SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
BOLIVIA: EN MEDIO DE LA CRISIS, CAMBIA EL JEFE DE COMIBOL. UNA NUEVA HUELGA DE LA COB. LOS CORTES DE RUTA
22/09/2012

Bolivia cambia jefe de corporación minera en medio de crisis

Reuters
El Gobierno izquierdista de Bolivia cambió el viernes al presidente de la corporación estatal Comibol, en procura de facilitar una solución al conflicto entre dos sectores se trabajadores que se disputan el control de la segunda mina de estaño del país.

El desacuerdo entre ambos sectores llevó a enfrentamientos que terminaron con un muerto y varios heridos.

Héctor Córdova fue reemplazado en la presidencia de la Comibol por Edgar Tapia, un ingeniero metalurgista que ya trabajaba en la empresa estatal como uno de los responsables del próximo inicio de operaciones de Karachipampa, la primera fundición de plomo y plata de Bolivia.

"En el momento crítico que vivimos, esperamos que con su contribución podamos resolver los problemas", dijo a la nueva autoridad el ministro de Minería, Mario Virreira, en la ceremonia de cambio realizada en la noche del viernes.

La minería, que ha sido afectada mínimamente por las políticas de nacionalización del presidente Evo Morales, es el segundo sector exportador de Bolivia, después del gas natural, y sus despachos al exterior alcanzarían este año un valor de unos 3.000 millones de dólares.

El cambio en la Comibol se produjo tres días después de que la disputa por la mina Colquiri entre mineros asalariados de la Comibol y mineros cooperativistas deviniera en enfrentamientos a dinamitazos en el centro de La Paz que dejaron un manifestante muerto y nueve heridos.

"He presentado mi renuncia en realidad hacía ya 15 días para allanar el camino a un acuerdo que consolide el proceso de recuperación del dominio estatal sobre los minerales", dijo Córdova a Reuters.

La mina andina de estaño y zinc Colquiri, a unos 200 kilómetros al sur de La Paz, fue nacionalizada y puesta bajo dependencia de la Comibol en junio pasado, luego de semanas de choques entre trabajadores sindicalizados y cooperativistas por el acceso a la considerada veta más rica del yacimiento.

El Gobierno preservó entonces una parte del yacimiento para los cooperativistas, sujetos a control de la Comibol, pero esto no pudo evitar el resurgimiento de la disputa.

Tras la nacionalización de Colquiri, Glencore accedió a modificar los contratos de las otras dos minas de zinc, plata y estaño que opera en Bolivia -Porco y Bolívar-, cediendo a la Comibol la mayoría accionaria y el control operativo.

Córdova dijo poco antes de renunciar que estaban avanzadas las negociaciones para cambios similares de contratos con otras transnacionales mineras, como la estadounidense Coeur D'Alene.

Sin embargo, esta nacionalización no afectaría a la mayor mina de plata y zinc del país, San Cristóbal, del grupo japonés Sumitomo, según dijeron fuentes gubernamentales.

(Reporte de Carlos A. Quiroga, Editado por Patricia Avila)

Central Obrera Boliviana convoca a nueva huelga por expropiación de mina

EFE
La Central Obrera Boliviana (COB) ha convocado a una nueva huelga, esta vez de 72 horas, para apoyar la nacionalización total de una mina expropiada en junio a la empresa suiza Glencore, pero cuya veta más rica el Gobierno decidió entregar a cooperativas mineras privadas, informó hoy una fuente sindical.

La COB decidió anoche que la huelga se efectúe entre el miércoles y viernes próximos para respaldar la exigencia de los sindicatos mineros del Estado de nacionalizar completamente la mina Colquiri, dijo a Efe un dirigente de esa entidad, Octavio Urquizo.

"En este tiempo, el Gobierno debe dar una respuesta positiva al planteamiento que es la reversión total de Colquiri, sin cooperativistas", dijo Urquizo.

La máxima entidad sindical boliviana ya convocó en las dos últimas semanas a otros dos paros, de 24 y 48 horas, que fueron secundados parcialmente por mineros, maestros y trabajadores sanitarios, sin afectar al resto de actividades económicas.

Urquizo dijo que la huelga efectuada entre el jueves y viernes no tuvo el seguimiento esperado porque no hubo movilizaciones paralelas debido al "duelo" de los sindicatos por la muerte el martes de un minero que trabajaba para el Estado en Colquiri durante un ataque del grupo rival con cargas de dinamita a su sede sindical en La Paz.

La mina de estaño y zinc de Colquiri, situada 250 kilómetros al sur de La Paz, fue expropiada a Glencore en junio pasado por el Gobierno de Evo Morales, que decidió entregar la veta más rica del yacimiento a los mineros de las cooperativas privadas, lo que rechazan los trabajadores que dependen del Estado.

El Ejecutivo ha tratado, hasta ahora sin éxito, de reunir a ambos sectores para hallar una solución concertada al problema, que también ha provocado la dimisión del presidente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdoba, lo que era una de las demandas de los mineros que trabajan para el Estado.

En su reemplazo, el ministro de Minería, Mario Virreira, a quien también rechazan los mineros, tomó juramento anoche a Edgar Pinto.

Entretanto, la Federación de Cooperativas Mineras ha ratificado que bloqueará carreteras para exigir al Gobierno que cumpla con el decreto para darle la veta más rica de Colquiri.

El presidente Morales defendió ayer el derecho de los cooperativistas, que son sus aliados políticos, a explotar la mina porque también son bolivianos y no extranjeros.

También anunció una norma para prohibir el uso de dinamitas en las manifestaciones, tras la muerte del minero el martes durante la marcha de los trabajadores de las cooperativas.

El conflicto ha paralizado la mina desde hace más de quince días, lo que ha provocado perdidas por tres millones de dólares.

Morales, acorralado, viaja

DPA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pese a estar acorralado por una protesta minera que se inició el 30 de agosto, optó por viajar el domingo a Nueva York para asistir la próxima semana a la asamblea anual de la Organización de Naciones Unidas, informó ayer la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.

Explicó que el mandatario boliviano partirá mañana desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El lunes asistirá a la asamblea de Naciones Unidas. El retorno a Bolivia se programó para el martes 25.

Morales viajará sin solucionar una protesta minera que enfrentó a trabajadores de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y socios de la cooperativa 26 de febrero por la explotación de la veta Rosario de la mina Colquiri.

El mandatario boliviano ayer defendió a los cooperativistas mineros al señalar que "el mineral es de todo el pueblo boliviano y todos tienen derecho a explotarlo para el bien de todos".

Agregó que "cuando nos plantean que se debe nacionalizar se equivocan. ¿Acaso los cooperativistas son extranjeros para nacionalizar? Son también bolivianos y por constitución tienen derecho a explotar en la minería".

La protesta minera ya cobró la vida de un trabajador de la mina Colquiri y hoy se cumplió el segundo día de una huelga declarada por la unitaria Central Obrera Boliviana (COB) como protesta a la agresión que sufrieron el martes los mineros de la estatal Comibol, quienes piden al presidente Morales la nacionalización de un yacimiento de estaño del departamento de La Paz.

 


 

Mineros cortarán rutas en Bolivia

Mineros de cooperativas privadas de Bolivia anunciaron que mañana cortarán carreteras de forma indefinida para presionar por el control de una mina de estaño que les enfrenta con trabajadores del Estado, tras fracasar una nueva reunión convocada este sábado por el gobierno.

Los empleados de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no acudieron a la cita, ya que ésta fue organizada por el Ejecutivo con poco margen de tiempo, alegó el sindicato.

"Estamos haciendo el bloqueo de caminos desde el día lunes, desde las cero horas, a nivel nacional y con todas las cooperativas", dijo Guillermo Condori, dirigente de la asociación privada Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) de Potosí (centro-sur).

El presidente boliviano Evo Morales defendió el viernes que todos los mineros "tienen derecho a explotar" la mina de Colquiri.

El martes, un minero estatal falleció en los enfrentamientos contra cooperativistas. (AFP)

 


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF