Volvió importación de los insumos mineros
El Tribuno
Arribó la primera carga de insumos específicos para la actividad minera por el Paso de Jama, mediante la restitución de esta potestad a la Aduana de Jujuy y luego de diversas gestiones del Ejecutivo Provincial, según anunció el ministro de Producción Gabriel Romarovsky desde instalaciones del Grupo de Artillería Mecanizada Nº 5.
La autorización para la fiscalización y nacionalización de cargas provenientes del norte chileno con posterior utilización en la minería argentina superará las dificultades observadas desde hace 3 años, ya que las importaciones de este tipo que ingresaban por territorio jujeño antes debían registrarse y documentarse en Aduanas de otras provincias por falta de esta designación para el Paso de Jama.
Romarovsky supervisó en los polvorines del GAM 5 las tareas de inspección de nitrato de amonio provenientes de Chile y que fueron trasladas por el corredor Jama. Fue acompañado por el administrador de Aduana de Jujuy Javier Bach, el director de la Agencia de Comercialización Alfredo Simón, el capitán Javier Márquez del GAM 5, y personal aduanero a cargo del operativo. “Jujuy recupera hoy un trabajo importante a través del despacho de Aduana de granulados importantes, vinculados directamente con la actividad minera de toda la Argentina y que van a ingresar por esta provincia. Esto significa más trabajo y más actividad económica”, dijo Romarovsky. Resaltó el fuerte compromiso del gobernador de la Provincia y el diálogo fluido con autoridades de Nación para recuperar los servicios de este circuito en comercio exterior.
A su turno, Bach precisó que la política de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la orden hacia los administradores de Aduana, en este caso de Jujuy, es la de ser facilitadores del comercio exterior en la región, a fin de gestionar y promover la mayor cantidad de operaciones aduaneras que tengan que ver con la exportación e importación desde esta jurisdicción. Remarcó las tratativas del subdirector general de Operaciones Aduaneras del Interior Eduardo Balceda y los compromisos asumidos con el gobernador Fellner y sus ministros de encontrar el lugar adecuado para las operaciones de importación de insumos destinados a la minería, atento a que puedan ingresar y ser nacionalizados en Jujuy y acompañen la intensa actividad productiva hacia el sur por la Cordillera de los Andes. “Lo que estaba faltando era un área estéril de control, como es este polvorín del Ejército Argentino. Las gestiones del Gobierno de la Provincia más las iniciadas por Aduana son las que permitieron que de manera mancomunada y con un esfuerzo unívoco hoy se disponga de esta área, para que las importaciones que podían elegir otras aduanas ahora evalúen la conveniencia del servicio en Jujuy”.
Cabe consignar que el embarque de casi mil toneladas de nitrato de amonio proveniente del norte chileno tiene como destino Mina Pirquitas y El Aguilar en Jujuy, y luego San Juan, donde será repartida en Mina Veladero y Mina La Alumbrera, según informó el despachante de las exportadoras Carlos Giaccopo.
Volvió importación de los insumos mineros
Jujuy importa insumos mineros a través de Jama
JUJUY AL MOMENTO
La autorización para la fiscalización y nacionalización de cargas provenientes del norte chileno, con posterior utilización en la minería argentina, superará las dificultades observadas desde hace 3 años, ya que las importaciones de este tipo que ingresaban por territorio jujeño, antes debían registrarse y documentarse en aduana de otras provincias por falta de esta designación para el Paso de Jama.
El ministro de Producción Gabriel Romarovsky supervisó en los polvorines del GAM 5, las tareas de inspección de nitrato de amonio provenientes de Chile y que fueron trasladas por el corredor Jama. En la oportunidad fue acompañado por el Administrador de Aduana de Jujuy Javier Bach, el Director de la Agencia de Comercialización, ingeniero Alfredo Simón, el Capitán Javier Márquez del GAM 5, y personal aduanero a cargo del operativo.
“Jujuy recupera hoy un trabajo importante a través del despacho de Aduana de granulados importantes, vinculados directamente con la actividad minera de toda la Argentina y que van a ingresar por esta provincia. Esto significa más trabajo y más actividad económica”, dijo Romarovsky.
“Jama fue creado para generar mayor tránsito y desarrollo en la región”, agregó el ministro, y resaltó el fuerte compromiso del Gobernador de la Provincia y el diálogo fluido con autoridades de Nación para recuperar los servicios de este circuito en comercio exterior. Finalmente, recordó que “esto se inicia con una política de Estado y una decisión estratégica del Gobernador de potenciar el corredor bioceánico”, implicando además un impacto social de cara a la generación de empleo y desarrollo local.
La conveniencia del servicio
El Administrador de Aduana de Jujuy Javier Bach, precisó que la política de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la orden hacia los administradores de Aduana, en este caso de Jujuy, es la de ser facilitadores del comercio exterior en la región, a fin de gestionar y promover la mayor cantidad de operaciones aduaneras que tengan que ver con la exportación e importación desde esta jurisdicción.
“Lo que estaba faltando era un área estéril de control, como es este polvorín del Ejército Argentino. Las gestiones del Gobierno de la Provincia, más las iniciadas por Aduana, son las que permitieron que de manera mancomunada y con un esfuerzo unívoco hoy se disponga de esta área, para que las importaciones que podían elegir otras aduanas ahora evalúen la conveniencia del servicio en Jujuy, lo cual a nuestro juicio queda demostrado con esta empresa que está trayendo mil toneladas de nitrato de amonio”, dijo el funcionario.
Confiando en que seguramente serán más las empresas que elegirán nacionalizar estos insumos por esta provincia, Bach expuso la estructura del Complejo Fronterizo Jama “con condiciones inigualables a lo largo de 5.500 kilómetros de frontera con Chile”.
“Lo que nos queda apoyar es el trabajo cotidiano, y articular un equipo grande de trabajo en la provincia con actores provinciales y nacionales, incluyendo al sector privado”, finalizó.
Cabe consignar que el embarque de casi mil toneladas de nitrato de amonio proveniente del norte chileno tiene como destino Mina Pirquitas y El Aguilar en Jujuy, y luego la provincia de San Juan, donde será repartida en Mina Veladero y Mina La Alumbrera.
*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews