SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Historia
RECUERDO EN SAN JUAN, A 35 AÑOS DEL TERREMOTO DE CAUCETE
23/11/2012

El rescate de los muertos, una huella que nunca sacaron de sus recuerdos

Diario de Cuyo - Lisa Navas
Recuerdan cada instante a la perfección y aseguran que tras el terremoto de 1977, sus vidas cambiaron. Hoy, a 35 años de la peor tragedia de la que fue víctima Caucete, José Chicahuala y Rogelio Cáceres cuentan cómo colaboraron en el rescate de las víctimas. Ambos, uno bombero y el otro un ciudadano común, aseguraron que ver los cuerpos sin vida entre los escombros fue una imagen que los marcó para toda la vida. El sismo dejó un saldo de 65 muertos y más de 300 heridos.

En el ’77 Chicahuala tenía 25 años y era bombero desde los 23. El terremoto fue su primer operativo grande y lo marcó para siempre. Es que trabajó en el rescate de los cuerpos de 6 fallecidos, entre ellos una nena de 10 años y dos mujeres, que al parecer, no habían podido salir de sus camas.

‘La nena nos costó muchísimo. Vivía en un caserón alto y los escombros la habían aplastado. Un familiar nos contó que la pequeña había ingresado a su casa a buscar a su hermano cuando todo se vino abajo’, dijo y aseguró ver los cadáveres tirados y escuchar a los cauceteros es una herida que no sanará nunca. ‘Hubo un pobre hombre, del que siempre me acuerdo, que me dijo: “perdí todo, hasta mi familia”, contó el bombero que explicó que durante una semana trabajaron día y noche. Dormían tres horas en los camiones o tirados en las veredas, mientras que removían escombros, apagaban pequeños focos de incendios, repartían agua y comida.

Además de la odisea de rescatar cuerpos José recordó lo difícil que fue llegar a Caucete. ’Nos fuimos en caravana con topadoras, camiones tanques y los Unimog del Ejército. En la ruta, las topadoras tapaban las grietas para que pudiéramos pasar. Llegamos 4 horas después del terremoto, como a las 10 de la mañana’, dijo el ex jefe de Bomberos.

Por otra parte y con la experiencia de haber colaborado con el Ejército en el sismo de 1944 Rogelio quiso repetir su historia. ‘Viendo los muertos fui consciente de lo que había pasado. No me olvido nunca más de un hombre que sacaron de entre los escombros y que la familia nos contó que durante el terremoto se volvió al interior de su casa a buscar un sombrero y ahí murió’, dijo el caucetero que aseguró que por su discapacidad (tiene una malformación en sus manos) no pudo ayudar en la remoción de escombros. Por esto fue que horas después del terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter, se presentó voluntariamente en la Policía y fue el encargado de trasladar a los médicos y policías hasta algunos sectores de la destruida ciudad.

Puso su Renault 12 a disposición de la Policía y decidió manejarlo él. ‘Llevábamos en el auto, un radiotransmisor e informábamos cuando había un muerto’ dijo el hombre que tiene 88 años. Además explicó que la mayoría de los médicos no conocían Caucete, es que venían de la Ciudad, de Mendoza, Jujuy y otras provincias, entonces yo los orientaba y los trasladaba a los lugares más afectados para que atendieran a la gente’, dijo.

A 35 años de Caucete

Uno
El Terremoto de Caucete de 1977 fue el mayor terremoto registrado en la provincia de San Juan, Argentina, el 23 de noviembre de 1977, a las 6.23. Registró una magnitud de 7,5 en la escala de Richter. Causó 65 muertos.

Su epicentro estuvo en 31°02′23″S 67°45′36″O, su hipocentro a una profundidad de 17 kilometros. Se sintió con una intensidad de grado 9 grados en la escala de Mercalli.

El terremoto causó 65 víctimas fatales (aunque autoridades locales estiman actualmente que hubo unas 125 víctimas), destruyó casas y edificios en toda la región, con énfasis en la ciudad de Caucete.

Los mayores daños se produjeron en las construcciones de adobe. Al igual que en los sismos anteriores, se produjeron fenómenos de licuefacción de suelo, al este del valle del Tulum y valle del río Bermejo. Se originaron cráteres y volcanes de arena, derrames laterales y violentas salidas de agua con hasta tres metros de altura. La red vial fue enormemente afectada, al igual que la red de riego y drenaje y la infraestructura ferroviaria. Por la licuefacción se produjeron numerosos daños en las líneas de transmisión de energía, redes de distribución de agua potable, perforaciones para riego (INPRES 1977, 1993).

También hubo daños en numerosas obras civiles aún no inauguradas, como barrios y escuelas. El terremoto de 1977 se asocia al sistema de fallamiento Ampacama-Niquizanga, durante el cual se produjo ruptura superficial y un desplazamiento vertical promedio de 30 cm, según un relevamiento geodésico efectuado en 1986.

El movimiento ocasionó daños al norte del Área Metropolitana del Gran Mendoza. En edificios altos, a más de 1.000 kilómetros de distancia, se sintieron sus efectos apreciablemente.

Hasta el momento el único lugar en Caucete en donde se recuerda el terremoto es en la plaza departamental. Allí hay solamente una placa. Además, en cada aniversario se celebra una misa en la iglesia de Cristo Rey a las 6.23, hora en la que se registró el sismo.

LA OTRA TRAGEDIA: EL TERREMOTO DE 1944 (VIDEO DOCUMENTAL)


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF