SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
URUGUAY: MARCHA EN MONTEVIDEO CONTRA EL PROYECTO ARATIRÍ
12/10/2012

A caballo y a pie: miles en contra de la megaminería

El País
Cerca de 200 paisanos a caballo, una docena de carros, un tractor insignia y miles de personas de a pie marcharon en la tarde de ayer por 18 de Julio, desde el Obelisco hasta la Plaza Independencia.

Estaba previsto que en las cercanías de la Torre Ejecutiva se leería una proclama en contra de la megaminería a cielo abierto y se llevaría a cabo un espectáculo de raíz folclórica. Sin embargo, la organización de un desfile de modas en el mismo sitio trastocó en parte el itinerario. Los manifestantes, que ocuparon ocho cuadras de la principal avenida céntrica de Montevideo, llegaron hasta la Torre Ejecutiva pero después volvieron a Plaza de Cagancha, en donde se hallaba armado un pequeño escenario. de espaldas a la sede del Poder Judicial.

A las 16:30, debajo de los árboles del Parque Batlle descansaban los animales, ya se repartía folletería y muchachas y varones pintaban algunos de los carteles que expresaron las demandas de productores y trabajadores rurales provenientes de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Florida, Rivera, Lavalleja, Rocha, San José, Tacuarembó, Treinta y Tres, Maldonado, Colonia y Montevideo.

Entre las banderas de Uruguay y de Artigas, (no se vieron demasiadas más, ni de partidos políticos ni de otras organizaciones), varios integrantes de la sociedad organizada manifestaban su satisfacción por el crecimiento del evento, que se realizó por tercera vez. Algunos especulaban con que la convocatoria consiguió esta vez multiplicar por tres el público adherente respecto a la primera marcha.

Desde la coordinación de la Comisión en defensa de la tierra, el agua y los recursos minerales de Treinta y Tres, se destacó a nivel de difusión una folletería con la transcripción del artículo 47 de la Constitución de la República: "La protección del medioambiente es de interés general. Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medioambiente".

CONSIGNAS. La primera pancarta contuvo una presentación genérica: "Marcha Nacional en defensa de la tierra y los bienes naturales", y detrás aparecieron docenas, particularizando los reclamos y los parajes: "Valentines no se vende". Tampoco faltaron los cánticos del estilo: "La tierra no se vende, la tierra se defiende", ni jóvenes con sus cabezas cubiertas por máscaras antigas.

En la proclama que se presentó desde las 20 horas hubo una multiplicidad de planteos en torno a diversos temas.

Desde la Coordinación Nacional de Colectivos Sociales, conformada por más de 30 grupos de todo el país, se informó la necesidad de consultar a las comunidades afectadas directamente por los proyectos de inversión que de algún modo pueden llegar a interferir con distintas actividades productivas y sociales.

Asimismo se resaltó la oposición a los monocultivos de árboles y transgénicos a exportar solo como materias primas.

ARATIRÍ. Entre varios asuntos, el emprendimiento de minería de hierro a cielo abierto de Aratirí ocupó un lugar central.

"El proyecto ya inició la fase de exploración y, si el gobierno autoriza la explotación, la empresa internacional Zamin Ferrous extraerá 18 millones de toneladas anuales de hierro cuyo destino final es abastecer a la industria del acero en China, India y otros países", se cuenta en parte del material que en la jornada difundió el Movimiento por un Uruguay sustentable.

Tal entidad sostiene que "El llamado distrito minero, la zona de exploración y posible explotación, comprende 120.000 hectáreas en los departamentos de Florida, Durazno, Treinta y Tres y Cerro Largo, con centro en las localidades de Valentines y Cerro Chato.

La zona en cuestión se encuentra hoy dedicada principalmente a la actividad ganadera y equivale a más del doble de la superficie del departamento de Montevideo. También refiriéndose a las técnicas de Aratirí, los manifestantes subrayaron que la empresa india "dice que extraerá hierro pero busca también otros minerales, incluyendo el oro que se extrae utilizando cianuro, tal como se hace actualmente en Minas de Corrales".

Junto al riesgo de contaminación de las aguas, que de acuerdo a estas fuentes llegaría a afectar a la cuenca del río Santa Lucía y por tanto a todos los montevideanos, se subrayó que Aratirí utilizará 43.000 toneladas anuales de explosivos, hará desaparecer cerros enteros dejando cráteres de más de 100 hectáreas y al menos uno, en Las Palmas, de 600 hectáreas.

La actividad en los alrededores será severamente afectada no sólo por la contaminación de las aguas, sino por "la destrucción de flora y fauna autóctona, y los gigantescos depósitos de rocas y sedimentos descartados (70% del total)".
Productores juntarán firmas en Lavalleja

En la noche del miércoles, la Junta departamental de Lavalleja votó negativamente la inclusión de un artículo en la Ordenanza para declarar a toda la zona rural "Área de reserva Ambiental, protegida y libre de minería metálica a cielo abierto.

La iniciativa, que contó entre sus principales impulsores a la productora rural Carol Aviaga, había sido respaldada por la firma de 400 productores y trabajadores rurales de la zona.

Según declaró Aviaga a El país, más de 4.000 padrones de Lavalleja están afectados por pedimentos de minería otorgados a empresas multinacionales interesadas en la extracción de hierro y oro.

El debate en la Junta se extendió durante cuatro horas y fue transmitido por canales de cable locales, por lo que llegó a toda la ciudadanía de Minas por lo menos.

De acuerdo a lo informado por Aviaga, se sabía que la bancada completa del Frente Amplio (10 ediles) votaría en bloque en contra de la reforma, puesto que ni siquiera recibieron en algún instante a los vecinos afectados y angustiados.

La bancada del Partido Colorado en cambio, integrada por dos ediles, apoyó la solicitud de la sociedad organizada, mientras que la del Partido Nacional, que constituye el oficialismo departamental, se dividió a último momento, cuando dirigentes de Alianza Nacional tomaron la definición de no acompañar la moción de la ciudadanía local, lo condujo a que 8 ediles blancos no dieran su respaldo y uno se abstuviera de asistir.

De cualquier forma, nueve ediles blancos votaron afirmativamente, elevando a once la cantidad de manos que se alzaron en defensa de la inclusión del artículo en cuestión. Eso sin embargo no alcanzó debido a que se exigía 16 votos en 29.

Los ediles del Frente Amplio, que votaron en contra argumentaron que antes de tomar esta decisión, hay que cumplir otras instancias, como la de consultar a la Dinama, reunirse con trabajadores de la Untmra que tienen amplio conocimiento en el tema, y ver en definitiva cuál es la propuesta que eleva la Intendenta al legislativo en relación al ordenamiento territorial. También los ediles del Partido Nacional que no votaron el cambio de la Ordenanza, también decidieron esperar antes de tomar una decisión que condicione al departamento de futuro.

Por su parte, los vecinos ya lanzaron la campaña para recoger 5.000 firmas a fin de poner en marcha el recurso plebiscitario.

Miles de uruguayos marchan para exigir el cuidado de los recursos naturales

AFP
MONTEVIDEO — Miles de personas junto a 120 jinetes se manifestaron el jueves por la principal avenida de Montevideo en defensa de los recursos naturales de Uruguay, en el marco de la tercera marcha nacional convocada por más de 30 agrupaciones sociales de todo el país.

"No al envenenamiento de nuestros pueblos" rezaba una de las decenas de pancartas que cubrieron varias cuadras, en la que los entusiastas manifestantes alentaban con cantos de protesta la marcha denominada "En defensa de la tierra y los bienes naturales".

"La intención es que el gobierno, Aratirí y todos los que están involucrados en estos nuevos proyectos puedan escuchar que la masa ciudadana estamos totalmente en contra, hacerles ver que hay mucha gente que está en contra y que tomen consciencia", dijo a la AFP Leticia Breijo, del colectiva de Lucha por la tierra, de Montevideo.

El proyecto de la minera Aratirí -filial local del grupo indio Zamin Ferrous- pretende la explotación a cielo abierto para extraer hierro.

Dicho emprendimiento es fuertemente cuestionado por varios sectores del país, que basa su economía en el sector agroexportador y el turismo.

"Decimos no a la megaminería a cielo abierto, estoy dentro del distrito minero pero para mi eso hoy es secundario, para mi esto afecta hoy a todos los uruguayos", contó Eduardo Echevergorria, un productor rural de 59 años que llegó a la marcha desde el departamento de Durazno (centro).

"No nos parece que se haga en una zona productiva un megaproyecto de esa índole", acotó Breijo en relación al proyecto de Aratirí.

"Estamos a favor del turismo, de la producción, de la sustentabilidad", agregó.

El proyecto de explotación de hierro de Aratirí -uno de los más resistidos- prevé una inversión que supera los 3.000 millones de dólares, lo que representaría la mayor inversión privada en la historia del país sudamericano.

El proyecto -que abarca cinco departamentos del centro-oeste del país y una zona de 14.000 hectáreas- incluye un complejo minero y una planta en una zona hasta ahora ganadera, un ducto de 200 km hasta el mar y un puerto de aguas profundas en la costa.

Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF