SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
REUNIÓN EN PERITO: MINERÍA, COMPRE LOCAL Y PETRÓLEO, EN LA AGENDA DE MAYORAL, MINERAS E INTENDENTES DE SANTA CRUZ. AOMA, AUSENTE
28/08/2012

Después de la reunión con De Vido los intendentes se reunen con Mayoral

Infoglaciar
Hoy martes en la localidad de Perito Moreno se desarrollará un encuentro que contará con la participación del Secretario de Minería de Nación Jorge mayoral, los principales dirigentes políticos de la zona norte y también de San Julián y Gobernador Gregores, con los representantes de las cuatro empresas mineras que operan en la zona. Se abordarán temáticas como generación de puestos laborales, responsabilidad empresarial y otras.

La confirmación de esta reunión estuvo a cargo del intendente de la localidad de Perito Moreno Guillermo Bilardo quien manifestó que se tratará de un encuentro importante por quienes estarán presentes y los temas a abordar; la actividad quedó acordada la semana pasada en el paso de los Intendentes por Capital Federal y además se decidió invitar a participar a los intendentes de Gobernador Gregoores y Puerto San Julián, debido a que en cercanías de estas localidades también hay proyectos mineros.

El Intendente Guillermo Bilardo también afirmó que ya confirmaron su presencia, referentes de los cuatro emprendimientos mineros de la zona norte, es decir Patagonia Gold, Golcorp Cerro Negro, Minera Santa Cruz Huevos Verdes y Yamana Gold "Y en el caso de la zona centro, los intendentes invitarán a sus emprendimientos para que participen, pero todavía no lo confirmaron", señaló Bilardo.

Además del Secretario de Minería de Nación Jorge Mayoral también participarán algunos diputados de la zona norte y concejales; según el primer mandatario de Perito Moreno, la agenda de trabajo incluye tres puntos centrales. "La ocupación de puestos de trabajo el cumplimiento del 70/30 o vamos a exigir por lo menos el 60/40, también la relación que tienen las empresas con CAPROMISA, porque algunos tiene reclamos justificados porque están tomando empresas de afuera dejando de lado las locales, y finalmente la responsabilidad social empresaria, y que las empresas colaboren en lo deportivo y cultural y el aporte que se debería hacer a cada municipio".

Minería, hidrocarburos y pesca en la agenda de intendentes de Santa Cruz

La prensa de Santa Cruz

A las once de la mañana comenzará la reunión que mantendrán los intendentes de la provincia con empresas mineras, en un encuentro que se desarrollará en la Escuela de Artes y Oficios de ésta localidad.

A la reunión participarán el intendente anfitrión, Guillermo Bilardo y sus pares de Caleta Olivia José Manuel Córdoba, de Pico Truncado Osvaldo Rubén Maimo, de Las Heras Teodoro Camino, de Los Antiguos Guillermo Mercado, de Puerto Deseado Luis Ampuero, de Puerto san Julián Nelson Daniel Gleadell y de Gobernador Gregores y además se contará con la presencia del Secretario de Minería de la Nación, el Ingeniero Jorge Mayoral.

Por las empresas asistirán Gold Corp con representación de su gerente de Asuntos Legales y corporativos Ricardo Furfaro, Patagonia Gold representada por su gerente de Relaciones Institucionales Diego Bauret y por Minera Santa Cruz, su gerente General Roberto Cassiola.

También, la Cámara de Proveedores Mineros Santa Cruz , cuyo presidente es Juan José Hamer y asistirían las veinte personas integrantes de la cámara.

El temario a desarrollar incluye análisis y avances de la primera reunión de intendentes de zona norte en la ciudad de Caleta Olivia, Pesca, hidrocarburos y minería.

Además, el informe sobre incorporación de personal bajo la modalidad 70/30 incorporación de AOMA y obras civiles UOCRA; Transporte, bienes de consumo, equipos viales etc; capacitación: métodos, plazos, modalidades; responsabilidad social y empresarial (cultura, deportes, infraestructura social) y relación entre empresas prestadoras servicios (CAPROMISA) con operadoras mineras .

Mano de obra

En tanto, ayer en un parte de prensa emitido desde la municipalidad de Perito Moreno se destacó que Guillermo Bilardo se mostró inflexible en cuanto a la ocupación de mano de obra local con relación a las empresas mineras, trascendió.

En éste sentido, informó que durante la reunión que se llevará a cabo hoy los temas más importantes en la agenda, se encuentran: “que todas las demandas que se generen a partir de la instalación de emprendimientos mineros en la zona, sean satisfechos por emprendimientos locales, como así también la mano de obra”

”Estamos trabajando con el Secretario de Minería de la Nación, el Ingeniero Jorge Mayoral y los intendentes de la zona norte, como así también los mandatarios comunales cuyos municipios tengan emprendimientos mineros (Gregores y San Julián) la Cámara de Proveedores Mineros y representantes de empresas mineras que operan en la provincia”, señaló.

Bilardo explicó que “es imperioso lograr que se hagan efectivas las demandas antes mencionadas, como así también el compre local, porque los santacruceños no podemos quedar fuera de la matriz productiva, ésta actividad debe permitirnos estar a la altura cuando se produzca la generación de empleo, apuntalando el desarrollo de nuestra economía” Terminó la entrevista informando que “está sucediendo que arriba empresas prestadoras de servicios, desde otras localidades con toda la estructura armada e incluso con personal, éste tema puntual vamos a abordar con Juan José Hamer, de CAPROMISA, para estipular que si existen en nuestra localidad empresas que brinden estos servicios tengan la prioridad absoluta y de no ser así se contraten, pero nuestros trabajadores deben ser priorizados”, manifestó.

Programa

10:30 Recepción de Autoridades en Sala de Situación Municipalidad
Reunión de Intendentes en Sala de Situación del Municipio Local
Traslado al Centro de Capacitación Profesional y Actualización5
11:15 Inicio Reunión Intendentes zona norte –Empresas Mineras
12:15 Break
12:30 Continuación de la reunión con la participación de CAPROMISA
13:30 Almuerzo Casino de Sub-oficiales de Gendarmería -San Martín 800

El debate minero con Mayoral en Perito Moreno

Prensa Libre

El cónclave se realizará hoy a las 11.30 en la localidad de Perito Moreno junto al secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, con el propósito de dialogar sobre la coyuntura político minera que atraviesa la Provincia. Desde CAPROMISA ya abrieron el debate asegurando que «la minería es la vaca lechera de Santa Cruz», y que desde el Legislativo: «Hay que ser objetivos y no equivocar las responsabilidades».

Hoy se realizará a las 11:30 en la localidad de Perito Moreno, una importante reunión junto al secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral; los intendentes de las comunidades santacruceñas involucradas, las empresas mineras y la Agencia de Desarrollo local, con el propósito de dialogar sobre la coyuntura político minera que atraviesa la Provincia.

El importante cónclave tiene por objetivo dar continuidad al debate sobre la renta minera, su impacto social y ambiental, la legislación vigente, los puestos de trabajo, la capacidad impositiva y todo lo que gira en torno a los proyectos legislativos surgidos en estos últimos meses en el Parlamento provincial.

La presencia del secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, otorga una impronta diferente en el marco de una discusión que a nivel nacional tiene varios actores debatiendo respecto a los beneficios y perjuicios que deja esta actividad.

En declaraciones realizadas a la Agencia de Información Minera (AIMSA), el presidente de CAPROMISA, Juan José Hamer, retomó el concepto de que «la minería es la vaca lechera de Santa Cruz en donde todos tratan de ordeñarla de distinta manera», y reiteró que «es preferible aumentar el canon de coparticipación de las empresas para que tanto la Provincia como los municipios lo redistribuyan entre sus necesidades y requerimientos». De esta forma, la cámara se mostró reticente a que «permanentemente, de manera separada y anacrónica, se les vaya exigiendo y cambiando las reglas de juego» a la industria. Dicho panorama -dijo Hamer- «no afianza a las empresas en la provincia, genera dudas, aporta inseguridad laboral y contribuye al desaliento de la inversión en Santa Cruz».

En tal sentido recordó lo acontecido recientemente con las inversiones en exploración, una problemática a nivel mundial atravesada por la caída de las acciones mineras en función de la economía europea. «La crisis internacional repercutió negativamente en las actividades de alto riesgo, por lo cual las empresas exploradoras tuvieron que suspender sus actividades. En Santa Cruz en particular -explicó-, este proceso se vio agravado por exigencias gremiales», por lo que las compañías abandonaron sus tareas y se fueron de la Provincia, en referencia a los conflictos con representantes de camioneros que se conocieron hace unos meses.

«Todas estas medidas de emergencia arrebatadas, provenientes de distintos sectores, traen aparejadas mayor desempleo», dijo Hamer y aseguró que hasta el momento «son más de 200 los trabajadores despedidos en función de las empresas de servicios que trabajaban para las compañías exploradoras que no operan más en la provincia».

Coyuntura

La actualidad del sector plantea prioridades distintas a los de CAPROMISA. El Gobierno provincial se encuentra abocado a subsanar la cuestión económica financiera, en tanto las empresas mineras ponen atención a las retenciones tributarias y los anticipos de regalías. A modo de pantallazo, algunos intendentes les solicitaron a las compañías la conformación de un fondo fiduciario con el aporte del 1 por ciento de su rentabilidad; el Gobernador les pidió 14 millones de pesos mensuales para mantener y atender la salud pública provincial y un proyecto en la Cámara de Diputados busca cobrar el 10 por ciento de las transferencia de acciones y propiedades mineras.

