SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mineras
LITIO: UN SALTEÑO SE INCORPORA AL DIRECTORIO DE RODINIA
14/09/2012
Mining Press
“Para jugar un papel decisivo en la prestación de orientación jurídica, financiera y estratégica de la compañía en Salta”, Rodinia Lithium nombró a Rodrigo Javier De La Serna Correas en el Directorio de la minera, que continúa con su estrategia de convertirse en una productora de carbonato de litio y potasio de alta calidad y bajo costo.

De La Serna Correas es abogado y, como asesor jurídico del gobierno provincial, participó en la creación de una empresa estatal salteña Recursos Energéticos y Mineros SA (REMSA). A su vez, De la Serna ha participado en diversas empresas mineras y ha ayudado con éxito a las finanzas, la comercialización y al desarrollo de una serie de proyectos en el país.

Con el propósito de explorar y desarrollar propiedades mineras, REMSA fue creada en mayo de 2008, con especial atención a las fuentes de energía renovables. Actualmente controla el suministro de gas natural de la región de la Puna y desempeña un papel activo en la minería de Salta. Hace pocos días, la empresa chilena SQM anunció una asociación con REMSA para explorar el litio de la provincia.

“Estamos muy contentos de dar la bienvenida a De la Serna a la Junta, agregando así una presencia vital en Salta a través de su distinguido estatus dentro de la comunidad. De la Serna traerá experiencia a la mesa a medida que desarrollamos el proyecto Salar de Diablillos hasta la producción comercial”, comentó William Randall, presidente y CEO de Rodinia.

La minera opera en Argentina el proyecto Diablillos de salmuera de litio en Salta. Contiene un recurso recuperable de 2.820.000 ton equivalentes de carbonato de litio y 11.270.000 ton equivalentes de cloruro de potasio. En la categoría inferidos, Salar de Diablillos tiene 952.553.000 m3 de clasificación 556 mg/l de litio y 6.206 mg/l de potasio.

A lo largo de 2012, Rodinia se centrará en continuar desarrollando el proyecto Diablillos, al completar perforaciones adicionales y avanzar en un estudio de factibilidad.

De la Serna reemplaza a David Stein, que presentó su dimisión al Consejo de Administración de la Sociedad el pasado 4 de septiembre “para centrarse en otros compromisos de trabajo”. Stein se ha comprometido a seguir participando con la minera a nivel consultivo.

"David ha sido un miembro clave del equipo de Rodinia durante los últimos cuatro años y ha desempeñado un papel fundamental para ayudar a la transición de la empresa en la exploración de litio y desarrollo de negocios. En nombre de la junta directiva y el equipo directivo, me gustaría darle las gracias por su contribución al éxito de la compañía y le deseamos lo mejor en sus otras actividades”, cerró Randall.

ANTECEDENTES

PUBLICADO EL 23/07/2012: LITIO EN SALTA: RODINIA AVANZA HACIA LA FACTIBILIDAD DE DIABLILLOS

Mining Press

Rodinia Lithium continúa avanzando hacia la factibilidad del proyecto de litio y potasio Diablillos, en Salta, al completar diez agujeros adicionales convencionales de perforación por un total de 1.604 metros.

Además, la minera perforó un pozo prototipo de producción de 250 metros de profundidad, con revestimiento de 10 pulgadas.

Otras iniciativas de perforación que la minera realiza en Diablillos incluyen siete pruebas de bombas y pozos de monitoreo, y dos tuberías de agua dulce.

“Haber movilizado un equipo de perforación adicional a principios de año nos ha permitido completar nuestro programa de trabajo a tiempo. Ahora tenemos toda la información requerida para la actualización de recursos del proyecto, que es el primer paso hacia la realización del Estudio de Factibilidad. Estamos muy contentos con el progreso de nuestro equipo y con los resultados obtenidos hasta la fecha”, comentó William Randall, presidente y CEO de Rodinia.

Diablillos, el proyecto de salmuera de litio que opera la minera en Salta, contiene un recurso recuperable de 2.820.000 ton de carbonato de litio equivalente y 11.270.000 ton de cloruro de potasio equivalente. En tanto, posee un recurso inferido de 952.553.000 m3 de clasificación 556 mg/l de litio y 6206 mg/l de potasio.

La compañía ya anunció su intención de desarrollar el proyecto al completar la perforación adicional para avanzar en un estudio de factibilidad.

 


 

PUBLICADO EL 17/05/2012: RODINIA: EXITOSAS PRUEBAS EN PROYECTO DE LITIO DIABLILLOS

Mining Press

Rodinia Lithium produjo con éxito silvinita, una sal de cloruro de potasio y sodio, durante el programa de ingeniería piloto en su proyecto de litio y potasio Diablillos, en Salta.

Los resultados de la elaboración de salmuera geoquímica durante este ciclo piloto estuvo dentro de las expectativas de la compañía y ofreció una confirmación importante de la parte inicial del proceso metalúrgico descripto en la Evaluación Económica Preliminar del proyecto realizado en diciembre del años pasado,

“Haber obtenido silvinita es un hito importante para Rodinia” comentó el presidente y CEO de la minera, William Randall. Y aseguró: “Seguimos confiando en que estos resultados confirman nuestra capacidad para producir cloruro de potasio en Diablillos utilizando los métodos convencionales empleados por otros productores importantes de salmuera en América del Sur y del Norte. Este activo continúa cumpliendo con nuestras metas específicas a medida que avanzamos hacia la viabilidad y la producción”.

Este resultado inicial del programa piloto de ingeniería es el primero de una serie de pruebas de evaporación solar en las condiciones ambientales del Salar, a aproximadamente 4.050 metros sobre el nivel del mar. La evaporación se inició mayo de 2011 y concluyó en abril de 2012. Esta serie es la primera de las cinco pruebas de evaporación en curso. Cada prueba en las piletas y lagunas comenzaron en diferentes momentos del año para ver el efecto del clima en la química del ciclo de evaporación. La salmuera resultante de estas pruebas de evaporación será procesada posteriormente para comprobar la recuperación de boro y litio.

Rodinia ya ha completado una primera etapa de los tests que consistió en la eliminación de magnesio y sulfato, seguido por la eliminación satisfactoria de silvinita en la etapa subsiguiente, confirmando así que el potasio sería un subproducto valioso en una eventual planta de producción de carbonato de litio.

Salar de Diablillos de Rodinia contiene un recurso recuperable de 2.820.000 ton equivalente de carbonato de litio y 11.270.000 ton equivalentes de cloruro de potasio.

El proyecto tiene un recurso inferido recuperable de 952.553.000 m3 de clasificación 556 mg/l de litio y 6206 mg/l de potasio.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF