el suroeste del yacimiento conocido que confirmó que la mineralización se extiende lateralmente y en profundidad”.
La estimación de recursos se basó en datos de 163 pozos de perforación que comprendieron un total de 43.645 metros de perforación completados a finales de abril de 2012.
Para el análisis, la compañía selección un total de 20.557 muestras individuale, que se recogieron y analizaron de acuerdo a las normas de la industria. Tres laboratorios participaron de la evaluación: Alex Stewart, en Mendoza, ALS Chemex y ACME, ambas de Santiago de Chile.
McEwen contrató a Major Drilling para contar con cuatro perforadoras de diamantina y una de circulación inversa para la campaña de perforación 2012-13, donde prevé realizar un total de 15.000 m. Estos equipos son mucho más potentes que los utilizados durante la temporada de 2011-12 por lo que la minera cree que así aumentará la probabilidad de llegar a mayores profundidades (más de 700 m), donde se ha encontrado mineralización de alta ley.
Los Azules es un pórfido de cobre grande situada en el oeste de provincia de San Juan, dentro de un cinturón de pórfidos cupríferos que se extiende a ambos lados de la frontera con Chile. Este cinturón contiene algunos de los depósitos más grandes del mundo de cobre, incluyendo El Teniente y Andina de Codelco, Los Bronces de Anglo American, Los Pelambres de Antofagasta PLC y el proyecto El Pachón de Xstrata.
Parte de la propiedad que abarca el proyecto Los Azules es objeto de disputa en los tribunales de Columbia Británica entre McEwen y TNR Gold. El juicio está programado noviembre de 2012 y duraría aproximadamente seis semanas.
A finales de mayo de este año, el Directorio de TNR rechazó la oferta “de un tercero” para adquirir su filial Compañía Minera Solitario Argentina S.A., que reclama el área Escorpio IV, que formaría parte, según la minera, del proyecto Los Azules.
“Si bien la oferta era mayor al precio bursátil de TNR, consideramos que está muy lejos de representar el valor de la minera y, en particular, el valor de la compañía teniendo en cuenta el litio por Los Azules”, comentó el presidente de TNR, Kirill Klip.
PUBLICADO EL 10/05/2012: (Exclusivo) JUAN ACIAR (PEREGRINE): "ALTAR Y RÍO CENICERO TENDRÁN UNA INVERSIÓN HISTÓRICA"
Mining Press
Juan Aciar, Gerente de Ingeniería y Administración Minera Peregrine Argentina explicó a Mining Press las razones que tuvo Stillwater para asignar más recursos económicos y humanos a la búsqueda de minerales en los dos prometedores proyectos mineros de la provincia de San Juan.
-¿Cuánto invertirá la empresa en San Juan?
-Recientemente, directivos de Stillwater Mining Corporation anunciaron a las autoridades de la provincia de San Juan que se invertirán US$ 25 millones en los Proyectos Altar y Río Cenicero. El monto informado se destinará para el desarrollo de los trabajos en la campaña 2011-2012. La inversión anunciada es la mayor que se ha realizado para una campaña hasta el momento en ambos proyectos.
-¿Qué trabajos incluyen?
-Los trabajos incluidos en esta campaña están relacionados a perforación; análisis de muestras; construcción de plataformas de perforación; construcción y mantenimiento de caminos. También, estudios línea base medioambiental, estudios metalúrgicos y técnicos.
-¿En total, cuánto se ha invertido hasta hoy en El Altar?
-La inversión total realizada desde el período 2005 hasta Junio de 2011 es alrededor de los US$ 50 millones para el proyecto entero. Hasta el momento se han perforado 58.000 metros, teniendo en cuenta el periodo 2005-2011. Para esta nueva campaña de 2012, se ha planificado perforar 25.000 metros entre los proyecto Altar y Río Cenicero.
-¿Por qué tanto dinero esta vez?
- La razón es sencilla: Stillwater Mining Corporation cree que el potencial de los proyectos es alto y quieren obtener más información de los cuerpos mineralizados.
-¿Qué demanda de personal tendrán en esta campaña?
-Esta campaña tendrá una demanda promedio de personal que ronda las 60 personas sólo en el Campamento. Este número de colaboradores mencionado es superior a la campaña pasada, donde el promedio fue de 35 personas. Este aumento tiene relación directa con el interés en el desarrollo de los proyectos y con el aumento de las máquinas de perforación de esta temporada que han sido cuatro en total.
-¿Además de la exploración, que más hará la compañía este año en relación al proyecto?
-Además de la exploración, la compañía está haciendo trabajos complementarios de línea de base y estudios técnicos. El objetivo de Minera Peregrine es compilar todos los resultados obtenidos de la campaña actual y agregarlos a los resultados obtenidos en las campañas previas y así desarrollar un programa técnico para trabajar en ambos proyectos. Nuestros próximos planes son avanzar en los estudios técnicos de los proyectos.
CUPRÍFERO PROMETEDOR
Altar es un pórfido de cobre-oro ubicado a unos 20 km al Norte del yacimiento El Pachón (Xstrata Copper) y cerca de Los Azules (Minera Andes), el trío cuprífero situado en el departamento Calingasta, al oeste de la capital de San Juan. Tiene recursos medidos e indicados de 7,4 millones de libras de cobre y recursos inferidos de cobre de 4,3 millones de libras, ambos con una ley de corte de un 0,3% de cobre equivalente. La propiedad también cuenta con importantes recursos de oro.
Los recursos en el Altar están abiertos a la expansión lateral en tres direcciones y en profundidad. Se trata de un emprendimiento de los denominados ‘de clase mundial’ que requieren inversiones superiores a los US$ 3.000 millones. De acuerdo a la información difundida por las autoridades sanjuaninas, Stillwater concentrará sus esfuerzos durante los próximos tres a cinco años en la propiedad Altar para definir con más detalle los recursos y luego producir un Estudio de Factibilidad y un estudio de ingeniería definitivo.