A la lista se le suma ahora un nuevo proyecto de ley que podría presentarse controversial, porque «pide que transfieran el 10 por ciento del capital accionario de una empresa privada, sin costos, a una empresa del Estado, además de subir el canon al 8 por ciento».

El presidente de CAPROMISA se refirió al proyecto legislativo que está siendo analizado en distintas comisiones, y que podría ser tratado en el recinto el 13 de septiembre. «Hemos tomado conocimiento, evacuado dudas y planteado inquietudes referentes a la potestad que entendemos se le saca a la Secretaría de Minería de la Provincia y se le transfiere a una empresa del Estado», dijo en referencia a FOMICRUZ, y agregó que «la ley es demasiado ambiciosa en cuanto a dar y transferir facultades a la empresa minera provincial». «Hay que ser objetivos y no equivocar las responsabilidades. El Estado como tal debe cumplir con sus obligaciones y las empresas estatales dedicarse a fomentar, producir y ser rentables en esas actividades», señaló.

Por otro lado, sobre la iniciativa sostuvo que podría traer aparejada inseguridad jurídica y alentó a lograr el consenso para evitar que «se recurra a la Justicia y quede sin efecto toda la intención que, desde otro punto de vista, tiene cosas positivas». «Esto no quiere decir -aclaró Hamer- que se tenga que aprobar o no el proyecto. Se requiere de mucha discusión, inclusive de la participación de las propias empresas mineras, de las comunidades afectadas, la población, el gremio y de asesores jurídicos para evitar que desde el discurso del papel parezca un beneficio fabuloso para Santa Cruz, pero sin querer corremos las inversiones de la Provincia y más de un proyecto cierra y se va». «Eso a nosotros no nos sirve», advirtió.

Fomento local

Durante el último encuentro que se mantuvo en Caleta Olivia, se le expuso al diputado Suárez la necesidad de que quede expresamente claro en una ley la obligatoriedad de recurrir a la contratación de proveedores de servicios, insumos y mano de obra locales. Incluso «como alternativa se planteó la posibilidad de establecer algún tipo de rebaja del canon en función de generar mayor contratación local, comparativamente con otras empresas», comentó Hamer.

Justamente en la asamblea, para abordar este punto, CAPROMISA acordó participar con la mayor cantidad de socios posibles del encuentro que se llevará a cabo en Perito Moreno, para luego poder reunirse en forma particular con los intendentes y las empresas mineras. Se trata de «plantear la problemática que se repite casi todos los días y con casi todas las mineras», adelantó el presidente de la institución. «No podemos lograr estandarizar y definir el compre Santa Cruz, que es por lo que trabajamos desde el primer día. Queremos trabajar, que las mineras compren en la provincia y empleen a la gente acá; y si hay que cambiar condiciones de trabajo, mejorar nuestras empresas, discutir costos y estamos dispuestos a hacerlo, pero también queremos que ellos respeten el costo de Santa Cruz», concluyó.

 


 

“Los políticos hacen la suya y no nos dan espacio”, afirmó Castro

La Prensa de Santa Cruz

Es una lástima que no inviten a los principales actores en el tema minero”, se quejó ayer Javier Castro, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) de Santa Cruz.

Castro disparó duramente contra los funcionarios de la provincia que hoy en Perito Moreno se reunirán con el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral y empresas mineras, entre otros sectores.

“Lamentablemente los políticos siempre hacen su juego, al que nos tienen acostumbrados siempre”, manifestó y envió un mensaje (ver recuadro) a los intendentes que participarán de ese conclave.

El principal dirigente del gremio minero en la provincia sostuvo que “ellos (por los funcionarios políticos) quieren manejar la caja de los demás, sin preguntar qué es lo que piensan los dueños de casa”.

“No vamos a dar ningún comunicado oficial desde el gremio, pero bueno, ellos buscan figurar en la tapa de los diarios. Su accionar no nos sorprende, como tampoco la de los legisladores que nos enteramos por los diarios qué es lo que van a tratar”, dijo.

De esta manera consideró que “nos enteramos que van a tratar sobre el compre local, porque también los proveedores envían agua para su quinta nada más y lo único que les importa es ganar más plata, pero no dicen nada que muchos de ellos se hicieron millonarios y me parece que los proveedores no quieren responsabilidad social empresaria”, criticó y añadió que “ese es uno de los puntos, luego tratarán el famoso 70/30 y otros temas. En definitiva van a hablar de minería, sin los principales protagonistas”.

Sindicato

Con respecto a la relación entre el gremio que nuclea a los trabajadores y las empresas mineras detalló que “es la normal y cotidiana. Tenemos altibajos, muchas fluctuaciones, pero avanzamos. La minería sigue creciendo, seguimos trabajando, siguen entrando compañeros con un estándar de salarios interesantes”, sostuvo.

De esta manera agregó que “lo importante es crecer y no hay demasiados despidos en el sector. Hay lo normal, que son cuestiones de alguna prestación de servicio. No hay despidos masivos, ni por baja del mercado, ni nada que se le parezca”.

Con relación a trabajadores de otras provincias y países limítrofes que llegan a la provincia para desarrollar tareas en el sector, consideró que “llegan porque se necesitan para tareas específicas y se necesita cierta calificación. Sino tendríamos catástrofes en masa y nosotros permitimos que vengan acá, cierto tiempo, para que brinde capacitaciones, experiencia y conocimientos a nuestra gente. El secreto que venga gente de otras provincias o extranjeras se debe nada más a eso, para capacitación”, indicó y añadió que “esto es un proceso a largo plazo y se hace con seriedad. Es la única manera que tenemos para justificar el famoso 70/30, porque hablar es fácil, pero llevarlo a la realidad es un desafío muy grande”.

Sobre los empresarios mineros manifestó que “tenemos discusiones, encuentros, desencuentros, idas y vueltas, generamos trabajo en conjunto que van desde actividades recreativas, sociales y culturales. Hasta netamente sindicales”.

Legislatura

El dirigente de AOMA, también criticó a los legisladores al señalar que “tampoco nos dieron espacio. Los legisladores nunca nos dieron participación y es una gran deuda que tienen pendiente, porque si ellos son electos por el pueblo, los trabajadores mineros también son parte de este pueblo”, aseguró.

Con relación a su actividad gremial detalló que “ante todo, ya que todos nos ignoran, nos seguiremos ocupando de lo que tenemos que mejorar porque hay muchas cosas para hacer. Vamos a seguir creciendo para ser el gremio más importante de Santa Cruz. Esos son nuestros objetivos y ocuparnos de la gente que representamos”.

Sobre los desocupados que ingresan a las mineras, incorporados por el gremio de la UOCRA adelantó que “ellos manejan sus trabajadores. Pero, con la UOCRA tenemos un convenio de cooperatividad firmado con Gerardo Martínez (UOCRA nacional) y Héctor Laplace (AOMA nacional) en Buenos Aires y en la cual fuimos parte. El tema de la minería también incluye obra civil, así que una cosa está relacionada con la otra”, dijo.

Jerárquicos mineros

La Asociación Sindical del Personal Técnico Profesional y Jerárquico de la Actividad Minera Argentina -ASIJEMIN- anunció su reciente conformación y definió que su objetivo es “brindar respaldo organizativo gremial a más de 50 mil profesionales que se encuentran trabajando directa e indirectamente en la actividad minera”. Los dirigentes del nuevo gremio se reunieron el pasado 14 de agosto con el Ministro de Planificación Federal Julio De Vido con quien dialogaron de la actualidad del sector, informaron fuentes de esa cartera nacional. Al encuentro asistó el Secretario General de la entidad, Marcelo Mena, acompañado por la comisión directiva, quienes agradecieron al ministro De Vido el respaldo del Gobierno Nacional a los profesionales y técnicos de la minería. Durante la reunión, explicaron la importancia de contar con una entidad que los represente y genere herramientas que contribuyan a dar respuesta a las necesidades laborales del personal jerárquico.

Elecciones sindicales

Castro se encontraba ayer en la casa central del gremio minero en la provincia, ubicado en la localidad de San Julián. “Anoche (por el domingo) tuvimos un encuentro con los delegados de toda la provincia, porque formalizamos la lista Blanca, que será quien busque continuar con los destinos en la provincia en el gremio. Es la única lista que cumplió con los requisitos legales solicitados por el Tribunal Electoral, que serán los días 24, 25 y 26 de septiembre”, indicó y aseguró que preside la lista para ser candidato nuevamente a secretario general. “Compartimos una cena de camaradería y hablamos mucho sobre la política de los destinos que pretendemos darle al gremio en esta nueva etapa, tanto a corto, mediano y largo plazo”, señaló.

Mensaje

“Para los intendentes, le pedimos que traten de priorizar, que los trabajadores que tienen en su comunidad, que aparte son habitantes de sus pueblos, que deben empezar a darle real importancia porque los trabajadores mineros le han generado un importante circuito económico”, manifestó Castro al enviar un “mensaje” a los intendentes que participarán de la reunión que se desarrollará hoy por la mañana.

“Y no solo a las comunidades, sino a la provincia y también al país. Por eso, es hora que nos empiecen a respetar, y mucho más de lo que se está haciendo ahora”, detalló finalmente.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF