SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Entrevista
JAIME GARBARSKY: SAN JUAN TIENE FUTURO POR LA MINERÍA
02/08/2012

“En San Juan se están haciendo muy bien las cosas”

Tiempo de San Juan - Por Viviana Pastor

Empezó vendiendo planes de vivienda para la empresa que había fundado su padre en 1979, ECIPSA, y hoy es el presidente de un grupo inversor que tiene socios en Chile, Suiza, EEUU y que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Jaime Garbarsky llegó a San Juan desde Córdoba, donde vive hace 15 años, para presentar Altoplan, el nuevo producto de la empresa. Se lo vio contento de “volver a hacer foco” en su provincia natal con proyectos de inversión. Pero no se trataba de un regreso puramente sentimental, sino de un plan que respondía a la nueva situación económica de la Provincia, según él mismo aclaró. También aseguró que nunca se fue de su San Juan natal.

La firma se había iniciado realizando obras públicas y privadas de construcción, en los rubros vial y civil. Pero el salto diferencial llegó en 1986, cuando ECIPSA desarrolló en San Juan el primer plan de viviendas del país sin intervención estatal, dirigido a sectores de clase media, denominado Natania.

En el ’82 Jaime se había recibido de abogado en Córdoba y de regreso a San Juan trabajó como tal durante un año, “hasta que me di cuenta que lo mío era más lo comercial, y lo que en principio era un emprendimiento único se transformó en una gran idea. La empresa incorporó gente para conformar un grupo empresario y hoy Natania trabaja a nivel nacional. Yo pasé por todas las áreas de la empresa, empecé como vendedor, éramos pocos, ahora hay gerencias para cada sector”, contó Garbarsky.

En la Provincia el primer Natania fue el edificio ubicado en calles Tucumán y Santa Fe, por entonces Natania tenía forma de cooperativa y así se comenzaron a vender los distintos emprendimientos de la provincia, hasta que la firma decidió su expansión fuera de estos límites.

En 1989 el grupo llegó a Córdoba donde desarrolló Las Delicias, el primer country para residencia permanente del interior del país. El proyecto tuvo tanto éxito que produjo un cambio en la cultura habitacional del interior del país.

“Atravesamos todas las crisis económicas del país, los cambios de monedas, pero nos fuimos a otras provincias con Natania y otros emprendimientos y hoy somos uno de los mayores desarrollistas del país”, destacó su presidente.

Es en ese momento cuando la firma comenzaba a incorporar socios estratégicos como el grupo Roggio de Córdoba, o Inversiones Busán S.A, de capitales chilenos que junto a Valmy Corporation, de capitales suizos, fueron el único socio inmobiliario que tuvo el Banco Provincia de Buenos Aires. Estas sociedades lo ayudaron a crecer muy rápidamente.

“No sólo teníamos socios extranjeros para definir polítcas económicas de la actividad, sino que empezamos a intervenir fuertemente en el mercado financiero formal a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Y este grupo sanjuanino que nació siendo muy chiquito, participó en todas las emisiones posibles y es el mayor actor del mercado inmobiliario financiero formal, a través de la Bolsa”, apuntó Garbarsky.

Fue en el año 2000 cuando el grupo ECIPSA, a través de una de sus sociedades, comenzó a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y se constituyó en la primera empresa desarrollista inmobiliaria del interior del país en cotizar sus acciones.

“Esto, a pesar de venir de una provincia chica, que tenía un movimiento económico pequeño, no es lo que sucede hoy en San Juan, donde por la administración que tenemos y por la minería, se generó un movimiento económico importante. Yo me fui hace 15 años a vivir a otro lado, pero nunca me fui de San Juan, siempre estoy dando vueltas porque acá están mis padres. El directorio de la empresa funciona en Córdoba para el resto de la provincias, pero San Juan sigue siendo importante y por eso lanzamos nuevos productos, para estar en el mercado y que la gente pueda tener acceso de manera diferente a un bien tan preciado como es la vivienda”, destacó el empresario.
¿Cómo es posible que cuando en el sector inmobiliario las empresas se declaran en rojo, ECIPSA pueda seguir invirtiendo y ganando?, se le consultó a Garbarsky.

“Nosotros atacamos el mercado inmobiliario desde la accesibilidad, queremos que la gente tenga acceso y para eso por ahí uno debe diferir ganancias o achicarlas y buscar la manera financiera cómoda que le permita a la empresa evolucionar y que le permita a la gente pagar. Porque lo que pretende todo el mundo es entregar un bien y que se lo paguen de contado, pero cuando la economía tiene ciertas inseguridades o pasa por un momento recesivo o periodos inflacionarios, lo que la gente quiere tener es una dimensión menor de los pagos que debe hacer. Esa es la capacidad de adaptación que tiene la empresa para poder medir el mercado, ver lo que necesita y lanzar un nuevo producto”, dijo.

Aseguró que este “volver a hacer foco en San Juan” responde a la realidad económica que hoy atraviesa la provincia. “San Juan está pujante y vimos que hay lugar para este producto, que no hay competencia en este segmento, y porque pensamos que Natania en forma permanente tiene que estar ofreciéndole a la gente distintas alternativas de inversión o posibilidad de vivienda, para poder ser un actor importante en el mercado. Creemos que San Juan se lo merece y vale la pena hacer el esfuerzo”, aseguró.
En el 2011 la empresa desembarcó en Tucumán con Natania, cubriendo así seis provincias con el desarrollo de viviendas dirigidas a la clase media mediante este sistema, ya estaba en San Juan, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Río Negro.

Trabajo y familia

Garbarsky contó que su vida es la misma que la de “cualquier persona”. “Hago que le hace todo el mundo, me levanto muy temprano, llevo a mi hijo más chico a la escuela y después me paso el día trabajando muchas horas, por ahí más de las que debería. La gente me dice: ‘¿por qué trabajás tanto?’, porque me gusta. Cuando uno trabaja así no lo hace por dinero, sino por realización personal. Cada uno hace lo que le gusta, y a mí la adrenalina me la mueve el trabajo; y aún cuando estoy de vacaciones estoy pensando en distintas cosas para la empresa. Así como el artista piensa siempre en la canción que quiere crear, el empresario piensa qué cosas puede captar del ambiente para transformarla en un producto de su rubro, y eso es lo que hago todos los días de mi vida. Trabajo y comparto la vida familiar lo que más puedo, cuando no trabajo es para la familia y la lectura. Me gusta leer mucho. Tengo a mi señora y 4 hijos, la mayor casada; y mis padres que siguen viviendo en San Juan”, contó.

Sobre San Juan

“San Juan ha tenido suerte. Sin banderías políticas, creo que San Juan ha tenido la suerte tener un gobernador como Gioja, que tiene una visión muy amplia de la actividad política, económica, cultural y social, se ha sabido vincular con Buenos Aires y lleva una administración impecable, porque no tiene sobresaltos. La minería, un tema tan hablado en el país, se ha hecho de forma responsable y le va a permitir a San Juan tener un buen futuro y un muy buen presente, una economía dinámica. Yo le decía a la gente de la empresa que no es de acá, que la provincia tiene la ventaja de tener un horizonte a 50 años con la minería, no muchas provincias lo pueden tener, y hasta no hace mucho tiempo San Juan fue una provincia de monocultivo, sólo se hablaba de la uva y del empleado público y nada más. Hoy el empleado público es un adicional al empleado privado, por lo tanto en San Juan se están haciendo muy bien las cosas, eso se ve y se nota”.

Garbarsky dixit

Corredor Bioceánico

“Hoy el mercado es China y, si a Brasil para salir con sus productos le es más fácil pasar por Argentina para ir a los puertos chilenos, para nosotros sería fantástico terminar este túnel del que hace tanto se viene hablando. Tengo el convencimiento de que esta vuelta se concreta, así que mis felicitaciones a quienes manejan el Gobierno, porque para San Juan será un cambio fundamental”.

Dólar

“La economía es una cuestión de sensaciones y creo que la sensación que hay hoy, no es del todo buena, por eso el dólar no tiene techo. Si el Gobierno tiene la habilidad y sabiduría de cambiar las perspectivas y que la gente pueda entender que las cosas están bien, la gente se va a calmar; si no, el dólar va a seguir la carrera que está tenido, al igual que la inflación”.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF